proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

18
1 1 Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente.

Upload: trankhanh

Post on 30-Dec-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

11

Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente.

Page 2: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

2

Page 3: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un
Page 4: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

4

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

1. Al iniciarse la clase el docente explica lo que se va a hacer, los diferentes momentos de la clase.

• INDIVIDUAL

• GRUPAL

• PUESTA EN COMÚN

• RECAPITULACIÓN, EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Page 5: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

5

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

No se trata de una clase tradicional, por lo que el docente debe intervenir lo menos posible, solo para aclarar el enunciado del Problema Pertinente, mantener encausada y sin mucha dispersión la discusión del problema y señalar los tiempos para pasar a otro momento, sin adelantar informaciones.

Intervendrá más adelante, recapitulando lo hecho y discutido, correlacionándolo con los temas y/o contenidos que exige el Programa Oficial.

Page 6: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

6

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA PERTINENTE

El docente, presenta el Problema Pertinente, según los recursos disponibles: impreso con imágenes, proyección en pantalla, transferencia a computadora o tableta individual.

No interviene ni informa sobre el problema.

Solamente aclarará el significado del nombre del problema, asegurándose que ha sido bien entendido.

El método, bastante diferente al tradicional, requerirá varias prácticas hasta que sea realizado con fluidez.

Un Problema Pertinente es importante para propiciar la participación, el trabajo en grupos y la construcción de aprendizajes y conocimientos. Busca problematizar, intrigar, descentrar al estudiante para pensar en lo que él ya tiene en su acervo, en sus recuerdos. Y luego discutirlo con sus compañeros.

Page 7: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

7

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA PERTINENTE

Ejemplos de problemas pertinentes

• ¿Qué animales hay en tu casa y cómo son?• ¿Cómo es tu mamá?• ¿Cómo son tus hermanos?• ¿Qué plantas o vegetales hay en tu casa y cómo son?• ¿Cómo son tus amigos?• ¿Qué comes en el desayuno y qué es lo que más te gusta?• ¿Cómo es tu escuela?• ¿Cuál es el juego que más te gusta y por qué?• ¿Qué cosas te dan miedo y por qué?• ¿Cuáles son las medidas de los salones, baños, corredores, patios de tu escuela?• ¿Para qué sirve el dinero?• ¿Qué haces si un compañero de repente se enferma?• ¿Cómo es la calle donde tú vives?• ¿Qué te gustaría hacer después de terminar tus estudios y por qué?

Page 8: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

8

MOMENTO INDIVIDUAL

El estudiante observará con atención la presentación del Problema Pertinente durante un tiempo prudencial y sin detenerse en una imagen más del tiempo necesario para su distinción.

Las imágenes no son informativas ni ejemplares. Solo pretenden intrigar, problematizar y llevar al estudiante a pensar, a reflexionar.

Luego de haber observado el Problema Pertinente, reflexionará, escribirá y dibujará lo que ha pensado. Si tiene computadora lo escribirá y guardará en ella.

Es un trabajo individual que deberá realizar solo, sin consultas a los compañeros, al docente o a cualquier libro o informador.Se tomará su tiempo. En todo caso adecuado a las características del PP.

Page 9: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

9

Page 10: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

10

MOMENTO GRUPAL

• Concluido el Momento Individual, la clase se dividirá en grupos de no menos de 3 y no más de 7 estudiantes• Cada grupo se reunirá en círculo lo más aparte que se pueda de los otros• Escogerá un nombre• Nombrará de entre ellos un relator o secretario que le pondrá atención a la discusión y tomará notas• Nombrán un coordinador que le dé la palabra en turnos a quien la pida

Page 11: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

11

MOMENTO GRUPAL

• Cada estudiante leerá (sin comentarios) lo que escribió y mostrará haciendo circular, lo que dibujó• Cuando todos hayan leído y mostrado sus dibujos, se abre la discusión y la investigación: en libros, enciclopedias, Internet, especialistas, padres, etc.

• Con todo lo presentado e investigado se hará el informe o presentación grupal que puede estar apoyado con un afiche o poster y si hay disponible, un Power Point y se guardará todo en la computadora• El momento grupal puede durar un tiempo muy variable. Desde una hora hasta varios días. Dependiendo de la complejidad del PP y la misma discusión e investigación

Page 12: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

12

PUESTA EN COMÚN

• Luego de concluir el trabajo en grupos se reúne toda la clase en un gran círculo• El docente o uno de los estudiantes coordina la discusión, sin intervenir• Cada uno de los relatores o secretarios de grupo lee y hace la presentación de lo que trabajaron• Esa presentación puede ser una dramatización, actuación, proyección, cartel, presencia de un invitado o especialista• Uno de los estudiantes toma nota de todo lo que se dice y observa

Page 13: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

13

RECAPITULACIÓN, CORRELACIÓN, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN

1. Al concluir la puesta en común, con todos los estudiantes en círculo, el docente hace un resumen y recapitulación de todo lo hecho, investigado y discutido.

2. Explica las relaciones que hay entre lo discutido y las exigencias de contenidos, áreas o temas del programa oficial.

3. Explica los valores practicados:• Dignidad, reconocimiento, respeto• Participación• Solidaridad • Diversidad• Continuidad con la naturaleza

Page 14: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

14

RECAPITULACIÓN, CORRELACIÓN, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN

4. Explica las competencias practicadas: • Comunicativas (verbales: orales, escritas, lectoras, de escucha) • Expresivas: teatro, danza, artes plásticas, etc.• Inglés• Atmósfera digital• Investigativas• Sociales: trabajo en equipos, comunidad• Comprensión de la historicidad • Productivas y para el trabajo (uso de procedimientos, instrumentos, computadoras, etc.)

Page 15: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

15

Page 16: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un
Page 17: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

17

Page 18: Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un

18

Arnaldo Esté INTERACCIÓN CONSTRUCTIVA A PARTIR

DE UN PROBLEMA PERTINENTE. 2012