primer tarea bikor

Upload: angel-david-guzman-vega

Post on 27-Mar-2016

58 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Maestria Tec Milenio

TRANSCRIPT

Angel David Guzman VegaNo 2480472Fecha 16/Junio/15Contabilidad y administracin FinancieraProfesor: Ivonne Rubi Uribe GalindoMdulo 1Aportacin inicial al caso Tipos de contabilidadEs rentable la diversificacin?Distintos puntos de visto para el alcance del objetivo.

Respuesta a detonantes

Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situacin que se presenta en BIKOR, qu aspectos financiero-administrativos consideraras dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta.IntroduccinHoy en da el mundo actual en el cual las empresas se desarrollan y tratan de dar cumplimiento a los objetivos, es necesario que se tome en cuenta todos los aspectos contables para la toma de decisiones en la gestin empresarial del mundo contemporneo.La contabilidad brinda informacin econmica y financiera sobre la situacin y los resultados de la empresa, contribuye a formular juicios y toma de decisiones, ya que a partir de la informacin contable los gerentes o altos mandos de cualquier empresa que quiera trascender en un mercado como el actual deben de ser tomado en cuenta para tomar decisiones en el proceso de administracin. Ante la necesidad de mantener un equilibrio en las inversiones y las obligaciones a corto y largo plazo, es preciso realizar un anlisis para estudiar el comportamiento de la empresa, derivado de las transacciones que esta realiza en un medio econmico, asimismo habr que observar los factores que intervienen a favor o en contra en la produccin y comercializacin del producto, cuyos resultados incrementan o reducen la participacin afectan la participacin de los recursos propios puestos a disposicin de estas modificaciones se deben de ver reflejados en su estructura financiera y a su vez se ver para su beneficio o afectacin en tanto su liquidez, gestin, solvencia o rentabilidad.Experiencia.Uno de los mbitos donde tiene mayor protagonismo es el mbito laboral ya que cualquier empresa se gua en la contratacin de personal y toma de decisiones por lo observado en otras empresas (outsourcing) como parmetro para ellos mismos.Por lo tanto en nuestro caso se observa que este apartado nos sirva como parmetro en la toma de decisiones se debe de observar la experiencia laboral con la que cuentan todos los integrantes de dicho comit, en la cual al ser expertos en su materia darn un panorama ms amplio para la toma de decisiones, adems de otro punto en la cual la experiencia en el mercado se puede sealar lo mencionado por la confederacin nacional de organizaciones ganaderas de Mxico que sealan la disminucin de este alimento por la entrada de carnes de origen norteamericano que no es de la calidad de lo que se produce en Mxico, pero al ser ms econmica satura el mercado por lo cual genera una mayor penetracin ao con ao, lo que provoca que el producto nacional no pueda competir, lo que reduce la venta del producto de Bikor lamentablemente. Herramientas tcnicasDurante el proceso de toma de decisiones, es de suma importancia tener una calidad de informacin, para llegar a resolverlo de una manera correcta, para esto contamos con tcnicas para comprobar la veracidad de la informacin, y de esta manera se evita incurrir en mtodos intuitivos lo que no nos generara un grado de confianza.Un mtodo que puede lograr esto de una manera clara y concisa, ya que al contar con un comit de personas con un alto grado de experiencia nos facilitara las vrtices para conocer dicha solucin, como lo es el diagrama de Ishikawa que fue desarrollado por el Ingeniero japons del mismo apellido para facilitar el anlisis de problemas mediante la relacin entre un efecto y todas sus causas que lo originan, siendo una forma grfica ordenada y sistemtica para representar el problema. Sus aplicaciones son muy variadas ya que nos permite identificar las causas verdaderas, resumirlas todo aquello que afecte al proceso, promover la mejora de los procesos, consolidar ideas de los miembros del equipo favoreciendo el pensamiento de equipo lo que conllevara a una mayor aportacin de ideas.Otra herramienta que se puede utilizar es la WHAT IF que es una tcnica de anlisis de riesgo de proceso(PHA) basado en ubicar os problemas de operatividad, se producen como consecuencia de una desviacin de las variables del proceso con respecto a los parmetros normales de operacin, con lo cual esta tcnica es capaz de darnos una idea ms clara en cuanto al proceso de produccin el porqu de la elevacin de costos por la variedad de materiales, si se cuenta con un inadecuado proceso SMED, o no se tienen ningn parmetro lean manufacturing para la eliminacin de desperdicios. Informacin (Contabilidad)Conocer el porqu de la situacin de la empresa, sea buena o mala, es importante para lograr proyectar soluciones o alternativas, para idear estrategias encaminadas para aprovechar los aspectos positivos.Un anlisis financiero, nos permite comparar la razn actual que se tiene dentro de una empresa con anteriores y nos presentan un panorama a futuro de la misma, por lo cual el analista puede estudiar la composicin y determinar si ha existido una mejora o un deterioro, adems de las cantidades exactas, como nos menciona Fred Wueston.El contar con este tipo de informacin nos brinda que se pueda predecir los flujos de efectivo con los cuales se podr mover la empresa, facilitando la planeacin en la toma de decisiones ya que no solamente se dar a conocer los efectos de las operaciones mercantiles si no prever situaciones futuras, determinando las utilidades reales Por lo que esta informacin ayuda a tener un panorama ms amplio y poder analizar las metas de la empresa como lo cita charles Moyer. Se estn contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas presentadas por el Lic. Jess Bustamante (contralor general)?, por qu?

Conocer distintos aspectos de la empresa nos da la posibilidad de generar informacin para los directivos de una organizacin con lo cual, el identificar, analizar, interpretar y comunicar la informacin que nos ayude a cumplir los objetivos o tomar las decisiones acertadas.As entonces como lo menciona Endeavor Mxico, la bsqueda de optimizacin de los recursos financieros, fiscales y administrativos, adquiere una importancia significativa como herramienta capaz de producir beneficios y sustentabilidad econmica.Escenario uno:Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.

Se cuentan con los aspectos mencionados ya que para la eliminacin de productos y producirlos en Jalisco se observa el tema fiscal para el pago de impuestos por traslados, haciendo un pronstico financiero que se realizara por dicha accin favorable por el ahorro del 20 %, en la parte administrativa se observa una reduccin de trabajo.

Escenario dos:Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad (gr,ml,kgs,tons) y enfrentar las bajas ventasEn esta no se hace mencin en ningn momento de algo fiscal ya que se refiere a presentaciones de venta al pblico, lo que justifica la parte administrativa y financiera, ya que se continuara produciendo un producto en mayor presentacin lo que genera ventas por su venta, que es una de los puntos que haba solicitado el rea de produccin que acosaba de problemas continuos.Escenario tresAsumir que el consumo de los medicamentos veterinarios se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables (el mercado continua consumiendo las mismas cantidades).Solo se toma en cuenta la parte administrativa ya que se intuye que habr un consumo estable lo que nos lleva entrada y salida de material, el cual es el nico punto que se observa en esta propuesta. Ya que no se maneja cantidades ni porcentajes para la realizacin de un pronstico.

Escenario CuatroEliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto a la capacidad disponible.

En esta propuesta no se toma en cuenta en lo fiscal, ya que no se toma marca el uso de IVA e impuestos ya que solo se especifica la parte de produccin pero no se establece alguna suma de dinero.

Fuentes de informacin Portal Boza, M.:"La Informacin Contable y su influencia en la toma de decisiones para la gestin empresarial"enObservatorio de la Economa Latinoamericana, N 143, 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/

Nacional Financiera. Gua para la formulacin y evaluacin deproyectos de inversin versin Pdf

Weston, J. Fred. (1994). Fundamentos de la administracin. Mxico: McGraw-Hill. Charles Moyer Administracin Financiera Contempornea Versin Pdf

IGOR ANSOFF. (1976). Estrategia de la empresa. Espaa: Universidad de Navarra. Arthur Gyleman. (2014). Anlisis de riesgos. 16/05/15, de chilworth Global Sitio web: http://www.chilworth-latam.com/es/consultoria-e-ingenieria-de-procesos/an%C3%A1lisis-de-riesgos-hazop,-what-if,-hazid,-fmea.aspx SDP NOTICIAS. (2015). Mexicanos piden colocar aranceles. 12/06/15, de organizacin de ganaderos Sitio web: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/noticias_int.asp?cve_noticia=11387 Endeavor. (2010)Cmo hacer una planeacin fiscal o planeacin financiera? 2015, de Cortes y asociados Sitio web: http://www.endeavor.org.mx/old-version/sobre-endeavor