primera parte investigaciÓn teÓrica capitulo...

81
1 PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO PRIMERO EL PROBLEMA 1.1. PROBLEMA GENERAL La Comunicación Oroantral es una patología caracterizada por una solución de continuidad entre la cavidad y el seno maxilar, la misma afecta tres planos: la mucosa sinusal, el hueso maxilar, palatino, la mucosa bucal, estructuras dentarias y peri-dentaria. Cuando la comunicación persiste por más de 48 horas se denomina fistula oro-antral, la que permite el paso de elementos comunicantes de cavidad bucal al seno maxilar. Con relativa frecuencia el odontólogo se enfrenta a situaciones en que un dominio adecuado de la clínica y la terapéutica permite restaurar el daño producido, con el mínimo de secuelas, todo ello dentro del ámbito de su propia clínica o campo de trabajo diario. La comunicación Oroantral como una complicación de una exodoncia es un ejemplo de lo antes expuesto. Si consideramos que la comunicación Oroantral de caso accidental o trauma se presente con una frecuencia entre el 0,4 y el 10 % de los pacientes que requieren una extracción de molares superiores (Vascones, A, 2000). 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿De qué manera se puede demostrar la eficacia de un plan quirúrgico que utiliza la técnica de colgajo vestibular para el cierre óptimo de una fistula oroantral producida por una extracción dentaria en paciente mujer de 65 años comprometido con diabetes tipo II controlada? 1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA 1.3.1 AREA Adulto clínica de cirugía 1.3.2 CAMPO Fase Pre-Operatoria. Fase Quirúrgica “Colgajo vestibular”. Fase Post- Quirúrgica.

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

1

PRIMERA PARTE

INVESTIGACIÓN TEÓRICA

CAPITULO PRIMERO

EL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA GENERAL

La Comunicación Oroantral es una patología caracterizada por una solución de continuidad entre

la cavidad y el seno maxilar, la misma afecta tres planos: la mucosa sinusal, el hueso maxilar,

palatino, la mucosa bucal, estructuras dentarias y peri-dentaria. Cuando la comunicación persiste

por más de 48 horas se denomina fistula oro-antral, la que permite el paso de elementos

comunicantes de cavidad bucal al seno maxilar.

Con relativa frecuencia el odontólogo se enfrenta a situaciones en que un dominio adecuado de la

clínica y la terapéutica permite restaurar el daño producido, con el mínimo de secuelas, todo ello

dentro del ámbito de su propia clínica o campo de trabajo diario. La comunicación Oroantral

como una complicación de una exodoncia es un ejemplo de lo antes expuesto.

Si consideramos que la comunicación Oroantral de caso accidental o trauma se presente con una

frecuencia entre el 0,4 y el 10 % de los pacientes que requieren una extracción de molares

superiores (Vascones, A, 2000).

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera se puede demostrar la eficacia de un plan quirúrgico que utiliza la técnica de

colgajo vestibular para el cierre óptimo de una fistula oroantral producida por una extracción

dentaria en paciente mujer de 65 años comprometido con diabetes tipo II controlada?

1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA

1.3.1 AREA

Adulto clínica de cirugía

1.3.2 CAMPO

Fase Pre-Operatoria.

Fase Quirúrgica “Colgajo vestibular”.

Fase Post- Quirúrgica.

Page 2: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

2

1.3.3 ALCANCE

Directo:

Paciente mujer de 65 años con diabetes de tipo II

Indirecto:

Estudiantes de 5to año de la Facultad de Odontología

1.4 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

1. ¿Qué es comunicación bucosinusal, fistula oroantral y cuál es la causa de la fistula

oroantral .?

2. ¿Cuáles son los factores reaccionantes del seno maxilar.?

3. ¿Cuáles son los medios de diagnóstico que se utiliza para tratar una comunicación

bucoantral y una fistula oroantral?

4. ¿Cuáles son los tipos de procedimientos para el tratamiento del cierre de fistula oroantral

en una paciente mujer de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado?

5. ¿Qué tratamiento no quirúrgico se puede realizar para el cierre de una fistula oroantral ?

6. ¿Cuáles son las consideraciones médico -odontológicas que se toman en cuenta para

elegir el tratamiento quirúrgico para el cierre de fistula oroantral en una paciente mujer

de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado?

7. ¿Qué resultados se obtendrán con el tratamiento quirúrgico del colgajo vestibular para el

cierre de la fistula oroantral en un paciente mujer de 65 años comprometida con diabética

tipo II controlado teniendo en cuenta las consideraciones farmacológicas del paciente?

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Objetivo general

Demostrar como a través de un plan quirúrgico que utiliza la técnica de colgajo vestibular

el cierre óptimo de una fistula oroantral producida por una extracción dentaria en paciente

mujer de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Describir que es comunicación bucosinusal, fistula oroantral y determinar la causa de la

fistula oroantral.

2. Mencionar cuales son los factores reaccionantes del seno maxilar.

Page 3: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

3

3. Citar los medios de diagnóstico que se utiliza para tratar una comunicación bucoantral y

una fistula oroantral.

4. Señalar los tipos de procedimientos para el tratamiento del cierre de fistula oroantral en

una paciente mujer de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado

5. Indicar las consideraciones médico -odontológicas que se toman en cuenta para elegir el

tratamiento quirúrgico para el cierre de fistula oroantral en una paciente mujer de 65

años comprometida con diabetes tipo II controlado.

6. Demostrar los resultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico del colgajo vestibular

para el cierre de una fistula oroantral en una paciente mujer de 65 años comprometida con

diabetes tipo II controlado teniendo en cuenta las consideraciones farmacológicas del

paciente

1.6 JUSTIFICACION

La solución quirúrgica de la comunicación bucosinusal ha inquietado a los cirujanos Máxilo

faciales desde los mismos albores de la Estomatología, y se han ideado varias técnicas para su

cierre. Algunas de las cuales aún se utilizan.Juntos a otros factores, la técnica quirúrgica resulta

determinante para evitar las recidivas que afectan la salud del paciente intervenido, que ha sido

afectado en su condición psicosocial. ( Dr. Manuel Estrada Sarmiento)

Este trabajo se realizó con el fin de conocer las complicaciones de una exodoncia dental como ser

la comunicación oroantral estableciendo un tratamiento adecuado de la comunicación oroantral.

Las consecuencias debido a la persistencia por más de 48 horas produciéndose una fistula

oroantral.

Realizando el procedimiento quirúrgico conservador, tomando en cuenta las consideraciones

médico-odontologicos y farmacológicas, antes, durante y después del tratamiento de un paciente

mujer de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado.

Teniendo en cuenta las debidas consideraciones podemos prevenir las complicaciones posteriores

a una extracción dental, informando así a la comunidad estudiantil y profesionales de las debidas

consideraciones y soluciones que se pueden aplicar a dicha complicación

Tomando en cuenta dichas consideraciones referimos las diversas técnicas conservadoras que se

pueden utilizar en pacientes comprometidos con diabetes.

Estableciendo el cierre óptimo de la fistula oroantral devolviéndole así la armonía a la cavidad

bucal.

Page 4: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

4

CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES

“...la fístula bucoantral es una comunicación persistente, que se epitelializa total o parcialmente,

entre el seno maxilar y la boca. En estos casos ya no se espera el cierre espontáneo de la abertura

y el tratamiento quirúrgico es la única solución”.

(Howe,1987)

“...es la extirpación del primer molar la causa más frecuente; de una comunicación bucoantral la

sigue en orden de frecuencia el segundo y el tercer molar, el segundo y el primer premolar y por

último el canino y el incisivo lateral”.

(López Arranz, 1991)

“El diente que con mayor frecuencia es desplazado hacia el antro es el tercer molar, seguido por

el segundo premolar superior”.

(Raspall, 1994)

“Usualmente, la comunicación o fístula bucoantral es más grande en la región molar. Entre más

grande sea ésta, más grande es el defecto óseo”.

(Dr. Evaldo Arruda de Assis, 1999)

“Sin duda todas las técnicas de cierre para una comunicación o fístula bucoantral reportadas hasta

ahora son extremadamente valiosas y probablemente seguirán así; en nuestra opinión, las más

valiosas son las que usan los colgajos palatinos, pero es más fácil de trabajar con los colgajos

vestibulares. El colgajo de mucosa palatina, aunque es más difícil de realizar, da una mejor y más

fuerte protección al seno maxilar”.

(Dr. Evaldo Arruda de Assis, 1999)

“La mayoría de estudios muestran un predominio de esta patología en los varones con unos

porcentajes que oscilan entre el 40 y 80 % de los casos. Respecto a la edad de la máxima

frecuencia se da entre la 3ª y la 4ª década de la vida, aunque debemos destacar que la posibilidad

de que se produzca una comunicación bucoantral tras una extracción dentaria aumenta con la

edad”.

(Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, 2000)

“En estudios que valoran las complicaciones asociadas con la extracción de los molares

superiores, la aparición de una comunicación bucoantral se cuantifica en una frecuencia de entre

0.4 y el 1% de los casos, aunque no se especifica si eran debidas a causas accidentales o

traumáticas”.

(Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, 2000)

Page 5: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

5

“Se han descrito fístulas bucoantrales como complicación de la enfermedad periodontal en

pacientes seropositivos (HIV+)”.

(Prof. Dr. Cosme Gay Escoda,2000)

“Cuando las comunicaciones bucoantrales tienen más de 4 a 6 meses de evolución,

aproximadamente el 40% de los pacientes están asintomáticos y la clínica más frecuente es el

dolor y el paso de líquido desde la boca hacia la nariz”.

(Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, 2000)

2.2 FUNDAMENTACION TEORICA

2.2.1 GENERALIDADES

Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales, que están en

comunicación con las fosas nasales. Están divididos en cuatro: maxilar, etmoidal, frontal y

esfenoidal. De estos, el seno maxilar o antro de Highmore es el mayor de los senos paranasales su

forma es piramidal y está situado en el cuerpo del hueso maxilar (1).Fig. 1

Figura 1. Vista de los senos paranasales.

2.2.2 SENO MAXILAR:

El seno maxilar o antro de Higmore se sitúa en el hueso maxilar, siendo el mayor de los senos

paranasales (frontal, etmoidal y esfenoidal). Alcanza su tamaño adulto cuando se ha completado

la dentición permanente, siendo una cavidad virtual llena de gérmenes dentarios en el niño.

En número de dos, y generalmente asimétrico, suele tener prolongaciones o cámaras secundarias,

lo que podría dar lugar a errores de interpretación en las radiografías y como consecuencia un

diagnóstico equivocado.(2)

Su base se encuentra en la pared nasoantral y su ápice en la pared del cigoma ( vértice que

corresponde a la apófisis cigomática del hueso maxilar). La pared superior está situada debajo de

1. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000.Pag. 3715 2. Cosme Gay Escoda,. Tratado de cirugía bucal Tomo I. Pág. 687

Page 6: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

6

la órbita, donde se encuentra el conducto del nervio alveolar posterosuperior y los nervios

infraorbitarios, el piso del seno es la apófisis alveolar, que normalmente rebasa el nivel del suelo

de la raíz lo que dificulta el drenaje cuando se encuentra en posición vertical. Las raíces del

primer y segundo premolar, el tercer molar y ocasionalmente la raíz del canino se proyectan

dentro del seno. Frente a la pared de la fosa canina, está la porción facial del maxilar. La pared

posterior o esfeno maxilar, que es la de menor importancia, está formada por una delgada capa de

hueso, que la separa de la fosa infratemporal, en esta pared se hallan los nervios dentarios

posteriores y las ramas de la arteria molar hasta los molares. La pared nasal separa el seno de la

cavidad nasal hacia la línea media. La cavidad nasal contiene la salida del seno maxilar, que se

encuentra en el hiato semilunar del meato medio, inmediatamente por debajo del techo del antro.

Esta abertura está parcialmente cerrada por los siguientes huesos: apófisis unciforme del

etmoides, apófisis posterior del cornete inferior, porción vertical del palatino, y una pequeña

parte del lagrimal o ungis. El drenaje del seno maxilar ocurre a través del ostium, que está situado

en la pared media del seno y es variable en su tamaño, posición y eficacia como drenaje de la

cavidad.

En el adulto el volumen del seno es en promedio de 10 a 15 cc, crece por presión neumática. Al

nacimiento presenta un diámetro de 1mm, pero en el adulto llega a medir en promedio 37 mm

antero posterior, 32mm de alto y 23 mm de ancho, y es en este momento cuando el área sinusal

entra en contacto con los ápices de los piezas dentales (3).Fig.2

Figura 2. Vista lateral del seno maxilar.

La mucosa del seno está compuesta por una capa simple de epitelio seudoestratificado cilíndrico

ciliado. La lámina propia es muy delgada y está compuesta por una capa superficial de tejido

conectivo y una capa profunda de tejido conectivo muy compacto, el cual se fusiona con el

periostio para formar el mucoperiostio.

2.2.2.1 Mecanismo de defensa del epitelio de la mucosa del seno maxilar

El epitelio de la mucosa del seno interviene en su defensa mediante dos mecanismos:

3. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000. Pag. 3716.

Page 7: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

7

2.2.2.1.1. Mecanismo mucoso:

Mediante las secreciones derivadas de las glándulas de la mucosa y de las células caliciformes del

epitelio las bacterias que se depositan en la mucosa del seno son inactivadas debido en parte a la

lisozima, enzima bacteriolítica que se encuentra en este moco.

2.2.2.1.2. Mecanismo ciliar:

Los cilios del epitelio ciliar impulsan el contenido del seno hacia el ostium maxilar, a nivel del

cornete medio. Un mecanismo ciliar inadecuado o una obstrucción del orificio de drenaje van a

favorecer un acumulo de secreciones y la infección del seno.

2.2.2.2. Relación del seno maxilar con los ápices de los dientes

vecinos:

Como hemos señalado los ápices de las raíces de muchos de los dientes están en estrecha relación

con el suelo del seno maxilar. Su número varía de un paciente a otro dependiendo del tamaño del

seno maxilar y de la longitud de las raíces. Los que se relacionan con mayor frecuencia son los

ápices de: Fig. 3

Segundo y primer molar

Tercer molar

Segundo y primer premolar

Canino.

Figura 3. Tomografía computarizada que muestra la relación de las raíces molares

con la membrana sinusal.

2.2.2.3. Inervación:

La inervación del seno maxilar proviene del nervio infraorbitario que es la rama maxilar del V

par craneal.

Page 8: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

8

2.2.2.4. Riego sanguíneo:

La irrigación procede de la carótida externa, a través de la arteria maxilar interna, por sus ramas

terminales, las arterias alveolar superior, infraorbitaria y esfenopalatina. La arteria esfenopalatina

es una rama de la arteria maxilar que discurre a través del foramen esfenopalatino hacia la fosa

nasal, en la parte posterior del meato nasal superior, donde emite las arterias nasales posteriores

laterales, que se distribuyen sobre los cornetes y meatos, anastomosándose con las arterias

etmoidales (anterior y posterior) y las ramas nasales de la arteria palatina descendente, y ayudan

en la irrigación de los senos frontal, maxilar y esfenoidal y las celdillas etmoidales.(4)

2.2.2.5. Drenaje linfático:

El drenaje linfático es llevado a cabo por los ganglios submaxilares.

2.2.2.6 . Fisiología del Seno Maxilar:

La función o el propósito de los senos paranasales son los siguientes:

- Dar resonancia a la voz.

- Actuar como cámara de reserva para entibiar el aire respirado.

- Reducir el peso del cráneo.

- Protegen el oído de nuestra voz.

- Equilibran diferencias de presión.

- Ayudan al olfato.

- Protegen las estructuras intracraneales de un traumatismo.

2.2.2.7 Los senos maxilares se pueden clasificar de acuerdo a su

tamaño y forma:

Los senos maxilares de acuerdo a su tamaño se clasifican en: (Fig. 4)(5)

2.2.2.7.1 Seno maxilar de amplio desarrollo:

Se extiende desde el canino y raramente desde el lateral hasta la zona del tercer molar. Se

describen casos excepcionales en que llegan hasta los incisivos centrales.

2.2.2.7.2. Seno maxilar de mediano desarrollo: Son los más frecuentes y se extienden desde el primer premolar hasta el primer molar.

2.2.2.7.3. Seno maxilar de pequeño desarrollo: Se observan por encima de las raíces del primer molar, en algunos casos son tan

pequeños que no se proyectan en la radiografía retroalveolar.

4. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000. Pag. 3717

5. Alfaro. Atlas de Patología de los Maxilares

Page 9: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

9

Figura 4. Esquema con las múltiples formas y tamaños

que presentan los senos maxilares. Además las diferentes prolongaciones que va adquiriendo el

seno maxilar en su desarrollo adulto bajo diversas circunstancias.

Los senos maxilares de amplio desarrollo se extienden hacia las regiones anatómicas vecinas,

donde encontramos prolongaciones, que suelen describirse también como Extensiones o

divertículos, que se denominan por el nombre de la estructura en que están ubicados. De acuerdo

a la importancia que estos elementos tienen para el Odontólogo, los clasificamos en el

siguiente orden(6):

Prolongación Alveolar. (Figuras 5)

Prolongación Palatina. (Figuras 6 y 7)

Prolongación de la Tuberosidad. (Figura 8)

Prolongación Orbitaria.

Prolongación Cigomática.

Figura 5 . Radiografía

lateral. Paciente desdentado.

Se visualizan

prolongaciones alveolares

proyectadas por debajo de la

bóveda palatina.

6. Alfaro. Atlas de Patología de los Maxilares

Page 10: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

10

Figura 6. Radiografías retroalveolares de

incisivos superiores. Se aprecian prolongaciones palatinas bilaterales de extenso desarrollo que

alcanzan hasta los incisivos centrales, proyectándose inmediatas al conducto nasopalatino.

Caso 1 Caso 2 Caso 3

Figura 7. Radiografías retroalveolares.

Prolongación palatina del seno maxilar. La “Y de Ennis” como elemento de diagnóstico

diferencial está conformada por la pared lateral de las fosas nasales y la prolongación medial del

seno maxilar. Esta estructura anatómica nos permite diferenciar lesiones óseas ubicadas a dicho

nivel con las estructuras normales. En caso 2 se aprecia quiste de pequeño tamaño, en que aun se

conserva la normalidad de las estructuras. En cambio en el caso 3 vemos como desaparecen los

elementos que conforman la “Y de Ennis” debido a la presencia de un extenso quiste que

compromete seno y fosa nasal.

Page 11: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

11

Figura 8. Radiografías retroalveolares. Prolongación de la tuberosidad que se

presenta con frecuencia y ocupa toda la extensión de la tuberosidad adelgazando sus corticales.

Radiografía superior con los molares presentes. En radiografía de paciente desdentado la

prolongación ocupa la totalidad de la tuberosidad adelgazando sus paredes.

Además de la evidente importancia de las prolongaciones alveolar y de la tuberosidad, se debe

destacar la prolongación palatina por su compleja morfología. Así se denomina a la excavación

ósea que se produce a nivel del paladar duro, por debajo de las fosas nasales y en relación a la

pared medial del seno maxilar.

Se describe como “Y de Ennis” a la proyección de la pared medial del seno y la pared latero basal

de las fosas nasales. Se ubica a nivel del primer premolar o canino, presenta la forma de Y

invertida. Ennis, en 1930, fue el primero en destacar la importancia de esta estructura como

elemento de diagnóstico diferencial entre seno maxilar y lesiones óseas apicales en esta zona.

(Figura 8)

2.2.2.8. Ostium maxilar y su obstrucción

El ostium tiene de 3 a 5 mm de diámetro, y se ubica en la pared medial del seno, por debajo de la

órbita,y a nivel del meato medio. Ésta ubicación involucra en la práctica un difícil drenaje. Por

sus características anatómicas, este elemento no se observa con técnicas radiográficas

convencionales, pero si en estudios con escáner. (Figura 9)

La acción de los cilios de la mucosa respiratoria moviliza pequeños cuerpos extraños en menos

de 10 minutos hacia el ostium para eliminarlos. La mucosa que reviste el ostium es susceptible de

variar considerablemente su grosor. Los cuadros inflamatorios e infecciosos reducen su

capacidad de drenaje (7).

Entre los factores locales que condicionan la obstrucción del Ostium, se encuentran:

Procesos inflamatorios.

Pólipos nasales.

Secreción viscosa.

Desviación del septum por traumatismos.

7. Alfaro. Atlas de Patología de los Maxilares

Page 12: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

12

Además existen factores externos como gases irritantes u otros agentes del medio que

contribuyen a esta obstrucción.

Figura 9. Ostium

2.2.2.9. Factores reaccionantes:

En el seno maxilar, ya sea su mucosa o sus paredes pueden reaccionar frente a procesos

inflamatorios de las siguientes formas, produciendo(8):

– Edema

– Nivel de Líquido

– Osteoesclerosis

2.2.2.9.1. Edema

El edema se define como una infiltración de exudados seromucosos en los espacios intercelulares

de los tejidos orgánicos (Dorlan). Es una de las formas de respuesta de la mucosa sinusal en

procesos inflamatorios.

Se señalan cuatro formas más comunes de engrosamiento de las mucosas desde el punto de vista

radiográfico:

– Engrosamiento localizado en el piso del seno.

– Engrosamiento generalizado, uniforme a la periferia sinusal (parietal).

– Pérdida de su transparencia casi total permaneciendo un área de radiolucidez solo a

nivel del ostium.

– Pérdida de transparencia total.

En cuanto a su etiología, éstas pueden ser odontogénica o rinógena. Cuando la sinusitis es de

etiología dentaria, el edema de la mucosa siempre se inicia en relación a la pieza causal

presentando una imagen de engrosamiento en la pared basal o latero basal.

8. Alfaro. Atlas de Patología de los Maxilares

Page 13: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

13

2.2.2.9.2. Nivel de líquido

Para realizar el estudio radiográfico en un paciente que se sospeche nivel de líquido, éste debe

hacerse con el paciente sentado, ya que si se ubica decúbito ventral se produce una opacificación

completa. En la actualidad, la mayoría de los equipos cone beam, el paciente se ubica en posición

sentada o de pie.

En una radiografía postero anterior cráneo excéntrica (P.A.C.E) en presencia de líquido, se

observa una radiopacidad definida, cuyo límite superior es horizontal a nivel basal.

Para hacer el diagnóstico diferencial entre edema y nivel de líquido, se debe tomar una segunda

proyección postero anterior cráneo excéntrica (P.A.C.E) con una ligera inclinación de la cabeza

en sentido lateral; si su límite se mantiene horizontal,se está en presencia de líquido, por el

contrario si este límite superior sigue la inclinación de la cabeza se trataría de un engrosamiento

de la mucosa.(Figura 10)

El exudado puede ser puramente seroso, muco seroso, purulento, muco purulento o purulento con

hemorragia.

Figura 10. Radiografía P.A.C.E. (Téc. Waters). Para efectuar el diagnóstico diferencial entre una

mucosa engrosada y un nivel de líquido, el examen radiográfico debe realizarse en posición

sentada. Para dilucidar el diagnóstico se recomienda efectuar una técnica postero anterior

inclinando la cabeza del paciente, de esta forma, si se trata de un nivel de líquido, éste mantendrá

la horizontalidad por gravedad.

2.2.2.9.3. OSTEOESCLEROSIS

En presencia de procesos crónicos inflamatorios apicales, ocasionalmente se observa reacción

ósea de la cortical sinusal, en forma de “osteoesclerosis focal” inmediata al área comprometida.

Page 14: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

14

También es posible apreciar que después de efectuada exodoncia de piezas dentarias causales,

estas zonas de opacidad permanecen y pueden inducir a error diagnóstico e interpretarse como

osteomas,odontomas, antrolitos, restos radiculares u otros.(Figura 11)

Figura 11. Serie de radiografías retroalveolares con intervalos de un año. En la primera etapa se

aprecia el primer molar con obturación penetrante y zona de aparente granuloma abscedado en

raíz palatina proyectada en seno. En la segunda etapa se observa a nivel apical de la raíz palatina

una imagen de densidad mixta. En la tercera etapa, post exodoncia, se ve la formación radiopaca,

que podría ser confundida con otras entidades patológicas.

2.2.3. SINUSITIS

La sinusitis es una inflamación de las membranas mucosas que revisten las cavidades sinusales.

Esta inflamación causa que las glándulas mucosas en los senos produzcan más mucosidad. Una

significante cantidad de inflamación y de esta mucosidad puede ocasionar la obstrucción de los

senos, provocando el no drenaje de los mismos.(9)

2.2.3.1 Tipos de sinusitis

Las sinusitis maxilares pueden ser agudas o crónicas.

2.2.3.1.1. Sinusitis maxilar aguda:

Depende de la virulencia del germen agresor y de la obstrucción del ostium de drenaje.

Las sinusitis maxilares agudas casi nunca son de causa odontogena .La etiología más

frecuente es la alérgica, vírica y bacteriana y son frecuencia de origen polimicrobiano.

Las manifestaciones clínicas son la producción de dolor violento localizado en el punto

sinusal y también irradiado hacia la órbita, región frontal, malar y alveolar de tipo

neuroalgiforme, pulsátil o punzante que se acompañan de cefaleas difusas. Estos dolores

9. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000. Pag 3717

Page 15: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

15

se intensifican durante el esfuerzo corporal, al toser o al aplicar calor. Es frecuente que el

paciente se queje de dolor periodontal en la zona afectada, sin que se pueda detectar un

diente responsable del cuadro. Existe inflamación de los tejidos blandos infraorbitarios.

Otro síntoma es la secreción catarral purulenta unilateral. La descarga nasal primero suele

ser fluida y luego se torna purulenta.(10)

2.2.3.1.1.1 . Sintomatología Clínica:

- Dolor intenso, no solo la zona del seno maxilar sino puede ser todo el lado de la

cara, a veces la zona frontal o en piezas dentarias que se observan en buenas

condiciones. De esto se desprende que el diagnóstico no puede establecerse sólo

por la localización del dolor.

- Aumento del dolor o de la presión al agacharse o realizar algún movimiento.

- Presión sorda o marcada.

- Obstrucción nasal.

- Romadizo unilateral.

- Sensación de cansancio, falta de ánimo, escasa capacidad de concentración.

- Eventualmente fiebre.

- Examen rinoscópico: edema hemilateral de la mucosa nasal. Secreción de mucus o

pus por el lado afectado (de mal olor). Vías purulentas desde la fosa nasal media al

piso y también a la región posterior de la faringe.

2.2.3.1.1.2 . Tratamiento:

El tratamiento de la sinusitis odontogena consiste en la eliminación delos factores

etiológicos y del proceso inflamatorio producido. Si se difiere el tratamiento, membrana

de recubrimiento será poco resistente a la infección. La transición será poco resistente a la

infección. La transición hacia un estado crónico ocurre en un periodo aproximado de 15

días empeorando el pronóstico y la evolución. Por ello los objetivos se basan en erradicar

el germen del seno, aliviar los síntomas y mejorar el drenaje del seno afectado.

Las odontógenas son, prácticamente siempre crónicas. En ellas, la mucosa sinusal, puede

sufrir diversos cambios, englobados bajo dos denominaciones:

2.2.3.2 Sinusitis crónica hiperplásica:

Caracterizada por una hiperplasia de las células calciformes, con una producción incrementada de

mucina; y una metaplasia mucoide combinada con una metaplasia seudoescamosa, siendo

frecuente la formación de pólipos.

2.2.3.3 Sinusitis crónica fibrosa o atrófica:

En ella se asiste a una atrofia epitelial, acompañada de una desaparición de las glándulas de la

lámina propia, que adopta entonces un aspecto fibroso, cicatrizal.

10. M. Donado Rodríguez Cirugía Bucal, Patología y técnica. Tercera Edición. Pág. 540.

Page 16: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

16

2.2.3.3.1. Signos y Síntomas de la sinusitis maxilar odontogénica

crónica

La sinusitis maxilar odontogénica crónica, se caracteriza por rinorrea purulenta unilateral,

cacosmia, dolor sinusal discreto o sustituido por algias mal sistematizadas, con ausencia de

malestar general, aunque en casos de larga evolución puede aparecer astenia.

2.2.3.3.2. Tratamiento de la sinusitis maxilar odontogénica crónica

Su tratamiento consiste, por una parte en eliminar la causa dentaria que la ha producido según las

técnicas odontológicas habituales, y por otra parte solucionar el problema sinusal.

En las exacerbaciones de la sinusitis crónica es mejor emplear un antibiótico de amplio espectro

como Ampicilina, 250 a 500 mg., o Tetraciclina, 250 mg., V/O c/6.

Pero si el paciente es alérgico, la antibioticoterapia de elección es la Clindamicina o la

Gentamicina.

Usualmente estas infecciones responden lentamente al tratamiento antibiótico; por lo cual, se

necesita continuar con la medicina por un lapso de dos a tres semanas o más.

Un descongestionante nasal disminuye la inflamación y la producción de mucosidad. Además

aminora los síntomas de la obstrucción nasal y ayuda a promover el drenaje normal del seno.

2.2.4. COMUNICACIÓN BUCOANTRAL

Una comunicación bucoantral es una condición patológica que se caracteriza por existir una

solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar como consecuencias de la

pérdida de tejido blando (mucosa bucal y sinusal ) y de tejidos duros ( dientes y hueso maxilar).

Fig.12,13

Figura 12. Fistula oroantral consecuencia de la avulsión de la pieza 17

2.2.4.1 ETIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN BUCOANTRAL.

Según Sterling R. S las causas más frecuentes de una comunicación bucoantral son las

siguientes:

Figura 13. Seudopolipo

relacionado con la

herniación de la mucosa

sinusal a través de una

comunicación

orosinusal tras

la extracción

de la pieza 17

Page 17: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

17

• Exodoncia de piezas dentales que se encuentran en íntima relación con la membrana sinusal.

Fig.14 (11)

Figura 14. A. Comunicación bucosinusal

tras la extracción del primer molar izquierdo.

B. Visión del seno maxilar durante la extracción del 1.8. La formación del coágulo y un cierre

hermético de la mucosa evitarán la formación de una comunicación bucosinusal.

.

• El tratamiento de endodoncia de una pieza superior con necrosis, donde la lima de endodoncia

contaminada perfora el piso del seno dando origen a una inflamación sinusal. Fig.15

Figura 15. Radiografías retroalveolares.

Se observa pasta de relleno de forma circular en piso de seno.

• Lesiones de origen traumático: producidas por diversos instrumentos odontológicos así como

por armas pueden perforar la cortical, la bóveda palatina y la arcada alveolar, dejando una

comunicación entre la cavidad bucal y el seno maxilar. Fig.16

11. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000. Pág. 3718

A

B

Page 18: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

18

Figura 16. Comunicación bucoantral producida por un arma de fuego.

• Lesiones iatrogénicas: son las más dominantes por su gran frecuencia, producidas por el empleo

de técnica incorrectas, o por operaciones realizadas en el maxilar superior para la exéresis de

tumores, quistes, eliminar dientes parcial o totalmente retenidos o erupcionados en los cuales no

se practican procedimientos correctos trayendo como resultado el establecimiento de una

comunicación bucoantral. Fig.17 (12)

Figura 17. Comunicación bucoantral tras la exéresis de un gran quiste folicular en la

zona maxilar derecha.

• Molares superiores con patología periodontal : como es el caso de las bolsas infraóseas que

pueden llegar a afectar la integridad del seno maxilar producto de cirugías periodontales y

curetajes. Fig.18

12. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000.Pag. 3718

Page 19: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

19

Figura 18. Estudio cone beam. En primeros molares de ambos lados, se observan granulomas

apicales abscedados y enfermedad periodontal asociada en relación a piso de senos maxilares,

que se aprecian parcialmente interrumpidos con las mucosas sinusales inmediatas engrosadas.

Page 20: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

20

• Otras causas: como por ejemplo las asociadas a anomalías del desarrollo ( fisuras labio-

alveolopala-seno ) o enfermedades infecciosas (de origen dentario, sinusal, osteítis u osteomielitis

específicas como la tuberculosis lizada en la bóveda del paladar, la cual es una manifestación de

la sífilis terciaria o actinomicosis)

Fig. 19

Figura 19. Estudio cone beam seno maxilar

derecho. Quiste dentígero con límites corticalizados

que ocupa gran parte del seno maxilar. Germen del

tercer molar se observa en la pared lateral.

2.2.4.2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y MÉTODOS DE

DIAGNÓSTICO

Las comunicación bucoantral presenta una sintomatología variada, estando la misma en relación

con el tiempo de evolución de la lesión.

Las aperturas de larga evolución favorecen la contaminación del seno maxilar y el desarrollo de

una clínica con las características de una sinusitis. Además a medida que aumenta en tiempo de

permanencia de la comunicación, el trayecto se epiteliza y el cierre espontáneo ya no es posible,

es en este momento que ya queda establecida una fístula bucoantral. (13)

2.2.4.2.1. Los signos funcionales varían según el tamaño de la lesión y

la localización:

Alteraciones de la alimentación: Reflujo y escape de líquidos por la nariz a veces

incluso sólidos.

Alteraciones fonatorias: Voz nasal y otras variaciones en la resonancia de la voz.

Alteraciones de la ventilación sinusal , como la sensación de escape de aire

Se puede encontrar además supuración nasal unilateral, dolor continuo local o

irradiado a la órbita, sabor de boca fétido por la supuración espesa que drena a través de la

comunicación, herniación de pólipos sinusales, incapacidad para hinchar las mejillas o

inhalar un cigarrillo, epistaxis unilateral, cacosmia subjetiva.

13. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000. Pag. 3719

Page 21: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

21

2.2.4.2.2. Exploración física:

Debe efectuarse un cuidadoso examen clínico local y regional de los tejidos bucales y de los

dientes presentes en la arcada.

Es importante destacar que el defecto observado en los tejidos blandos no aporta indicación

alguna del tamaño y la forma del defecto óseo que por lo general es considerablemente mayor.

Cuando la comunicación se establece en el momento de realizar la exodoncia y a causa del aire

que sale por el agujero podemos ver un burbujeo en la herida.

2.2.4.2.3. Maniobra de Valsalva:

Consiste en comprimir ambos orificios nasales y pedir al paciente que trate de sacar el aire por la

nariz, si existe apertura del seno, el aire saldrá por la comunicación bucoantral produciendo

burbujeo y ruido.

En fístulas bucoantrales de largo tiempo de evolución es posible ver un prolapso de la mucosa

sinusal así como la presencia o no de los signos clásicos de la inflamación.

Lo importante en los casos de duda es indicarle al paciente un enjuagatorio y hacerle rotar la

cabeza hacia abajo para determinar si hay paso de líquidos a la nariz.

2.2.4.2.4. Medios diagnósticos:

Radiográficamente los senos maxilares varían mucho en tamaño, aún en un mismo paciente y

algunos son tan pequeños que no llegan a aparecer en la radiografía dental, y otros son tan

grandes que llegan hasta el espacio interseptal y hasta la tuberosidad del maxilar (Neumatización

del seno maxilar). Para poder dar un diagnóstico de la condición del seno maxilar, así como

apreciar las estructuras normales y diferenciarlas de patologías tenemos las radiografías de

Waters o Blodeau, panorámicas, periapicales, oclusales, la tomografía computarizada, tomografía

lineal, resonancia magnética, transiluminación con fibra óptica y la endoscopía.

2.2.4.2.5. Técnica para observar el trayecto de la fístula bucoantral

Para ello, se inserta una punta de gutapercha, de tamaño aproximado del 35-40 en el estoma de la

fistula y se la empuja suavemente de forma que vaya recorriendo el trayecto fistuloso hasta que

haga tope. Habitualmente no se requiere anestesia, pero en algunos casos si es necesario recurrir a

ella. La radiografía se efectúa con el cono de gutapercha en posición; la punta de la gutapercha

indicara el lugar de origen del trayecto de drenaje. Fig 20

Figura 20. Técnica para observar el trayecto de la

fístula bucoantral.

Page 22: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

22

2.2.4.3. Técnicas radiográficas para el estudio de los senos maxilares

– Retroalveolar y paralelismo.

– Oclusales.

– Técnica panorámica.

– Técnica Postero Anterior Cráneo Excéntrica 45°. (P.A.C.E 45°)

– Técnica Axial.

– Técnica lateral estricta.

– Tomografía computada. (Cone beam)

2.2.4.3.1 Técnica retroalveolar y paralelismo

Lo que se observa en una radiografía tomada con la técnica de la bisectriz como piso de seno

maxilar no corresponde a tal, sino a la proyección de la pared latero basal. Este hecho se explica

por la posición de la película en la bóveda palatina y la incidencia del haz de rayos de

aproximadamente 25° de angulación positiva.

La línea o banda radiopaca que delimita la cavidad sinusal se denomina cortical sinusal y

corresponde a la proyección de una superficie ósea curva en forma lineal y se produce cuando el

haz de rayos pasa tangencial a las paredes de la cavidad. (Figura 21)

Para reproducir la relación real entre ápices dentarios y piso de seno maxilar, debe emplearse la

técnica de paralelismo. (Figura 22)

Figura 21. Este cuadro presenta las posibles

falsas relaciones entre el aparente “piso de

seno” y ápices dentarios con la técnica de la

bisectriz. En A, la cortical sinusal se sobrep

royecta con el ápice palatino del primer

molar. En corte transversal se aprecia que la

cortical sinusal está alejada de los ápices del

molar. En B, la cortical sinusal aparece sobre

proyectada con los ápices del primer molar.

En corte transversal el seno se invagina entre

las raíces del molar. En C, la cortical sinusal

se aprecia sobre proyectada con los ápices de

los molares y segundo premolar. En corte

transversal el seno se invagina entre las raíces

del molar, adaptándose a la morfología

alveolar. Profesor W. Hielscher

Page 23: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

23

Figura 22. Con el objeto de graficar los

aspectos proyeccionales de relación entre

lesiones

apicales, piezas antrales, y comunicaciones

bucosinusales con el piso del seno se emplean

las proyecciones de la bisectriz y el

paralelismo, siguiendo el siguiente esquema en

que se explican las relaciones; falsas con la

proyección de la bisectriz y correctas con el

paralelismo.

1) Granuloma en relación a piso de seno:

– Con la técnica de la bisectriz se observa el

granuloma inmediato al piso del seno (falsa).

– Con la técnica del paralelismo se aprecia el

granuloma ubicado a cierta distancia del piso

del

seno (verdadera).

2) Comunicación buco sinusal a nivel del piso

del seno:

– Con la técnica de la bisectriz, no se observa la

comunicación (falsa).

– Con la técnica del paralelismo se aprecia la

interrupción de la cortical sinusal (verdadera).

3) Imagen de quiste proyectado parcialmente dentro del seno maxilar:

– Con la técnica de la bisectriz se aprecia el área quística parcialmente proyectada en el seno y la

cortical sinusal conservada (falsa).

– Con la técnica del paralelismo se observa la cortical sinusal rechazada por el proceso quístico,

parcialmente proyectado en el seno. (14)

2.2.4.3.2. Técnica panorámica Son de valor cuando se trata de investigar extensión de procesos quísticos, tumorales o ubicar

cuerpos extraños. Sin embargo, su valor es limitado cuando existe un cuadro inflamatorio sinusal,

por cuanto no siempre se visualiza con claridad los edemas y niveles de líquido. Esta técnica es

de alto valor diagnóstico para el estudio de las patologías que se presentan en

el macizo maxilo facial.. Fig 23

Figura.23.Rdiografia Panoramica. Se

detectó una solución de continuidad

ósea en el suelo del seno maxilar

derecho, secundaria a la necrosis del

maxilar superior y un engrosamiento de

las paredes sinusales diagnosticado

como una sinusitis maxilar crónica

14. Alfaro.Atlas de patología de los maxilares,

Page 24: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

24

2.2.4.3.3. Técnica Postero Anterior Cráneo Excéntrica 45° (P.A.C.E.

45°, Técnica De Waters)

Esta proyección permite visualizar ambas cavidades sinusales y efectuar un análisis comparativo,

es la técnica convencional de elección para determinar los cambios patológicos que experimenta

la mucosa sinusal, así como para determinar niveles de líquido.

Como parámetro para evaluar la calidad de la técnica están las líneas “innominatas”, que

corresponden a la proyección ortográfica de los límites externos de las alas mayores del

esfenoides, y deberán observarse equidistantes de los rebordes orbitarios externos. Además, los

bordes superiores de ambos peñascos de los temporales deberán proyectarse por debajo de los

procesos alveolares. Sin embargo, con esta técnica no se reproducen en forma adecuada los

ápices de las piezas dentarias antrales con respecto al piso del seno.

Los elementos anatómicos como agujeros y fisuras del seno se disponen en forma oblicua, como

resultado de la posición en que se toma la radiografía. (Figura 24)(15)

Figura 24. Esquema y radiografía de proyección postero anterior cráneo excéntrica 45° (Técnica

de Waters) para estudio de senos maxilares.

2.2.4.3.4. Tomografía Computalizada Cone Beam

El sistema volumétrico de imágenes provee a la odontología vistas completas de todas las

estructuras maxilofaciales, lo que le entrega al profesional información diagnóstica para una gran

variedad de áreas, en corto tiempo y a bajo costo. Esto permite realizar un plan de tratamiento

más completo, preciso y obtener resultados más predecibles. Este aporte al diagnóstico ha sido

revolucionario por su capacidad de entregar información tridimensional de forma rápida con una

buena reproducción de la mucosa sinusal.Fig.25

15. Atlas de patología de los maxilares, Alfaro

Page 25: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

25

Figura 25. Estudio cone beam. Estudio efectuado en un cocainómano (hallazgo) en control

preimplantes. Corte frontal y sagital de fosas nasales. En corte frontal se aprecia la destrucción

del tabique y fosas nasales. Pérdida de transparencia en ambos senos maxilares.

2.2.4.4. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

Las comunicaciones bucoantrales pueden cerrarse espontáneamente siempre que la solución de

continuidad sea pequeña y no exista patología sinusal.

Por el contrario cuando el tamaño es importante, el tiempo trascurrido es largo y existe patología

sinusal asociada, es necesario instaurar un tratamiento no sólo orientado al cierre del orificio sino

además tratar la sinusitis asociada.

Page 26: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

26

Tabla I. Criterio clínico con respecto al tamaño de la comunicación

En los casos en que exista una colección purulenta sinusal, es recomendable practicar el lavado

den antro, lo que nos permite evacuar el contenido sinusal e instilar en el interior de la cavidad

soluciones antibióticas. (16)

2.2.4.4.1. Técnicas quirúrgicas de cierre primario

Este nos permite reducir la posibilidad de contaminación del seno por fluidos orales, evita las

complicaciones patológicas del seno que pueden persistir durante algún tiempo y que requieren

mayores esfuerzos terapéuticos, además evita la formación de una fístula buco-antral que exigirá

una cirugía posterior más extensa.

2.2.4.4.1.1. Técnica de Rehrman (Incisión transversal de Wasmund)

Para esta técnica, primero se incide la mucosa alrededor del borde de la comunicación

(debridación) para suturar sus bordes entre sí y conseguir así la continuidad de la mucosa sinusal.

Posteriormente se realizan varias incisiones a nivel del periostio del colgajo para que éste se

estire y su borde alcance el extremo palatino. El socavamiento de los bordes se realizará una

plastia para conseguir el plano bucal.(18).

Algunas veces es necesario colocar una membrana, o bien una lámina metálica entre el defecto y

el colgajo suturado para que haya un mejor cierre tisular. Para tal efecto, también se realiza una

osteotomía de la pared vestibular del hueso alveolar, permitiéndole al colgajo vestibular alcanzar

el borde palatino.Fig.26

1. Comunicación pequeña (menor 2mm.). Instrucciones al paciente:

Estornudar con la boca abierta, hacer reposo, no fumar, no realizar maniobras que

aumenten la presión intranasal.

2. Comunicación moderada ( 2 – 7 mm ). Prevenir el desalojamiento del coágulo

alveolar con sutura .

3. Comunicación grande ( mayor 7mm). Cierre quirúrgico.

16. López Arranz, J. S. Cirugía Oral. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 1991. Pag. 265

Page 27: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

27

B. C.

Figura 26. A. Técnica de Rehrman, usado en cierres primarios de una comunicación bucoantral.

B. Lámina metálica para cierre de una comunicación bucoantral

C. Osteotomía de la pared vestibular del hueso alveolar.

Es importante prescribir gotas nasales para contraer la mucosa de la nariz y proveer el drenaje.

La presencia de raíces desplazadas en el seno, puede producir situaciones en las cuales debemos

de dejarlas incluidas dentro del espacio antral, ya que podrían presentarse patologías que impidan

su remoción, desplazándose causando una infección aguda. Si la herida es grande se debe realizar

un cierre primario, explicándole al paciente la presencia de un fragmento desplazado dentro del

seno maxilar y que su remoción no puede hacerse accesado por el alvéolo. Para este tipo de

problemas lo indicado es una incisión Caldwell-Luc. Si se intenta remover una pieza con

patología periapical, puede que haya una perforación, producto de que el proceso inflamatorio

crónico haya destruido el hueso comprendido entre la raíz y el seno. (17)

2.2.4.4.2. Técnicas quirúrgicas de cierre tardío

El cierre tardío es utilizado a la hora de corregir una falla producida por un cierre primario o para

la resolución de una fístula bucoantral, por medio de colgajos de desplazamiento o mediante

colgajos de rotación. Los cuales se dividen de la siguiente manera:

17 .Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, España. 2000.Pag. 2266

A.

Page 28: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

28

2.2.4.4.2.1. Colgajo Rotacional Palatino

El cierre de una fístula bucoantral especialmente si es grande, puede realizarse utilizando el

colgajo palatino, pediculado, grueso y con un suministro sanguíneo, aumentando las

posibilidades de éxito. Con una hoja Nº 15 de bisturí se realiza una incisión en tejido blando y se

levanta el colgajo. Se levanta el pedículo con el periostio, el cual debe contener una rama de la

arteria palatina, para proporcionar un adecuado suministro sanguíneo de los tejidos bandos

desplazados. Se avivan los márgenes del defecto fistular y se socavan los bordes. Luego se lleva

el colgajo por debajo del borde socavado del colgajo vestibular. Se sutura con seda 3-0 con

puntos interrumpidos o separados y se espera 5 o 7 días para la remoción de éstos. Además el

hueso expuesto del paladar puede ser cubierto con cemento quirúrgico y cicatriza por segunda

intención.(18) Fig.27

Figura 27. Ilustración de un cierre

mediante un colgajo rotacional platino.

Si por alguna razón, al operar el colgajo con la arteria completa ésta es pinchada con un

instrumento, lo mejor sería abortar el procedimiento y esperar un tiempo prudencial (algunos

meses) para volver a realizar esta técnica.

2.2.4.4.2.2. Colgajo Yugal

Este colgajo es de forma cuadrangular y la técnica consiste en realizar dos incisiones

transversales al periostio que llegan hasta el vestíbulo, de forma que permiten levantar un colgajo

mucoperiostio y avanzarlo para después cubrir el defecto óseo. La zona del tracto fistuloso es

excisionada y el colgajo es suturado sin tensión con el borde palatino de la preparación.(18)

Fig. 28

Figura 28. Técnica Yugal.

18. López Arranz, J. S. Cirugía Oral. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 1991. Pag. 367

Page 29: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

29

2.2.4.4.2.3. Colgajo Trapezoidal (Técnica Berger)

Esta técnica se basa en la obtención de un colgajo trapezoidal a expensas de la mucosa alveolar y

vestibular vecina. Para lo cual se realizan dos incisiones oblicuas a partir de los bordes extremos

de la comunicación y en sentido divergente hasta el fondo del vestíbulo. Se levanta el colgajo y

se realizan pequeños cortes transversales que afectan solo al periostio con lo que permiten alargar

el colgajo para que pueda deslizarse sobre la abertura. El cierre se realiza con seda 3-0, con

puntos separados y se retiran a los 5 o 7 días (19)

Figura 29. Técnica de Berger.

Esta técnica puede combinarse con la de Caldwell-Luc. La sinusitis crónica que está presente en

pacientes con fístula persistente, debe ser erradicada y extirparse los pólipos antrales antes de que

se pueda producir el proceso de cicatrización, para poder tener un buen acceso al seno con la

técnica combinada, el extremo anterior del colgajo utilizado en la técnica de Berger se extiende

hacia delante al interior del surco vestibular desde su extremo superior haciendo innecesaria una

incisión de Caldwell-Luc por separado.

2.2.4.4.2.4. Técnica de Kazanjian

Esta técnica se basa en el uso de un colgajo “en puente” en el maxilar desdentado con defectos

de la cresta alveolar.

El colgajo se toma del lado mesial al defecto, uno de sus pedículos se talla en la mejilla y el otro

en el paladar duro, medial respecto a la cresta alveolar. Sin dificultad, cabe hacer el colgajo doble

de ancho que lo que representa el diámetro mesio-distal del defecto, por el deslizamiento dorsal

del colgajo queda cubierta con seguridad la perforación, originándose tan solo un pequeño

defecto en la cresta del proceso maxilar. Las ventajas de esta plastía consisten en que no se

disminuye la altura del vestíbulo y en que en ella no se produce ninguna cicatriz que pueda

perturbar el asiento de la prótesis (19)

19. López Arranz, J. S. Cirugía Oral. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 1991.Pag 368

Page 30: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

30

Figura 30. Técnica de Kazanjian.

2.2.4.4.2.5. Técnica de Lautenschläger

En comunicaciones situadas en vestíbulo y que no tengan un gran tamaño es útil la técnica de

Lautenschläger que consiste un una incisión circular entorno al defecto, a unos milímetros de este

y sobre hueso firme, se despega con cuidado y obteniéndose un colgajo marginal, que se invagina

para que su cara epitelial quede dirigida hacia la cavidad del seno maxilar, se sutura con material

reabsorvible. Luego se hace un colgajo de deslizamiento yugal desde el borde superior de la

herida, de tal modo que socavándola puede ser trasladado hasta el otro extremo de la herida como

un delantal y se sutura el borde inferior de la herida (20)

Figura 31. Técnica de Lautenschläger.

2.2.4.4.2.6. Técnica de doble colgajo vestibular y palatino

El mayor propósito de esta técnica es el de cubrir defectos mayores, realizándose dos incisiones,

una por mesial y otra por distal de la abertura, que se prolongan hacia vestibular y hacia palatino

formando dos colgajos trapezoidales. En la base se puede realizar una relajante (siempre y

cuando se respete la vascularización del colgajo), luego se aproximan los bordes para suturarlo.

De igual manera se puede suturar en dos planos, sólo que la sutura del plano profundo debe

realizarse con material reabsorbible (20)

22. López Arranz, J. S. Cirugía Oral. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 1991.Pag 369

Page 31: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

31

Figura 32. Ilustración de la técnica de doble colgajo vestibular y palatino de desplazamiento.

2.2.4.4.2.7. Técnica alternativa para el cierre en áreas edéntulas (por medio de una fractura

de tallo verde)

Esta técnica describe una incisión a lo largo de la cresta alveolar distal y mesialmente alrededor

del defecto. Luego de levantar el área del mucoperiostio, se hacen dos cortes paralelos a la cresta

alveolar en el hueso vestibular, para que la pared sea fácilmente fracturada con un instrumento y

pueda ser colocado el segmento contra la pared palatina cerrando el trayecto de la comunicación.

Cuando sea necesario, una incisión en el periostio puede proporcionar más elasticidad a la hora

de suturar el colgajo.(23)

Figura 33. Técnica alternativa para áreas edéntulas.

23. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid, 3720

Page 32: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

32

2.2.4.4.2.8. Técnica de Caldwell-Luc

Esta técnica fue descrita por primera vez por George Caldwell en Nueva York (1893) y por Henri

Luc en Paris (1897)

Se realiza un colgajo mucoperióstico trapezoidal de pedículo superior, con una incisión

extendida entre el canino y el segundo molar y con sendas incisiones de descarga, divergentes, en

sus extremos, procediendo al levantamiento mucoperióstico cuidadoso, evitando lesionar

el nervio infraorbitario e irrigando submucosamente suero fisiológico

Luego se emplea fresas de acero para completar la osteotomía por encima de los ápices de los

premolares, obteniendo un orificio en la pared anterior maxilar, hasta permitir la exploración

digital de la cavidad antral

Cuando existan lesiones extensas de la mucosa sinusal, debemos resecarla en su totalidad,

utilizando para ello periostótomos, curetas y pinzas Luc. Ante lesiones de extensión limitada, se

debe resecar la mucosa afectada, respetando la restante, siendo éstas últimas lesiones las más

Frecuentes.(25)

25. M. Donado Rodríguez. Cirugía bucal como patología y técnica. Tercera edición. Pag 550

Page 33: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

33

Figura 34. Intervención de Caldwell-Luc A) Incisión CyD) Osteotomía, E) Extirpación de la

mucosa antral F) limpieza de la cavidad sinusal

Figura 35. A) Introducción de unas pinzas por la fosa nasal hasta el seno maxilar. B) Colocación

de un tubo de drenaje(27)

Page 34: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

34

Figura 36. Técnica de Caldwell-Luc. A. Utilización de fresas para osteotomía. B. Contra

abertura en el tabique sinusonasal.

La sutura intrabucal se realiza con seda negra de 2/0 ó 3/0.

Tras una intervención de Caldwell-Luc, puede presentarse las siguientes complicaciones:

Transtornos sensitivos en el territorio del nervio infraorbitario, debido a una lesión del

mismo durante el despegamiento del colgajo mucoperióstico oral.

Insensibilidad incisivo- canino, ocasionada por una lesión del nervio alveolodentario

anterior , durante la ostectomía de acceso al seno maxilar .

Odontalgias y necrosis pulpares , causadas por la lesión de los ápices dentarios.

La persistencia de una comunicación bucoantral vestibular, producida por una dehiscencia

de la sutura del colgajo mucoperióstico bucal.

Una fibrosis intrasinusal que suele seguir a una denudación completa de la mucosa sinusal

y como consecuencia de la misma, pueden aparecer cuadros infecciosos (26)

2.2.4.5 TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

Existen dos maneras de entender el concepto de tratamiento no quirúrgico, de las cuales la

primera representa un intento por parte del profesional de cerrar la comunicación utilizando

métodos no cruentos y se corresponde con el uso de la prótesis obturadora y de los selladores de

fibrina. La segunda opción se identifica con la capacidad de regeneración propia de los tejidos, a

través de la formación de un coágulo sanguíneo a nivel de abertura (27)

Se puede realizar el cierre no quirúrgico:

2.2.4.5.1. Prótesis obturadas

o Gran diámetro de la lesión

o Tejidos circundantes dañados

o Compromiso sistémico del paciente

2.2.4.5.2. Sistemas adhesivos de fibrina.

o Puede ser utilizado cuando las mucosas están muy delgadas

26. M. Donado Rodríguez. Cirugía bucal como patología y técnica. Tercera edición. Pág. 550

27. Cosme Gay Escoda. Tratado de cirugía bucal tomo I

Page 35: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

35

o Precaución de no impulsar sellador al seno maxilar

o Tras falla de alguna técnica quirúrgica(Fig. 37)

2.2.4.5.3. Curación por segunda intensión

Mejores resultados en CBS pequeñas

Rellenar el alveolo con material hemostático reabsorbible y suturar en colchonero

Reduce posibilidad de contaminación del seno maxilar y algún posible cambio

patológico (28)

2.2.4.6. Complicaciones en el manejo de una comunicación

bucoantral

Una de las complicaciones más frecuentes son las hemorragias. Si procede de tejido blando, se

puede aplicar presión o mediante unas pinzas hemostáticas, y si el origen es óseo se llega a

controlar por medio de presión al hueso adyacente, con un instrumento romo o utilizando cera

para hueso, logrando el taponamiento necesario.

La principal preocupación es que se vuelva a producir una fístula o se contamine el seno maxilar

y que obtengamos una sinusitis maxilar aguda o crónica, si no hacemos los controles

postoperatorios necesarios al paciente.

Como secuela de este tipo de procedimientos se señala la pérdida de altura del surco vestibular,

debido a la tracción a que es sometida, lo cual va ocasionar problemas de sellado para rehabilitar

con una prótesis más adelante.

2.2.4.7. FRACASO EN EL CIERRE

Según el Prof. Cosme Gay Escoda, las causas del fracaso en el cierre, independientemente de la técnica

utilizada, son las siguientes:

La eliminación incompleta de todas las infecciones de la cavidad antral antes del cierre.

Que no se explorara el estado físico del paciente en forma general y que no fuera tratado de la

forma más adecuada.

La manipulación incorrecta de los colgajos. La tracción del colgajo se tiene que hacer con cuidado

y evitar la tensión del mismo.

El colgajo debe ser suturado sobre apoyo óseo para que cicatrice adecuadamente.

Figura 37. Cierre no quirúrgico por medio de sistemas adhesivos de

fibrina

28. Cosme Gay Escoda. Tratado de cirugía bucal tomo I

Page 36: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

36

2.2.4.8 INDICACIONES POSTOPERATORIAS

Antibióticoterapia: El antibiótico por elección es la penicilina y sus derivados o la eritromicina en

caso de alergia a la primera.

Aplicación de descongestionante nasal, tres veces al día para que la constricción de la mucosa

nasal facilite la permeabilidad del seno y la salida de secreciones a las fosas nasales por medio del

ostium. El paciente debe tener la cabeza colgando para que las gotas nasales sean efectivas.

No soplarse la nariz.

Estornudar con la boca abierta y no enjuagarse.

Tener buena higiene bucal y no hacer enjuagues a presión.

No baños de inmersión en piscinas o mar.

Analgésicos (no aspirina) y antinflamatorios.

Fomentos fríos durante las primeras 24 horas.

No fumar en los 8 días siguientes a la intervención.

Dieta blanda.

Chequeo a las 48 horas.

Retirar suturas a los 7 ó 10 días.

2.2.5. DIABETES MELLITUS

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por

hiperglicemia, resultante por defectos en la secreción de insulina, en la acción de la insulina o

ambas. Esta enfermedad está caracterizada por una deficiencia absoluta o relativa de la secreción

de insulina, por las células beta pancreáticas (DM insulino-dependiente o tipo 1) o una sub-

respuesta de los tejidos a la insulina circulante (Diabetes no insulino -dependiente o tipo 2).

A los Odontólogos en nuestra práctica diaria se nos pueden presentar a consulta pacientes con

DM, por lo que es necesario e importante estar conscientes de las consideraciones en el manejo

médico y dental para esta extensa población de pacientes.

Para minimizar el riesgo de emergencias en el consultorio odontológico en pacientes con DM, el

clínico necesita tener presente un número de consideraciones antes de iniciar el tratamiento

dental.(29)

2.2.5.1.. Clasificación:

2.2.5.1.1. Diabetes primarias

Tipo I.- Diabetes insulino dependientes, predomínate en niños y jóvenes. Se inicia

bruscamente, propensión a cetoacidosis (elevación de cuerpos cetonicos en la

sangre y orina),auto anticuerpos y destrucción de la células B del páncreas.

Tipo II.-Diabetes no insulino dependiente , en no obesos, obesos, diabetes juvenil

en inicios de la madurez.

Afecta a pacientes de mayor edad, generalmente a partir de los 40 años (diabetes

en adulto senil).Son factores desencadenantes la sobrealimentación y la vida

sedentaria

29. “Dr. Osmar W. Zambrana Chileno” MANUAL DE ENFERMEDADES SISTEMICAS EN ODONTOLOGIA .

Bolivia 2013, primera edición

Page 37: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

37

2.2.5.1.2. Diabetes secundarias

Enfermedad pancreática

Enfermedad endocrina (Síndrome de Cushing, acromegalia,feocromocitoma)

Inducida por fármacos (Diuréticos,fenotiacinas,catecolaminas,isoniacidas,

corticoides)

Gestacional

Síndromes genéticos

2.2.5.2.. Historia médica:

Es importante para el clínico realizar una buena historia clínica y evaluar el control glicémico en

la primera cita. Se debería preguntar al paciente acerca de sus recientes niveles de glucosa y la

frecuencia de los episodios de hipoglicemia. Medicaciones antidiabéticas, dosis y tiempo de

administración deberían ser determinadas.

2.2.5.3. Interacciones Medicamentosas:

Una variedad de medicaciones prescritas concomitantemente, pueden alterar el control de la

glucosa a través de interferencias de la insulina o del metabolismo de los carbohidratos. La

acción hipoglicémica de las sulfonilureas puede ser potenciada por drogas que tienen alta unión a

las proteínas plasmáticas, como los salicilatos, dicumarol, bloqueantes beta adrenérgicos,

inhibidores de la monoamino-oxidasa (M.A.O.), sulfonamidas y los inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina. Por su parte, fármacos como Epinefrina, corticoesteroides, tiazidas,

anticonceptivos orales, fenitoína, productos tiroideos, y drogas que bloquean los canales de

calcio, tienen efectos hiperglicemiantes.

Pacientes que vayan a someterse a procedimientos quirúrgicos pueden requerir ajuste de las dosis

de insulina o del régimen de las drogas antidiabéticos orales, y para ello el Odontólogo debería

consultar con el médico tratante del paciente.(30)

2.2.5.3. Consideraciones farmacológicas:

- No alterar, dosis hipoglicemiante o insulinico, salvo trauma extenso, cirugía,

infección,embarazo, estrés emocional, ejercicio u otros tratamientos farmacológicos

concomitantes como los que inducen a la hiperglucemia (es bueno que sea bajo

interconsulta).

- Fármacos que inducen a la hiperglicemia.- Vacor (raticida), pentamidina (antiparasitario),

acido nicotinico (hipolipidemiante y vasoconstrictor), glucocorticoides, fenotiacinas

(antipsicotico), anticonceptivos orales y estrógenos dilatin (anticompulsivo), alfa interferon

(antiviral)

- La adrenalina.- Tiene un efecto antagonista a la insulina, bloquea la secreción y efecto de

esta y estimula la liberación de glucagon por lo que aumenta la glucemia, lo cual no

contraindica su uso sino previene y advierte su empleo en dosis terapeuticas ( 0.2 mg.

30. “Dr. Osmar W. Zambrana Chileno” MANUAL DE ENFERMEDADES SISTEMICAS EN

ODONTOLOGIA . Bolivia 2013, primera edición

Page 38: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

38

Equivale a 11 cartuchos de 1,8 ml. De xilocaina al 2% con epinefrina al 1:100.000 (0.018

mg. Por catucho).

2.2.5.5. Horario de Consulta:

En general, las citas en la mañana son recomendables, ya que los niveles endógenos de cortisol

son generalmente más altos en este horario (el cortisol incrementa los niveles de azúcar en

sangre).En el caso de ser o padecer DM insulino-dependiente debemos tener en cuenta el tipo de

insulina prescrita y la frecuencia de su aplicación (es necesario leer las especificaciones del

laboratorio o fabricante, y en caso de duda, solicitar un informe al médico tratante); ya que

existen picos de alta actividad insulínica, durante los cuales es preferible no efectuar ningún

tratamiento odontológico, es decir las citas deberían ser en el horario que no coincidan con los

picos de la actividad insulínica, ya que ese es el período de máximo riesgo de desarrollar un

episodio de hipoglicemia.

La insulina más frecuentemente utilizada es la de acción intermedia, que se hace activa

aproximadamente a las 2 horas después de la inyección, y alcanza el pico de actividad máxima

entre 8 a 12 horas y se administra en una única dosis por la mañana, por lo tanto, en estos

pacientes es aconsejable que los tratamientos sean matinales, ya que por la tarde el nivel de

glucosa en sangre es baja, y la actividad de la insulina alta, y el riesgo de presentarse reacciones

hipoglicémicas es más alto.

2.2.5.6. Dieta:

Es importante para el Odontólogo asegurarse de que el paciente haya comido normalmente y

aplicado o tomado su medicación usual. Si el paciente no desayunó antes de su cita

odontológica, pero si se aplicó su dosis normal de insulina, el riesgo de un episodio

hipoglicémico está incrementado. Para ciertos procedimientos (por ejemplo sedación consciente),

el Odontólogo puede requerir que el paciente altere su dieta normal antes del procedimiento. En

esos casos, la dosis de la medicación puede necesitar ser modificada en consulta con el médico

tratante del paciente.(31)

2.2.5.7. Monitorear los niveles de glucosa en sangre:

Dependiendo de la historia médica del paciente, régimen de medicación y procedimiento a ser

ejecutado, el Odontólogo puede necesitar medir los niveles de glucosa en sangre antes de

empezar un procedimiento. Esto puede ser llevado a cabo usando un aparato electrónico

comercialmente disponible para monitorear la glucosa en sangre, el cual no es tan costoso y tiene

un alto grado de precisión. Pacientes con bajos niveles de glucosa en sangre (<70 mg/dL)

deberían tomar un carbohidrato oral antes del tratamiento para minimizar el riesgo de un evento

hipoglicémico. El Odontólogo deberá referir a los pacientes con niveles significativamente

elevados de glucosa en sangre para una consulta médica antes de ejecutar un procedimiento

dental. Es importante destacar que el Comité de Expertos de la Asociación Americana de la

Diabetes para el Diagnóstico y Clasificación de la DM, recientemente aprobó nuevos criterios

para el diagnóstico de esta entidad. Se consideran como pacientes diabéticos a aquellos que

presentan niveles de glucosa en plasma (tomados a cualquier hora del día) por encima de 200

mg/dL (11,1 mmol/L) y en ayunas por encima de 126 mg/dL (7,0 mmol/L). Si los valores de

31. “DIABETES MELLITUS” ir al url http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

Page 39: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

39

glucosa en sangre son de 200 mg/dL o mayores, cuando se miden en el intervalo de 2 horas

posteriores a su ingestión por vía oral, se considera como intolerancia a la glucosa.

2.2.5.8. Durante el tratamiento:

La complicación más común de la terapia de DM que puede ocurrir en el consultorio

odontológico es un episodio de hipoglicemia. Si los niveles de insulina o de las drogas

antidiabéticas exceden las necesidades fisiológicas, el paciente puede experimentar una severa

declinación en sus niveles de azúcar en sangre. El máximo riesgo de desarrollar hipoglicemia

generalmente ocurre durante los picos de actividad insulínica. Los signos y síntomas iniciales

incluyen cambios de humor, disminución de la espontaneidad, hambre, sed, debilidad. Estos

pueden ser seguidos de sudores, incoherencia y taquicardia. Si no es tratada, puede producirse

inconciencia, hipotensión, hipotermia, ataque, coma y muerte.

Si el clínico sospecha que el paciente está experimentando un episodio hipoglicémico, primero

debe confirmar éste, bien sea con "Diascan" u otro equipo para monitoreo rápido de la

concentración de glucosa antes de suministrarla. En caso de confirmarse el cuadro de

hipoglicemia, debería terminar el tratamiento odontológico e inmediatamente administrar la regla

"15-15": administrar 15 gramos de carbohidratos por vía oral, de acción rápida, cada 15 minutos

hasta llegar a los niveles normales de azúcar en sangre.

Tabla II- Azucares o alimentos de rápida acción

Azúcares o alimentos de rápida acción Cantidad a tomar

Glucosa (gel o tabletas) Un paquete de 2 o 3 tabletas (siguiendo las

instrucciones del paquete).

Jugo de naranja o manzana 4 a 6 onzas

Bebida suave que no sea dietética 4 a 6 onzas

Miel 1 Cucharada

Uvas pasas 2 Cucharadas

Caramelos duros 8

Leche desnatada 1 Vaso

Después de tomar los 15 gramos de estos alimentos o azúcares de acción rápida, esperar 15

minutos y se debe examinar de nuevo los niveles de azúcar en sangre, si los niveles de azúcar en

sangre todavía están bajos, se debe administrar otra porción de uno de los alimentos. Esperar

otros 10 o 15 minutos, entonces examinar de nuevo los niveles de azúcar en sangre, si los niveles

de azúcar en sangre todavía están bajos, trata una tercera vez, si los niveles de glucosa siguen

bajos entonces el Odontólogo debería buscar asistencia médica; y administrar intravenosamente

25-30 ml de un 50% de solución de dextrosa o 1 mg de glucagon. El glucagon también puede ser

inyectado subcutáneamente o intramuscularmente.

La hiperglicemia severa asociada con DM tipo 1 (cetoacidosis), o DM tipo 2 (estado

hiperosmolar no cetótico),usualmente tiene un inicio prolongado. Por lo tanto, el riesgo de una

crisis de hiperglicemia es mucho más bajo que el de una crisis de hipoglicemia en el marco de

una consulta odontológica. La cetoacidosis puede desarrollarse con náuseas, vómitos, dolor

Fuente: “DIABETES MELLITUS” ir al url http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

Page 40: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

40

abdominal y olor a acetona. Definitivamente el manejo de una hiperglicemia requiere

intervención médica y administración de insulina. Sin embargo, basados solamente en los

síntomas, puede ser dificultoso diferenciar entre hipoglicemia e hiperglicemia. Por lo tanto el

Odontólogo debería administrar una fuente de carbohidrato para un paciente a quien se le ha

realizado un diagnóstico presuntivo de hipoglicemia. Aún si el paciente está experimentando un

episodio de hiperglicemia, la poca cantidad de azúcar adicional es improbable que cause daño

significativo. El clínico debería medir los niveles de glucosa inmediatamente después del

tratamiento.

2.2.5.9. Después del tratamiento:

Los Odontólogos deberían tomar en consideración las siguientes consideraciones post-

operatorias: Pacientes con DM pobremente controlados están bajo un gran riesgo de desarrollar

infecciones y pueden manifestar retardo en la curación de las heridas. Las infecciones agudas

pueden afectar desfavorablemente la resistencia a la insulina y el control de la glicemia, lo cual a

su vez puede alejar e influir en la capacidad de curación del organismo. Por lo tanto, puede ser

necesario el tratamiento con antibióticos para las infecciones bucales abiertas o para aquellos

pacientes a quienes se les están realizando procedimientos quirúrgicos extensos.

Por regla general los diabéticos tipo 1, y tipo 2 con su enfermedad bien controlada y sin padecer

problemas médicos concurrentes, pueden recibir todos los tratamientos odontológicos que

necesiten sin que haya que modificar los protocolos de atención. Si el paciente no está

controlado, no debe realizarse el tratamiento odontológico.

Debe tratarse el dolor con analgésicos y pulpotomía si está indicada.Los salicilatos incrementan

la secreción de insulina y pueden potenciar el efecto de las sulfonilureas, resultando una

hipoglicemia. Por lo tanto, los componentes que contiene la Aspirinaâ generalmente deberían ser

evitados para pacientes con DM. Salicilatos y otros AINEs por su competencia con los

hipoglicemientes orales por las proteínas plasmáticas, necesitan una indicación muy precisa.

El analgésico a indicar en un paciente diabético es: Paracetamol, o Paracetamol + codeína.

El control del dolor en el paciente diabético es muy importante, ya que se ha comprobado que en

todas las personas el estrés agudo aumenta la liberación de adrenalina y la eliminación de

glucocorticoides y la disminución de la secreción de insulina. Todas estas alteraciones provocan

un incremento de la glucosa sanguínea y de ácidos grasos libres que pueden descompensar una

DM, ya que la adrenalina tiene efecto contrario a la insulina. La presencia de un proceso

infeccioso bucal puede alterar el equilibrio glucémico del paciente y descompensar la DM, por lo

que se deberá aumentar la dosis de insulina hasta lograr una perfecta normalización de la

glicemia, y una vez logrado esto, podrá realizarse el tratamiento odontológico. Dado que en estos

pacientes el riesgo de infección está considerablemente aumentado y que además la cicatrización

de la mucosa bucal está retardada, es aconsejable la profilaxis antibiótica en los tratamientos que

comprometan algún riesgo quirúrgico.

A los pacientes diabéticos se les debe colocar anestésicos locales sin vasoconstrictor, a menos

que tengan que realizarse tratamientos agresivos como exodoncias y endodoncias, entre otros. En

esos casos podria colocarse un anestesico local con vasconstrictor a bajas concentraciones.

Page 41: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

41

2.2.5.10. Medicamentos que el médico puede recetar:

Si tiene niveles altos de azúcar en sangre, el médico médica le podrá recetar:

Insulina: la insulina es una hormona que se encuentra naturalmente en el organismo y

regula los niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra por vía intravenosa

(IV), mientras está hospitalizado o más comúnmente, por debajo de la piel (subcutánea).

Si los niveles de azúcar en sangre no están bien controlados, es posible que le indiquen

que tome insulina sola o como complemento de hipoglucemiantes orales. Las inyecciones

de insulina pueden ser temporales, cuando le diagnostiquen diabetes por primera vez, o es

posible que deba continuarse por un período prolongado. Esto lo determinará el médico.

Hipoglucemiantes orales: Existen muchos tipos diferentes de medicamentos que

permiten que el organismo procese insulina de una manera más efectiva. Entre ellos se

incluyen: metmorfina, glipizida, actos o avandia. El médico le sugerirá el que sea más

apropiado según su caso. Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden variar,

pero la mayoría incluyen niveles bajos de azúcar en sangre, pérdida de peso y mejora en

los niveles de colesterol en sangre. Algunos pueden causar leves náuseas o pérdida de

apetito, o diarrea y molestias intestinales.

Y en cuento al tratamiento farmacológico (32):

TABLA 3: MEDICACIONES ANTIDIABÉTICAS

CLASE DE DROGA

NOMBRES

GENÉRICOS DE LAS

DROGAS

MECANISMO DE

ACCIÓN

Sulfonilureas

Clorpropamida

Glipizide

Glyburide

Glimepiride

Estimula la secreción de

insulina

Meglitinides Repaglinide Estimula la secreción de

insulina

Biguanides Metformin

Disminuye la

glucogenólisis y

producción de glucosa

hepática

Inhibidores de la Alfa-

Glucosidasa

Acarbose

Miglitol

Disminuye la absorción

gástro- intestinal de

carbohidratos

Thiazolidinadiones Rosiglitazone

Pioglitazone

Aumenta la sensibilidad

de los tejidos a la

insulina

Tomado de Lalla y D´Ambrosio

32. “DIABETES MELLITUS” ir al url http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

Page 42: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

42

2.3. CONCLUSIONES

2.3.1 Existen 3 tipos de factores reacciones son el nivel liquido,

osteosclerosis y edema que por diversos motivos son situaciones

inflamatorias que pueden obstruir el seno y su drenaje . 2.3.2 Radiológicamente podemos observar que todas las radiografías son

útiles para observar estructuras en el manejo de ésta patología, pero no

son definitivas en su diagnóstico. Ya que también la comunicación

bucosunisal puede ser diagnosticada clínicamente.Cuando la

comunicación se establece en el momento de realizar la exodoncia se

puede recurrir a la maniobra de Valsava como medio de diagnostico

precoz, observando así la salida de un burbujeo y ruido en caso de que

existiera comunicación con el seno maxilar .

2.3.3 Existen dos procedimientos para entender el concepto de tratamiento

no quirúrgico, de las cuales la primera representa un intento por parte

del profesional de cerrar la comunicación utilizando métodos no

cruentos y se corresponde con el uso de la prótesi s obturadora y de los

selladores de fibrina. La segunda opción se identifica con la capacidad

de regeneración propia de los tejidos, a través de la formación de un

coágulo sanguíneo a nivel de abertura

2.3.4 La mejor técnica de cierre de la comunicación bucoant ral es la técnica

de COLGAJO VESTIBULAR debido a que tiene como característica el

abordaje abierto y la posibilidad de extirpar completamente la mucosa

.

2.3.5 Medicamentos que el médico puede recetar

Insulina: la insulina es una hormona que se encuentra naturalmente en el organismo y regula los

niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra por vía intravenosa (IV), mientras está

hospitalizado o más comúnmente, por debajo de la piel (subcutánea). Si los niveles de azúcar en

sangre no están bien controlados, es posible que le indiquen que tome insulina sola o como

complemento de hipoglucemiantes orales. Las inyecciones de insulina pueden ser temporales,

cuando le diagnostiquen diabetes por primera vez, o es posible que deba continuarse por un

período prolongado. Esto lo determinará el médico.

Hipoglucemiantes orales:existen muchos tipos diferentes de medicamentos que permiten que el

organismo procese insulina de una manera más efectiva. Entre ellos se incluyen: metmorfina,

glipizida, actos o avandia. El médico le sugerirá el que sea más apropiado según su caso. Los

efectos secundarios de estos medicamentos pueden variar, pero la mayoría incluyen niveles bajos

de azúcar en sangre, pérdida de peso y mejora en los niveles de colesterol en sangre. Algunos

pueden causar leves náuseas o pérdida de apetito, o diarrea y molestias intestinales.

Y en cuento al tratamiento farmacológico se describe en el siguiente cuadro:

Page 43: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

43

Tomado de Lalla y D´Ambrosio

CLASE DE DROGA NOMBRES GENÉRICOS

DE LAS DROGAS MECANISMO DE ACCIÓN

Sulfonilureas

Clorpropamida

Glipizide

Glyburide

Glimepiride

Estimula la secreción de

insulina

Meglitinides Repaglinide Estimula la secreción de

insulina

Biguanides Metformin

Disminuye la glucogenólisis y

producción de glucosa

hepática

Inhibidores de la Alfa-

Glucosidasa

Acarbose

Miglitol

Disminuye la absorción

gástro- intestinal de

carbohidratos

Thiazolidinadiones Rosiglitazone

Pioglitazone

Aumenta la sensibilidad de los

tejidos a la insulina

Page 44: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

44

SEGUNDA PARTE

INVESTIGACIÓN PRÁCTICA – CASO CLINICO

CAPITULO PRIMERO

MARCO REFERENCIAL

1.1 Presentación del paciente

En la clínica de Cirugía III de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San

Simón, el 6 de Mayo acude a la consulta paciente de sexo femenino de 65 años de edad,

solicitando atención odontológica, refiriendo molestias tras una extracción dental la cual se

realizó en noviembre del 2013.

En el cual al realizar el examen dental se observó la presencia de una fistula localizada entre la

pieza 15 y 13.

1.1.1 Datos del Paciente

Nombre: Ramírez Villarroel Ruth Eugenia

Edad: 65 años

Sexo: Femenino

Procedencia: Cochabamba

1.1.2 Fotos de la paciente

Fotografía 1: Paciente Ruth Ramírez.

Vista Frontal

Fotografía 2: Paciente Ruth Ramírez.

Vista Lateral

Fotografía 2: Paciente Ruth Ramírez.

Vista Lateral

Page 45: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

45

1.2. Historia clínica Fecha de Admisión: c-06-05-14 Historia Clínica Nº 1

I. DATOS PERSONALES

Nombre: Ramírez Villarroel Ruth Eugenia

Dirección: Calle Venezuela y Pedro Blanco a lado de la “BOTANA” Teléfono: 79385802

Edad: 65 años Sexo: Femenino Estado Civil: Viuda

Religión: Católica

Ocupación: Economista – Ama de casa

Lugar y Fecha de nacimiento: Cochabamba 6 de septiembre de 1949

Grado de escolaridad: Superior

MOTIVO DE CONSULTA- QUEJA ACTUAL: Molestias tras una extracción dental la cual se realizó en noviembre (SIC)

Localización:

Tiempo de iniciación:

Tipo de tratamiento recibido:

Signos: Síntomas:

Evolución:

II. ANTECEDENTES FAMILIARES (Anote datos patológicos importantes):

Padre: Muerto con insuficiencia renal Madre: Muerta con paro cardiorespiratorio Hijos: 3 SPA

III. ANTECEDENTES PERSONALES: (Marque Si o No)

¿Está en tratamiento médico? Si No

¿Toma medicamentos actualmente? Si No

¿Padece del estómago, hígado de los riñones, vesícula biliar, del páncreas? Si No

¿Padece de alguna alergia? Si No

¿Padece de los pulmones, tuberculosis o artritis reumatoide? Si No

¿Tiene desmayos frecuentemente? Si No

¿Ha sido intervenido quirúrgicamente? Si No

¿Tiene hemorragias anormales después de una extracción? Si No

¿Tiene retardo en la cicatrización de heridas? Si No

COMENTARIOS:

Paciente refiere estar en tratamiento para la diabetes, toma “Glucobance de 500 mg. Cada 12 hrs., Araba de 20 mg. ,Prednisona de 0.5 mg. Cada 24 hrs, también refiere haber sido intervenida quirúrgicamente por las amígdalasy también refiere padecer alergia a la amoxicilina.

INTERCONSULTA MEDICA :Indicada …..Si… No indicada:

Resultados de la interconsulta:

IV. HIGIENE BUCAL

Técnicas de cepillado: Mixta Usa cepillo: Si Usa dentífrico: Si

Cuantas veces se cepilla: AL. DC. AA. Usa mondadientes :No

Usa hilo dental :Si Se cepilla la lengua: No Masajea sus encías: No

PLACA BACTERIANA: No

CALCULO: No

BOLSAS PERIODONTALES: No

HALITOSIS: No

Page 46: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

46

MALOS HABITOS: Ninguno

Fecha de la última visita al odontólogo: Hace 1 mes

Tipo de tratamiento recibido: Endodoncia

V. EXAMEN CLINICO: Signos vitales:

Presión Arterial: 100/70 mm Hg. Pulso: 65 ppm Respiración: 18 rpm

EXAMEN FISICO: Paciente con un biotipo “normo céfalo”, en crecimiento y desarrollo

Normal, habito postural normal, de rasgos de tipo facial eugnasico con predominio del tercio digestivo, retrognatico, facies senil, cara ovalada con presencia de nevos diseminados.

ATM: Asimétrico e irregular en el movimiento de apertura del cóndilo izquierdo; al movimiento del cierre con click articular, sin dolor, de trayectoria mandibular desviada a la derecha con un DAB 4,3 cm.

GANGLIOS: Región submandibular posterior izquierdo aumento de volumen “unico” de Consistencia fibrosa e indolora a la palpación, móvil.

MUSCULOS PERIBUCALES: SPA

FONACION: SPA

LABIOS: Perdida del epitelio superficial y huellas dentales

MUCOSA YUGAL:Presencia de huellas dentales bilaterales

LENGUA: Saburral, presencia de huellas dentales bilaterales

PALADAR: Profundó

OCLUSION: Retrognatico

PISO DE BOCA: SPA

AMIGDALAS: SPA

ENCIAS: Marginal- Papilar-Insertada:SPA

SURCO GINGIVAL:SPA

VI. EXAMEN DENTAL:

EXAMEN DENTAL

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO

DIAGNOSTICO DEFINITIVO

Rx

TRATAMIENTO

S.D18 AU

17 Obt Amg O-M-V

16 PP

15 Obt Res O-M

14 PP

13 Atricion

12 Atricion

11 Obt Res P-M-V

S.I.21 Obt Res P-M

22 M IIº Obt Res

23 O-D Rec Res Obt Res

24 PP

25 PP

26 Incrust M-O-D

27 PP

28 PP

I.I 38 PP

37 D IIº Obt Res

36 Obt Res O-D

35 Incrust O-L-M-D

Page 47: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

47

34 O Rec Amg Obt Res

33 Atricion

32 Atricion

31 Atricion

I.D. 41 Atricion

42 Atricion

43 Atricion

44 Obt Res O

45 O-V Rec Res Obt Res

46 Corona Metalica

47 Obt Amg O-M-L

48 PP

Page 48: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

48

HISTORIA CLINICA CIRUGIA

Nombre de los estudiantes: Alanez Coca Daniela Fecha: 26/08/2014

Butrón Arteaga Andrea Iris

Curso 5to año

DATOS PERSONALES Nombre del Paciente: Ramirez Villarroel Ruth Eugenia

Edad: 65años Procedencia: CBBA Sexo: Femenino Ocupación: Ama de casa

Dirección: Calle Venezuela y Pedro Blanco a lado de la “BOTANA”

SIGNOS VITALES:

P/A: 110/80 mmHg Temp: 36º C̊ Pulso: 65ppm

ANAMNESIS

La paciente refiere molestias tras una extracción dental en el sector antero-superior.

Aproximadamente hace 9 meses

ANTECEDENTES PATOLOGICOS: Paciente refiere:

Hemorragias: no Diabetes: Si, medicamentosa

Alergias: Si Hipertensión: no

Probl. Cardiovasculares: no Epilepsia: no

Lipotimias: no

Si está en tratamiento médico: …Si…………

Que medicamento toma actualmente…Paciente refiere estar en tratamiento para la

diabetes, toma “Glucobanse de 500 mg. Cada 12 hrs. Y Araba de 20 mg. y Prednisona de 0.5

mg. Cada 24 hrs.

Otras Patologías….Ninguna………

EXAMEN CLINICO:

EXAMEN RADIOGRAFICO: al examen radiográfico se observó la presencia de una zona

radio lucida entre el canino superior derecho y el segundo premolar superior derecho próximo

al seno maxilar.

DIAGNOSTICO: Comunicación oroantral

TRATAMIENTO: Cierre de la fistula oroantral (Colgajo Vestibular)

TECNICA DE ANESTESIA: Infiltrativa complemento nasopalatino

Al examen clínico se observó en el área edentula comprendida entre el canino superior derecho y el segundo premolar superior derecho la presencia de secreción purulenta

Page 49: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

49

1.3 . Pruebas de laboratorio Se acude a un examen de laboratorio para estar informados del estado sanguíneo del

paciente.

1.4 . Diagnóstico :Radiografías Las radiografías son un examen complementario k nos permitirá tener una mejor visión

del estado actual del paciente.

Figura 2: Radiografia periapical

Figura 1: Examen de laboratorio

TIEMPOS QUIRURGICOS

Asepsia y antisepsia intra y extraoral (DG-6)

Anestesia

Incisión

Decolado de colgajo

Osteotomía

Tratamiento de la cavidad

Reposición de colgajo

Sutura

DISEÑO DE COLGAJO

PLAN QUIRURGICO:

Se preparara la mesa quirúrgica con el instrumental adecuado previamente esterilizado, se

acomodara al paciente en la posición adecuada en el sillón dental .Se tomaran los signos

vitales.

Se realizara la asepsia antisepsia intraoral a manera de buchadas y la extraoral de forma

centrípeta; ambas con DG-6 .

Luego se procederá con la técnica de anestesia que corresponde a infiltrativa ,complemento

nasopalatino (Infiltrativa a nivel de la pieza a realizar el colgajo) una vez conseguido el efecto

anestésico se procederá a la incisión lineal por el surco Vestibular desde el canino superior

derecho hasta el segundo premolar superior derecho con ayuda de un mango de bisturí Nº 3 ,

hoja de bisturí Nº 15., luego se procederá al levantamiento de colgajo con la ayuda de la legra

o periostotomo una vez separado el tejido mucoperiostico.

Se procederá a realizar la osteotomía que se realizara por la tabla ósea vestibular con una

fresa de carburo #8 con irrigación constante con suero fisiológico, eliminando la cortical

vestibular para obtener una mejor visibilidad y así conseguir lograr la eliminación del proceso

apical. Se procedió a realizar el tratamiento de la cavidad eliminando así el proceso periapical

con ayuda de una cureta para alveolo.

Luego de la eliminación del proceso se procedió, al lavado minucioso y al limado de los

bordes óseos filosos.

Se realizara la reposición de colgajo, para finalizar con la sutura a puntos separados.

Colocamos una gasa protectora.

Page 50: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

50

TRATAMIENTO POST-OPERATIVO:

Se pre escribirá al paciente:

CRIOTERAPIA:

Aplicación de hielo en zona intervenida durante las tres primeras horas posteriores a la

intervención; con intervalos a tolerancia del paciente.

RECOMENDACIONES:

1. Retirar la gasa después de media hora

2. No enjuagarse con ningún liquido

3. Reposo relativo

4. No realizar ningún esfuerzo físico

5. Dieta blanda, blanca y fría

6. No exponerse al sol o fuentes de calor

7. No comer picantes

8. No succionar la herida

9. No ingerir bebidas alcohólicas

10. No fumar

11. Cumplir con la receta pre escrita

12. Regresa a los siete días para retirar los puntos

R/p: Ruth Ramírez Villarroel

1. Eritromicina de 500 mgr.

# XXI compr.

Sig. Tomar un comprimido cada 8

horas.

2. Donodol de 20 mgr.

# X compr.

Sig. Tomar un comprimido cada

812horas.

Page 51: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

51

PROTOCOLO:

Se preparó la mesa quirúrgica con el instrumental adecuado previamente esterilizado, se

acomodó al paciente en la posición adecuada en el sillón dental .Se tomaron los signos

vitales.

Se realizó las maniobras de asepsia antisepsia intraoral y extraoral respectivamente con DG-

6 .

Luego se procedió con la técnica de anestesia dentario inferior , complemento bucal largo

(infiltrativa a nivel de la pieza que se realizó el colgajo) una vez conseguido el efecto

anestésico se procedió a la incisión angular con un mango de bisturí # 3 y una hoja de bisturí

# 15 comenzando por la incisión liberadora que partirá del fondo de surco hasta mesial del

segundo premolar inferior derecho, respetando la papila interdentaria festoneando el margen

gingival de dicha pieza hasta distal de la pieza a extraer .

Luego se procedió al levantamiento de colgajo con la ayuda de la legra o periostotomo una

vez separado el tejido mucoperiostico se procedió a realizar la osteotomía por la tabla ósea

vestibular con una fresa de carburo #8 con irrigación constante con suero fisiológico hasta

visualizar el tercio cervical radicular seguidamente realizo la exodoncia con ayuda de fórceps

y elevadores correspondientes, una vez extraída la pieza se realizó el limado de los bordes

óseos, crestas filosas con ayuda de una lima para hueso; luego se realizó el curetaje del

alveolo y el lavado minucioso del alveolo y el campo quirúrgico .

Se realizó la reposición de colgajo, compresión digital de las tablas óseas y se finalizó con

la sutura a puntos separados.

Se colocó una gasa protectora.

EVOLUCION:

A los 7 días la paciente se presentó para su primer control observándose buena cicatrización

de los tejidos y una evolución favorable.

Page 52: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

52

1.3. Pruebas de laboratorio Se acude a un examen de laboratorio para estar informados sobre los niveles de glucosa

en sangre de la paciente.

1.4. Diagnóstico : Las radiografías son un examen complementario que nos permitirá tener una mejor visión

del estado actual del paciente.

Figura 1: Examen de laboratorio

Figura 2: Radiografía periapical

Page 53: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

53

Figura 3:´Radiografía Panorámica

Figura 4: Tomografía computarizada.

Corte sagital de la pieza 15

Page 54: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

54

CAPITULO SEGUNDO

PROCESO CLINICO

2.1 Plan de tratamiento Quirúrgico

Historia clínica general

Historia clínica de cirugía

Toma de impresiones y modelos

Fotografías

Exámenes Radiográficos

Exámenes de laboratorio

Realización de dicha cirugía (Colgajo Vestibular)

Control y postoperatorio

2.1.1 Periodo preoperatorio

Se realizó la anamnesis

debida para registrar

datos de relevancia

en la historia clínica,

que nos guiaron

en el diagnóstico del

caso.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

PERIODO

PRE-

OPERATOR

IO

•ELABORACION

DE HISTORIA

CLINICA

- Paciente ubicado

en el sillón

dental.

- Operador vestido

adecuadamente y

portando todos

los mecanismos

de bioseguridad.

- Documento

(historia

clínica).

- Materiales de

exploración

(espejo, pinza,

explorador,

etc.)

Diagnostico

Presuntivo

Fotografía 1: Vista de

perfil del operador.

Page 55: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

55

Se realiza la toma de impresiones para

después confeccionarse un modelo de

estudio que nos brinde una visión

general de la cavidad bucal.

Se tendrá obtendrá una fotografía para ver el estado inicial del paciente antes del tratamiento.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

PERIODO

PRE-

OPERATOR

IO

• TOMA DE

IMPRESIONES Y

MODELOS

- Paciente

ubicado en el

sillón dental.

- Preparar

debidamente al

paciente para la

toma de

impresión.

- Cubetas para

impresión.

- Alginato, agua

y proporciona-

dores, taza de

goma y

espátula

Obtener un

modelo de estudio

para el

tratamiento.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

PERIODO

PRE-

OPERATOR

IO

•TOMA DE

FOTOGRAFÍAS

- Paciente

ubicado en el

sillón dental.

- Cámara

fotográfica

- Abrebocas

- Materiales de

exploración

Tener una visión

de los tejidos

extraorales, para

tomarlo en cuenta

durante el

tratamiento

Fotografía 2: Toma de impresión.

Page 56: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

56

Fotografía 4: Vista Lateral de la

paciente, con los dientes en oclusión.

Fotografía 3 : Paciente Ruth

Ramírez. Vista Frontal

Fotografía 5: Vista Oclusal donde se

observó la presencia de exudado

purulento.

Page 57: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

57

Las radiografías son un examen complementario que nos permitirá tener una mejor visión del

estado actual del paciente.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

PERIODO

PRE-

OPERATOR

IO

•EXÁMENES

RADIOGRÁFIC

OS

- Paciente ubicado

en el sillón dental.

- Operador y

paciente protegidos

adecuadamente

- Película

radiográficas

- Gancho

radiográfico

- Material de

revelado

- Negatoscopio,

etc.

Observar y

determinar la

ubicación de la

fistula oroantral.

Figura 2: Tomografía computarizada.

Corte sagital de la pieza 15

Figura 3: Radiografía Panorámica

Figura 1: Radiografía periapical

Page 58: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

58

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

PERIODO

PRE-

OPERATOR

IO

•EXÁMENES DE

LABORATORIO

- Paciente

debe

presentarse en

ayunas al

laboratorio.

Informarnos sobre

los niveles de

glucosa en sangre.

Figura 4: Examen de laboratorio

Page 59: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

59

2.1.2 Tiempos Quirúrgicos FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURG

ICOS

PREOPARACI

ON DE LA

MESA

QUIRURGICA

- Operador debe

acomodar la

mesa de

manera

ordenada.

- Instrumental de

exploración

- Instrumental de

diéresis

- Instrumental de

exeresis

- Instrumental

para anestesia

regional

- Instrumental

de prensión,

separación,

hemostasia.

Tener una

mesa

quirúrgica

armada

correctamente

Primeramente se procedió a armar la mesa quirúrgica según los cuadrantes correspondientes: con

el instrumental de exploración, diéresis, exeresis y síntesis. Ubicados de forma correcta en la

mesa clínica.

Fotografía 6: Armado adecuado de la mesa clínica.

Page 60: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

60

Se realizó la asepsia intra y extra oral con ayuda de una gasa embebida en DG6 y una pinza.

.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

ASEPCIA-

ANTISEPCIA

- Paciente

ubicado

adecuadamen

te en el sillón

dental.

- Dg6

- Gasa.

- Pinza

- Campos

operatorios.

Obtener un

campo de

trabajo

aséptico

Fotografía 7: Asepsia y antisepsia.

Page 61: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

61

Se procedió a realizar la anestesia infiltrativa a nivel del canino superior derecho y segundo

premolar superior derecho

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

ANESTESIA

- Paciente

ubicado

adecuadament

e en el sillón.

- Operador

vestido

adecuadament

e y portando

todos los

mecanismo de

bioseguridad

- Instrumental

para la anestesia

regional (jeringa

cárpale, aguja,

tubos de

anestesia)

Obtener el efecto

anestésico

adecuado para

llevar a cabo la

cirugía.

Fotografía 8: Anestesia Infiltrativa.

Page 62: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

62

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

INCISION

- Paciente

ubicado

adecuadament

e en el sillón

- Operador

vestido

adecuadament

e y portando

todos los

mecanismo de

bioseguridad

- - Radiografía

periapical,

panorámica.

- Instrumental

adecuado

- Mango de

bisturí # 3

- Hoja de

bisturí # 15

- Separador de

farabeuf

- Aspirador

Obtener un acceso

adecuado al campo

de trabajo.

Una vez obtenido el efecto anestésico se procedió a realizar la incisión lineal por el surco

Vestibular desde el canino superior derecho hasta el segundo premolar superior derecho con

ayuda de un mango de bisturí Nº 3 , hoja de bisturi Nº 15.

.

Fotografía 9: Incisión lineal.

Page 63: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

63

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIAL

ES

RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

DECOLADO

DEL

COLGAJO

- Paciente

ubicado

adecuadame

nte en el

sillón

- Operador

vestido

adecuadame

nte y

portando

todos los

mecanismo

de

bioseguridad

- Instrument

al

adecuado

- Sindesmot

omo

- Legra

- Separador

de

Farabeuf

Descubrir la

ubicación exacta

del inicio de la

fistula oroantral

Seguidamente se procederá al levantamiento del colgajo mucoperiostio con ayuda de un

sindesmotomo y una legra adecuados.

Fotografía 10: Decolado del colgajo vestibular.

Page 64: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

64

Luego se realizó la osteotomía de la tabla Vestibular con una fresa redonda de carburo #8 y

alrededor del proceso patología encontrada al momento del levantamiento del colgajo.

.

FASES ACTIVIDADES REQUISIT

OS

MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

OSTEOTOMIA

- Microm

otor

- Fresas

adecuad

as

- Separador de

farabeuf.

- Fresa redonda

de carburo de

tugsteno # 8

- Fresa fisura #

560

- Jeringa para

irrigación

- Suero

fisiológico

- Aspirador.

La eliminación

de la cortical

Vestibular para

obtener una

mejor

visibilidad

Fotografía 11: Osteotomía de la tabla Vestibular y

alrededor del proceso apical.

Page 65: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

65

Se procedió a realizar el tratamiento de la cavidad eliminando así el proceso periapical con ayuda

de una cureta para alveolo.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTAD

OS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

TRATAMIEN

TO DE LA

CAVIDAD

- Paciente

ubicado

adecuadame

nte en el

sillón

- Operador

vestido

adecuadame

nte.

- Instrumental

adecuado.

- Curetas.

- Limas para

hueso

- Jeringa de

irrigación.

- Suero

Fisiológico.

Obtener una

cavidad

limpia

Fotografía 12: Eliminación del proceso apical.

Page 66: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

66

Luego de la eliminación del proceso se procedió, al lavado y al limado de los bordes óseos

filosos, Con ayuda del suero fisiológico y limas para hueso adecuadas.

Finalmente se procederá a la reposición del colgajo mucoperiostio con sutura a puntos separados.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIAL

ES

RESULTADOS

LOGROS

TIEMPOS

QUIRURGICOS

SUTURA

- Paciente ubicado

adecuadamente en

el sillón

- Operador vestido

adecuadamente y

portando todos los

mecanismo

- Instrument

al

adecuado

- Agujo de

sutura

- Hilo de

sutura.

- Portaaguja

s

- Pinza

Anatómica

- Tijera

- Gasas

Reposicionar el

colgajo y unir los

bordes.

Fotografía 13: Cavidad limpia.

Page 67: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

67

2.1.3 Post-operatorio

Primer control después de la cirugía 24 horas después realizaremos un lavado minucioso de la

zona intervenida.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADO

S LOGROS

PRIMER

CONTROL

(24 HORAS)

- Paciente

ubicado

adecuadamente

en el sillón

- Instrumental

de

exploración

(espejo,

pinza,

explorador) -

Adaptación de

los bordes

adecuados

Fotografía 14:Sutura a puntos separados.

Page 68: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

68

Segundo control después de la cirugía

donde realizaremos el retiro de puntos

y un lavado minucuiso de la zona

intervenida

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADO

S LOGROS

POST-

OPERATORIO

RETIRO

DE

PUNTOS

- Paciente ubicado

adecuadamente en

el sillón dental.

- Operador vestido

adecuadamente.

- Instrumental

de retiro de

puntos

(Espejo pinza

anatómica,

tijera)

- Jeringa de

irrigación

- Agua

destilada

Cierre mínimo

de fistula

oroantral

Fotografía 15: Vista Vestibular, 24 hrs

después de la cirugía.

Fotografía 16: Vista Vestibular,

retiro de puntos 7 días después

de la cirugía

Page 69: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

69

2.1.4 Periodo de seguimiento y control

Tercer control 14 días después de la cirugía, podemos observar el cie la fistula oroantral

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADOS

LOGROS

Seguimiento

y control

Controles

a los 14

días

- Paciente ubicado

adecuadamente en

el sillón dental.

- Operador vestido

adecuadamente.

- Instrumental de

retiro de puntos

(Espejo pinza

anatómica, tijera)

- Jeringa de

irrigación

- Agua destilada

Cierre de fistula

oroantral

Fotografía 17: Vista lateral, control 14 días

después de la cirugía.

Page 70: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

70

Cuarto control 21 días después de la cirugía, podemos observar un cierre total de la fistula

oroantral.

FASES ACTIVIDADES REQUISITOS MATERIALES RESULTADO

S LOGROS

Seguimiento y

control

Controles

a los 21

días

- Paciente ubicado

adecuadamente en

el sillón dental.

- Operador vestido

adecuadamente.

- Instrumental de

retiro de puntos

(Espejo pinza

anatómica,

tijera)

- Jeringa de

irrigación

- Agua destilada

Cierre óptimo

de fistula

oroantral

Fotografía 18: Vista lateral, control 21 días después de la

cirugía.

Page 71: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

71

TERCERA PARTE

RESULTADOS

CAPITULO PRIMERO

1.1. FOTOS DE COMPARACION

FASES ANTES DURANTE DESPUES

COMPARA-

TIVA

ANTES DEL TRATAMIENTO: Se observa cambio de coloración en la encía adherida y drenaje de un liquidó seroso purulento

DURANTE EL TRATAMIENTO: Se observó el proceso lateral por el cual existe la comunicación con el seno maxilar en el lado

derecho

DESPUES DEL TRATAMIENTO: Podemos observar el cierre de la fistula oroantral.

Fotografía 19: Vista

lateral, donde se observa

cambio de coloración en la

encía adherida.

Fotografía 20: Vista

Vestibular, donde se

evidencia la presencia de

un proceso lateral, atreves

del cual se establecía la

comunicación con el seno

maxilar derecho.

Fotografía 21: Vista

Vestibular, donde se

observa el cierre de la

fistula oroantral

Page 72: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

72

1.1 DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS LOGRADOS

SINTOMATOLOGIA

ANTES

DESPUES

ENCIA

ADHERICA

- Color rojo vinoso.

- Consistencia blanda.

- Superficie lisa y

brillante.

- Color rosa coral.

- Consistencia firme.

- Superficie en cascara de

naranja.

FISTULA OROANTRAL

- Presencia de exudado

purulento.

- Ausencia de exudado

purulento.

- Cierre de la fistula

INFLAMACION

- Presencia de calor.

- Presencia de rubor.

- Presencia de tumor.

- Dolor durante la

palpación.

- Ausencia de calor.

- Ausencia de rubor.

- Ausencia de tumor.

- Ausencia de dolor

durante la palpación.

1.2 RESULTADOS COMPARATIVOS

CRITERIOS DE

COMPARACION

ANTES DEL

TRATAMIENTO

DURANTE EL

TRATAMIENTO

DESPUES

DEL

TRATAMIENTO

ENCIA

ADHERICA

- Color rojo vinoso.

- Consistencia blanda.

- Superficie lisa y

brillante.

- Color rojo

- Consistencia

blanda

- Superficie lisa y

brillante

- Color rosa

coral.

- Consistencia

firme.

- Superficie en

cascara de

naranja.

FISTULA

OROANTRAL

- Presencia de exudado

purulento.

- Presencia de

exudado ceroso.

- Ausencia de

exudado

purulento.

- Cierre de la

fistula.

Page 73: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

73

INFLAMACION

- Presencia de calor.

- Presencia de rubor.

- Presencia de tumor.

- Dolor durante la

palpación.

- Presencia de

ligera

inflamación.

- Ausencia de

calor.

- Ausencia de

rubor.

- Ausencia de

tumor.

- Ausencia de

dolor durante

la palpación.

1.3 CUADROS DE VALORACION

CRITERIO

POSITIVO DEL

TRATAMIENTO

NEGATIVO DEL

TRATAMIENTO

INTERESANTE

DEL

TRATAMIENTO

COLGAJO

- No dejamos

ángulos agudos

para tener una

buena irrigación.

- Tener una

información más

amplia y

actualizada del

caso a tratar.

HUESO

- Máxima

conservación de

tejido óseo.

- Desgaste excesivo

de hueso

Vestibular y

proximal, para el

tratamiento de la

comunicación.

- Regeneración del

hueso en el

alveolo atreves del

coágulo.

OSTEOTOMIA

- Nos dio mayor

facilidad para el

cierre de la fistula

oroantral.

- Facilita la visión

para el tratamiento

de la cavidad.

SUTURA

- Con una buena

técnica no hay

posibilidad de

desgarro.

- Es necesario

habilidad en el

manejo de

instrumental.

Page 74: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

74

CICATRIZACION

- No hubo ninguna

complicación.

- Retardo en la

cicatrización

debido a que la

paciente se

encuentra

comprometida con

diabetes de tipo II.

- Relleno de tejido

de granulación en

el alveolo.

TRATAMIENTO

DELA CAVIDAD

- Se logró la

eliminación del

proceso que

provocaba la

fistula oroantral.

- Incomodidad del

paciente a lo

largo de la cirugía.

- Previene futuras

complicaciones.

Page 75: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

75

CAPITULO SEGUNDO

2.1 CONCLUSIONES

2.1.1 La comunicación bucoantral es una condición patológica que se caracteriza

por una solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar, y su

persistencia por más de 48 horas produce una fistula oroantral. La causa de la

fistula oroantral fue una complicación al momento de la extracción de la

pieza 14 que posteriormente produjo un proceso periapical.

2.1.2 Los factores reaccionantes que pueden producir inflamación del seno maxilar

son: Edema, Nivel de líquido y osteoesclerosis.

2.1.3 Las medidas de diagnóstico para una comunicación bucoantral son: las

diversas técnicas radiografías que existen corroborando con un buen examen

clínico. Realizando la técnica de Valsalva se puede confirmar la existencia de

una comunicación bucoantral.

2.1.4 Los procedimientos para el tratamiento del cierre de una fistula oroantral e

una paciente mujer de 65 años comprometida con diabetes tipo II controlado,

son:

- No quirúrgicos (Inmediatos).

- Quirúrgicos (Mediatos): Cierre primario.

Cierre tardío.

2.1.5 Teniendo en cuenta las características individuales de la paciente para

realizar un tratamiento en un paciente diabética como ser: uso de anestésicos

sin vasoconstrictores, medicación pre y postoperatoria (libre de amoxicilina

debido a su alergia), hora de consulta, dieta e historia clínica se eligió la

técnica quirúrgica de colgajo Vestibular por ser una técnica quirúrgica para

cierre tardío debido a que pasaron 6 meses después de la extracción dental

que produjo la fistula oroantral.

2.1.6 Utilizando la técnica de colgajo Vestibular se logró realizar el cierre óptimo

de la fistula oroantral sin ninguna complicación.

2.2 RECOMENDACIONES

2.2.1 Debemos recomendar a los estudiantes de la facultad de odontología tener

en cuenta cuando los pacientes nos indiquen, signos y síntomas

característicos que nos indiquen una sinusitis. Para un tratamiento

inmediato y correcto.

Page 76: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

76

2.2.2 Debemos de tener en cuanto los diversos métodos de diagnóstico precoz

para la comunicación bucosinusal, empleando de manera inmediata la

técnica de valsalva en caso de que se sospeche una comunicación con le

seno Maxilar.

2.2.3 Debemos de tener el sumo cuidado y tomar las previsiones debidas al

momento de la extracción de piezas antrales, para así poder evitar posibles

complicaciones a corto o largo plazo, como ser una fistula oroantral.

2.2.4 Podríamos utilizar la técnica de colgajo Vestibular ya que es la mejor

opción para realizar el tratamiento en pacientes adultos con enfermedades

sistémicas, debido a que es la más conservadora y con óptimos resultados

comprobados en nuestra cirugía.

2.2.5 Se debe de tomar en cuenta al momento de realizar cualquier procedimiento

las consideraciones medicamentosas previas, durante y después del

tratamiento, para evitar así cualquier complicación medicamentosa .

2.2.6 Se puede realizar el cierre óptimo de una fistula oroantral utilizando

técnicas conservadoras y teniendo en cuenta las consideraciones debidas

para un paciente diabético de tipo II.

Page 77: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

77

2.3 BIBLIOGRAFIA

1. López Arranz, J. S. Cirugía Oral. Editorial McGraw Hill. Madrid, España. 1991. pp 265-

272 y 384-389.

2. Bascones, A. Tratado de Odontología. Ediciones Avances. 3ª.Edición. Tomo IV. Madrid,

España. 2000. Pp 3715-3737.

3. Atlas de patología de los maxilares, Alfaro

4. Donado Rodríguez .Cirugía Bucal, Patología y técnica Ed. 3 M.

5. MANUAL DE ENFERMEDADES SISTEMICAS EN ODONTOLOGIA “Dr. Osmar W.

Zambrana Chileno” Bolivia 2013, primera edición

6. “DIABETES MELLITUS” ir al url http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

Page 78: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

78

ANEXOS

Fotografía 2: Equipo de trabajo

en el quirófano.

Fotografía 1: Equipo de trabajo

en el quirófano.

Page 79: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

79

Page 80: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

80

Page 81: PRIMERA PARTE INVESTIGACIÓN TEÓRICA CAPITULO ...ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6411...Los senos paranasales son cavidades excavadas en varios huesos craneales,

81

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL CIERRE DE FISTULA OROANTRAL

DECLARACION DE LA PACIENTE:

Declaro la veracidad de todos los datos relativos a mi historia clínica.

Declaro que no ha existido omisión alguna de aspectos de interés médico- odontológico.

Declaro que eh sido informada satisfactoriamente de la naturaleza y del propósito del procedimiento clínico citado.

Declaro que las estudiantes me informaron sobre el uso de las fotografías para la presentación de su caso clínico.

Declaro que me han explicado verbal y gráficamente los posibles riesgos y complicaciones de dicho procedimiento clínico, así como la existencia de otras alternaciones de tratamiento. Además, eh sido informada dl tipo de anestesia y de los riesgos comúnmente conocidos que conlleva.

Las estudiantes de la Facultad de Odontología de la UMSS me informaron las posibles complicaciones poco frecuentes. Por tanto, comprendo que el procedimiento clínico va consistir en:

“CIERRE DE FISTULA OROANTRAL”

ACEPTACION DE LA PACIENTE

Acepto y me comprometo a seguir fielmente las recomendaciones recibidas, tanto antes como después de la intervención así como, acudir a las revisiones post-operatorias durante el tiempo indicado.

Acepto firmar este consentimiento informado y doy fe de que las estudiantes: Daniela Alanez, Andrea Butrón. Me han informado del procedimiento clínico al que deseo ser sometida.

Paciente: Ruth Eugenia Ramírez Villarroel