primer trabajo practico la habitacion de fermat.docx

4
Profesora : Laura M. Rodriguez 2° 3° NOMBRE Y APELLIDO:…………………………………………………. NOTA:……………………………… EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE MATEMÁTICAS: LA HABITACIÓN DE FERMAT Trabajo Práctico y de Investigación n°1 FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA : Directores: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. Año: 2007. Duración: 01:28:24. Reparto: Santi Millán (Pascal), Elena Ballesteros (Oliva), Alejo Sauras (Galois), Lluís Homar (Hilbert), Federico Luppi (Fermat) y Helena Carrión… Producción: José María Irisarri, César Benítez, Adolfo Blanco. Guión: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. Música: Federico Jusid y Ale Marti. Fotografía: Miguel Ángel Amoedo. Montaje: Jorge Macaya. Dirección artística: Néstor Medeira. Nacionalidad: España. Fecha de estreno en España: 16/11/2007. Distribución: BManga Flims. SINOPSIS Cuatro "genios" matemáticos que no se conocen entre sí son "aparentemente" invitados por un misterioso anfitrión llamado Fermat a una reunión para lo que han de resolver un primer enigma, que será la llave que les permitirá acudir a la cita. Se trata de un experto en acertijos, un inventor en decadencia con un "delito" a cuestas, un brillante universitario al que le robaron una teoría matemática y una inteligente dama con un pasado turbulento. Los cuatro quedan encerrados en una elegante sala que esconde un secreto. Tendrán que ir descubriendo qué es lo que les une para estar allí y quién desea su muerte, todo esto bajo la presión continua de ir resolviendo los sucesivos "enigmas" o "acertijos" que se les irán planteando en un tiempo determinado. En caso contrario la habitación irá menguando hasta aplastarlos. A través de sus métodos de resolución, de su forma de afrontarlos, de sus ideas, iremos conociendo la personalidad de cada uno según vaya avanzando la trama hasta conocer la resolución final. OBJETIVOS DIDÁCTICOS GENERALES • Desarrollar la capacidad del pensamiento lógico matemático. • Acrecentar la capacidad de observación. • Mejorar en los estudiantes su capacidad de análisis deductivo y habilidades para formular y resolver problemas de la vida diaria. • Resolver problemas de matemática recreativa, utilizando el razonamiento basado en la lógica. • Descubrir procedimientos y estrategias utilizadas en la resolución de problemas matemáticos, a partir de este tipo de actividades. • Utilizar herramientas TIC para tareas de investigación bibliográfica. • Aumentar la habilidad del pensamiento lógico reflexivo en los escolares, para la resolución de problemas de la vida diaria en las matemáticas.

Upload: guillermina-dulsan

Post on 31-Oct-2015

326 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER TRABAJO PRACTICO LA HABITACION DE FERMAT.docx

Profesora: Laura M. Rodriguez 2° 3°

NOMBRE Y APELLIDO:…………………………………………………. NOTA:………………………………

EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE MATEMÁTICAS:LA HABITACIÓN DE FERMAT

Trabajo Práctico y de Investigación n°1

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:• Directores: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.• Año: 2007.• Duración: 01:28:24.• Reparto: Santi Millán (Pascal), Elena Ballesteros(Oliva), Alejo Sauras (Galois), Lluís Homar (Hilbert),Federico Luppi (Fermat) y Helena Carrión…• Producción: José María Irisarri, César Benítez,Adolfo Blanco.• Guión: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.• Música: Federico Jusid y Ale Marti.• Fotografía: Miguel Ángel Amoedo.• Montaje: Jorge Macaya.• Dirección artística: Néstor Medeira.• Nacionalidad: España.• Fecha de estreno en España: 16/11/2007.• Distribución: BManga Flims.

SINOPSISCuatro "genios" matemáticos que no se conocen entre sí son "aparentemente" invitados por un misterioso anfitrión llamado Fermat a una reunión para lo que han de resolver un primer enigma, que será la llave que les permitirá acudir a la cita.Se trata de un experto en acertijos, un inventor en decadencia con un "delito" a cuestas, un brillante universitario al que le robaron una teoría matemática y una inteligente dama con un pasado turbulento.Los cuatro quedan encerrados en una elegante sala que esconde un secreto. Tendrán que ir descubriendo qué es lo que les une para estar allí y quién desea su muerte, todo esto bajo la presión continua de ir resolviendo los sucesivos "enigmas" o "acertijos" que se les irán planteando en un tiempo determinado. En caso contrario la habitación irá menguando hasta aplastarlos.A través de sus métodos de resolución, de su forma de afrontarlos, de sus ideas, iremos conociendo la personalidad de cada uno según vaya avanzando la trama hasta conocer la resolución final.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS GENERALES• Desarrollar la capacidad del pensamiento lógico matemático.• Acrecentar la capacidad de observación.• Mejorar en los estudiantes su capacidad de análisis deductivo y habilidades para formular y resolver problemas de la vida diaria.• Resolver problemas de matemática recreativa, utilizando el razonamiento basado en la lógica.• Descubrir procedimientos y estrategias utilizadas en la resolución de problemas matemáticos, a partir de este tipo de actividades.• Utilizar herramientas TIC para tareas de investigación bibliográfica.• Aumentar la habilidad del pensamiento lógico reflexivo en los escolares, para la resolución de problemas de la vida diaria en las matemáticas.• Promover el mejoramiento de la autoestima de cada estudiante y su valoración del otro, por medio del trabajo colaborativo.

INVESTIGA Y RESPONDE:1. ¿Qué son realmente las Matemáticas?2. ¿Qué son los números primos?3. ¿Qué diferencia hay entre Conjetura y Teorema?4. ¿Qué son las series numéricas?5. Realiza un pequeño resumen acerca de la vida y obra de los matemáticos nombrados en la película: Fermat, Galois, Pascal,

Hilbert y Oliva.

Para empezar … busca el patrón que determina la siguiente serie y que establece si tú podrías asistir a la reunión de los matemáticos:

Page 2: PRIMER TRABAJO PRACTICO LA HABITACION DE FERMAT.docx

Profesora: Laura M. Rodriguez 2° 3°

5 – 4 – 2 – 9 – 8 – 6 – 7 – 3 – 1 Ampliamos el juego de las series… Busca el patrón de estas otras:(a) 0, 3, 8, 15, 24, 35, … (b) udt ccs so_ (c) 3, 1, 4, 1, 5, 9, 2, 6, 5, …(d) 2, 12, 200, … (e) 2, 10, 12, 16, 17, 18, 19 , … (f) 2, 7, 1, 8, 2, 8, 1, …(g) 5, 4, 2, 9, 8, 6, 7, 3, 1, ... (h) 3, 3, 4, 6, 5, 4, 5, 4, 5, 4… (i) 1, 4, 9, 61, 52, 63, 94, 46, …(j) 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, …

A RESOLVER ENIGMAS:Enigma 1Por si alguien no conoce el ENIGMA que plantea Hilbert, vamos a estudiarlo más detenidamente para comprobar quién es capaz de resolverlo:Un pastor llega a la orilla de un río, llevando consigo todas sus posesiones, que consisten en: un lobo (está domesticado, pero se comería una buena oveja), una oveja (le encantan las coles) y una col.Deben pasar a la otra orilla, pero el bote disponible es tan pequeño que sólo puede llevarlo a él y a uno de sus bienes.¿Cómo hizo para trasladar a los tres al otro lado, de uno en uno, sin que nadie se coma a nadie cuando los dejemos solos?

Enigma 1B (ampliación)Ayuda a tres caníbales y a tres misioneros a cruzar al otro lado del lago. Pero cuidado, ya que cuando en un lado hay más caníbales que misioneros, ellos se los comen. Piensa que en la barca nunca podrán ir más de dos personas.¿Cómo planificar los viajes para que los seis pudieran pasar el lago sin que se diera jamás esa mayoría de los caníbales sobre los misioneros?

Enigma 2Un pastelero recibe tres cajas opacas. Una caja contiene caramelos de menta, otra, caramelos de anís y otra un surtido de caramelos de menta y de anís. Las cajas tienen etiquetas que ponen caramelos de menta, de anís o mezclados, pero el pastelero recibe el aviso de que todas las cajas están mal etiquetadas. ¿Cuántos caramelos tendrá que sacar el pastelero como mínimo para verificar el contenido de las cajas?

Enigma 3En el interior de una habitación herméticamente cerrada, hay una bombilla y fuera de la habitación hay tres interruptores. Sólo uno de los tres enciende la bombilla. Mientras la puerta esté cerrada puedes pulsar los interruptores las veces que quieras pero, al abrirla puerta, hay que decir cuál de los tres interruptores es el que enciende la bombilla.Con estas condiciones, ¿cómo averiguar cuál de los tres interruptores enciende con certeza la bombilla?

Enigma 3B (ampliación)Un rey dice a tres condenados que en un baúl tiene tres sombreros blancos y dos negros, y que va a poner a cada uno un sombrero, de modo que cada cual no podrá ver su sombrero, pero sí el de los demás. El rey les venda los ojos, y pone a cada uno un sombreroblanco. Tras quitarles las venda, pregunta al 1º de qué color es su sombrero; éste, tras mirar a sus compañeros, contesta que no lo sabe; se lo pregunta al 2º y contesta lo mismo. Entonces el 3º dice: - ¡Mi sombrero es blanco! ¿Cómo lo supo?

Enigma 4¿Cómo se puede cronometrar un tiempo de 9 minutos, utilizando dos relojes de arena, uno de 4 minutos y otro de siete?

Enigma 5"Un alumno le pregunta a un profesor ¿Qué edad tienen tus tres hijas?" y el profesor contesta: "Si multiplicas sus edades da 36 y si las sumas... da el número de tu casa". "Me falta un dato", protesta el alumno, y el profesor le responde: "es verdad, la mayor toca elpiano". ¿Qué edad tienen las tres hijas?1. ¿Se puede saber cuál es la edad que tienen las tres hijas?2. ¿Y cuál es el número del portal?

Enigma 6"En la tierra falsa todos los habitantes mienten siempre. En la tierra cierta, todos los habitantes siempre dicen la verdad. Un extranjero se encuentra atrapado en una habitación que tiene dos puertas. Una puerta lleva a la libertad y la otra no. Las puertas están custodiadas por un carcelero de la tierra falsa y otro de la tierra cierta. Para dar con la puerta que lleva a la libertad el extranjero puede hacer sólo una pregunta a uno de los dos carceleros, pero no sabe cuál es el de la tierra falsa y cuál el de la tierracierta". ¿Qué pregunta formuló?

Enigma 6B (ampliación)

Page 3: PRIMER TRABAJO PRACTICO LA HABITACION DE FERMAT.docx

Profesora: Laura M. Rodriguez 2° 3°

Los triques y los traques son dos curiosas tribus que se caracterizan porque los triques mienten siempre, y los traques nunca. Un explorador, que iba por el río en una barca conducida por un indígena, vio en la orilla a otro que, por su apariencia, era de una tribu contraria a la del barquero.- ¿De qué tribu eres tú?- Preguntó al hombre de la orilla.La respuesta se hizo confusa, y el explorador preguntó a su barquero:- ¿Qué me ha respondido?- Dice que es un traque- le contestó.¿De qué tribu era cada uno de los indígenas?

Actividades de ampliación1. Durante la película se plantea una doble visión del mundo de las matemáticas, una, la del matemático investigador, que todo lo comprueba mediante el papel, representado por Galois, y el matemático práctico, representado por Pascal, que intenta dar una visión más práctica del mundo de las matemáticas. ¿Qué opinas de las dos posturas planteadas, con cual te sientes más identificado? Hay alguna escena o escenas donde esto queda totalmente patente.2. En una escena de la película mientras cenan los matemáticos, Fermat les expone que los dos mayores deseos de las personas son volar o ser invisible. ¿Cuál elegirías y por qué?

NOTA: EL SIGUIENTE TRABAJO DEBERA SER ENTREGADO EL DIA JUEVES 4 DE ABRIL PARA SU CORRECIÓN, EN CARPETA, CON CARATULA Y CON LAS JUSTIFICACIONES NECESARIAS (TODO LO QUE SE PENSO PARA PODER LLEGAR A LAS CONCLUSIONES CORRECTAS, DEBERA ESTAR ESCRITO), Y CORRESPONDERA A LA PRIMER NOTA DE TRABAJOS DEL CUATRIMESTRE.