procedimientos de seguimiento

13
  INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES INTEGRANTES: Urday Velarde Gary Gutierrez Zuñiga Jose Solis Vega Helberth Diaz Astete Carlos F igueroa Maldonado Carlos

Upload: joze-carloz-gutierrez-zuniga

Post on 04-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjjj

TRANSCRIPT

Procedimientos de Seguimiento, Informes de Inspecciones de Seguridad y Medicin de la Efectividad delPrograma de Inspecciones

PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO, INFORMES DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y MEDICIN DE LA EFECTIVIDAD DELPROGRAMA DE INSPECCIONESINTEGRANTES:Urday Velarde GaryGutierrez Zuiga JoseSolis Vega HelberthDiaz Astete CarlosFigueroa Maldonado Carlos

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTOSabemos que el proceso de seguimiento tiene como objetivo establecer y mantener un procedimiento para el seguimiento y la medicin, de forma regular del desempeo de la seguridad y salud en el trabajo.Los procesos de seguimiento se dividen en dos grupos bien diferenciados:

Medidas de control activo: son medidas activas de funcionamiento para controlar la conformidad con los requisitos de la legislacin, con el programa de gestin de la SST con los reglamentos aplicables.Medidas de control reactivo: medidas para investigar, analizar y registrar los fallos del SST incluyendo accidentes, incidentes, enfermedades laborales y casos de dao a la propiedad.

Se establecen una serie de procedimientos de seguimiento en una organizacin con la finalidad de conocer el cumplimiento de lo establecido por la misma dentro de las diferentes reas establecidas.

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTOInspecciones automticas utilizacin de formatos como el check list para la verificacin peridica hacia los trabajadores en las diferentes secciones.Inspecciones y control rutinario de las reas y practicas de trabajo habituales realizadas por los responsables tcnicos.Inspecciones legales especificas de la planta y maquinaria para verificar que todo lo relacionado con la seguridad este en buenas condiciones y en orden.

Evaluaciones higinicas realizadas.Revisiones peridicas de la evaluacin de riesgos.Supervisin y verificacin de la tareas criticas.Encuestas al personal de la organizacin sobre el funcionamiento de diferentes aspectos relacionados con la gestin de la SST Seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de la organizacin a travs del programa de gestin.Evaluaciones iniciales previas al inicio de cualquier actividad de las instalaciones procesos.Valoracin de la eficacia de las actividades formativas incluidas dentro del plan anual de formacin de la organizacin.Auditorias internas del sistema de gestin de la seguridad.

Los procedimientos que regulan estas actuaciones en la organizacin son:

a) Procedimiento para la identificacin continua de peligros, la evaluacin de riesgos, y la implementacin de las medidas de control b ) Procedimiento de Investigacin de Accidentes, incidentes, no conformidades, acciones correctoras y preventivas c) Procedimiento de Auditoras internas del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTOLas inspecciones consisten en un examen sistemtico y planificado de los sistemas implantados en el establecimiento, tanto de naturaleza tcnica como de organizacin y gestin, una vez realizada la inspeccin, el inspector debe de presentar conclusiones a las que ha llegado esto es importante como las conclusiones mismas , porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrn sido infrtiles. Los puntos a continuacin son con que se debe de contar para las inspecciones:

PLANIFICACIONINFORMACIONMATERIAHOJAS DE INSPECCION

Distribucin de plantaOrden y limpiezaManejo y transporte de materiales.Proteccin de mecanismos de transmisinIluminacin.Herramientas, escaleras, plataformas.Cadenas, cables, rodajes, andamios.Ruidos, polvos, radiaciones, sustancias peligrosas, incendios.Epp, ropa de trabajo.Actitud de los trabajadores hacia la seguridad.

FORMATO DE INSPECCIONES

CARACTERSTICAS DEL INFORME

La emisin del informe de la inspeccin se debe ajustar a los principios de imparcialidad, objetividad e independencias de su autor, y al de veracidad de las manifestaciones que contenga. El informe de la inspeccin debe detallar las deficiencias detectadas en los diversos elementos constructivos del edificio, y las debe de calificar de la forma siguiente.

Muy grave.Con deficiencias graves.Con deficiencias leves.Si deficiencias.

Cuando el tcnico detecte deficiencias, sean generalizadas o no, que comporten riesgo para las personas, es necesario que lo comunique de forma inmediata tanto a la propiedad como al ayuntamiento donde esta el edificio, para que adopten las medidas que resulten adecuadas

INFORME DE INSPECCIONES DE SEGURIDADINFORMES DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDADToda inspeccin debiera hacerse con un documento de base que permita recoger todas las informaciones necesarias. Este documento base puede adoptar formas diversas tales como un cuestionario impreso, una ficha mecanografiada, un cuadro, etc.; si se piensan manipular estadsticamente los datos obtenidos, ha de tenerse en cuenta a la hora de establecer el documento. El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, slo por el hecho de hacerlo aparecer ms perfecto. El exceso de informacin es muchas veces perjudicial para llegar aun objetivo prctico.

Todo informe debe incluir conclusiones, que se deduzcan directamente de la interpretacin de los hechos observados. Estas conclusiones deben ser lo ms objetivas posibles y estar redactadas en trminos claros. A veces es imposible deducir inmediatamente conclusiones porque es necesario esperar el resultado de los anlisis practicados en el laboratorio (cuando hubo recogida demuestras ambientales) o bien porque parece conveniente efectuar una segunda visita de inspeccin. Sin embargo, siempre deben evitarse, con carcter personal y privado unas conclusiones provisionales. Siempre que sea posible, se debe hacer una valoracin elemental de la seguridad de cada taller, utilizando un mnimo de cifras, que podraser el siguiente:

0 = Pobre o deficiente2 = Regular3 = Buena4 = Excelente

Estas cifras se pueden aplicar acada uno de los apartados contenidos en lalista de riesgos. En cuanto a las recomendaciones que se hagan, deben calificarse como urgentes, importantes o deseables

MEDICIN DE LA EFECTIVIDAD DE PROGRAMA DE INSPECCIONES

GRACIAS!!

Se debe incluir un mtodo para medir la calidad y cumplimiento de las inspecciones, el cual debe constar de una asignacin de un puntaje para poder comparar esta efectividad con la meta de la empresa para el programa de inspecciones planeadas.

Este puntaje se considera en la evaluacin del Programa de Salud Ocupacional.