problemas y trastornos del comportamiento

Upload: someontorrente

Post on 20-Feb-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    1/6

    COMPORTAMIENTO PROBLEMTICOELEMENTOS PREVIOS

    I. DEFINICIN DE CONDUCTA

    Entendemos por conducta al conjunto de comportamientosobservables que producimos las personas; las acciones y reacciones atravs de las cuales interactuamos con los dems y con el ambienteque nos rodea.

    Desde un punto de vista ms sistmico la conducta humana es unfenmeno en el que intervienen tres factores fundamentales (C. Mas2000):

    1. Factores biolgicos: fisiologa, anatoma y funcionalidad cerebral,gentica

    2. Factores psicolgicos: personalidad, experiencias vitales,actitudes, motivaciones, expectativas, conflictos

    3. Factores ambientales: familia, escuela, entorno social, recursos

    Por su relevancia en el mbito educativo y su carcter modulador delas funciones cerebrales, del procesamiento de la informacin y de laexperiencia, se destaca un cuarto factor:

    4. Aprendizaje: habilidades y destrezas adquiridas, valores, normas yactitudes.

    Por otra parte, la conducta de una persona ni se produce ni puede seranalizada en el vaco. Siempre ocurre en un contexto reactivo dondetan relevante es el comportamiento manifestado, como la reaccinque produce.

    Los comportamientos problemticos suelen desencadenar en el mediosocial reacciones muy rpidas y potentes que, dependiendo de suentidad y coherencia, mantienen, complican, acentan elcomportamiento problemtico o lo eliminan, mitigan... Consecuenciadirecta de ello es que la intervencin sobre los comportamientos

    problemticos no puede centrarse exclusivamente en la persona(alumno, joven) que los produce, sino tambin, y muchas vecesprioritariamente, en la(s) que responde(n) (docente, adulto).

    REACCINACCIN

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    2/6

    II. COMPORTAMIENTO PROBLEMTICO

    Desde la perspectiva de la persona que lo muestra, comportamientoproblemtico es aqul que, por su exageracin, dficit, persistencia,o inadecuacin, afecta negativamente a su relacin con el entorno,interfiriendo en su desarrollo personal y afectando a su competencia

    acadmica, familiar y/o social.

    Desde el punto de vista del entorno social, comportamientosproblemticos son las actitudes y hechos contrarios a las normas deconvivencia que impiden en menor o mayor medida la existencia deorden y clima adecuados y dificultan cumplir las funciones propias dela institucin.

    Cualquier persona puede mostrar comportamientos problemticos endeterminados momentos; sin embargo, en algunas, constituyen su

    forma habitual de reaccionar e interactuar. Estamos ante uncomportamiento problemtico cuando ste:

    1. No se explica desde las condiciones propias de la etapaevolutiva (edad de desarrollo) de la persona.

    2. Presenta una frecuencia exagerada.3. Persiste en el tiempo de una manera estable.4. Afecta negativamente a la persona que los muestra interfiriendo

    en su desarrollo personal, social, curricular5. Repercute negativamente en el entorno (familiar, escolar y

    social).6. Est definido con criterios de valoracin objetivos (que no estminusvalorado ni sobredimensionado por criterios permisivos,restrictivos o intolerantes).

    La importancia de las consecuencias de los comportamientosproblemticos radica en que pueden:

    Ser una fuente muy potente de estrs (para adultos ycompaeros).

    Generar aislamiento y exclusin social.Llegar a amenazar la salud y la seguridad del que los muestra y delos que las sufren u observan.Requerir supervisin continua: centrando la intervencin en laconducta y sustrayendo los esfuerzos necesarios en otros mbitosde enseanza y aprendizaje.Generar en los adultos respuestas coercitivas (no educativas)desmedidas y desproporcionadas (castigos, expulsiones).Empeorar si no se adoptan las medidas adecuadas.Sin embargo, tambin pueden sernos de utilidad puesto que.

    Sealan qu es importante para el sujeto; qu necesita oqu carencias tiene(atencin, seguridad, afecto).

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    3/6

    III. VARIABLES RELEVANTES EN LA GNESIS/DESARROLLODEL COMPORTAMIENTO PROBLEMTICO.

    (A) Necesidades bsicas y finalidad de la conducta.

    Todas las personas necesitamos satisfacer una serie de necesidades

    fundamentales: Amor, control, libertad y diversin (W. Glasser.2000); fisiolgicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y deauto-realizacin (A. Maslow. 1954) si estas necesidades no sonsatisfechas mediante conductas e interacciones adecuadas, sebuscar su logro mediante cualquier otra. Hacer que las personassatisfagan sus necesidades bsicas, es, por lo tanto, una accinprevia y con frecuencia ms eficaz que las dirigidas hacia elcomportamiento mostrado.

    Toda conducta ya sea adecuada o inadecuada, ocurre porque tiene un

    propsito o una finalidad para la persona que lo realiza; la conductaproblemtica resulta, por lo tanto, til a esa persona. Desde estaperspectiva la conducta problemtica es un medio para conseguiraquello que se desea (atencin, afecto, objetos); as como tambinpara evitar cosas que no se desean (malestar, dolor, aburrimiento,fracaso).

    Las finalidades por lo tanto pueden ser lcitas, pero no la conductaemprendida para lograrlas.

    Tabla 1. Tipos de comportamiento y finalidades personales

    Comportamiento adecuado Comportamiento inadecuado

    Finalidad

    lcita Conductas ajustadas al contexto.

    Conductas proporcionales.Conductas propias del momento

    evolutivo.----------

    Habilidades sociales asentadas.

    Biografas compensadas.Estabilidad afectivo-emocional.

    Conductas descontextualizadas.Conductas desproporcionadas.

    Conductas molestas.Conductas inmaduras.

    ----------Escasas habilidades sociales.

    Biografas inconsistentes.Fragilidad afectivo-emocional

    Finalidad

    ilcita

    Conductas sibilinas.Conductas hipcritas.

    Conductas maduras en exceso.-----------

    Altas habilidades sociales.Biografas distorsionadas.

    Dureza afectivo-emocional.

    Conductas perturbadoras.Conductas disruptivas.Conductas antisociales.

    ----------Habilidades sociales desajustadas.

    Biografas patolgicas.Disfuncin afectivo-emocional.

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    4/6

    (B) Factores de riesgo y factores de proteccin

    Hemos sealado anteriormente, que la conducta se produce en uncontexto de interaccin de factores personales, sociales y fsicos quela modulan y condicionan.

    Estos factores pueden adoptar caracteres y funciones diversas, eincluso contrapuestas, contribuyendo en ocasiones a fomentar laconducta y en otras a hacerla desaparecer. Cuando un elemento,evento o situacin aumenta la probabilidad de desencadenar uncomportamiento problemtico, constituye un factor de riesgo; cuandodisminuye la probabilidad de desencadenarlos, constituye un factorde proteccin. Los factores de proteccin, a su vez, aumentan laprobabilidad de desarrollar comportamientos asertivos, maduros yajustados.

    Tabla 2. Ejemplo de factores de riesgo

    Bajo nivel en C.I.

    Retraso escolar.

    Comorbilidades.

    Temperamento irascible.

    Sntomas tempranos de oposicionismo y desafo.

    Alta frecuencia y gravedad de conductas inadaptadas.Presencia de trastornos en las familia (herencia).

    Problemas familiares: abusos, maltrato, abandono

    Tabla 3. Ejemplo de factores de proteccin

    Elevadas habilidades de crianza y educacin.

    Personas de referencia prximas y estables.

    Estabilidad econmica y social de la familia.

    Ambiente social y escolar seguro y fiable.

    Expectativas positivas y atribuciones ajustadas.

    xito escolar.

    Presencia de conductas prosociales.

    (C) Reforzadores y consecuentes:Otra variable a considerar por su importancia en la gnesis delcomportamiento es el efecto o la incidencia de las consecuencias que

    acompaan a la conducta problemtica. La aplicacin consciente ysistemtica de estas consecuencias, es una de las herramientas mseficaces en el manejo del comportamiento. Las consecuencias cuando

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    5/6

    son positivas adoptan un papel reforzador, mientras que si sonnegativas para el sujeto, actuarn como castigo.

    Las respuestas e intervenciones inadecuadas de los adultos ante unaconducta problemtica, en principio poco importante, hace que staaumente en frecuencia, intensidad y duracin; a esta escalada lallamamos efecto bola de nieve. I. Orjales (1998).

    Otro mecanismo que acta como potente reforzador de las conductasson las cogniciones, atribuciones y expectativas que el adulto posee(e inevitablemente muestra) sobre los nios-jvenes. Estasexpectativas modulan el clima de relacin interpersonal y condicionan

    el comportamiento y rendimiento de las personas. Es lo que se vienea llamar la profeca auto-cumplida oefecto Pigmalin.

    V. CONDUCTAS PROBLEMATICAS ASOCIADAS A PROBLEMASDE CONDUCTA VS. CONDUCTAS PROBLEMATICAS ASOCIADASTRASTORNOS DE CONDUCTA

    Discriminar si una conducta, o un estilo reactivo, llega a constituir untrastorno de comportamiento no es tarea fcil; la diferencia entre losproblemas de comportamiento y los trastornos de comportamiento esmuy sutil; requiere, para diferenciarlos, observadores expertos y unaadecuada disposicin de procedimientos, estrategias y tcnicas.

    ELEMENTOS PREVIOS

    - Factores de riesgo

    - Factores de proteccin

    C.Ixito/retraso escolarTemperamento

    HerenciaComorbilidadExperiencias vitalesPautas crianzaRelaciones sociales

    FINALIDADNecesidades

    AmorControl

    Seguridad

    Reconocimien

    CONSECUENCIASReforzadores

    Atencin

    No hacer tareas

    Descargar ansiedadMantener rol grupo

    Expectativas negativas

    Retraso acadmico

    CONDUCTA

    PROBLEMTICA

  • 7/24/2019 Problemas y Trastornos Del Comportamiento

    6/6

    En la tabla 5 hemos intentado agrupar algunos criterios dediferenciacin:

    Tabla 5. Diferencias entre Problemas de comportamiento y Trastornos delcomportamiento

    Factor decomparacin

    Problemas decomportamiento

    Trastornos delcomportamiento

    Origen PsicosocialOrgnico, gentico,neurolgico

    AparicinEn reaccin aexperiencias vitales

    Se desencadenan comosntomas

    DiagnsticoIncumplimiento de los

    criterios psiquitricos

    Basado en criterios

    psiquitricos

    Duracin Ms transitorios yepisdicos.

    Ms persistentes.Crnicos.

    ExtensinEn algunos contextos,ambientes y situaciones

    En todos los contextos,ambientes y situaciones.

    IntervencinPreventiva, ambiental,cognitiva-conductual.

    Farmacolgica,ambiental, cognitiva-conductual

    mbito deComorbilidad Socio-ambiental Psquica. Neurolgica

    Evolucin conintervenciones

    adecuadas

    Son modificables:desaparecen o mitigan.

    Mayor adaptacin, mejorfuncionamiento ypronstico

    Evolucin conintervencionesinadecuadas

    Pueden derivar entrastorno delcomportamiento

    Escalada, cronicidad ypeor pronstico.