primera presentacion

11
Este navegador está constituido por componentes de otros navegadores de código abierto como WebKit y Mozilla. El objetivo de Google Chrome es lograr un navegador con una interfaz sencilla, y una muy buena estabilidad, velocidad y seguridad. La versión beta para Windows fue lanzada el 2 de septiembre de 2008, luego se lanzarán las versiones para Linux y Mac OS X. El navegador Chrome salió del estado de beta el 12 de dieciembre de 2008. La versión 2 de Google Chrome fue lanzada en mayo de 2009; su principal característica fue un aumento del 30% en la velocidad de ejecución de javascript.

Upload: betocruz1989

Post on 05-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: primera presentacion

Este navegador está constituido por componentes de otros navegadores de código abierto como WebKit y Mozilla. El objetivo de Google Chrome es lograr un navegador con una interfaz sencilla, y una muy buena estabilidad, velocidad y seguridad.

La versión beta para Windows fue lanzada el 2 de septiembre de 2008, luego se lanzarán las versiones para Linux y Mac OS X. El navegador Chrome salió del estado de beta el 12 de dieciembre de 2008.

La versión 2 de Google Chrome fue lanzada en mayo de 2009; su principal característica fue un aumento del 30% en la velocidad de ejecución de javascript.

Page 2: primera presentacion

Características de Chrome

* Un cuadro para todo: En un único cuadro contará con búsqueda en la web, historial, barra de dirección y sugerencias mientras se está escribiendo.

* Nuevas pestañas: Por cada nueva pestaña abierta se mostrará un resumen visual de los sitios web más visitados, de los buscadores más utilizados, de las últimas pestañas que han sido cerradas y de las últimas páginas que fueron guardadas como marcadores.

* Accesos directos a aplicaciones: Permite utilizar aplicaciones web sin abrir el navegador.

* Pestañas dinámicas: Creación de nuevas ventanas a partir de las pestañas ya abiertas con sólo arrastrarlas.

* Pestañas independientes: Si una pestaña falla, el resto de las pestañas seguirán funcionando.

* Modo incógnito: Permite navegar en forma relativamente privada no permitiendo que las páginas web visitadas se guarden en el historial web.

* Navegación segura: Utiliza listas negras que actualiza periódicamente para evitar phishing ymalware, avisándole al usuario que ingresa a sitios inseguros.

* Otras características: marcadores (o favoritos) instantáneos, importación de la configuración y marcadores, administrador de descargas, etc.

Page 3: primera presentacion

La seguridad del navegador

Google Chrome incluye funciones que te ayudan a proteger tu equipo de sitios web malintencionados cuando navegas por la Web. Chrome utiliza tecnologías como, por ejemplo, la navegación segura, la zona de pruebas y las actualizaciones automáticas para ayudar a proteger tu equipo de la suplantación de identidad y de los ataques de software malintencionado.

Navegación segura

Chrome mostrará un mensaje de advertencia antes de que visites un sitio que pueda contener software malintencionado o que pueda estar afectado por una acción de suplantación de identidad.Un ataque de suplantación de identidad se produce cuando alguien se hace pasar por otra persona para conseguir que un tercero revele información personal o confidencial, normalmente a través de un sitio web falso. En cambio, el software malintencionado es software instalado en el equipo de un usuario, con frecuencia sin su conocimiento, con el fin de dañar su equipo o tratar de robar información.

Page 4: primera presentacion

Con la tecnología de navegación segura habilitada en Chrome, si accedes a un sitio web que pueda estar afectado por una acción de suplantación de identidad o que pueda contener software malintencionado al navegar por la Web, aparecerá una página de advertencia como la que se muestra a continuación

Page 5: primera presentacion

(Encrypting File System o EFS en inglés). En Windows, el sistema de archivos encriptado o cifrado es un sistema de archivos NTFS que permite la encriptación o cifrado de los archivos. Esta tecnología permite proteger los datos almacenados en archivos en en particiones NTFS de un disco duro.

Básicamente un controlador de sistema de archivos provee encriptación de archivos en lossistemas operativos Microsoft Windows 2000 y superiores, exceptuando Windows XP Home Edition, Windows Vista Basic y Windows Vista Home Premium.

Un usuario necesita autentificacarse para poder acceder acceder a los ficheros encriptados empleando el sistema operativo. Puede encriptar los archivos fácilmente y necesitará una clave para poder desencriptarlos. De todas maneras el sistema es capaz de ser vulnerado por fuerza bruta, especialmente con claves débiles.

ENCRYTACION

Page 6: primera presentacion

Características del sistema de archivos encriptado

* Sólo funciona en el sistema de archivos NTFS.

* La codificación no altera los permisos de los archivos y carpetas.

* Varios usuarios pueden compartir los mismos archivos cifrados.

* Si se mueven archivos cifrados a otro sistema de archivos, el cifrado desaparece.

* Si se mueve un archivo a una carpeta previamente cifrada, el archivo queda en

su estado actual, o sea, cifrado o no cifrado.

* Si se copia un archivo a una carpeta cifrada, el archivo se encripta.

* El cifrado aparece como un atributo de archivo, junto con el resto de los

atributos que pueden verse en las Propiedades del mismo.

* Se pueden cifrar y descifrar archivos remotamente.

* Al principio se utilizaba DESX para el cifrado, pero desde Windows Server 2003

se utiliza 3DES, para mayor seguridad.

Page 7: primera presentacion

PELIGROS DE INFECCION DE UN COMPUTADOR

POR VIRUS ORCEDENTES DE DESCARGAS.

http://www.tecnocosas.es/peligros-descargas-peer-to-peer/

Page 8: primera presentacion

RECOMENDACIONES PARA PROTEGER EL

COMPUTADOR CONTRA INTRUSIONES

Page 9: primera presentacion

LA IMPORTANCIA DE TENERUNA RED SEGURA

Page 10: primera presentacion

El tema de seguridad es uno de los más importantes que nos podemos encontrar en la configuración de una red. Debido a que actualmente, gracias al ADSL, permanecemos grandes espacios de tiempo conectados a Internet, esto nos hace vulnerables a ataques externos de todo tipo: virus, troyanos, SpyWare, etc.

En principio, simplemente eliminando los el Cliente para redes Microsoft, y el servicio de Compartir impresoras y archivos, de la conexión a Internet, ya estamos protegiendo un poco nuestra red, para que no se pueda acceder tan fácilmente a nuestros recursos compartidos. Por desgracia esto no será suficiente para detener las posibles intrusiones, robo, o borrado de datosPara proteger nuestros ordenadores y nuestros datos frente a este tipo de ataques, se recomienda la utilización de dos programas fundamentales, un antivirus y un firewall.

El primero evitará que no nos entre ningún virus en nuestro ordenador que perjudique el sistema y nos borre datos, comprobando todos los correos y archivos descargados, así como los disquetes, o CD’s que introduzcamos en nuestro ordenador. Algunos de los mejores antivirus, como Norton ó Symantec, nos protegerán prácticamente de cualquier virus conocido, y nos permitirán actualizar sus productos a través de Internet de forma automática y transparente para el usuario.

El segundo tipo de programas, nos protegerá de intrusiones a nuestro sistema por parte de hackers y crackers, así como también nos protegerá de programas SpyWare, los cuales enviaran a empresas o personas de dudosa ética, información personal o confidencial de nuestros usuarios, como números de tarjetas de crédito, páginas visitadas, nombres y apellidos, etc. También podemos encontrar gran cantidad de corta fuegos, dependiendo de nuestras necesidades optaremos por unos u otros, entre los mejores corta fuegos podemos destacar el Norton Internet Security 2003, ZoneAlarm, y Kerio Personal Firewall

Page 11: primera presentacion