principios pedagógicos

2
Alumno: Daniel Pérez González; G1, P2 Principios pedagógicos y estilos de enseñanza La teoría de Mihaly define el estado de flujo como un estado muy deseable para, en nuestro caso, el aprendizaje en el que las habilidades auto percibidas del individuo están bien ajustadas con la dificultad del reto al que tiene que enfrentarse. Esto quiere decir que no percibe sus habilidades muy por debajo del reto ni muy por encima de él sino que ha salido de forma controlada de su zona de confort. Tanto la zona de desarrollo próximo de Vygotski como la dificultad óptima de Famose vienen a explicar casi el mismo concepto que la teoría del flujo. Creo que es importante proponer tareas de forma que el reto que se plantee al alumnado esté controlado y no sea considerado ni demasiado fácil, con lo que conseguiríamos que el niño o niña desconectase y perdiese la oportunidad de aprender, ni demasiado difícil si no queremos provocar ansiedad en la clase. Esa dificultad accesible ayuda al niño a tener experiencias de éxito ajustadas y reguladas de manera que, a su vez, va generando también un locus de control interno. Los parámetros para este principio pueden ser: ¿El alumnado percibe las tareas demasiado sencillas o complicadas?

Upload: danm95

Post on 22-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mihaly mihaly jajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: principios pedagógicos

Alumno: Daniel Pérez González; G1, P2

Principios pedagógicos y estilos de enseñanza

La teoría de Mihaly define el estado de flujo como un estado muy deseable para, en

nuestro caso, el aprendizaje en el que las habilidades auto percibidas del individuo están

bien ajustadas con la dificultad del reto al que tiene que enfrentarse. Esto quiere decir

que no percibe sus habilidades muy por debajo del reto ni muy por encima de él sino

que ha salido de forma controlada de su zona de confort. Tanto la zona de desarrollo

próximo de Vygotski como la dificultad óptima de Famose vienen a explicar casi el

mismo concepto que la teoría del flujo. Creo que es importante proponer tareas de

forma que el reto que se plantee al alumnado esté controlado y no sea considerado ni

demasiado fácil, con lo que conseguiríamos que el niño o niña desconectase y perdiese

la oportunidad de aprender, ni demasiado difícil si no queremos provocar ansiedad en la

clase. Esa dificultad accesible ayuda al niño a tener experiencias de éxito ajustadas y

reguladas de manera que, a su vez, va generando también un locus de control interno.

Los parámetros para este principio pueden ser:

¿El alumnado percibe las tareas demasiado sencillas o complicadas?

¿Damos oportunidad a los niños y niñas para que salgan de su zona de confort y se

adentren en su zona de aprendizaje?

¿Estamos proporcionando a nuestros alumnos y alumnas experiencias de éxito tras

completar retos?

¿Damos suficiente autonomía y el feedback necesario?

¿Con nuestra practica educativa, provocamos que el alumnado se autorregule?