procedimientos radiotelefonicos

24
Procedimientos Radiotelefónicos

Upload: john-fredy-morales

Post on 22-Jan-2018

339 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientos radiotelefonicos

Procedimientos

Radiotelefónicos

Page 2: Procedimientos radiotelefonicos

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN FASE TIERRA:INTENSIDAD

HORAS

E. PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS

Presencial i. Introducción 02:00

e-Learning

i. Ondas de radio

26:00

i. Utilización de las ondas de radio

i. Estaciones aeronáuticas

i. Uso de los equipos de radioi. Uso y utilización del AIP, NOTAMS,

etc.

i. Planes de vueloi. Fraseología aeronáutica.

i. Identificación, Espacios Aéreos y servicios de transito aéreo

i. Procedimientos radiotelefónicos de los servicios transito aéreo.

Presencial i. Cierre y exámen 02:00

TOTAL HORAS

30:00

Contenido programa académico

Page 3: Procedimientos radiotelefonicos

Anexo 10 . Telecomunicaciones Aeronáuticas Volumen II. Procedimientos de comunicaciones.

Documento 9432. Manual de radiotelefonía.

Documento 9377. Manual sobre coordinación ATS MET AIS.

RAC 19. Telecomunicaciones Aeronáuticas.

Documento 8400. Abreviaturas y códigos de la OACI.

Bibliografía

Page 4: Procedimientos radiotelefonicos

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES - ( UIT )

Los objetivos de la UIT son:

mantener y extender la cooperación internacional para la mejora y uso racional decualquier tipo de Telecomunicación,

promover el desarrollo y empleo eficiente de los medios técnicos para mejorar los servicios de Telecomunicaciones,

así como incrementar su utilidad y disponibilidad para el gran público, coordinar las acciones de las naciones para que puedan alcanzar estos fines.

De especial interés son los problemas y posibilidades derivadas de las Telecomunicaciones en los países asociados en vía de desarrollo y coordina la distribución del espectro radioeléctrico

ORGANISMOS RECTORES DE LAS

TELECOMUNICACIONES

Page 5: Procedimientos radiotelefonicos

LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL - ( OACI )

obligacion de ampliar los procedimientos o reglamentos de Telecomunicaciones establecidas por la UIT para llenar los requisitos de la Aviación Civil.

El medio principal para el intercambio de información en las comunicaciones aeroterrestres es el idioma de la estación terrestre, diversidad mundial.

En la actualidad: lenguaje internacional para la aviación, mediante establecimiento de términos y frases reglamentarios, pronunciación reglamentaria de dígitos y un alfabeto de deletreo pero esto es solo el comienzo.

Dicha labor es necesaria para lograr la mayor seguridad posible, la cual exige en Radiotelefonía la máxima claridad y sobre todo brevedad

Page 6: Procedimientos radiotelefonicos

Ondas de Radio

Son las utilizadas en telecomunicaciones e incluyen las ondas de radio y televisión.

Su frecuencia oscila desde unos pocos hercios hasta mil millones de hercios.

Se originan en la oscilación de la carga eléctrica en las antenas emisoras.

Las ondas de radio pueden usarse también para conducir la forma de la onda sonora producida por la voz o la música.

En este último caso las ondas están alteradas o moduladas en conformidad con la forma de la onda de sonido. La onda modulada permite al receptor reproducir un sonido semejante al original. Esto último se denomina Radiotelefonía.

Principios de radiotelefonia

Page 7: Procedimientos radiotelefonicos

Estación de Radio.

Sistema encaminado a emitir ondas hertzianas que se propagan a través de la ionosfera y que si son recogidas por un receptor apropiado puede establecer comunicaciones, en forma de sonidos, música voz señales, etc. FUNCIONA ASI:

A través de los medios para producir radiofonía ( la emisora ) , para transmitir las ondas de radio ( la antena transmisora), para recibir dichas ondas ( la antena receptora ) y finalmente para convertir esas ondas enseñales, música voz

(del radio receptor).

La información puede trasmitirse en forma de una onda continua, la que puede interrumpirse a intervalos establecidos por un código artificial que representa letras y números del alfabeto. Esto se denomina: radiotelegrafía.

Principios de radiotelefonia

Page 8: Procedimientos radiotelefonicos

En la aviación hay dos clases generales de estaciones de radio:

HJ LAS TERRESTRES:

son todas aquellas, encaminadas a dar información a losaviones en vuelo, tales como Centros de información de vuelo, Torres de Controlde aeródromos, Centros de control de aproximación, Centros de control de área.

HK LAS AEREAS:

Toda aeronave con aparato de radiocomunicaciones es unaestación de radio. La identificación de cada aeronave es su identificación almismo tiempo como estación de radio

Principios de radiotelefonia

Page 9: Procedimientos radiotelefonicos

LONGITUDES DE ONDAS EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES

El espectro radioeléctrico se subdivide en nueve bandas de

frecuencias, de acuerdo con el siguiente cuadro. Dado que la unidad de frecuencia es el hertzio(Hz), las frecuencias se expresan:

En kilohertzios (kHz) hasta 3 000 kHz, inclusive; En megahertzios (MHz) por encima de 3 MHz hasta 3.000 MHz,

inclusive

En gigahertzios (GHz) por encima de 3 GHz hasta 3.000 GHz, inclusive.

Para las bandas de frecuencias por encima de 3.000 GHz, ondas centimilimétricas, micrométricas y decimicrométricas, conviene utilizar el teraherzio (Thz).

Page 10: Procedimientos radiotelefonicos

ESPECTRO RADIOELECTRICO

VLF 3 a 30 KHz

LF 30 a 300 KHz

MF 300 a 3000 KHz

HF 3 a 30MHz

VHF 30 a 300 MHz

UHF 300 a 3000MHz

SHF 3 a 30 GHz

EHF 30 a 300 GHz

- 300 a 3000 GHz

Page 11: Procedimientos radiotelefonicos

ESPECTRO RADIOELECTRICO

Page 12: Procedimientos radiotelefonicos

La radiotelefonía (RTF) es el medio de que disponen los pilotos y el personal de tierra para comunicarse entre sí.

La información y las instrucciones que se transmiten son de importancia fundamental para el mantenimiento de la seguridad operacional y la agilidad de movimiento de las aeronaves.

Se han producido incidentes y accidentes en los cuales ha sido factor contribuyente el uso de procedimientos y fraseología no normalizados.

Nunca se debe dejar de recalcar la importancia de utilizar una fraseología normalizada

Radiotelefonia

Page 13: Procedimientos radiotelefonicos

Las técnicas de transmisión que se describen a continuación contribuirán a que las comunicaciones orales transmitidas se reciban con claridad y sean satisfactorias:

antes de iniciar la transmisión, haga escucha en la frecuencia que ha de utilizarse, para verificar que no habrá interferencias con la transmisión de otra estación;

familiarícese con las técnicas correctas de utilización del micrófono;

emplee un tono normal de conversación y hable en forma clara e inteligible;

mantenga una velocidad constante de dicción que no exceda de 100 palabras por minuto.

Cuando sepa que el destinatario del mensaje habrá de anotar los elementos del mensaje, hable más lentamente;

mantenga el volumen de dicción en un nivel constante;

Técnicas de transmisión

Page 14: Procedimientos radiotelefonicos

una ligera pausa antes y después de los números hará que sean más fáciles de entender;

evite emitir sonidos en momentos de duda tales como “humm”, “este/o…”;

familiarícese con la técnica de manejo del micrófono, especialmente en cuanto a mantener el micrófono a una distancia constante cuando no se utiliza un modulador con un nivel constante;

deje de hablar momentáneamente si hubiera necesidad de alejar la cabeza del micrófono;

antes de empezar a hablar oprima a fondo el interruptor de transmisión y no lo suelte hasta terminar el mensaje. Con esto tendrá la seguridad de que se ha transmitido la totalidad del mensaje;

la transmisión de mensajes largos debe interrumpirse momentáneamente de vez en cuando para permitir que el operador que realiza la transmisión confirme si la frecuencia que se utiliza es clara y,

de ser necesario, para que el operador recipiente pida que se repitan las partes no recibidas.

Técnicas de transmisión

Page 15: Procedimientos radiotelefonicos

Deletreo fonético

Alfabeto OACI

Excepto designador telefónico y

tipo de aeronave

Page 16: Procedimientos radiotelefonicos

ESTACIONES AERONAUTICAS

INDICATIVOS DE LAS ESTACIONES AERONÁUTICAS

Las estaciones aeronáuticas se identifican mediante el nombre del lugar seguido por un sufijo.

El sufijo indica el tipo de dependencia o servicio suministrado

Page 17: Procedimientos radiotelefonicos

ESTACIONES AERONAUTICAS

Dependencia/servicio disponible Español Inglés

Control de aproximación APROXIMACIÓN APPROACHCentro de control de área CONTROL CONTROLDespacho de la compañía DESPACHO DISPATCHEntrega de la autorización ENTREGA DELIVERYServicio de información de vuelo INFORMACIÓN INFORMATIONLlegadas con radar de control

de aproximación LLEGADAS ARRIVALControl de la plataforma PLATAFORMA APRON

Page 18: Procedimientos radiotelefonicos

ESTACIONES AERONAUTICAS

Dependencia/servicio disponible Español Inglés

Radar de aproximación de precisión PRECISIÓN PRECISIONRadar (en general) RADAR RADAREstación aeronáutica RADIO RADIOEstación radiogoniométrica RECALADA HOMERSalidas con radar de control de

aproximación SALIDAS DEPARTUREControl del movimiento en la

superficie SUPERFICIE GROUNDControl de aeródromo TORRE TOWER

Page 19: Procedimientos radiotelefonicos

ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES

La composición de los mensajes se realiza bajo la siguiente estructura, salvo los indicativos omitidos por cumplir las excepciones que acabamos de mencionar.

Indicativo estación destino + Indicativo estación transmisora + Mensaje

1 + 2 + 3

1.- ¿A quién llamas? “Estación a la que llamamos”

2.- ¿Quién eres? “indicativo radio propio”

3.- ¿Qué quieres? “mensaje”

Para el primer contacto o contacto inicial, solo se transmiten los

Indicativos (1+2), puede incluirse un saludo, pero es opcional y debe ser breve.

Page 20: Procedimientos radiotelefonicos

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS COMUNICACIONES DE SOCORRO Y DE URGENCIA

Socorro: condición de estar amenazado por un riesgo serio o inminente y de requerir ayuda inmediata.

Urgencia: condición que afecta a la seguridad operacional de una aeronave o de otro vehículo, o de alguna persona a bordo o que esté al alcance de la vista, pero que no exige ayuda inmediata.

Los mensajes de socorro se identifican mediante la palabra “MAYDAY” pronunciada al comienzo de los mismos .

Page 21: Procedimientos radiotelefonicos

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS COMUNICACIONES DE SOCORRO Y DE URGENCIA

Los mensajes de urgencia se identifican mediante las palabras “PAN PAN” pronunciadas también al comienzo.

Es preferible que las palabras “MAYDAY” y “PAN PAN”, según corresponda,se pronuncien tres veces al iniciar una llamada de socorro o de urgencia.

Los mensajes de socorro tienen prioridad sobre todas las demás transmisiones.

Los mensajes de urgencia tienen prioridad sobre todas las transmisiones,

salvo los mensajes de socorro.

Page 22: Procedimientos radiotelefonicos

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A FALLA DE COMUNICACIONES AEROTERRESTRES transpondedor A7600

Cuando una estación de aeronave no pueda establecer contacto con la estación aeronáutica en la frecuencia designada, tratará de establecer contacto en otra frecuencia apropiada a la ruta.

Si esta tentativa no da resultado, la estación de aeronave tratará de establecer comunicación con otras aeronaves u otras estaciones aeronáuticas en las frecuencias apropiadas a la ruta.

Si fallasen los intentos Transmitirá su mensaje dos veces en la frecuencia, o frecuencias, designadas, precedido de la frase “TRANSMITIENDO A CIEGAS”

y, si fuera necesario, incluirá al destinatario o destinatarios del mensaje.

Page 23: Procedimientos radiotelefonicos

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A FALLA DE COMUNICACIONES AEROTERRESTRES

Cuando una estación de aeronave no pueda establecer comunicación debido a falla del receptor, transmitirá informes a las horas o posiciones previstas, en la frecuencia utilizada, precedidos de la frase:

“TRANSMITIENDO A CIEGAS DEBIDO A FALLA DEL RECEPTOR”. La aeronave transmitirá el mensaje seguido de una repetición completa.

Aterrizar en el aerodromo mas cercano y reportar su llegada a la dependencia ATS

por un medioapropiado.

Page 24: Procedimientos radiotelefonicos

Gracias

JHON JAIRO LEON LADINO

INSTRUCTOR IET

3107553410

[email protected]