problemas del desarrollo - propuesta parcial

2
CURSO PROBLEMAS DEL DESARROLLO (2015) EJERCICIO 2da. ENTREGA DEL PORTAFOLIO Realizar una lectura atenta de la noticia que se transcribe a continuación y consultar el siguiente material audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=FZ36aNyTE0c ESPAÑA. Cuatro economistas aseguran que una renta básica universal es factible y racional http://www.20minutos.es/noticia/2319019/0/economistas-defienden/viabilidad/renta-basica-universal/ AGENCIA EFE. 09.12.2014 - 11:27h Sería de unos 625 euros al mes que permitirían cubrir las necesidades básicas y permitiría reducir las desigualdades sociales. Para conseguirla, defienden reformar el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas) y suprimir ayudas menores. Buena parte del dinero provendría de la recaudación del 10% más rico. Una renta básica universal e incondicional para todos los españoles, de unos 625 euros al mes, que es el umbral de la pobreza, no sólo es factible, sino que es racional y no tendría dificultades de financiación, según un informe elaborado por cuatro expertos economistas de la Red Renta Básica. El informe ha sido elaborado por el catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Arcarons, el catedrático de Ciencias Sociales y Economía de la misma universidad Antoni Domènech, el profesor de Economía y Empresa y presidente de la Red Renta Básica, Daniel Raventós, y el economista, profesor de la escuela de negocios de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Lluís Torrens. Bajo el título de Un modelo de financiación de la renta básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional, los cuatro expertos demuestran que es posible una renta básica para todos los mayores de 18 años que sería de alrededor de 7.500 euros anuales (unos 625 euros mensuales). El informe define la renta básica como "el derecho de toda la ciudadanía y residentes acreditados a percibir una cantidad periódica que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna". Según los autores, aunque esta renta la reciba toda la población "ello no quiere decir que todo el mundo gana: los ricos pierden, la mayor parte de la población gana". El documento defiende que la financiación de la renta básica es "perfectamente posible sin aumentar la imposición directa a la mayor parte de la población". Según los autores, buena parte de la renta básica provendría de la recaudación del 10% más rico. El estudio utiliza una muestra de casi dos millones de liquidaciones del IRPF para demostrar que esta paga es posible "sin tocar un céntimo de la sanidad ni la educación públicas". La financiación de esta propuesta de renta básica se concreta a través de una gran redistribución de la renta, mediante una reforma del IRPF y del ahorro de las prestaciones monetarias de cuantía inferior, que serían suprimidas con esta prestación. Tras la reforma propuesta con la renta básica, el índice de Gini, que es la medida europea de desigualdad, se situaría, según el estudio, en el valor 0,25, muy por debajo del 0,41 actual y en un nivel muy parecido al de los países escandinavos.

Upload: federicomachado

Post on 19-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Propuesta del parcial de Problemas del Desarrollo, de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

TRANSCRIPT

CURSO PROBLEMAS DEL DESARROLLO (2015) EJERCICIO 2da. ENTREGA DEL PORTAFOLIO Realizarunalecturaatentadelanoticiaquesetranscribea continuacinyconsultarelsiguientematerialaudiovisual:https://www.youtube.com/watch?v=FZ36aNyTE0c ESPAA. Cuatro economistas aseguran que una renta bsica universal es factible y racional http://www.20minutos.es/noticia/2319019/0/economistas-defienden/viabilidad/renta-basica-universal/ AGENCIA EFE. 09.12.2014 - 11:27h Sera de unos 625 euros al mes que permitiran cubrir las necesidades bsicas y permitira reducir las desigualdades sociales. Para conseguirla, defienden reformar el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Fsicas) y suprimir ayudas menores. Buena parte del dinero provendra de la recaudacin del 10% ms rico. Unarentabsicauniversaleincondicionalparatodoslosespaoles,deunos625eurosalmes,queesel umbraldelapobreza,nosloesfactible,sinoqueesracionalynotendradificultadesdefinanciacin, segn un informe elaborado por cuatro expertos economistas de la Red Renta Bsica. ElinformehasidoelaboradoporelcatedrticodeEconomadelaUniversidaddeBarcelona(UB)Jordi Arcarons,elcatedrticodeCienciasSocialesyEconomadelamismauniversidadAntoniDomnech,el profesordeEconomayEmpresaypresidentedelaRedRentaBsica,DanielRavents,yeleconomista, profesor de la escuela de negocios de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Llus Torrens. Bajo el ttulo de Un modelo de financiacin de la renta bsica para el conjunto del Reino de Espaa: s, se puede y es racional, los cuatro expertos demuestran que es posible una renta bsica para todos los mayores de 18 aos que sera de alrededor de 7.500 euros anuales (unos 625 euros mensuales). El informe define la renta bsica como "el derecho de toda la ciudadana y residentes acreditados a percibir unacantidadperidicaquecubra,almenos,lasnecesidadesvitalessinqueporellodebacontraprestacin alguna".Segnlosautores,aunqueestarentalarecibatodalapoblacin"ellonoquieredecirquetodoel mundo gana: los ricos pierden, la mayor parte de la poblacin gana". Eldocumentodefiendequelafinanciacindelarentabsicaes"perfectamenteposiblesinaumentarla imposicindirectaalamayorpartedelapoblacin".Segnlosautores,buenapartedelarentabsica provendradelarecaudacindel10%msrico.Elestudioutilizaunamuestradecasidosmillonesde liquidacionesdelIRPFparademostrarqueestapagaesposible"sintocaruncntimodelasanidadnila educacinpblicas".Lafinanciacindeestapropuestaderentabsicaseconcretaatravsdeunagran redistribucindelarenta,medianteunareformadelIRPFydelahorrodelasprestacionesmonetariasde cuanta inferior, que seran suprimidas con esta prestacin. Tras la reforma propuesta con la renta bsica, el ndice de Gini, que es la medida europea de desigualdad, se situara, segn el estudio, en el valor 0,25, muy por debajo del 0,41 actual y en un nivel muy parecido al de los pases escandinavos. A continuacin se solicita responder a las siguientes consignas: 1)Investigue y defina qu es la RENTA BSICA UNIVERSAL (mximo 50 palabras) 2)Investigue y describa qu es la RED de RENTA BSICA (mximo 50 palabras) 3)Discutaesteinstrumentoconbaseenlasteorasdelajusticiapresentadasenelcaptulo6del Manual. A partir de ello intente formular qu tipo de dilemas se presentan o qu principios ticos se ponen en juego al analizar una propuesta como esta. (mximo 400 palabras) 4)Conbaseenelconceptodedesarrollohumanocreequeesteinstrumentocontribuyearemover obstculos al desarrollo y a la ampliacin de las capacidades de las personas? (mximo 200 palabras) 5)UbiqueenelsiguientegrficolasituacinactualdeEspaaylaquetendraencasodeadoptarla rentabsicauniversal.Reflexionesobreloqueellosignificaraparaesepasenperspectiva comparada (mximo 100 palabras). 6)TomandocomobaselosconceptosmanejadosporHaHoonChangCulseralafuncindeuna institucinquepersiguieralosobjetivosquepresentaeltexto?Quproblemaspuedeencontrarla implementacin de esta propuesta teniendo en cuenta los tipos de cambio institucional definidos por este autor? (mximo 250 palabras) - 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 0,7001 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101 106 111 116 121 126 131 ndice de Gini Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano, ao 2013 Ranking de 134 pases segn distribucin del ingreso. Circa 2011