proceso de la investigacion

25
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION EXPOSITOR: MSC. GERMAN LOPEZ QUINTANA

Upload: erml

Post on 10-Jun-2015

864 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta presentacion te presenta una primera etapa para realizar una investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de la Investigacion

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIONETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIONEXPOSITOR:

MSC. GERMAN LOPEZ QUINTANA

Page 2: Proceso de la Investigacion

ACTUACION FRENTE A LAS METASACTUACION FRENTE A LAS METAS

OBJETIVO GENERAL: Explicar de manera breve como nace un proyecto de

investigación ,sus implicaciones frente al problema, los objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio.

OBJETIVO ESPECIFICO: Precisar cada uno de los conceptos que inciden en el proceso

de investigación.

Valorar a través de actividades seleccionadas dichos conocimientos.

Page 3: Proceso de la Investigacion

La idea de la

investigación

La idea de la

investigación

Las investigaciones se originan en ideas.

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea: ellas constituyen el primer acercamiento al problema que ha de investigarse.

La mayoría de las ideas son originalmente vagas y deben ser elaboradas antes de convertirse en planteamientos precisos y estructurados.

Las ideas que dan lugar a un proyecto tienen que complementarse con la revisión cuidadosa de los

antecedentes como son : estudios, investigaciones trabajos previos. De esta forma se consigue:

Garantiza la originalidad en el contenido, el alcance o la forma de abordar el problema;.

Estructura más formal mente y de un modo más acabado la idea de la investigación .

Elegir la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación.

Cuando se incursiona en los antecedentes de un problema para completar y estructurar la idea que da origen a la investigación, es frecuente encontrar temáticas:

no investigadas, poco investigadas , poco estructuradas, investigadas, pero sólo débilmente

estructuradas y suficientemente estructuradas y formalizadas.

Page 4: Proceso de la Investigacion

FASE EXPLORATIVAFASE EXPLORATIVA  

LA REVISIÓN DE LA LITERATURA ES ESENCIAL EN LA FASE EXPLORATIVA, SE INICIA EN ESE MOMENTO PERO TERMINA CUANDO FINALIZA LA INVESTIGACIÓN.

  SEGÚN LA DRA. DENISE F. POLIT Y BERNADETTE P.

HUNGLER¹ LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA TIENE UNA SERIE DE OBJETIVOS TALES COMO:

 

FUENTE PARA IDEAS DE INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN A LO QUE YA SE SABE. PROVISIÓN DE UN CONTEXTO CONCEPTUAL. INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE LA

INVESTIGACIÓN    EJEMPLIFIQUEMOS ESTE PROCESO EXPLORATIVO.

PONGAMOS UN EJEMPLO :   “CARACTERÍSTICA GENERALES SOBRE EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES, IES_ UNI, DE ACUERDO AL TIPO DE ALUMNO QUE SE MATRICULA POR CENTROS PRIVADOS Y ESTATALES, DURANTE EL AÑO LECTIVO___.

   

¿CUAL SERÍA LA FASE EXPLORATIVA?

  1. CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y

FINES POR LOS QUE FUE CREADO EL IES. 2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN A

TRAVÉS DE ENTREVISTAS A ESTUDIANTES Y DOCENTES.

3. ESTUDIO DEL NIVEL ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES CUANDO ENTRAN Y CUANDO TERMINAN..

4. CONDICIONES SOCIO-ECONÓMICAS DEL ESTUDIANTADO.

5. TIPOS DE BECAS.

6. NIVEL ACADÉMICO DE LOS DOCENTES.   ¿ CUAL ES LA FASE

EXPLORATORIA DE TU PRIMERA VISITA A UNA EMPRESA ?

 

Page 5: Proceso de la Investigacion

El planteamiento del problema:objetivos, preguntas,y justificación del estudio

El planteamiento del problema:objetivos, preguntas,y justificación del estudio

Plantear el problema de investigación afinar y estructurar formalmente la idea original de la investigación.

Esbozar la idea original no es suficiente para decidir qué información se necesita,

qué diseño se aplica y qué métodos de análisis se emplean.

Para ello, se debe formular el problema específico en términos concretos y explícitos, para que sea accesible a la indagación de los métodos científicos.

Bergson, el filósofo francés: "La verdad es que, en filosofía e incluso en otros campos, se trata de encontrar el problema y, por consiguiente, de plantearlo, más aún que de resolverlo. Porque un problema especulativo es resuelto en cuanto está bien planteado. Entiendo , que su solución existe entonces inmediatamente, aunque puede permanecer oculta, y por así decirlo, cubierta: sólo queda el des-cubrirla

Existen investigaciones que:

1. Contribuyen a resolver un problema en especial.

2. Otras aspiran a la adquisición de conocimientos , a través de la demostración de una hipótesis o el aporte de evidencia empírica en su favor

Son tres los elementos básicos que conforman el planteo de un problema:

los objetivos, las preguntas de la investigación, y su justificación.

Page 6: Proceso de la Investigacion

LOS OBJETIVOS.LOS OBJETIVOS.

Errores que se comenten al momento de redactar los objetivos.

1. Se les contamine con aspectos del método: ejemplo:

Demostrar que hay diferencias en el rendimiento académico de acuerdo a la procedencia del estudiante, empleando un análisis de la varianza>>;

2. Que haya incongruencia o circularidad: ejemplo:

. Demostrar que el método X es perceptivo en detectar diferencias en las habilidades que tengan los estudiantes de Ingeniería Industrial y Mecánica.

. Comparar las habilidades para la relación egresado y de pasantía en dos grupos de egresados entrenados con procedimientos diferentes de comunicación, empleando el método X

Se redactan con verbos en infinitivos.

Son la referencia que orientan el desarrollo del proyecto.

Nos permiten tomar decisiones.

Todo tipo de investigación se evalúa a través de los objetivos.

Además ,enuncian acciones que:1.Generan un nuevo conocimiento 2. Producen un resultado tangible (es el caso de las investigaciones de corte tecnológico).

Page 7: Proceso de la Investigacion

PREGUNTAS PREGUNTAS

1. ¿Cómo y donde se manifiesta el problema, para ello debes :

.Revisar las fuentes documentales . Definir los niveles de insatisfacción

existentes.

2. ¿ Cómo ha sido investigado el problema anteriormente .

Identificar a los autores y la literatura existente.

3. A quienes les interesaría esta investigación ?

Instituciones de gobierno, privados a nivel personal.

 

Page 8: Proceso de la Investigacion

1. ¿ Cómo y donde se manifiesta el problema, para ello debes :

.revisar las fuentes documentales

. definir los niveles de insatisfacción existentes.

2. ¿ Cómo ha sido investigado el problema anteriormente .

identificar a los autores y la literatura existente.

3. ¿ A quienes les interesaría esta investigación ?

instituciones de gobierno, privados a nivel personal.

1. ¿ Cómo y donde se manifiesta el problema, para ello debes :

.revisar las fuentes documentales

. definir los niveles de insatisfacción existentes.

2. ¿ Cómo ha sido investigado el problema anteriormente .

identificar a los autores y la literatura existente.

3. ¿ A quienes les interesaría esta investigación ?

instituciones de gobierno, privados a nivel personal.

PREGUNTAS

Page 9: Proceso de la Investigacion

JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN

1. Conveniencia: ¿para qué sirve?

2. Relevancia social: ¿cuál es la relevancia para la sociedad? ¿quiénes se benefician? ¿de qué modo?

3. Implicaciones prácticas: ¿ayuda a resolver algún problema práctico?

4. Valor teórico: ¿se logra llenar algún vacío de conocimiento? ¿se generalizan resultados o conocimientos previos? ¿los resultados sirven para confirmar o desarrollar alguna teoría? ¿sugiere ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?

5. Utilidad metodológica: ¿proporciona un nuevo instrumento para la recolección o análisis de datos? ¿define algún concepto nuevo de manera adecuada? ¿produce mejoras cualitativas en la forma de diseñar, experimentar o conducir algún proceso?

Las investigaciones se realizan con un propósito definido que debe ser suficiente para justificarla.

Una investigación puede ser útil por motivos muy diversos:

1.Contribuye a resolver o resuelve un problema social

2.Confirma o construye una teoría. Lo que para algunos puede ser relevante, para otros puede no serlo.

Se debe explicar por qué se ha de llevar a cabo la investigación y los beneficios que se derivarán de ella.

El estudiante debe convencer el valor de la tesis que se propone realizar.

Page 10: Proceso de la Investigacion

VIABILIDAD O FACTIBILIDAD VIABILIDAD O FACTIBILIDAD

La viabilidad o factibilidad, consiste en la necesidad de responder con la mayor precisión y sentido de responsabilidad , valorando la existencia de los recursos financieros, humanos y materiales , quienes determinan en última instancia, los alcances de la investigación.

Habrá que anticiparse ,imaginarse cómo va a ser el producto de la investigación terminada.

¿En qué consisten los resultados? ¿De qué manera se expresa el nuevo conocimiento?

¿Cuáles son las cifras estimativas y que medidas de asociación existen entre las variables.

Cómo surge la diferencias entre grupos que se comparan?

¿Se trata de un producto tangible?

Cómo es la forma que presenta el producto?

¿ El producto en sí, es una metodología para su elaboración, o se trata de una tecnología,

¿ Cómo es su presentación, como va quedar estructurada, no en el futuro, sino como resultado inmediato de la investigación?

¿Cuáles son las consecuencias previsibles del estudio?

¿De qué depende que, esas consecuencias puedan materializarse en un futuro previsible? (la ética).

El planteo de un problema de investigación no puede hacerse sobre la base de juicios éticos, pero tiene que cuestionarse si es ético o no llevarlo a cabo, no sólo por sus consecuencias, sino por las implicaciones en el proceso de su ejecución.

Page 11: Proceso de la Investigacion

REVISIÓN DE LA LITERATURA (1)REVISIÓN DE LA LITERATURA (1)

 

LA BIBLIOGRAFÍA: Es una de las fuentes más valiosas para la

generación e implementación de protocolos de investigación.

Ella reúne información sobre el conocimiento del área y el problema de investigación.

Se incluyen publicaciones de hallazgos de investigaciones previas, reflexiones teóricas sobre el área y el problema de investigación, revisiones bibliográficas y otro material documental.

 

 Ninguna investigación parte de cero. El investigador debe identificarla., familiarizarse

con ella, ubicar el estudio en relación a otros estudios

previamente publicados . Determinar cómo será utilizada al elaborar el

protocolo y el desarrollo del estudio mismo.

En la idea de la búsqueda bibliográfica, es importante preguntarse:

1. ¿Qué bibliografía es relevante para mi proyecto de investigación?

2. ¿Qué contribución pretende hacer el estudio al acervo bibliográfico actual?

3. ¿Cómo abordará el estudio propuesto la bibliografía?

4. ¿Cómo utilizará el argumento de la propuesta la bibliografía?

 

Page 12: Proceso de la Investigacion

Revisión de la literatura.(2)Revisión de la literatura.(2)

 

El desafío fundamental consiste en plantear la(s) pregunta(s) de investigación (o hipótesis) en el contexto . Por ej:

Un estudio sobre las aplicaciones agrícolas derivadas de la utilización de plantas geotérmicas en Nicaragua.

 

  Si no hubiesen antecedentes inmediatos en el

país, esto no es excusa para escribir : “no hay bibliografía relevante que anteceda el estudio”. Se deberá consultar y referirse a estudios que han abordado ese tópico de forma más general o en otros contextos.

 

 

Este abordaje es característica de loa estudios basados en estrategias cualitativas. Aquí se parte de los datos para construir conceptos . (las estrategias cualitativas, los conceptos están predefinidos en las variables y, permiten obtener los datos necesarios.

 

Una buena revisión bibliográfica es extremadamente valiosa; además de “atar cabos” en un problema de investigación, permite hacernos una imagen clara del tópico que estudiamos.

   

Page 13: Proceso de la Investigacion

UTILILIDA DE LA BIBLIOGRAFIA (2)UTILILIDA DE LA BIBLIOGRAFIA (2)

La experiencia nos muestra que hay dos críticas comunes a las propuestas de investigación en relación a la utilización de la bibliografía:

  

La primera es que las revisiones bibliográficas, en muchos casos, no son temáticas, es decir, no enfocan al análisis del tópico de investigación, sino que divagan y hacen solo un resumen cronológico de los hechos. Otros, dan la impresión de pretender llenar un número determinado de páginas bajo el título de “marco teórico”.

  

 

La segunda es la falta de integración de la revisión bibliográfica con el estudio. Se encuentran propuestas en las que no queda claro por qué se incluyó determinado contenido en la revisión bibliográfica, el cual no tiene relación con el estudio. De aquellas decisiones relacionadas con la estrategia de investigación , no encuentran un sustento derivado de la revisión bibliográfica.

Page 14: Proceso de la Investigacion

Como plantearse un problema de investigación. (1)

Como plantearse un problema de investigación. (1)

Page 15: Proceso de la Investigacion

Como plantearse un problema de Investigación. (2) Como plantearse un problema de Investigación. (2)

Page 16: Proceso de la Investigacion

El Planteamiento del problema (3)El Planteamiento del problema (3)

La relación entre estos conceptos es jerárquica. Esto significa que los niveles de abstracción y generalidad varían desde el más general y abstracto (el área de investigación) hasta el más específico y concreto (las preguntas para la recolección de datos) en forma dependiente y descendente.

  Desde otra perspectiva, las preguntas para

la recolección de datos se derivan de las preguntas específicas de investigación, las cuales, a su vez, se derivan de la pregunta general, que es una consecuencia del problema de investigación, el cual surge del área de investigación respectiva.

Page 17: Proceso de la Investigacion

Planteamiento del problema (4)Planteamiento del problema (4)

Se debe establecer un vinculo lógico entre las

preguntas y los objetivos de la investigación. Una vez identificadas las preguntas (generales y especificas),se someten a un artificio gramatical para convertirla en objetivos generales y específicos .

Ej: ¿cuál es la temperatura óptima para la realización del proceso “x”·? el objetivo de investigación será determinar la temperatura óptima para la realización del proceso “x”.

 

Existe una secuencia lógica entre los problemas y las preguntas de investigación, siempre y cuando se parta de una estrategia de búsqueda de solución de problemas concretos.; es decir, cuando a partir de los resultados del estudio se plantea generar un cambio en el entorno, que encierra la solución al problema original.

Page 18: Proceso de la Investigacion

LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION (1)

LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION (1)

Las áreas de investigación usualmente se enuncian con pocas palabras.

  El problema : 1. Cabe dentro de ella, (la investigación) 2. Es parte de ella 3. Es un paso para hacer que lo más general , se

torne mas especifico.   4. Está incluido en el área, aunque no es, por

supuesto el único.   Un problema representa la existencia de una

brecha intolerablemente grande entre la situación ideal y la situación actual.

  El problema es el detonante ante cualquier

propuesta.    

 

Lo fundamental de toda investigación: el problema. Consta de dos partes:

Título Problema

Planteamiento. EL TÍTULO: es la presentación racional de lo que se va a

investigar. Debe presentar una idea clara y precisa del problema. Se escribe de acuerdo al siguiente criterio: " a mayor extensión, menor comprensión y viceversa".

PLANTEAMIENTO : Logro de los objetivos. Recolección de datos. Formulación  

   

Page 19: Proceso de la Investigacion

Los problemas de la investigación (2)Los problemas de la investigación (2)

Áreas Energía renovable

Recursos naturales

Seguridad Industrial

Calidad del producto

Problemas Eficiencia del tratamiento de la energía

renovable en el departamento “X”.

La desnaturalización de los recursos naturales, exige…

El proceso productivo de una empresa “X” es ineficaz debido a..

Las deficiencias del producto “X” está creando graves expectativas en la población

Page 20: Proceso de la Investigacion

Ejemplo de área y problema de investigación Ejemplo de área y problema de investigación

Aguas Servidas Eficiencia del tratamiento de aguas servidas para su posterior reutilización.

1. Factores asociados a la presencia de contaminantes orgánicos persistentes de aguas servidas, tratadas.

1.Percepción de pequeños y medianos agricultores sobre la utilización de aguas tratadas en la producción agrícola.

1. Significado del reciclaje de aguas servidas entre los miembros del parlamento nicaragüense.

Identificar primero el área y luego el problema de investigación es una forma de empezar el proceso de delimitación del estudio. Sin embargo, existe siempre el desafío de seleccionar un problema de investigación de un conjunto mucho mayor de tópicos contenidos en el área de investigación.

En este caso, son dos las fuentes principales que ayudan al investigador a decidir sobre el problema en el que enfocará sus esfuerzos: la bibliografía disponible sobre el tema y el análisis del contexto.

Page 21: Proceso de la Investigacion

Distinción ante el planteamiento del problema

Distinción ante el planteamiento del problema

 HABRÁ QUE HACER DISTINCION ANTE EL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: PROBLEMAS. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y, PROBLEMAS A INVESTIGAR.   DEBE EXISTIR OBJETIVIDAD ANTE LA DIFICULTAD.

NOS EXIGE TOMAR EL TIEMPO NECESARIO PARA ENTENDER LA COMPLEJIDAD DE LA DIFICULTAD Y ASI LLEGAR A CONOCER LOS DIVERSOS FACTORES QUE INCIDEN EN ELLA.

  TENIENDO CLARO LA IDEA DE LO QUE QUEREMOS

INVESTIGAR, YA ESTAMOS EN ONDICIONES DE PLANTEARNOS EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. HABRÁ QUE SELECCIONAR UN CAMPO DE TRABAJO, DE LA ESPECIALIDAD O UNA PROBLEMÁTICA DONDE NOS SITUEMOS.

 LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SE ASUME EN FORMA DE PREGUNTA, DE UN INTERROGATORIO, PORQUE SU OBJETIVO FUNDAMENTAL ES ENCONTRAR UNA RESPUESTA.

 

DEBEMOS TENER PRESENTE, LA POSIBLE INTERACCIÓN QUE EXISTA ENTRE:

Áreas temáticas__ Áreas no temáticas Migraciones internas ____Sociología Partículas subatómicas__ Derecho Enfermedades contagiosas __ Ing.

Química Semiconductores __ Ing. Mecánica

Inflación ___ Ing. Sistema

Page 22: Proceso de la Investigacion

Preguntas de Investigación y su relación con los objetivos

Preguntas de Investigación y su relación con los objetivos

Existe una secuencia lógica entre los problemas y las preguntas de investigación siempre y cuando se parta de una estrategia de búsqueda de solución a problemas concretos.

Se recomienda identificar las preguntas de investigación primero y después los métodos. Esto ayuda a :

Aprender sobre la investigación. Facilita la conexiones entre las preguntas, conceptos

y datos. Permite coherencia y claridad conceptual. Cómo definimos las preguntas de investigación ? 1. Identificamos una área de investigación y luego la

desarrollamos. 2. Partir de lo general a lo particular (deductivamente) 3. De manera inductiva: empezar con preguntas

especificas y, luego elaborar la pregunta general de la investigación.

Si faltan las preguntas de investigación, se toma el riesgo de que el objetivo se torne demasiado amplio o ambiguo como para alcanzar una conclusión definitiva

Se debe establecer un vinculo lógico entre preguntas y los objetivos de investigación.

Esto implica que una vez identificadas las preguntas (generales y especificas) hay que someterlas a un artificio gramatical para convertirla en objetivos generales y específicos.

Page 23: Proceso de la Investigacion

El desarrollo de las preguntas de investigación implica

El desarrollo de las preguntas de investigación implica

Función o papel de las preguntas de investigación.

1. Organizan el proyecto y le dan dirección y coherencia.

2. Delimitan el proyecto, mostrando sus fronteras.

3. Mantiene al investigador enfocado durante el proyecto.

4. Proveen:

Un marco de referencia para escribir la propuesta del proyecto.

Un marco conceptual de la investigación.

La generación de posibilidades.

¿Qué estamos tratando de encontrar?

Una mezcla de las preguntas se subdividen y que deben ser separadas entre sí.

El ordenamiento de las preguntas y el desarrollo del enfoque de la investigación.

El desarrollo de las preguntas de investigación es una etapa pre empírica en el sentido que no estamos enfocados en los métodos.

Page 24: Proceso de la Investigacion

PREGUNTA GENERAL PREGUNTA GENERAL OBJETIVO GENERAL

Describir el comportamiento del estrés entre los trabajadores de la institución “X”.

Objetivos Específicos:

1. Calcular el porcentaje de los trabajadores que considera que, su trabajo es estresante.

Determinar la proporción de los trabajadores estresados de acuerdo al genero.

Construir la interpretación de trabajo estresante que tienen los trabajadores.

¿Cuál es el comportamiento del estrés entre los trabajadores de al institución “X”.

Preguntas especificas :

1.¿ Qué porcentaje de los trabajadores considera que su trabajo es “estresante”?

2.En cuanto al género, ¿en que grupo hay una mayor proporción de estresados, en hombres o en mujeres?

3.¿Cual es la interpretación del trabajo estresante que dan los trabajadores ?

Page 25: Proceso de la Investigacion

Ejercicios de formulación de preguntas de investigación

Ejercicios de formulación de preguntas de investigación Preguntas generales:

¿ Cual es el comportamiento del estrés entre los trabajadores de la institución “X”.

¿Cuales son las causas del estrés en los trabajadores de la institución “X”. ?

Preguntas especificas. ¿ Qué % de los trabajadores considera que su trabajo es estresante?

En cuanto al genero, ¿en que grupo hay una mayor proporción de estresados entre hombres o en mujeres?

¿ Cual es la interpretación de “trabajo estresante” que dan los trabajadores?

______ …. _____.

¿ Cuáles son los niveles de ruido ambiental y el grado de temperatura en los ambientes laborales?

¿Cuál es la carga laboral de los trabajadores?

¿Cómo se relacionan los factores ambientales con la presencia del estrés en los trabajadores.