procedimiento de replanteo

11
GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS PROCEDIMIENTO REPLANTEO LUGAR: REFINERÍA ESMERALDAS – ECUADOR DEPARTAMENTO: CONTROL DE CALIDAD HOJA 1 DE 8 N. PROYECTO: 13-006 CODIFICACIÓN: 13-006-EPP-CIV-PR-001 REV. 0 GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS PROCEDIMIENTO DE REPLANTEO Rev. No. FECHA: REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR A 13/05/20 P. Ramírez F. Gutiérrez F. Gutiérrez

Upload: pierre-ramirez

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Procedimiento de Replanteo

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDOS

GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDAS

PROCEDIMIENTO REPLANTEO

LUGAR:

REFINERA ESMERALDAS ECUADOR

DEPARTAMENTO:

CONTROL DE CALIDAD

HOJA 8 DE 8

N. PROYECTO:

13-006CODIFICACIN:

13-006-EPP-CIV-PR-001REV. 0

GERENCIAMIENTO DE TRAMPAS DE VAPOR EN REFINERIA ESMERALDASPROCEDIMIENTO DE REPLANTEORev.

No.FECHA:REALIZADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

A13/05/2015P. RamrezF. GutirrezF. Gutirrez

005/06/2015P. RamrezF. GutirrezF. Gutirrez

INDICE

1. Objetivo 32. Alcance .33. Documentos de referencia .......................34. Definiciones y abreviaturas .......................35. Responsables ...46. Descripcin de la actividad .47. Seguridad, salud y medio ambiente .68. Registros y Anexos ...71. ObjetivoEstablecer estndares de calidad, confiabilidad en el replanteo, a fin de garantizar el desarrollo de los estudios, diseos y posterior ejecucin en el proyecto Gerenciamiento Trampas de Vapor.

2. AlcanceEste procedimiento se aplica a todas las actividades pertinentes al replanteo de las obras en general sealadas en los planos de Ingeniera bsica y de detalle, as como su nivelacin y demarcacin, los que debern realizarse con equipos de topografa de alta precisin debidamente calibrados y certificados, logrando exactitud en la ubicacin de todos los componentes y actividades que realizar Jorge Vivar Servicios Ingeniera Mecnica Ca. Ltda.3. Documentos de referencia Especificaciones tcnicas contractuales.4. Definiciones y abreviaturas

4.1 Definiciones4.1.1 Planos APC: Planos aprobados para construccin.4.1.2 Planos AS BUILT: Planos como qued construido.4.1.3 Equipo de topografa: Elemento que permite realizar la toma de medidas y distancias y para referenciar puntos especficos. El cual constar de equipos de ltima tecnologa como estacin total y nivel de precisin.4.1.4 Herramienta menor: Instrumento, por lo comn de hierro o acero, que se manipula de forma manual.4.2 Abreviaturas

N/A5. Responsable

El Gerente del Proyecto o su representante ser responsable de asegurarse del cumplimiento de las normas, especificaciones y de este procedimiento.El Supervisor de Obra ser responsable de hacer cumplir con el trmite y lograr la autorizacin del permiso de trabajo antes de realizar la actividad. Verificar que las condiciones del rea sean apropiadas para laborar y coordinar materiales y equipos necesarios para la actividad.El topgrafo sealizar el rea de trabajo y utilizar los elementos y metodologas establecidas para la ejecucin de los trabajos involucrados. Verificar las condiciones de los equipos.

El Supervisor de Control de Calidad ser responsable de hacer el seguimiento del cumplimiento de las normas aplicables, especificaciones de este procedimiento mientras se efecta las actividades de base permanente y equipos de construccin. Certificar que todos los registros hayan sido debidamente llenados.6. Descripcin de la actividad6.1 Comienzo de ejecucinInicialmente se verificar la exactitud del levantamiento topogrfico existente: la forma, linderos, superficie, ngulos y niveles del terreno en el que se implantar el proyecto, determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelacin del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se recurrir a la fiscalizacin para la solucin de los problemas detectados.

Previa al inicio del replanteo y nivelacin, se determinar con fiscalizacin, el mtodo o forma en que se ejecutarn los trabajos y se realizarn planos de taller, de requerirse los mismos, para un mejor control de los trabajos a ejecutar.

La localizacin se har en base al levantamiento topogrfico del terreno, verificando sus puntos topogrficos para determinar las reas punto por punto.

Se recomienda el uso de mojones de hormign y estacas de madera resistente a la intemperie.6.2 Durante la ejecucinLa localizacin y replanteo de ejes, niveles, centros de columnas y alineamiento de la construccin debe ser aprobada por fiscalizacin y verificada peridicamente.

Los puntos de referencia de la obra se fijarn con exactitud y debern marcarse mediante puentes formados por estacas y crucetas, mojones de hormign, en forma estable y clara.6.3 Posterior a la ejecucin

Es necesario mantener referencias permanentes a partir de una estacin de referencia externa (mojn), para que no se altere con la ejecucin de la obra, se mantenga accesible y visible para realizar chequeos peridicos.

Se realizar le verificacin total del replanteo, mediante el mtodo de triangulacin, verificando la total exactitud y concordancia con las medidas determinadas en los planos.

Se repetir el replanteo y nivelacin, tantas veces como sea necesario, hasta lograr su concordancia total con los planos.

6.4Equipos y herramientas

El equipo a emplearse en la obra est compuesto por una estacin total electrnica y un nivel de precisin.

En los archivos de la empresa se deben mantener los procedimientos documentados o electrnicos de calibracin individual y la hoja tcnica de calibracin de: Estacin Total de precisin Nivel de precisin Y verificados por Worley ParsonsSe utilizarn equipos y herramientas complementarias que no se requiera hoja tcnica de calibracin como son: Trpode, bpode, prisma y porta prisma. Herramienta menor Para soles 7. Salud, seguridad y medio ambienteSalud.- Se realizara la vigilancia de la salud de acuerdo al programa anual del presente proyecto.

Seguridad.- Previo al inicio de las actividades, las mismas empezarn obteniendo el respectivo permiso de trabajo validado por el personal de seguridad industrial de EP Petroecuador. Consiguientemente se realizarn las charlas de pre jornada que estarn orientadas a la identificacin de riesgos asociados a la actividad a realizarse y los controles existentes, los mismos que pueden ser en la fuente, medio o receptor, de acuerdo al escenario.

As mismo antes de empezar la jornada se realizar un monitoreo de gases del rea de influencia a travs de un detector de gases (calibrado), convalidando los niveles de los mismos a travs del permiso de trabajo emitido por EP Petroecuador. Esto es como un medio de prevencin ante un riesgo de incendio que se pueda generar.

La maquinaria pesada que trabaje en el proyecto cumplir con todos los requerimientos tcnicos de seguridad industrial, en cuanto a su estructura, sistema hidrulico, sistema de rodaje, sistema elctrico, condiciones de la cabina, fluidos y dispositivos de seguridad tales como arresta llamas, cinturn de seguridad, carpa o lona protectora. Se realizar la inspeccin inicial con la Liberacin y el salvoconducto por parte de EPP, con inspecciones peridicas que garanticen que las medidas de seguridad se estn controlando.

Gestin ambiental.- Con el objetivo de prevenir un impacto ambiental significativo, se gestionar un adecuado manejo ambiental de todo el material que se obtenga como subproducto de las actividades que se desarrollen durante el transcurso del proceso de demolicin, teniendo en cuenta en todo momento el orden y la limpieza de las reas intervenidas en el proyecto. Todos los residuos que se generen sern dispuestos en las reas autorizadas por EP Petroecuador para ello.

Topografa: Posturas forzadas, exposicin a radiaciones solares, cadas al mismo nivel por trabajos en terrenos irregulares, inhalacin de partculas y riesgo de irritacin ocular por partculas en el ambiente.

Cadeneros: Posturas forzadas, exposicin a radiaciones solares, cadas al mismo nivel por trabajos en terrenos irregulares, movimiento de cargas por traslado de los equipos de topografa, golpes por el posicionamiento de estacas, sensibilizacin de la piel y por inhalacin por el uso de pinturas en las estacas, riesgo de inhalacin de partculas de polvo.

Medidas de Control: En casos de movimientos repetitivos y posturas forzadas se realizarn controles de organizacin de trabajo con pausas establecidas y donde se realicen prcticas seguras de cambio de actividad al menos 10 minutos cada 2 horas, as como rotaciones entre los trabajadores. Las cargas nunca superarn los 23 Kg en las 8 horas de trabajo, se controlar la exposicin rayos solares con la capacitacin sobre uso de protectores solares. Se dotar de uniforme de trabajo mangas largas, botas, mascarillas de proteccin respiratoria acordes a los riesgos en el caso de trabajos con pintura o de trabajos en reas de mucho polvo (mascarilla para partculas), as como protector ocular.

Se encontrar en campo una persona del departamento de SSA que verifique, coordine y asegure que se respeten las precauciones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que se indican en este procedimiento.8. Registros y anexos

8.1 Registros

RG-CIV-PR-001-01: Registro de Replanteo.