procedimiento para la elaboración, seguimiento y …. gestión por... · juntas es el empalme de...

14
GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45 Rev. 0 Página: 1 de 14 CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 0 25/01/17 Para emisión Roger Florencio Ing. de Oficina Técnica Leovigildo Taboada Ing. de Oficina Técnica Julio Gutierrez Jefe de Oficina Técnica José Amarante Jefe de Oficina Técnica Carlos Alfaro Gerente de Gestión de Operaciones Firmas de la revisión vigente: Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

Upload: doliem

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 1 de 14

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

0 25/01/17 Para emisión Roger Florencio Ing. de Oficina

Técnica

Leovigildo Taboada Ing. de Oficina

Técnica

Julio Gutierrez Jefe de Oficina

Técnica

José Amarante Jefe de Oficina

Técnica

Carlos Alfaro Gerente de Gestión

de Operaciones

Firmas de la revisión vigente:

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y

Control de Paquetes de Prueba

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 2 de 14

I. TABLA DE CONTENIDO

I. TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................. 2

1. Propósito ............................................................................................................................................. 3

2. Alcance ................................................................................................................................................ 3

3. Documentos de Referencia ................................................................................................................. 3

4. Definiciones ......................................................................................................................................... 3

5. Abreviaturas ........................................................................................................................................ 4

6. Desarrollo ............................................................................................................................................ 5

6.1. Generalidades ........................................................................................................................... 5 6.2. Fases de la Gestión de Paquetes de Pruebas. ........................................................................ 5

6.2.1. Fase de Documentación ....................................................................................................... 5 6.2.2. Fase de Inspección ............................................................................................................... 6 6.2.3. Fase de Pruebas ................................................................................................................... 7 6.2.4. Fase de Limpieza y Reinstalación......................................................................................... 7 6.2.5. Fase de Turnover .................................................................................................................. 7

7. Seguimiento y Control de los Paquetes de Prueba ............................................................................ 8

8. Recomendaciones ............................................................................................................................... 9

9. Control de Paquetes de Prueba en el SCOPE ................................................................................... 9

10. Responsabilidad ................................................................................................................................ 9

11. Anexos ............................................................................................................................................. 10

11.1. Cuadro de Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-F1) .................................................. 11

11.2. Flujograma para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-

A1)....................................................................................................................................................12

11.3. Ejemplo de Line List (PG-OT-45-A2) ...................................................................................... 13

11.4. Ejemplo de Elaboración y Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-A3) .......................... 14

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 3 de 14

1. Propósito

Ofrecer una guía estándar para la elaboración, seguimiento y control de paquetes de prueba de

tuberías en proyectos de construcción.

2. Alcance

Este procedimiento es aplicable en todos los proyectos de construcción de Cosapi S.A., excepto

en aquellos casos en que por acuerdo previo con el Cliente o con alguna empresa asociada, se

aplique otro procedimiento.

3. Documentos de Referencia

Código Documento

PG-CAL-02 Procedimiento para la Elaboración de Documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

PG-GGO-07 Procedimiento para Codificación de Documentos y Registros.

PG-OT-26 Procedimiento para Metrados de Tuberías

4. Definiciones

Isométricos

1Son planos que describen el arreglo de las tuberías en una planta de procesos y pueden ser

representados en planta, elevaciones o en 3 dimensiones. Estos planos, junto con las

especificaciones de las tuberías y la lista de materiales son utilizados por el personal de

construcción en el montaje de la tubería y por el fabricante en la preparación de planos de detalle.

Juntas

Es el empalme de una tubería con otra, con algún accesorio o algún equipo, cuando así se

requiera. Se tienen del tipo roscadas, embridadas, embonadas, soldadas y ranuradas.

Línea o Servicio

Se refiere al fluido a ser conducido por el sistema de tuberías.

Lista de verificación (Punch List)

Es un listado de trabajos pendientes para la culminación de algún sistema o sub-sistema de

tuberías, equipos, estructuras, etc. el cual el contratista está en la obligación de completar ante el

cliente. Esta lista se prepara para la entrega final al cliente.

Lista de líneas (Piping Line List)

Es una lista que contiene todas las líneas del proyecto y datos asociados a ellas, como: P&ID,

diámetro, origen (from), destino (to), aislamiento, servicio, condiciones de operación, medio de

prueba, etc.

1Adaptado de “The Piping Guide”. David Sherwood & Dennis Whistance, USA, 2008. p.75

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 4 de 14

Lista de trabajo (Work List)

Es un listado interno de trabajos pendientes para la culminación de algún sistema o sub-sistema

de tuberías, la culminación de estos trabajos deben ser coordinados con un equipo interno de

trabajo (calidad, producción, oficina técnica y control de proyectos).

Paquete de prueba (Test Pack)

Son documentos que corresponden a un circuito de tuberías, donde se detalla la documentación

necesaria para la realización de las pruebas, entre los documentos se encuentran: Lista de líneas,

P&ID, Isométricos, Lista de puntos pendientes (punch list), mapa de soldaduras, etc.

Planos P&ID

2Son diagramas que proporcionan una representación esquemática de la tubería, control del

proceso de producción e instrumentación, donde muestra las relaciones funcionales entre los

componentes del sistema.

Sistema/Subsistema

Un sistema es una división principal de una planta que cumple una determinada función, su

clasificación se basa generalmente según los diferentes fluidos y servicios. Tiene como fin orientar

las actividades de pre-comisionado, comisionado a la gestión por procesos y a su adecuada

puesta en servicio.

Un subsistema es una división del sistema que cumple una función operacional parcial del mismo,

con poca o ninguna interferencia con otro subsistemas.

5. Abreviaturas

JAOT: Jefe del Área de Oficina Técnica

IOT: Ingeniero de Oficina Técnica

IC: Ingeniero de Calidad

JC: Jefe de Calidad

JCP: Jefe de Control de Proyecto

JP: Jefe de Producción

JOT: Jefe de Oficina Técnica

RPP: Responsable de Armado de Paquete de Prueba

2Adaptado de “Piping Handbook”. Mohinder L. Nayvar, 7th Edition USA, p.B8

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 5 de 14

6. Desarrollo

6.1. Generalidades

En la etapa de montaje de tuberías, es necesario tener una metodología de trabajo para la

entrega de sistemas de servicios ante el cliente, teniendo como principio fundamental el

cumplimiento del alcance y especificaciones técnicas del contrato. Teniendo en cuenta ello,

se pueden definir las siguientes fases o etapas de trabajo:

6.2. Fases de la Gestión de Paquetes de Pruebas.

6.2.1. Fase de Documentación

Esta fase comprende la elaboración de las carpetas de los paquetes de prueba. Antes

de iniciar con este proceso, se debe verificar que se tenga toda la documentación

relacionada al sistema o a los subsistemas, a los cuales se realizarán las pruebas

respectivas de acuerdo al alcance del proyecto, entre la documentación tenemos:

- P&ID’s

- Isométricos

- Line List

- Formatos de Punch List, inspección, etc.

El Responsable de Armado de Paquetes de Prueba (RPP) debe verificar que se cuente

con esta información, caso contrario se deberá solicitar al cliente mediante RFI.

Para el armado de la carpeta de los paquetes de prueba también se deben tener en

cuenta los siguientes parámetros de prueba y especificaciones:

- Sistema o sub-sistema.

- Tipo de prueba: hidrostática, de servicio, visual u otro.

- Presión de prueba.

- Definir dónde se colocarán los límites de prueba de cada paquete.

Cuando se tenga la información completa se iniciará con la elaboración de los paquetes

de prueba.

Paso 1: Se debe contar con el Listado de Líneas (Line List), donde se especifique el

P&ID, Información de línea, From/To, condiciones de diseño, operación, pruebas,

etc. (ver anexo PG-OT-45-A2).

Paso 2: En coordinación con el cliente se debe definir la codificación de los

paquetes de prueba.

Documentación Inspección Pruebas

Limpieza

y

Reinstalación

Turnover

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 6 de 14

Paso 3: Para cada paquete de prueba, resaltar en los P&ID’s el tramo que se va a

inspeccionar y marcar los límites del paquete de prueba.

Paso 4: Se adjuntan todos los isométricos que pertenecen al paquete de prueba,

teniendo en cuenta los límites de la prueba. En cada isométrico se debe resaltar el

tramo a inspeccionar. Además debe contar con una codificación que permita tener

una secuencia de inspección.

Paso 5: Del listado de líneas (Line List) se debe resaltar las líneas que forman parte

del paquete de prueba.

Paso 6: Se anexa todos los documentos generados en los pasos anteriores y con

los formatos conciliados con el cliente. Luego del armado de la carpeta se envía al

cliente/supervisión para su aprobación.

Una vez que se tenga la conformidad, se procederá con el siguiente proceso, el de

inspección.

6.2.2. Fase de Inspección

Esta fase comprende la inspección in situ de los paquetes de prueba, estas

inspecciones son de dos tipos:

- Inspección interna (Worklist). Participan responsables del área de Oficina Técnica,

Calidad, Producción y Control de Proyectos.

- Inspección con el cliente (Punchlist). Participan los mencionados anteriormente

además del cliente.

Paso 1: Una vez que el Ing. de Producción tenga un avance del 90% de la

línea o servicio se iniciará con las inspecciones internas, para ello el Ing. de

Control de Proyectos elaborará un cronograma de caminatas internas para

elaborar un Worklist de trabajos pendientes a completar en la línea o servicio.

Es responsabilidad del Ing. de Producción levantar las observaciones indicadas

en el Worklist, para ello se apoyará con el personal de Calidad para verificar el

levantamiento de las observaciones.

Paso 2: De acuerdo con el avance reportado de los Worklists y según el

cronograma de obra, el Ing. de Control de Proyectos coordinará con el cliente

un cronograma de caminatas para elaborar un Punchlist de observaciones

presentadas por parte del cliente. Es responsabilidad del Ing. de Producción

levantar estas observaciones presentadas y del personal de Calidad el generar

los protocolos necesarios según corresponda. Estos protocolos serán visados

por el cliente/supervisión.

Paso 3: Luego de levantar las observaciones del Punch List, el IOT deberá

generar los planos Red Line o As-built (según sea el caso).

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 7 de 14

6.2.3. Fase de Pruebas

Esta fase comprende la realización de las pruebas (según lo especificado en el

alcance). Incluye la coordinación con el cliente/supervisión para la conformidad de las

pruebas y los protocolos respectivos

Paso 1: El Ing. de Producción, deberá acondicionar la línea o tramo de línea para

realizar la prueba, contando para ello con los accesorios respectivos (válvulas,

spools, mangueras, etc.). Incluirá también una limpieza previa mediante un

“soplado” para retirar los residuos de materiales de construcción en las tuberías.

Paso 2: El Ing. de Calidad deberá coordinar con el cliente/supervisión la realización

de las pruebas y verificará que se realicen de conformidad con el alcance, normas,

especificaciones, etc. El Ing. de Producción será el encargado de realizar las

pruebas.

Paso 3: En caso de presentarse observaciones el Ing. de Producción deberá

levantar las observaciones y coordinar con el Ing. de Calidad para realizarlas

nuevamente hasta levantar las observaciones.

Paso 4: En caso de que las pruebas hayan finalizado sin ninguna observación el

Ing. de Calidad emitirá los protocolos respectivos.

6.2.4. Fase de Limpieza y Reinstalación

Una vez finalizada la etapa de pruebas, se procederá con la desinstalación de todos los

accesorios y acondicionamientos para las pruebas. Es necesario que en esta etapa y

dependiendo del alcance del proyecto se realice la limpieza final de las tuberías.

La limpieza se realizará de acuerdo a lo siguiente:

- Limpieza mecánica (Flushing). Se recomienda tener la información necesaria antes

de la realización de la limpieza, caso contrario el IOT deberá solicitar los datos para

la realización de la prueba (Nivel de limpieza, presión de prueba, etc.)

- Limpieza química (Cleaning). Se recomienda tener los parámetros de prueba antes

de realizar la limpieza. Caso contrario el IOT deberá solicitar el tipo de limpieza a

realizar y los parámetros necesarios.

Esta fase será liderada por el Ing. de Producción con apoyo del IOT.

6.2.5. Fase de Turnover

En esta etapa se prepara la documentación final y se envía al cliente/supervisión para

su revisión y aprobación (protocolos, planos red line/as built, conformidad de pruebas,

etc.). Este proceso será liderado por el área de Calidad en coordinación con Oficina

Técnica.

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 8 de 14

7. Seguimiento y Control de los Paquetes de Prueba

A través de un cuadro de control de paquetes de prueba (ver anexo PG-OT-45-F1) se realizará el

seguimiento y control de paquetes de prueba. Incluye: Sistema, prioridad, servicio, supervisor de

montaje, documentación, tipo de prueba, etc. El RPP será el encargado de llevar el seguimiento y

control de este cuadro PG-OT-45-F1, desde la fase de documentación, las caminatas internas

(Worklist) y las realizadas con el cliente (Punchlist), hasta la realización de las pruebas y cierre de

la documentación.

A continuación se indican los siguientes estados para el seguimiento de los Paquetes de Prueba:

Documentación

- Por enviar al cliente. La carpeta se encuentra en la etapa de documentación y aún no ha

finalizado su elaboración. Es de responsabilidad del RPP la culminación de la elaboración

de la carpeta.

- Para aprobación del cliente. La carpeta ya fue enviada al cliente para su aprobación, pero

aún no se tiene alguna respuesta. Es de responsabilidad del RPP el seguimiento de la

documentación para la aprobación por parte del cliente/supervisión.

- Aprobado por el cliente. La carpeta ya fue devuelta vía comunicación formal y el RPP

informa a Producción, Calidad y OT la recepción de la misma.

Inspección

- Por construcción. El Paquete de Prueba se encuentra en manos de Producción.

- Work List. Se realiza la caminata interna y se realiza el listado de las observaciones.

- Correcciones Work List. El Ing. Producción realiza el levantamiento de las observaciones

indicadas.

- Punch List. Se realiza la caminata con el cliente, el Ing. Calidad es el responsable de

registrar las observaciones encontradas.

- Correcciones Punch List. El Ing. Producción realiza el levantamiento de las observaciones

indicadas.

- Protocolos y Red Line. El Ing. Calidad y OT presentan la documentación para el cierre

(protocolos, red line, etc.)

Pruebas

- Pruebas. Se realizan la pruebas en las tuberías. El Ing. de Producción es el responsable de

este proceso, el Ing. de Calidad registra los datos obtenidos. El Paquete de Prueba debe

contener los protocolos correspondientes.

- Limpieza. El Ing. de Producción realiza las pruebas.

Limpieza y reinstalación

- Reinstalación. Se realiza el proceso de reinstalación de la tubería, fittings y accesorios.

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 9 de 14

Turnover

- Documentación final enviado al cliente para aprobación. Se completa la documentación

y se envía la Carpeta de Paquete de Prueba al cliente/supervisión. Este procedimiento lo

lidera el Ing. Calidad en coordinación con el RPP.

Además se deberá presentar semanalmente un resumen del estado y control de Paquetes de

Prueba.

8. Recomendaciones

- Se debe actualizar periódicamente el Listado de Líneas (Line List) cada vez que haya

actualización de planos, alcances adicionales, instrucciones de campo, etc. También actualizar

la información en el SCOPE e informar a todos los involucrados.

- Se debe solicitar todos los procedimientos y especificaciones del cliente con respecto al

armado de los Paquetes de Pruebas y la elaboración de los planos Red Line.

- Se debe coordinar con el área de topografía para la elaboración de los planos Red Line.

- La comunicación entre las áreas de Calidad, Construcción y Oficina Técnica debe ser

permanente.

- El RPP debe estar en permanente comunicación con el CD, esto con la finalidad de estar

informado sobre la actualización de los documentos (sistemas, formatos, etc.).

- El RPP debe coordinar con el IOT sobre los cambios que ocurren en los planos Red Line.

9. Control de Paquetes de Prueba en el SCOPE

Como herramienta principal para el control de los Paquetes de Prueba se cuenta con el SCOPE,

con el módulo de Mechanical Completion (MECO), donde se realizará lo siguiente:

- Se debe definir la plantilla de Control de Paquetes de Prueba de acuerdo al formato PG-OT-45-

F1.

- Se debe coordinar entre el RPP y el implementador del SCOPE del proyecto sobre el correcto

funcionamiento y carga de la información. También considerar el apoyo del área de Calidad y

Producción para la correcta definición de parámetros y estados de los Paquetes de Prueba.

10. Responsabilidad

Actividad Responsable

Aplicar el presente procedimiento en su proyecto y asignar los recursos

necesarios para cumplir con su propósito. GP

Designar a las personas que participaran en el la elaboración, seguimiento y

control de los paquetes de prueba. GP, JOT

Elaborar las carpetas de pruebas, coordinar su aprobación con el

cliente/supervisión y realizar el seguimiento del estatus de cada uno. RPP

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 10 de 14

Elaborar la lista de observaciones (Work List y Punch List), generar los

protocolos correspondientes y bridar el apoyo para la realización de las

pruebas.

JC

Elaboración y envío de documentación final del Paquete de Pruebas. JC

Elaboración de planos Red Line/As built. Apoyo en la elaboración de los

Paquetes de Prueba. IOT

Implementar y supervisar el presente procedimiento en el proyecto. JOT

Actualizar el presente procedimiento y sus correspondientes formatos. JAOT

Difundir, capacitar e implementar el presente procedimiento. JAOT

11. Anexos

11.1. Cuadro de Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45-F1

11.2. Flujograma para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45-A1

11.3. Ejemplo de Line List PG-OT-45-A2

11.4. Ejemplo de Elaboración y Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45-A3

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45 Rev. 0 Página: 11 de 14

11.1. Cuadro de Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-F1)

L y R TO

0% 0% 56% 56% 5% 7% 0% 7% 2% 0% 12% 0% 12%

0 0 220 220 19 27 0 26 9 0 46 1 46 394

SIST

EMA

LIN

EA

SER

VIC

IO

SUP

ERV

ISO

R 1

SUP

ERV

ISO

R 2

PO

R E

NV

IAR

AL

CLI

ENTE

PO

R A

PR

OB

AC

ION

DEL

CLI

ENTE

AP

RO

BA

DO

PO

R E

L

CLI

ENTE

PO

R C

ON

STR

UC

CIÓ

N

WO

RK

LIS

T

CO

RR

ECC

ION

ES

WO

RK

LIS

T

PU

NC

H L

IST

CO

RR

ECC

ION

ES

PU

NC

H L

IST

PR

OTO

CO

LOS

Y R

ED

LIN

E

PR

UEB

AS

LIM

PIE

ZA

RE

INS

TA

LA

CIÓ

N

DO

CU

ME

NT

AC

IÓN

FIN

AL

TOTA

L P

AQ

UET

ES

SIST

EMA

CO

MP

LETO

3200-001 L1 WF G. Cuela 007 (S) 008 (S) 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 INCOMPLETO

3200-001 L2 WD G. Cuela 006 (S) 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-001 L2 WF G. Cuela 001 (S) 002 (S) 003 (S) 004 (S) 005 (S) 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 5 INCOMPLETO

3200-002 L1 AI M. Lima 021 (S) 022 (S) 034 (S) 036 (S) 037 (S) 038 (S) 039 (S) 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 INCOMPLETO

3200-002 L1 AP G. Cuela 003 (S) 004 (S) 041 (S) 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 INCOMPLETO

3200-002 L2 AI M. Lima 017 (S) 020 (S) 023 (S) 024 (S) 025 (S) 026 (S) 027 (S) 028 (S) 030 (S) 031 (S) 032 (S) 033 (S) 0 0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 1 4 12 INCOMPLETO

3200-002 L2 AP G. Cuela 005 (S) 006 (S) 007 (S) 008 (S) 009 (S) 010 (S) 011 (S) 012 (S) 013 (S) 014 (S) 015 (S) 016 (S) 018 (S) 019 (S) 029 (S) 035 (S) 040 (S) 0 0 0 7 3 2 0 2 0 0 1 0 1 16 INCOMPLETO

3200-002 L2 WF G. Cuela 001 (S) 002 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 INCOMPLETO

3200-003 L2 AI R. Reto 002 (S) 003 (S) 004 (S) 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 INCOMPLETO

3200-003 L2 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-004 L2 AI M. Lima 002 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-004 L2 WF G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-006 L2 WF L. Obregon 001 (S) 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-007 L2 AI M. Lima 002 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-007 L2 WF G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-013 L2 AI R. Reto 001 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 INCOMPLETO

3200-014 L2 AI R. Reto 002 (S) 003 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 INCOMPLETO

3200-014 L2 AP L. Obregon 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-015 L2 AI R. Reto 002 (S) 003 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 INCOMPLETO

3200-015 L2 AP L. Obregon 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-016 L2 AI R. Reto 002 (S) 003 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 INCOMPLETO

3200-016 L2 AP L. Obregon 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-017 L2 AI M. Lima 006 (S) 007 (S) 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 INCOMPLETO

3200-017 L2 AP L. Obregon 004 (S) 005 (S) 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 INCOMPLETO

3200-017 L2 OLL G. Cuela 001 (H) 002 (H) 003 (H) 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 3 INCOMPLETO

3200-018 L2 AI M. Lima 005 (S) 006 (S) 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 INCOMPLETO

3200-018 L2 AP G. Cuela 004 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-018 L2 OLL G. Cuela 001 (H) 002 (H) 003 (H) 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 3 INCOMPLETO

3200-019 L2 AI M. Lima 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-020 L2 AI M. Lima 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-021 L1 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-021 L2 AI M. Lima 003 (S) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-021 L2 AP G. Cuela 002 (S) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-022 L2 AI M. Lima 012 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-022 L2 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-022 L2 OLH G. Cuela 013 (S) 014 (S) 015 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 ENTREGADO

3200-022 L2 OLL G. Cuela 016 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 ENTREGADO

3200-022 L2 WF G. Cuela 002 (S) 003 (S) 004 (S) 005 (S) 006 (S) 007 (S) 008 (S) 009 (S) 010 (S) 011 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 10 INCOMPLETO

3200-023 L1 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-023 L2 AI M. Lima 003 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-023 L2 AP G. Cuela 002 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-024 L2 AI M. Lima 012 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-024 L2 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

3200-024 L2 OLH G. Cuela 013 (S) 014 (S) 015 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 ENTREGADO

3200-024 L2 OLL G. Cuela 016 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 ENTREGADO

3200-024 L2 WF G. Cuela 002 (S) 003 (S) 004 (S) 005 (S) 006 (S) 007 (S) 008 (S) 009 (S) 010 (S) 011 (S) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 10 INCOMPLETO

3200-025 L1 AP G. Cuela 001 (S) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INCOMPLETO

NUMERO DE PAQUETE DE PRUEBA (TIPO DE PRUEBA "S" SERVICIO; "H" HIDROSTATICA)

CONTROL DE PAQUETES DE PRUEBA POR SISTEMAS OPERACIONALESDOCUMENTACIÓN INSPECCIÓN PRUEBAS

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 12 de 14

11.2. Flujograma para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-A1)

CLIENTE JOT IOT RPP CALIDAD CONSTRUCCIÓN CONTROL DE PROYECTOS

RPP: Responsable de Elaboración de Paquetes de Pruebas

LEYENDA: TP: Test pack

ET: Expediente Técnico

Flujograma para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

OFICINA TÉCNICA

FIN

Realiza protocolos del Paquete de Prueba

INICIO

Revisa documentos para elaborar las Carpetas de los Paquetes de Prueba:

- P&ID- Isométricos- Line List- Formatos Punch List,

Inspeción, etc.

SI

NO

Coordina con el cliente realización de pruebas

Envía información faltante

Elabora las Carpetas de los Paquetes de Prueba

NO

SI

¿Es completa la

información?

Solicita información faltante mediante RFI

● Request for Information (RFI)

NO

SI

¿Las Carpetasestán

conformes?

Revisa las Carpetas de los Paquetes de Prueba antes de su envío al cl iente (se sugiere en una reunión)

Envía al cliente para aprobación

Recepción de carpetas aprobadas

Realiza recorrido (caminata) interno de las l ínea(s) del Paquete de Prueba

Levanta observaciones de caminata interna

Solicita al cl iente realizar la caminata de los Paquete de Prueba

Realiza caminata con el cliente Realiza caminata con el

contratista

¿Se tienen observaciones?

SI

NO

¿Se tienen observaciones?

Levanta observaciones

- Genera Planos Red Line y/o As Built (según corresponda)

SI

NO

Realiza pruebas

¿Existen observaciones?

Levanta observaciones y realiza pruebas

nuevamente

Envío de documentación del Paquete de Pruebas para su aprobación final

¿Se tienen observaciones?

Carpetas de los Paquetes de Prueba

NOTA: Es recomendable esta

acción cuando se tiene el 90%

del avance de la l ínea que corresponde.Work List

Punch List

- Planos Red Line y/o As Built

Genera protocolos según corresponda

Realiza l impieza previa

Verifica que las pruebas se realicen de conformidad

con el E.T., normas y

buenas prácticas

Protocolos del Paquete de Prueba

Do

cum

en

tación

Insp

ecció

n

NOTA: Se deben definir los

l ímites y puntos de instalación

de drenajes y venteo.

NOTA:

Se realiza un soplado para

quitar impurezas o residuos de materiales de construcción.

NOTA:

- Limpieza mecánica

- Limpieza química(según alcance)

Firma conformidad de la prueba

Realiza l impieza final

Desarma acondicionamiento para

pruebas. Reinstala

instrumentos y equipos

Prepara línea para pruebas

(Acondiciona línea)

NO

SI

Pru

eb

asLim

pie

za y R

ein

stalación

Turn

ove

r

SCOPE

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba PG-OT-45 Rev. 0 Página: 13 de 14

11.3. Ejemplo de Line List (PG-OT-45-A2)

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento y Control de Paquetes de Prueba

PG-OT-45 Rev. 0 Página: 14 de 14

11.4. Ejemplo de Elaboración y Control de Paquetes de Prueba (PG-OT-45-A3)