problemas

11
1.1.1 Incompleta información del banco de datos del personal Actualmente la base de datos del personal está incompleto, que anteriormente se pretendió realice dicha base de datos y no se pudo concluir. . Esta inconclusa la base de datos del personal, es porque la encargada de realizar el inventario del personal, no tuvo el tiempo necesario para poder recopilar los datos necesarios, aunado a ello alguna parte del personal tubo desconfianza al momento de proporcionar la información. Esto ocasiona que haya deficiencia en adquirir la información al momento de auxiliarnos en el banco de datos y se pierda tiempo al momento de ir a buscar al colaborador y recopilar la información necesaria. El banco de datos del personal del Centro Universitario del norte debe completarse ya

Upload: leonel-cch

Post on 28-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

condiciones

TRANSCRIPT

Incompleta informacin del banco de datos del personal

Actualmente la base de datos del personal est incompleto, que anteriormente se pretendi realice dicha base de datos y no se pudo concluir. . Esta inconclusa la base de datos del personal, es porque la encargada de realizar el inventario del personal, no tuvo el tiempo necesario para poder recopilar los datos necesarios, aunado a ello alguna parte del personal tubo desconfianza al momento de proporcionar la informacin.

Esto ocasiona que haya deficiencia en adquirir la informacin al momento de auxiliarnos en el banco de datos y se pierda tiempo al momento de ir a buscar al colaborador y recopilar la informacin necesaria.

El banco de datos del personal del Centro Universitario del norte debe completarse ya que es necesario tener esa informacin a la mano cuando se requiera.

Debilidad en rea de guardiana

El personal de guardiana no cuenta con equipo y herramientas necesarias para realizar su trabajo adecuadamente, adems se muestra muy pasivo al momento de atender un imprevisto.

Las causas que originan el problema, primeramente el personal de seguridad no se le proporciona capacitaciones peridicamente sobre el tema como atencin al usuario, segundo, carece de equipo y herramientas de trabajo como un arma de fuego , radio de comunicacin, una linterna y as brindarle mayor calidad al servicio que prestan.

Al no tratar el problema las instalaciones tienen un alto riesgo que personas ajenas produzcan daos o robos en la institucin o a los usuarios, el cual provoca una perspectiva de inseguridad de la Universidad, concatenado con la dbil coordinacin de sus elementos, por no llevar un adecuado control de personas que ingresan y egresan del plantel. El personal de seguridad debera contar con un programa de capacitacin establecido para mejorar su desempeo y mejorar la calidad del servicio implementado procedimientos, adems deberan de tener cada colaborar propio equipo su equipo y herramientas para facilitar su labor.

El manual de normas y procedimientos se encuentra desactualizado desde ao 2013.

Actualmente el manual de normas y procedimientos tiene el 94%, del dictamen favorable de la Divisin de Desarrollo Organizacional DDO-, sin embargo el 6% no se han hecho las correcciones requeridas.

La Divisin de Desarrollo Organizacional -DDC- de la USAC- en su labor de documentar cada uno de los procesos internos que realizan las dependencias universitarias, realiza auditoras internas, para desvanecer posibles hallazgos de la Contralora General de Cuentas.

Evitar posibles sanciones econmicas por la Contralora General de Cuentas por incumplir el normativo 1.10 Manual de Funciones y Procedimientos.

El manual de procedimientos debera estar aprobado por el -DDO- el 100%.

No existe manual de organizacin

Actualmente el centro carece de manual de organizacin, anteriores epecistas realizaron dicho documento pero nunca fue aprobado por el concejo Consejo Directivo.

Es necesario crear el manual ya que en l se encuentran descritas las responsabilidades de mucho de los puestos de la estructura organizativa y adems est creciendo y es necesario realizarlo para evitar multas de la Contralora General de Cuentas CGC-.

El Centro debera tener su manual de organizacin ya que es un instrumento administrativo que es utilizado como una herramienta de induccin para el personal que se integra a la organizacin.

No existe un adecuado registros de mantenimiento de vehculos

El piloto lleva de forma manual y emprica los registros en un cuaderno de cada uno de los vehculos de manera desordenada e incompleta.

El origen de la problemtica es que el centro regional no cuenta con los recursos econmicos suficiente para darle mantenimiento a sus vehculos, adems de ello, no existe a una persona a que se encargue de realizar dicho mantenimiento.

Al no contar muchos recursos para darle mantenimiento de sus vehculos el Centro Regional, solo repara los desperfectos mecnicos que no sean muy costos y a los que tiene elevado costo solo se le realiza algunas mejoras, estos medio arreglos atentan contra la vida del piloto y los estudiantes que utilizan las camionetas. Se ha tenido accidentes leves por tener las llantas lisas, algunos contra tiempos por cuestiones mecnicas.

Que el Centro Universitario debera tener un control de mantenimiento de vehculos de forma digital, debera tener un mecnico o tener el servicio externo para que le de mantenimiento a los vehculos.

Puesta en marcha del programa Observatorio Democrtico

Por mandato del recto de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC- se apertura el proyecto del Observatorio Democrtico -USAC- en el Centro Regional en el marco de las elecciones generales que se realizaran en septiembre de este ao

El fin primordial del programa es fortalecer, la transparencia y legitimidad en el proceso de elecciones, aprovechando el capital humano que posee la universidad para generar en los estudiantes un anlisis poltico, terico y metodolgico.

El programa busca implementar un sistema que permita captar informacin a nivel nacional para hacer un estudio que le permita a la organizacin brindar un anlisis sobre temas polticos que contribuya al sistema democrtico por medio de la conformacin de una red de observadores y monitores.

Falta de promocin de INFOCUNOR

Actualmente la actividad de INFOCUNOR se realiza dos veces al ao, el segmento de mercado est bien definido de tal manera que acuden al llamado cientos potenciales interesados a la actividad.

A causa que no existe un plan de seguimiento, muchos interesados que tienen las intensiones de ingresar a la universidad no lo realiza por no tener informacin para realizar las evaluaciones necesarias.

Esto ocasiona primeramente desconociendo de las fechas en que se realiza la evaluacin de orientacin vocacional, seguidamente el de conocimientos bsicos y los especficos, esto hace que el estudiante retrase su ingreso a la universidad o toma la decisin de estudiar en una universidad privada.

Molestia por el humo de tabaco en el ambiente.

Muchos estudiantes se pueden observar en los pasillos del plantel fumando, el cual generan humo de tabaco en ambiente, esto ocasiona que ingrese a los salones donde los docentes y estudiantes los inhalan, provocando malestar, que algunos han dirigido sus quejas en la direccin de la Universidad.

Primeramente una de las causas que origina el problema es que los estudiantes, personas particulares y algunos docentes irrespetan las prohibiciones internas de no fumar en las instalaciones, adems de ello la universidad no le da cumplimiento al decreto 74-2008 Ley de Creacin de los Ambientes Libres de Humo. Adunado a ello en el plantel existe venta ilegal de cigarros .

Los efectos colaterales que pueda tener una persona por inhalar humo de tabaco, segn la Organizacin Mundial de la Salud OMS- exponerse al humo de segunda mano revela graves daos a la salud a los no fumadores o fumadores de segunda mano, quienes pueden sufrir enfermedades graves como ataques del corazn, derrames cerebrales, enfermedad pulmonar obstructiva crnica.

El centro Regional por ser un plantel educativo de nivel superior y tiene libre accesos del pblico, tendra que hacer cumplimiento en lo establecido en el decreto 74-2008, prohibir fumar en los pasillos o tenerlo encendido cualquier tipo de producto de tabaco, anudado a ello debera esta sealizada las reas libre de humo de tabaco segn lo establecido en la ley y emitir sanciones a quienes vendan este producto dentro de las instalaciones.

RECOMENDACIONES

Ejecucin del plan de trabajo y la aplicacin de los instrumentos requeridos por el Observatorio Democrtico.

Elaborar el un manual de organizacin para el Centro Universitario del Norte, ya que lo requiere la Divisin de Desarrollo Organizacin-DDO-, adems de ello, marca las responsabilidades de cada colaborador, divide el trabajo y fomenta el orden.

Fortalecer el rea de vigilancia, es necesario realizar capacitaciones de atencin al usuario, proporcionarles de herramientas y equipo necesarios.

Realizar una campaa de concientizacin dentro del plantel y sealizar los espacios libre de humo de tabaco.

Completar el banco de datos del personal ya que debe mantenerse actualizado constantemente para evitar errores y evitar la duplicidad de informacin.

Implementar el control de mantenimiento preventivo de vehculos que le permitir, controlar el recorrido del kilometraje de los vehculos adems, de ello le permite definir el intervalo en kilmetros, meses, das y horas entre un mantenimiento y otro.

Actualizar el manual de procedimientos, ya que es necesario renovar la informacin constantemente para evitar errores y as evitar posibles sanciones por la Contralora General de Cuentas.