previo a la obtenciÓn del titulo de licenciado en ciencias...

163
POR TADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ELENA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA. TEMA: INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “VIRGILIO DROUET FUENTES “, ZONA 5, DISTRITO 24D01 PROVINCIA/ CANTÓN SANTA ELENA EN EL PERIODO LECTIVO 2014 2015. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO. CÓDIGO: LP7-T-ST-00087 AUTORAS: BORBOR RICARDO BARBARA SUSANA BORBOR RICARDO MARIBELL DE LOURDES CONSULTOR: MSc. PANTUSIN BENAVIDES JORGE RAMIRO SANTA ELENA, 2017

Upload: others

Post on 08-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

POR TADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ELENA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA.

TEMA:

INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA

DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA “VIRGILIO DROUET FUENTES “, ZONA 5, DISTRITO 24D01 PROVINCIA/ CANTÓN SANTA

ELENA EN EL PERIODO LECTIVO 2014 – 2015. PROPUESTA: DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO.

CÓDIGO: LP7-T-ST-00087

AUTORAS: BORBOR RICARDO BARBARA SUSANA BORBOR RICARDO MARIBELL DE LOURDES

CONSULTOR: MSc. PANTUSIN BENAVIDES JORGE RAMIRO

SANTA ELENA, 2017

Page 2: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACION PRIMARIA

DIRECTIVOS

___________________________ _____________________

Arq. Silvia Moy – Sang Castro. MSc Dr. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

_____________________________ ____________________________

Lic. Sofía Jácome Encalada. MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA GENERAL ESTUDIOS SECRETARIO GENERAL

SEMIPRESENCIALES”

Page 3: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

iii

Universidad De Guayaquil

Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación

INFORME DE APROBACIÓN EL TUTOR

Arq. Silvia Moy – Sang Castro, MSc

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mis consideraciones:

En calidad de consultor del proyecto educativo de las señoras: Borbor

Ricardo Bárbara Susana & Borbor Ricardo Maribel de Lourdes, diseñaron

y ejecutaron el Proyecto Educativo con el tema “Influencia en el desarrollo

de habilidades del pensamiento en la calidad del desempeño escolar en la

asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de la

Escuela de Educación General Básica “Virgilio Drouet fuentes “, Zona 5,

Distrito 24D01 Provincia/cantón Santa Elena en el periodo lectivo 2014–

2015. Diseño de una guía didáctica con criterio de desempeño”. El mismo

que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone en vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones:

___________________________________________________________

Atentamente,

____________________________________

MSc. Pantusin Benavides Jorge Ramiro

Consultor Académico

Page 4: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

iv

Guayaquil, 22 de enero del 2017

MSC.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, ARQ.

DECANO DE LA FACULTUD DE FILOSOFIA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

DERECHOS DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo “INFLUENCIA EN EL DESARROLLO

DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN LA CALIDAD DEL

DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS

NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA

ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “VIRGILIO DROUET

FUENTES“, ZONA 5, DISTRITO 24D01 PROVINCIA/CANTÓN SANTA

ELENA EN EL PERIODO LECTIVO 2014– 2015. DISEÑO DE UNA GUÍA

DIDÁCTICA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO”.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

Atentamente,

_________________________ _____________________________

Borbor Ricardo Barbara Susana Borbor Ricardo Maribell de Lourdes

C.I. 0923319677 C.I. 0919658427

Page 5: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTA ELENA

PROYECTO

PROBACIÓN DEL TRIBUNAL

TEMA: INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR EN LA

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

“VIRGILIO DROUET FUENTES“, ZONA 5, DISTRITO 24D01

PROVINCIA/CANTÓN SANTA ELENA EN EL PERIODO LECTIVO 2014– 2015.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO.

APROBADO

___________________________

Tribunal N°1

___________________________ ___________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

___________________________ __________________________

Borbor Ricardo Bárbara Susana Borbor Ricardo Maribell De Lourdes

Page 6: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA EL PRESENTE PROYECTO

EDUCATIVO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a) _______________________________________

b) _______________________________________

c) _______________________________________

DOCENTE RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

MSC. HÉCTOR GONZALEZ BORBOR

MSC. MAGDALENA NAVARRETE

MSC. GERONIMO TOMALÁ TOMALA

MSC. JANETH DE LOUDRES COELLO

Page 7: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

vii

DEDICATORIA

Este trabajo en primer lugar a Dios, a mis padres

también el trabajo a los docentes de la Faculta de

Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, en las que

con sus sabios conocimientos nos han ayudado a realizar

este proyecto atravesando obstáculo haciendo real que

este trabajo sirva como un instrumento necesario para

medir los conocimientos de los estudiantes del Centro de

Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes” A mis padres

que por muchas ocasiones le he tenido que dejar sin mi

presencia en el momento que tanto me necesitaron, de la

misma manera a mis hermanos que con su apoyo moral

estuvieron dándome consejos en el tiempo de estudio

para seguir adelante y llegar a la meta propuesta.

Borbor Ricardo Bárbara Susana

Este trabajo en primer lugar a Dios, a mis padres

también Esta tesis se la dedico a mi Divino Niño Jesús

quien me dio la fe, la fortaleza para seguir adelante y no

desmayar, la salud y la esperanza para terminar mi

trabajo. A mi padre Isidro Borbor, sé que estas orgulloso

de mi allá en el cielo porque este era tu mayor anhelo

verme convertida en una profesional, sé que desde allá tú

me diste valor y me ayudabas en cada instante, también a

mi madre que día tras día se ha esforzado por darme todo

lo que ha podido, me lo ha brindado con cariño,

entusiasmo y sobre todo amor. Para enfrentar el

desconocido campo de la vida, donde he inculcado todos

mis conocimientos tantos teóricos como práctico.

Borbor Ricardo Maribell De Lourdes

Page 8: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

viii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios, por darnos vida y salud. A la

Facultad Filosofía Letras y Ciencia de la educación y en especial al

departamento de Educación Semipresencial - Extensión Santa Elena, que

con los buenos docentes nos impartieron sus conocimientos y nos

formaron como estudiantes universitarias y por ende coadyuvaron a

culminarla una etapa más de mi vida educativa. A mi familia, a mis padres

que nos han ayudado en los momentos más difícil que nos ha tocado vivir

como estudiantes, dándonos sus consejos para no abandonar cuando

sentíamos que ya no llegábamos dándonos amor, valores y mucha

comprensión A mis compañeros de aula y amigos quien con ellos he

compartido momentos difíciles y agradables en mi etapa como estudiante

Al profesor MSc. Gerónimo Tomalá T, quien con mucha paciencia

esfuerzo y valor nos guío y enseñó paso a paso, al que agradezco por

ayudarme a alcanzar la meta propuesta

Borbor Ricardo Bárbara Susana

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte

a ti divino Niño Jesús mi fiel amigo por bendecirme y darme las fuerzas

para poder cristalizar y hacer realidad mi sueño anhelado. A la un

universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía , Letras y Ciencias de La

educación y a las dignas autoridades que presiden la universidad , por

abrirme las puertas y darme la oportunidad de estudiar y ser una

profesional , también me gustaría agradecer a mis profesores durante

toda mi carrera profesional porque todos han impartido sus conocimientos

para mi formación.

Borbor Ricardo Maribell De Lourdes

Page 9: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

ix

ÍNDICE GENENERAL

Portada………………………………………………………………………

Página de Directivos……………………………………….……………… ii

Informe de aprobación del Tutor…………………………….…………… ii

Página del Tribunal…………………………………………..……………. iii

Página de derecho de autor……………………………..…….…………. iv

Tribunal…………………………………………………………………….. v

Dedicatoria…………………………………………………………………. vii

Agradecimiento……………………………………………………………. iix

Índice General……………………………………………………………… x

Índice de cuadros………………………………………………….………. xii

Índice de gráficos……………………………………………….…………. xiii

Índice de anexos………………………………………………………….. xiv

Resumen…………………………………………………………………… xv

Introducción………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación…………………………………………...…… 3

Problema de investigación……………………………………………..… 5

Situación Conflicto…………………………………………………………. 5

Hecho Científico…………………………………………………………… 7

Causas……………………………………………………………………… 8

Formulación del problema………………………………………………… 8

Objetivos de investigación………………………………………………... 8

Objetivo general…………………………………………………………… 9

Objetivos específicos……………………………………………………... 9

Interrogantes de Investigación…………………………………………... 9

Justificación………………………………………………………………... 10

Page 10: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

x

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del estudio………………………………………………… 12

Bases Teóricas……………………………………………………………. 16

Fundamentaciones……………………………………………………….. 39

Definición de Términos relevantes……………………………………… 44

CAPITULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico……………………………………………………… 46

Tipos de investigación…………………………………………………….. 46

Población…………………………………………………………………… 47

Muestra……………………………………………………………………... 48

Cuadro de Operacionalización de variables……………………………. 49

Métodos de investigación…………………………………………………. 50

Técnicas e instrumentos de investigación………………………………. 51

Análisis de resultados……………………………………………………... 53

Resultados de la aplicación de la encuesta a los estudiantes………. 53

Resultados de la encuesta a los padres de familia………….............. 63

Resultados de la aplicación de la entrevista a los docentes…………. 73

Aplicación de la entrevista a directivos……………………………….. 75

Interpretación de resultados……………………………………………… 76

Aplicación de la prueba Chi Cuadrado………………………………….. 77

Correlación de las variables……………………………………………… 79

Conclusiones y recomendaciones……………………………………….. 82

Conclusiones……………………………………………………………….. 82

Recomendaciones…………………………………………………………. 82

Page 11: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

xi

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Título………………………………………………………………………… 84

Justificación………………………………………………………………… 84

Objetivos……………………………………………………………………. 85

Objetivo General…………………………………………………………… 85

Objetivos Específicos……………………………………………………… 85

Aspectos teóricos……………………………………………………..…… 85

Factibilidad de su aplicación……………………………………………… 86

Financiera…………………………………………………………………... 86

Técnica……………………………………………………………………… 87

Humana…………………………………………………………………….. 87

Descripción…………………………………………………………………. 87

Validación de la propuesta…………………………………………..…… 124

Impacto social y beneficiario……………………………………………… 124

Conclusiones……………………………………………………………….. 125

Bibliografía………………………………………………………………….. 126

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Población……………………………………………..…..…… 48

Cuadro 2.- Muestra…………………………………………………….….. 48

Cuadro 3.-Operacionalizacion de Variables……………………………. 49

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Enseñanza de parte de los docentes ………………………... 53

Tabla 2.- Capacitación docente ………………………………………… 54

Tabla 3.- Aprendizaje de asignatura …………………………………… 55

Tabla 4.- Participación en clases ……………………………………….. 56

Tabla 5.- Aprendizajes dentro de clases ………………………………. 57

Tabla 6.- Interacción en clases ………………………………………….. 58

Page 12: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

xii

Tabla 7.- Temas de interés en el aula ………………………….………. 59

Tabla 8.- Trabajos grupales ……………………………………………… 60

Tabla 9.- Aprendizajes obtenidos en clases…………………………… 61

Tabla 10.-Existencia de guía didáctica……………….………………… 62

Tabla 11.- Tareas escolares……………………………………………… 63

Tabla 12.- Resultados de calificaciones………………………………… 64

Tabla 13.-Preparacion docente dentro de clases……………………… 65

Tabla 14.- Responsabilidad estudiantil…………………………………. 66

Tabla 15.- Capacitación docente sobre temas relevantes……………. 67

Tabla 16.- Dependencia del aprendizaje……………………………….. 68

Tabla 17.- Interés en el estudio por parte del estudiante…………….. 69

Tabla 18.- Nivel escolar………………………………………………….

Tabla 19.-Clases interactivas…………………………………………..

70

71

Tabla 20.- Nuevos métodos de enseñanza…………………………… 72

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1.- Enseñanza de parte de los docentes ……………………… 53

Gráfico 2.- Capacitación docente ……………………………………… 54

Gráfico 3.- Aprendizaje de asignatura ………………………………… 55

Gráfico 4.- Participación en clases ……………………………………… 56

Gráfico 5.- Aprendizajes dentro de clases ……………………………… 57

Gráfico 6.- Interacción en clases ……………………………………… 58

Gráfico 7.- Temas de interés en el aula ………………………….…… 59

Gráfico 8.- Trabajos grupales …………………………………………… 60

Gráfico 9.- Aprendizajes obtenidos en clases………………………… 61

Gráfico 10.-Existencia de guía didáctica……………….……………… 62

Gráfico 11.- Tareas escolares…………………………………………… 63

Gráfico 12.- Resultados de calificaciones……………………………… 64

Gráfico 13.-Preparacion docente dentro de clases…………………… 65

Gráfico 14.- Responsabilidad estudiantil……………………………… 66

Gráfico 15.- Capacitación docente sobre temas relevantes………… 67

Page 13: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

xiii

Gráfico 16.- Dependencia del aprendizaje……………………………… 68

Gráfico 17.- Interés en el estudio por parte del estudiante…………… 69

Gráfico 18.- Nivel escolar………………………………………………….

Gráfico 19.-Clases interactivas…………………………………………..

70

71

Gráfico 20.- Nuevos métodos de enseñanza…………………………... 72

Page 14: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTORAS: Borbor Ricardo Bárbara Susana Borbor Ricardo Maribell De Lourdes

RESUMEN

En la actualidad el sistema educativo, exige preparación y avance tanto en lo científico, cultural y tecnológico, de manera que se debe de ubicar en ese contexto. La enseñanza-aprendizaje en el ciclo de educación básica requiere de la atención, de ahí que es importante que los docentes de la escuela “Virgilio Drouet Fuentes”, tengan conocimiento referente a las Habilidades del pensamiento los mismos que deben estar basados u orientados a mejorar el desempeño escolar. Por tanto hace falta que los estudiantes mejoren su proceso de enseñanza aprendizaje, en base a esto es que este proyecto está elaborado con el único propósito, que lo apliquen y utilicen una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de desempeño. El objetivo general del proyecto es: Examinar la influencia del desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad del desempeño escolar mediante investigaciones bibliográficas, entrevistas, encuestas para diseñar una guía didáctica con criterio de desempeño. Dentro del Marco Teórico, se tiene conceptos e información general factor ambiental aplicada a los estudiantes, especialmente a los de séptimo grado dicho trabajo servirá para resolver problemas de desempeño escolar de los niños y niñas de la escuela “Virgilio Drouet Fuentes”, la fundamentación legal y preguntas sobre el proyecto a desarrollarse están fundamentados en base a la LOEI en la cual posee dos variables, además se trabajó con una población y muestra adecuada para obtener información relevante donde se detecta la problemática. Por tal motivo se promueve la siguiente. Propuesta: “Diseño de una guía dirigido a docentes y estudiantes.

Pedagogía Didáctica Pensamiento

Page 15: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTORAS: Borbor Ricardo Bárbara Susana Borbor Ricardo Maribell De Lourdes

ABSTRACT

At present the education system, requires preparation and advance both in scientific, cultural and technological, so we need to position ourselves in that context. Teaching and learning in basic education cycle requires attention, hence it is important that teachers in school "Virgilio Drouet Fuentes" with knowledge sources in the concerning of performance the skills thought the same should be based or aimed at improving school performance. Therefore students need to improve their teaching-learning process, based on this is that this project is made with the sole purpose, implement it and use a tutorial focusing skills with performance criteria. The overall objective of the project is: To examine the influence of the development of thinking skills in the quality of school performance through bibliographic research, interviews, surveys to design a tutorial with performance criteria. Within the theoretical framework, we have concepts and general information environmental factor applied to students, especially the seventh grade this work will help to solve problems of school performance of children in school "Virgilio Drouet Fuentes", the legal basis and questions about the project to be developed are founded on the basis of LOEI in which two variables has also worked with a population and appropriate sample to obtain relevant information where the problem is detected. Therefore the following is promoted. Proposal: "Design of a guide aimed at teachers and students.

Pedagogy Teaching Thinkin

Page 16: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

1

Page 17: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el sistema educativo está en proceso de cambios e

innovaciones donde los sujetos que aprenden deben ser entes proactivos

y que desarrollen todas sus capacidades una de ellas es el desarrollo de

habilidades del pensamiento los mismos que en ocasiones influyen en

desempeño escolar específicamente en asignaturas básicas una de ellas

es la asignatura de Ciencias Naturales

En la escuela de educación básica “Virgilio Drouet Fuentes” existe

un problema que se lo evidencia actualmente cada parcial y en los

exámenes quimestrales a manera general en los estudiantes de la

institución antes mencionada, la misma que trae consigo inconvenientes

con los profesores, padres de familia y estudiantes puesto que poseen

falencias en el aprendizaje.

Los profesores manifiestan que los estudiantes no se preparan para

la evaluación a pesar de recibir temario de preguntas con las temáticas a

ser evaluadas lo cual trae consigo que los educandos sacan calificaciones

menores a 7 (NAR), en otra instancia los estudiantes manifiestan que las

evaluaciones no tienen relación con los temas que han recibido en las

clases de manera regular.

Si esto sigue ocasionara varios inconvenientes en esta institución,

para que esto mejore se diseñara una guía didáctica con destreza con

criterio de desempeño con talleres sobre las habilidades del pensamiento

y el desempeño escolar, posteriormente es el objetivo en este trabajo se

aplicarán técnicas como: entrevistas, encuestas; dirigidas a los directivos-

docentes y estudiantes.

Capítulo I. El Problema, Está planteado de la siguiente manera en la

que detalla la problemática fundamental. Estándares de evaluación,

Page 18: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

2

causas y consecuencias, formulación del problema, objetivos de

investigación, interrogantes y justificación del proyecto.

Capítulo II. Marco Teórico: Se detallan todos los fundamentos

pedagógicos y didácticos que se tienen para realizar este proyecto, tanto

en lo teórico como en lo legal, así como las definiciones científicas y los

términos relevantes que sustenta el marco teórico.

Capítulo III. Metodología: Aquí se encuentran los métodos y las

técnicas que ha servido para diseñar y estructurar este trabajo de

investigación, la población y muestra con la que se ha trabajado siendo

instrumentos útiles, para concretar este proyecto educativo, además del

análisis de resultados y las conclusiones y recomendaciones de este

proyecto educativo.

Capítulo IV. La Propuesta: Aquí se establece cómo se pueden

solucionar los problemas de las habilidades del pensamiento y su

influencia cuando están son aplicadas a los estudiantes para esto se

diseña una guía didáctica como medio innovador y generador de

conocimiento en base a esto y a la experticia de la asignatura se

considera viable y aplicable este proyecto que busca ayudar en algo a

solucionar los problemas que se presentan en este campo educativo.

Page 19: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

En el estado ecuatoriano está caracterizado por una generación de

estudiantes de diversas características, sean estas psicológicas o

educativas, que pueden afectar el desenvolvimiento académico dentro del

aula de clases. Una habilidad como un conglomerado de instrucciones

aprendidas que los discentes competentes realizan irreflexivamente y

que, por lo tanto, es empleada inconscientemente. El factor de la

habilidad es el nivel de competencias que un sujeto concreto frente a un

propósito determinado, su capacidad para adquirir y manipular nuevas

sapiencias y destrezas.

Hoy en día la educación se plantea como una necesidad dentro del

mundo actual, por ser generadora de nuevos conocimientos, que permiten

desarrollar habilidades y destrezas para la debida toma de decisiones.

Dentro de las causales que hemos diseñado sobre la investigación del

desarrollo de las habilidades del pensamiento en el contexto escolar y

desarrollo de un aprendizaje profundo, para mejorar la calidad del

desempeño escolar, permite establecer que las experiencias de destrezas

o pensamientos intelectuales, son aquellas relacionadas con el estudio y

exquisitez del conocimiento.

Por lo tanto se necesitan destrezas cognitivas para la adquisición de

nuevos conocimientos que permitan la profundización del razonamiento

que permita la integración y correlación de los contenidos de

aprendizajes. Además se establece que el docente dedica mucha

voluntad y energía para custodiar el cumplimiento de las normas que

Page 20: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

4

garantice un buen funcionamiento del aula, lo que repercute que el

estudiante debe tratar de lograr de cumplir con las tareas asignadas de

manera correcta y clara.

La situación socioeconómica dentro de los status de la calidad de

vida que poseen los habitantes de la región peninsular han ocasiona que

en ciertas ocasiones los estudiantes tengan dificultades de aprendizaje y

captación de conocimientos por una mala alimentación, por tanto una

población estudiantil con dificultades alimenticias no puede dedicarse a

sus estudios, no procuran interés ni atención en el aprendizaje de

conocimientos. Se debe tener claro que la alimentación forma parte de las

leyes del aprendizaje. Un pueblo mal alimentado no genera desarrollo.

Por consiguiente la inapropiada utilización de los recursos didácticos

y los recursos tecnológicos (Tic’s), la falta de actualización docente han

generado que la educación tenga un desfase en el proceso de enseñanza

aprendizaje dentro de las instituciones educativas.

La Escuela “Virgilio Drouet Fuentes”, fue creada mediante el acuerdo

ministerial N° 528 el día 28 de junio de 1978, expedida por el Ministerio

de educación de esa época esta institución educativa esta ubicada en el

Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, posee una población

escolar de 828 estudiantes, el cual está dividido por 16 salones de clases

(doble jornada) además cuenta con una sala de computación, dos

canchas múltiples y construcciones de baterías sanitarias, con un número

de docentes de 18 profesionales en la educación.

Finalmente el trabajo investigativo está estructurado en base a

educación general básica, en el área formativa como respecto a la

utilización de habilidades del desarrollo del pensamiento, el cual será

establecido en la escuela de educación básica Virgilio Drouet Fuentes en

Santa Elena y que cuenta con 828 estudiantes en dos jornadas, cabe

Page 21: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

5

recalcar que este establecimiento educativo está ubicado en la cabecera

cantonal de Santa Elena en el sector urbano, es una institución que viene

trabajando 38 años al servicio de la niñez y adolescencia de este sector

las condiciones socioeconómica y culturales tanto de los estudiantes y de

los padres de familia es la autóctona de esta región es decir de clase

económica baja y pobre, en lo que respecta a la parte cultural y educativa

poco a poco las personas se van culturizando.

Este proyecto está de acuerdo a la norma UNESCO Cine, está

enfocado al campo educativo concretamente en el área de Ciencias

Naturales y le corresponde la codificación 0000-00 además busca generar

una guía como ayuda a la problemática antes descrita

Problema de investigación

La problemática en estudio radica en las habilidades del

pensamiento y el desempeño escolar específicamente en la asignatura de

ciencias naturales, cabe indicar que este temática se suscitó en la escuela

de educación básica “Virgilio Drouet Fuentes”, si bien es cierto en la

actualidad se busca fomentar y a su vez brindar educación de calidad y

calidez pero en ocasiones se presentan factores externos que no

permiten cumplir los objetivos antes descritos y es ahí donde se requiere

que se potencien actividades como las habilidades del pensamiento para

que se formen educandos proactivos.

Situación Conflicto

La unidad educativa es el lugar donde se fomenta el pensamiento

constructivista, y crítico, donde el estudiante comienza a desarrollar por

excelencia sus habilidades, pero las estrategias pedagogías empleadas

no son relacionadas con lo que se pretende desarrollar, por lo que es

necesario analizar cómo explotar a lo máximo estos procesos dentro del

Page 22: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

6

salón de clases. Demostrar el aprendizaje cognitivo en una persona

implica asemejar panoramas de diferentes puntos de vistas y demostrar

cuales son las inferencias dentro de los análisis y juicios de valor.

El mejorar el proceso educativo a ha generado que las naciones

busquen soluciones que permitan promover interés intelectual de parte de

los estudiantes, de tal forma que las comunidades europeas buscan

afrontar desafíos para la evolución de la intelectualidad de los jóvenes por

medio de programas de desarrollo de habilidades corriendo riesgos ya

sean estos de derechos de propiedad intelectual o tecnológicos. Tal como

lo propicio Irlanda por medio del plan encaminado para jóvenes entre 10 a

12 años de edad que faculta un estudio de desarrollo de habilidades y

perspectiva empresarial.

El desarrollo de las habilidades en el alumno presume para el

claustro un reto didáctico-pedagógico, lo cual involucra la existencia de un

trabajo pedagógico colaborativo, fundamentando la reflexión crítica como

una necesidad para la actuación profesional, lo cual facilitará y generar

un beneficio para el alumno que aprende. El desarrollo de habilidades del

pensamiento crítico, pedagógico y cognitivo se halla totalmente vinculado

a las capacidades de razonamiento, para tomar decisiones en el contexto

de la educación.

La educación es una evolución que permuta conocimientos de

diversos entes, de tal forma que la relación entre individuos genera la

necesidad de mejorar los niveles de aprendizaje por lo que en diversas

naciones buscan dar solución a ciertas necesidades, lo establece

diversas reformas que vayan en post beneficio de la comunidad. Cabe

indicar que hace tres décadas Puerto Rico por medio de Ángel Villarini

implemento un modelo de pensamiento reflexivo y critico como

competencia humana general que trataba de ligar las actitudes cognitivas

con sus actitudes intelectuales.

Page 23: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

7

La capacitación docente no siempre alcanza las proyecciones

definidas, ellos planifican, preparan sus clases, sin saber si el estudiante

está adquiriendo todos los conocimientos que ellos imparten e incluso en

ciertos momentos pueden generar la desmotivación y la indisciplina en el

aula. Se debe generar una atmósfera de confianza y empatía entre

docentes y estudiantes para que se determine y se alcance la calidad

educativa utilizando los procesos metodológicos adecuados.

De igual manera en el Ecuador se ha tratado de implementar fases,

procesos que ayuden al desarrollo intelectual de los estudiantes tal como

sucedió hace años atrás que por medio de la elaboración de la utilización

de mentefactos conceptuales se propiciaba que se favorezca la discusión

racional y critica instrumento que es de gran ayuda para la evolución del

conocimiento pero que necesita de un seguimiento.

Hecho científico

La temática en restudio es la baja calidad del desempeño escolar en

la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de

la escuela de educación general básica “Virgilio Drouet Fuentes” en base

a esto es primordial estimular a los estudiantes al desarrollo de las

habilidades cognitivas, sociales y convencionales para propiciar una

educación agradable y significativa.

Los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje

aplicando las habilidades desarrolladas en los procesos educativos

permitirán a los estudiantes a superar las falencias y poder elevar el nivel

de aprendizaje y motivación al desarrollo de nuevos conocimientos. En

base a lo antes descrito se busca crear expectativas adecuadas en la

educación las mismas que se pueden fortalecer en base a estrategias

como las habilidades del pensamiento las mismas que deben ser

Page 24: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

8

desarrolladas de acorde a la edad de los educandos y al medio en que se

desarrollan.

Causas

Falencias en el factor socio-afectivo de parte de los padres de

familia hacia sus hijos

Mala aplicación de las estrategias metodológicas en los proceso de

enseñanza aprendizaje

No se fomenta el desarrollo de habilidades del pensamiento en los

educandos de quinto grado.

Poco control de parte de los padres de familia en el desempeño

escolar de los estudiantes.

Deficiente control micro curricular de las actividades de refuerzo

para mejorar el desempeño escolar.

Formulación del problema

¿Cómo influye el desarrollo de habilidades del pensamiento en la

calidad del desempeño escolar en la asignatura de Ciencias Naturales en

los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación general

básica “Virgilio Drouet Fuentes” Zona 5, Distrito 24D01 Provincia/cantón

Santa Elena en el periodo lectivo 2014– 2015.?

Objetivos de investigación

Objetivo general

Examinar la influencia del desarrollo de habilidades del

pensamiento en la calidad del desempeño escolar, mediante entrevistas,

encuestas para diseñar una guía didáctica con criterio de desempeño.

Page 25: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

9

Objetivos específicos

Describir el desarrollo de habilidades a través de un estudio

bibliográfico, análisis y encuestas a docentes y estudiantes, entrevistas a

expertos.

Determinar la calidad del desempeño escolar mediante el análisis

estadístico de las encuestas realizadas a la comunidad educativa,

entrevistas a expertos.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación para

diseñar una guía didáctica con criterio de desempeño a partir de los datos

obtenidos.

Interrogantes de Investigación

¿Cómo se pueden desarrollar las habilidades del pensamiento en

los adolescentes?

¿Qué hacer para poder mejorar el desarrollo de habilidades de los

estudiantes?

¿Cómo influyen las habilidades del pensamiento en la calidad

educativa?

¿Cuál es la importancia de desarrollar estrategias para fomentar el

desarrollo de habilidades del pensamiento?

¿Cómo podemos ayudar al docente a alcanzar a obtener una

enseñanza de calidad?

¿Cómo alcanzar la calidad de desempeño escolar dentro del

proceso educativo?

¿Cuáles son las nuevas metodologías que permiten alcanzar un

buen desempeño escolar?

Page 26: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

10

¿Si se aplicara una guía didáctica de habilidades del pensamiento

este mejoraría?

¿Cómo la aplicación de una guía didáctica con criterio de

desempeño permitirá que se alcance la calidad educativa dentro de

la escuela “Virgilio Drouet Fuentes”?

Justificación

A nivel educativo el estado ecuatoriano vive hoy en día la

transformación educativa en base a esto es conveniente aplicar este

trabajo, puesto que está establecido que la única finalidad de alcanzar los

estándares de calidad a nivel mundial por tal razón se está logrando

romper paradigmas donde los docentes tienen la necesidad de emplear

nuevas directrices sobre cómo aprovechar las habilidades que cada

estudiante posee dentro de su desarrollo cognitivo para el

desenvolvimiento intelectual educativo.

De tal manera que el presente trabajo investigativo es relevante

promueve emplear una guía de estrategias que permitan desarrollar las

habilidades del pensamiento con procedimientos adecuados en los

estudiantes que permitirán generar una educación con estándares de

calidad educativa, promoviendo técnicas para comprender la lectura,

procesos de ejercicios lógicos e incluso desarrollando actividades lúdicas

que favorezcan un aprendizaje significativo, donde el docente solo será

un instructor de conocimiento no un actor neto.

Este proyecto contribuye al campo educativo se lo propone basado

en las necesidades que se presentan en el plantel educativo en los

estudiantes de grado 5 de la escuela de educación básica Virgilio Drouet

Fuentes, en el que se determinara del porque el bajo rendimiento

académico y la poca utilización de los recursos didácticos, dentro de la

entidad educativa para pretender mejorar y fortificar las necesidades en

Page 27: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

11

cuanto a las habilidades del desarrollo cognitivo y mejorar la calidad de la

educación.

Los beneficiarios de este trabajo de titulación es la comunidad

educativa, pero especialmente los estudiantes de quinto grado, que con

esta forma de estudio utilizado la lúdica como recurso didáctico les

ayudará a mejorar su proceso de aprendizaje mejorando así su

desempeño escolar que tanto lo necesitan.

Además el presente trabajo investigativo es pertinente porque está

orientado a la aplicabilidad y sustentado en una de las políticas del buen

vivir, donde se proyecta promover y apoyar técnicas de conservación,

valoración, fortalecimiento y control dentro de la diversidad educativa, lo

que garantiza una formación de calidad y calidez, tal como lo profesa las

leyes vigentes del país logrando así el óptimo desarrollo cognitivo de los

educandos.

Page 28: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

12

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

La educación está proyectando altas pretensiones, es importante

buscar el papel del pensamiento reflexivo en los métodos de aprendizaje.

Es vital que los discentes y profesores trabajen técnicas educativas que

les proporcionen comprender y entender los conceptos dentro y fuera del

aula, lo cual permitirá a los estudiantes reestructurar y reorganizar la

información, para que estén en condiciones de darle sentido a lo que

piensan, sienten y hacen; contribuirá a que los protagonistas del aula

sean capaces de interpretar y producir el conocimiento.

Cabe indicar que la mayoría de las naciones proponen fomentar el

desarrollo de una extensa gama de aptitudes en el proceso educativo

formal. Estas aptitudes se pueden clasificar en tres grandes categorías las

mismas que buscan fortalecer y optimizar las habilidades del pensamiento

desde diferentes perspectivas las mismas que según las citas revisadas

se detallan a continuación:

(Unesco, 2015). “Habilidades técnicas, es decir el conocimiento de

qué y cómo en materias o áreas específicas; habilidades del pensamiento

y la creatividad, es decir la capacidad de cuestionar los conceptos

tradicionales y de imaginar nuevas maneras de hacer las cosas” (P. 65) y

habilidades sociales y conductuales, es decir la capacidad de trabajar con

otros, de comunicarse y de comprender a otra gente, de persuadirlos para

que adopten el comportamiento adecuado, además de la energía y la

dedicación.

Page 29: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

13

La constante situación al cambio educativo, ha repercutido en que

las naciones evidencien y se preocupen en el desarrollo intelectual de los

estudiantes para la generación de ideas apropiadas en el marco

productivo cognitivo que beneficie a la comunidad en general y que al final

se obtenga los resultados esperados.

(Águila, 2014) En base a esto en “México en el 2014 por medio de la

Universidad de Sonora se llevó el estudio sobre las habilidades y

estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en el

alumnado” (P. 32). El cual determinó que los jóvenes poseen las

capacidades suficientes para lograr sus propósitos pero no han adquirido

habilidades suficientes para formarse como pensadores críticos es decir

los estudiantes no tienen las capacidades para desarrollar los procesos

de pensamiento.

De tal manera el estudio sobre el desarrollo del pensamiento ha

generado diversos criterios como se argumentan diversos trabajos

investigativos:

(Rodríguez, 2012). Cuyo tema fue “La enseñanza de la filosofía en

el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, de los estudiantes del

séptimo año de educación general básica de la escuela particular mixta #

276 “Corazón de María” de la ciudad de Guayaquil”. (P. 27). El tema

referenciado por la autora Rodríguez Lugarda busca a divisar las

consecuencias sobre el desarrollo crítico que permitan reducir la

problemática que poseen los estudiantes al momento de fomentar un nivel

de criticidad e innovación del aprendizaje que les permita mejorar el nivel

de la calidad del aprendizaje.

(Orska, 2007), Orska Vasconez, Mireya planteó el tema:

“Implementación del programa del pensamiento crítico para la escuela

secundaria”, en septiembre del 2007. (P. 8) El tema referenciado por la

Page 30: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

14

autora se concatena por la preocupación de enseñar destrezas del

pensamiento, para que se determine ideas que corroboren en el

desarrollo intelectual y progreso de nuevas corrientes cognitivas

generadoras de soluciones en diversa áreas de estudio.

Cabe indicar que el contexto educativo va generando cambios que

repercuten en trasformar nuevos paradigmas que vayan en post beneficio

de la comunidad educativa; tal situación de referencia la aportación de

diversos autores locales con temas similares al del estudio, los mismos

que sirven de soporte o guía para desarrollar el trabajo diario que realiza

el educador.

(Cruz, 2012) Cuyo tema fue “estrategias para el desarrollo de las

habilidades lógico matemáticas en los estudiantes del cuarto año de

educación general básica de la escuela Virgilio Drouet Fuentes del cantón

Santa Elena, período 2011- 2012”, en Diciembre, 2012 (P. 12). El trabajo

desarrollado por Cruz, Génesis busca contribuir en una formación integral

estudiantil que permita el desarrollo de destrezas y habilidades que

permitan la fomentación de la interacción con la sociedad que nos rodea

además que se produzca o genere saberes científicos.

(De la Cruz, 2011), cuyo tema fue “Evaluación del desempeño de

los docentes de la escuela Gustavo Enrique Galindo Velasco del cantón la

libertad, provincia de Santa Elena”. (P. 32). El trabajo de la autora De la

Cruz Gisella, exhibe una propuesta de guías de destrezas para enriquecer

el proceso de pensar en el aula de clases y otros escenarios para realizar

un trabajo en conjunto con la comunidad educativa.

Está comprobado que en los estudiantes hay una inconsciencia

acerca de estas deficiencias, por lo que se denota la urgente necesidad

de que los docentes reprogramen sus métodos y técnicas para abordar

didácticamente la competencia del pensamiento, pues con seguridad la

Page 31: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

15

ciencia pedagógica va a aportar con enfoques didácticos que favorezcan

la interacción entre el ámbito pragmático y el teórico. Los temas

referenciados se asemejan al trabajo investigativo sobre la Influencia en el

desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad del desempeño

escolar, datos que no servirán para afrontar el tema investigado en

beneficio de la educación ecuatoriana.

El desarrollo del pensamiento formula una filosofía de formación que

transforman los fines socioeducativos primordiales, en habilidades de

enseñanza, al interior de una organización curricular existe una idea de

hombre, sociedad, desarrollo, cultura, formación y educación dando en

cuenta de las condiciones a través de las cuales se ha producido el

conocimiento que va a ser enseñado, precisa los niveles de cientificidad

Los autores antes citados dan prioridad o fundamento para que este

trabajo adquiera relevancia científica y pedagógica donde desarrolle

aspectos didácticos que busquen fortalecer la educación de los niños y

niñas de esta comunidad que tanto lo necesita, en base a esto.

Bruner (1972), tomado por (Google, 2015): planteó que “El principal

dominio que debe tener el educador se relaciona con el saber específico,

porque logra hacer adecuaciones en el método para hacer más

comprensible el conocimiento, reconstruye la lógica que hizo posible la

producción y ayuda a transferir a la comprensión de otros fenómenos” (P.

19). En el presente trabajo investigativo pretendemos generar una idea de

tipo educativo sobre lo que acontece en los salones de clases el

desarrollo de las habilidades.

Proyectamos originar una intuición de tipo cualitativo, a partir del

estudio de las técnicas de la composición del desarrollo de las habilidades

del pensamiento en los centros educativos y en el currículo escolar. Se

determinara la importancia de los docentes dentro del proceso educativo

Page 32: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

16

para generar el desarrollo del pensamiento con la finalidad de alcanzar la

calidad de desempeño dentro del aula.

Se describir con detalle y severidad analítica las situaciones

relevantes del pensamiento en el contexto sociocultural. Además se

analiza el contexto sobre la necesidad de fomentar nuevos parámetro en

la práctica educativa. La educación es un proceso en el cual el docente

es un guía que investiga y se involucra con los educandos.

Bases Teóricas

Definición de desarrollo de habilidades del pensamiento

Las habilidades del pensamiento son los contenidos y prácticas para

crear las cosas es decir son aquellas habilidades, el talento o la

inteligencia que expone una persona. Estas habilidades del pensamiento

corresponden a la persona a relacionarse con la pluralidad cultural,

facilitar una mayor cabida para alcanzar sus objetivos, conseguir la

madurez en el cual sea capaz de ejecutar propuestas, presentar

soluciones con originalidad y creatividad. Una habilidad se la puede

entender como un parámetro que permite estandarizar las actividades en

base a esto;

(Unipanamericana, 2015) Determina que: Un conjunto

de procedimientos aprendidos que los estudiantes competentes

realizan automáticamente y que, por lo tanto, son

aplicados inconscientemente. En este sentido, la habilidad es el

grado de competencias que un sujeto concreto frente a un

objetivo determinado, es su potencial para adquirir y manejar

nuevos conocimientos y destrezas. (P. 53)

El propósito del desarrollo de las habilidades del pensamiento es

propiciar el razonamiento en las aulas, enseñar a los estudiantes a

Page 33: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

17

pensar, a ser analíticos y reflexivos. Optimizar el pensamiento de los

estudiantes en el aula de clase involucra mejorar su expresión y su

capacidad. El objetivo principal de la educación es instruir a las personas

a pensar y estimular el pensamiento en el aula.

Tal razón el papel que desempeña el facilitador o docente dentro del

aula en cualquier nivel educativo es de suma importancia. Cabe recalcar

que las personas que están enroladas en el proceso enseñanza

aprendizaje tienen la obligación de crear nuevas metodologías de que

generen o ayuden a desarrollar las habilidades del pensamiento para

poder alcanzar la calidad educativa en su desempeño escolar.

De tal manera es necesario enlistar situaciones importantes sobre

que es el pensamiento:

a.- El pensamiento es un suceso que efectúa cada persona.

b.- Es un proceso que se concibe mediante la agilidad mental.

c.- Es un contorno de permite el desarrollo en el resultado de metas.

d.- Forma parte del desarrollo de las habilidades del pensamiento.

El pensamiento es un causa propia de cada ser humano, y está

definitivo por los contextos internos y externo, por tal situación se

consideran varios elementos primordiales, claves para un desarrollo de

habilidades apropiadas. Las personas expresan sus conocimientos,

emociones y experiencias en el mundo de manera cómo lo visualizan, el

pensamiento se desarrolla en cuanto al momento que ocurren o

preceptúan la situación, cada ser humano actúa por impulso natural

propio, es aquel que puede equilibrar su actuar.

Page 34: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

18

Los métodos del pensamiento son necesarios en la creatividad y en

el aprendizaje. Son los elementos activos de la mente por tal situación

son elementos básicos para organizar, construir y utilizar los

conocimientos. Los procesos de pensamiento se convierten en

programaciones y a través de la experiencia dan lugar al

perfeccionamiento de las habilidades del pensamiento del ser humano.

Estas destrezas son aprovechadas para alcanzar conocimientos y

utilizarlos en forma cotidiana.

El aprendizaje y el desarrollo del pensamiento esclarecen

situaciones integrales que contemplan el interés de los conocimientos y el

resultado de las actitudes que las personas pueden alcanzar

exitosamente en cuanto a las actividades y circunstancias desarrolladas.

Como recalca el instituto Mexicano Madero (2015), según:

(Bilingue, 2015) Determina que: “El desarrollo del pensamiento es

posible ampliar, clarificar, organizar y reorganizar la percepción

y la experiencia, lograr visiones más claras de los problemas,

situaciones, dirigir deliberadamente la atención, regular el uso

de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas para

procesar información, desarrollar modelos y estilos propios

de procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad,

supervisar y mejorar la calidad del pensamiento” (P. 54)

La mente humana es un sistema activo, idónea de ser guiada e

incitada para alcanzar cambios funcionales, competentes de generar

efectos en el desempeño del ser humano. Cada individuo es capaz de

interactuar de acuerdo a los avances de la ciencia y potencializar sus

aptitudes cognitivas para generar una evolución en el aprendizaje. Todo

individuo posee habilidades del pensamiento que permiten generar y

crear un pensamiento crítico para alcanzar la interacción creativa, además

Page 35: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

19

es un generador intuitivo de conocimientos para la debida toma de

decisiones.

El personal docente debe estar preparado para las individualidades

del medio de los estudiantes donde están predispuestos a alcanzar los

objetivos mediante el desarrollo de sus habilidades. Los mismos que

deben adecuar medios y actividades para lograr que los educandos

rindan al máximo en base a esto se plantean que uno de esas

innovaciones serían las habilidades del pensamiento.

Los educadores tienen el deber de integrarse como instrumento de

cambio, para de esta forma lograr un ambiente pedagógico que repercuta

en las acciones educativas.

Tal como lo argumenta Palos Aurora (2007); tomado por

(Potosí, 2010) Las habilidades del pensamiento deben permitir a la

persona relacionarse con la diversidad cultural, darle una mayor

capacidad para lograr sus objetivos, adquirir la madurez en donde

sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución

con originalidad y creatividad que puedan responder a los

constantes campos de este mundo complejo y multicultural. (P. 65)

De tal manera que las habilidades del pensamiento fomentan un

desarrollo intelectual en el cual los seres humanos se desenvuelvan en

relaciones propias más seguras, lo que los lleva al beneficio de la

sinergia, el adiestramiento de un liderazgo más eficaz que busca

fortalecer las acciones educativas de enseñanza aprendizaje.

Las habilidades del pensamiento desarrollado por los estudiantes y

docentes en conjunto buscan un comportamiento de responsabilidad

propia con la percepción de lograr sus objetivos plenos, todo esto

generara ambientes adecuados de aprendizaje.

Page 36: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

20

Características del desarrollo de las habilidades del pensamiento

Dentro de las características del desarrollo de las habilidades resalta

la del pensamiento creativo en el que establece lo siguiente:

(Armstrong, 2009)Puede decirse que las características

esenciales del pensamiento creativo son su originalidad

(para visualizar los problemas de manera

diferente), su flexibilidad (las alternativas son consideradas

en diferentes campos de respuesta)

y su elaboración particular (se añaden elementos o detalles a

ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos). (pág. 8)

El pensamiento es una de las cualidades que se desarrollan en gran

medida en los educando por ende debe ser potencializado en los centros

educativos en base a esto surgen varias teorías aplicadas en otro centro

educativo tal como se desarrolla a continuación.

(Piaget, 1926)la concibe como forma final del juego simbólico

de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento. Existen

seres humanos dotados de genialidades, que plantean

una concepción hereditaria de la creatividad que

intensifica su interés por el estudio de este tema. (pág. 7)

Muchos son los autores que a lo largo del tiempo han hablado acerca

del pensamiento creativo, han contribuido al desarrollo del mismo o han

participado en su consolidación. Este sería el caso, por ejemplo, de

Halpern. En su caso podemos decir que incluso existe un test, que lleva

su nombre, con el que se puede evaluar el pensamiento crítico de una

persona en cuestión a partir de lo que son situaciones completamente

cotidianas. No obstante, junto a aquel personaje relevante dentro de este

Page 37: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

21

tipo de disciplina que estamos analizando se encuentran también el

profesor

(Barry & Bricklin, 1971).Es falsa la creencia respecto a que

la creatividad no implica trabajo. Por el contrario, está asociada

tanto al deseo como a la preparación. Es decir, existe

una firme resolución y determinación para alcanzar

un cierto deseo.(pág. 34)

Un sujeto creativo rechaza las alternativas obvias y corre riesgos al

bucear en su propio conocimiento y habilidades, hasta encontrar algo que

funcione mejor o sea más eficaz, por ejemplo. Por eso, la persona que

desarrolla su pensamiento creativo tiene una gran confianza en

su capacidad de evaluación, ya que valida por sí misma su trabajo y no

requiere la aprobación de los demás.

Evolución del desarrollo de las habilidades del pensamiento

Para (Ausubel , 1963), autor de la teoría del Aprendizaje

significativo, la personalidad creadora es aquella que distingue a

un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común de sus

aportaciones a la ciencia, al arte, a la política. (pág. 3) La importancia de

la creatividad en el sistema educativo es un tema relevante y central en

los debates actuales sobre innovaciones y cambios educativos. El

desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos debe ser

tomado en cuenta en las aspiraciones y objetivos vocacionales.

(Freud, 1976) El individuo crea su propia personalidad partiendo

de sus disposiciones constitutivas y de expresión. El factor

experiencia tiene especial relieve. El individuo utiliza su conciencia

social y su fuerza creativa para ser útil a la sociedad y

realizarse a sí mismo. (pág. 84)

Page 38: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

22

La educación juega un importante papel enfatizando el desarrollo de

las capacidades humanas; gracia a ella somos capaces de adaptarnos a

nuevas situaciones, porque la educación no ha descuidado nuestro

crecimiento en ninguna de las áreas de nuestro desarrollo.

Importancia del desarrollo de las habilidades del pensamiento

Los profesores como profesionales son creadores e innovadores

por ende el auténtico aprendizaje, es creativo. ¿Por qué, entonces, no

considerar también como tal al profesor que lo dirige?. Por la propia

naturaleza de su profesión los profesores tienen que comportarse en la

forma característica de la persona creativa. Deben darse cuenta de lo que

sucede en la clase y ser sensibles a ello. A fin de ser eficaces, deben

percibir las necesidades de sus alumnos y conocer aquello por lo cual se

sienten motivados y capacitados para aprender.

Esto lleva a (Gardner, 1993)ha considerar al individuo creativo como

alguien que regularmente es capaz de resolver un problema, o una idea

que se pueda convertir en un producto valorado en un ámbito dado en

cualquier aspecto. (pág. 1) Los profesores han de ser flexibles, capaces

de enfrentarse constructivamente con hechos imprevistos, con cambios

de última hora en programas y planes, y con nuevas situaciones que se

originan en las actividades de sus alumnos y desconciertan a la dirección.

Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con

confianza ante los acontecimientos.

Una forma de captar o ser sensible a los problemas, deficiencias,

lagunas del conocimiento, elementos pasados por alto, faltas de armonía,

etc.; de reunir una información válida; de definir las dificultades o de

identificar el elemento olvidado; de buscar soluciones; de hacer

suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y

reexaminar estas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar,

Page 39: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

23

perfeccionándolas y finalmente comunicando sus resultados. Esta

definición describe un proceso humano natural en cuyas etapas están

implicadas fuertes motivaciones.

Es cuando se provocan las mayores tensiones. Cuando así sucede,

el alumno se encuentra incómodo porque reconoce una necesidad.

Cualquiera que sea el calificativo que empleemos, necesita descargar su

tensión. Si no sabe dar una contestación correcta a esta inquietud, o si

sus formas habituales de respuesta son inadecuadas, tratará de hallar las

posibles explicaciones, tanto en el archivo de su propia memoria como en

otras fuentes: libros o experiencias ajenas eludiendo al profesor.

La tensión permanece mientras el alumno no comunica sus

resultados a los demás. A esto lo denominamos «proceso de aprendizaje

creativo», porque implica una producción de información o desarrollo de

habilidades nuevas y en cierta medida originales para el individuo que

aprende.

Desarrollo del pensamiento crítico y el currículo

Las innovaciones en la educación son de gran ayuda más cuando

están avaladas por estamentos de estado que norman la educación uno

de ellos es el ministerio de educación el cual crea leyes y políticas que

ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de los

salones de clase.

Todas las actividades que se realicen en pro de mejorar el sistema

educativo son de gran ayuda pues estas políticas o normas coadyuvan a

mejora las acciones educativas. Además de lo antes descrito otro factor

fundamental es la acción e innovación docente que como tal debe ser

enfocada en el educando.

Page 40: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

24

Luego de su aprobación en noviembre del 2006, el Plan Decenal

del (Ministerio, 2006) definió, entre una de sus políticas,

“el mejoramiento de la calidad de la educación. Para cumplir

con este propósito el MDE planteó la Reforma Curricular de la

Educación Básica, cuyas bases pedagógicas se fundamentan en

la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como “protagonista

del desarrollo de un pensamiento y conducta lógica, crítica y

creativa, que le permita resolver situaciones y problemas reales

de la vida”. (pág. 6)

Pero en la realidad educativa ecuatoriana otra cosa es con guitarra.

Más aun tratándose de la calidad del materia didáctico y de los textos

escolares con que los maestros enfrentan el imperativo de hacer cumplir

los preceptos de la pedagogía critica enunciados por el Ministerio de

Educación. Una Veeduría ciudadana realizada al proceso de licitación de

textos escolares denominado Vitrinas Pedagógicas en el 2008,

Señala una realidad muy distinta a las aspiraciones del Ministerio,

puesto que los textos seleccionados “mantienen el modelo tradicional,

directivo y memorístico del actual sistema educativo; los enfoques y

contenidos en algunas áreas desinforman. No promueven el aprendizaje

de aspectos claves como el sentido crítico, la reflexión, la diversidad,

interculturalidad y el enfoque de equidad de género y la ciudadanía, entre

otros aspectos que de alguna manera planteaba la reforma curricular”.

La Educación Básica en el Ecuador, a través de sus 10 niveles de

estudio, busca formar estudiantes conscientes de su rol histórico como

ciudadanos ecuatorianos. Muchachos y muchachas que sepan valorar

nuestra identidad intercultural, los símbolos nacionales y muestren un

pensamiento lógico, crítico y creativo en la solución de problemas de la

realidad cotidiana.

Page 41: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

25

La Veeduría ciudadana recomienda construir una política de textos

bajo una perspectiva de derechos humanos y del Interés Superior del

Niño, factores no priorizados en la reforma curricular consensuada

vigente.

Consecuentemente, él (Ministerio, 2006)debe impulsar

mecanismos permanentes, efectivos y democráticos de diálogo

con diversos actores educativos, universidades y ciudadanía en

general para garantizar el desarrollo de la educación ecuatoriana,

de las políticas del Plan Decenal y otras que sean necesarias

para avanzar en una verdadera revolución educativa. (pág. 33)

Las acciones educativas surgen como medio para fortalecer los

saberes disciplinares en base a esto se fundamenta el fragmento antes

descrito que busca dinamizar la educación creando ambientes adecuado

para la transferencia de conocimientos.

Etapas de las habilidades del pensamiento

Las etapas del pensamiento son muy complejas pues una debe esta

concatenada con otra para de esta manera realizar o procesar una acción

cualquiera que esta sea en base a esto se detalla dentro de las etapas de

las habilidades del pensamiento resalta la que establece (Muñoz, 2010)

Expresa lo siguiente:

El proceso de aprendizaje se ha convertido en un actividad

repetitiva, memorística y monótona, lo cual se fue corroborado por

el autor a través de conversaciones con los estudiantes de la

institución; lo cual podría ser producto de la apatía de los docentes y

la resistencia al cambio, por ello los estudiantes se acostumbran a

aprender memorísticamente y por repetición y no son participes de la

construcción de su conocimiento y tampoco se despierta interés por

la investigación y el trabajo manual (p. 189).

Page 42: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

26

La creatividad consiste en el desarrollo de la imaginación y el

sentimiento que nos permite representar la realidad por medio de una

investigación de las habilidades del pensamiento creativo la misma que

están basadas en las siguientes etapas:

Preparación.- se identifica como el momento en que se están

revisando y explorando las características de los problemas existencias

en su entorno, se emplea la atención para pensar sobre la situación de

interés.

Incubación.- se genera todo un movimiento cognoscitivo en donde

se establecen relaciones de todo tipo entre los problemas seleccionados y

las posibilidades vías y estrategias de solución.

Se juega con las ideas desde el momento en que la solución

convencional no cubre con las expectativas del pensador creativo.

Algunos autores denominas a esta etapa como de combustión de las

ideas.

Iluminación.- es el momento crucial de la creatividad, es lo que

algunos autores denominan la concepción.

Es el momento de similar el “Eureka” de Arquímedes, en donde

repentinamente se contempla la solución creativa. Donde todo se

presenta más claro que el agua.

Verificación.- es la estructuración final del proceso en donde se

pretender poner acción la idea para ver si realmente cumple con el

objetivo para el cual fue concebida.

Es el parámetro para confirmar si realmente la idea creativa es

efectiva o solo fue un ejercicio mental.

Page 43: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

27

(Gelason, 2007) Expresa:

“Nuestros sueños son creaciones de primera mano, en lugar de

los residuos de la vida de vigilia, tenemos la capacidad de crear

infinita, por lo menos durante el sueño, participamos del poder del

espíritu, la creatividad infinita que crea el cosmos de pensamientos

que despiertan y hacen volar nuestra mente creando cosas nuevas”

(p. 250)

Es decir que a través del sueño se puede crear cosas

impresionantes, ya que es el momento donde la mente se encuentra

relajada, así tenemos la capacidad infinita de poder desarrollar nuestras

habilidades despertando y haciendo crecer nuestra mente, si bien es

cierto crear, significar, imaginar plasmar nuestros pensamientos

mediantes gráficos o expresiones orales en la que manifestamos nuestros

pensamientos y sentimientos.

Desempeño escolar

El desempeño escolar es la suma de todas las cualidades y

actividades que realizan los estudiantes en su proceso de enseñanza

aprendizaje en base a esto Camarena (1985) toando por (Basulto, 2015)

indicó que:

El desempeño escolar o rendimiento escolar es: Un criterio

de racionalidad referido a la productividad y rentabilidad de

las inversiones, procesos y uso de recursos que tienen

como objetivo principal la optimización y el incremento de

la eficiencia del proceso de producción y sus resultados. (P. 13)

El desempeño escolar puede tomarse como aquel proceso que

busca mejorar y alcanzar resultados para beneficio de la comunidad, por

Page 44: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

28

medio de procesos que permitan desarrollar una debida toma de

decisiones. En la actualidad se marcan excesivas fuentes sobre el bajo

desempeño escolar, al respecto Krauskopf, (2007) tomado por (Jimdo,

2015) menciona que:

Para una exitosa inserción escolar es necesario que los y

las adolescentes cuenten con una elevada autoestima, buenas

habilidades sociales, intelectuales y de aprendizaje,

eficientes mecanismos de resolución de problemas, metas y un

entorno académico que actúe como medio para el

desarrollo personal y social. (P. 43)

De cierta manera los estudiantes son generadores de conocimientos

propios adecuados para la creación de nuevas teorías, es importante que

cada individuo sea responsable por su actuar, el cual es importante para

el desarrollo de sus habilidades. El aprendizaje y la alta autoestima

crean individuos eficientes y eficaces.

Es importante que se consideren los aspectos particulares y

familiares, la adolescencia constituye un período en donde los cambios

son notorios y se dan de forma rápida, por el cual los jóvenes estudiantes

deben estar listos para afrontar los cambios que influyan en su

desempeño escolar.

De tal forma como lo argumenta (Pineda, 2012) al “desempeño

escolar como; El conjunto de transformaciones operadas en el educando,

a través del proceso enseñanza-aprendizaje que se manifiestas mediante

el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación” (P 8).

El desempeño escolar va evolucionando de acuerdo al nivel escolar

estudiantil y por los diversos factores que se presenten en el quehacer

educativo.

Page 45: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

29

Otra de las causas del bajo desempeño escolar es la etapa del

desarrollo del adolescente, donde ellos buscan conocer y experimentar

nuevas situaciones en el cual pueden influir es su aprendizaje. Debe

esclarecerse que varias de las causas del desempeño escolar pueden ser

de tipo personal o genético del estudiante además del ambiente que se

transmita en el entorno familiar.

Por otra parte se puede determinar que cuando hay un contexto en

el que coexisten pautas claras y en donde se suscita la cooperación, sin

desairar el trabajo independiente se puede augurar un mejor rendimiento

académico, es allí donde se puede determinar que sí se ejecutan las

actividades con normas claras se puede lograr un desempeño escolar

apropiado de parte de los estudiantes.

Cabe indicar que la familia es un pilar fundamental dentro del

desempeño escolar del discente, ya sean estos por los estímulos

intelectuales en su desarrollo y crecimiento, ya que es el primer grupo

donde el estudiante tiene contacto para su formación.

El rendimiento y desenvolvimiento intelectual va dependiendo de

diversos factores en el entorno de auto preparación educativa tales como,

en ambiente de iluminación, el clima, el sonido e incluso el mobiliario

donde se trabaja y lo principal el ánimo y concentración del estudiante.

De esta manera podemos determinar que no solo los factores

sociales o cognitivos repercuten en el rendimiento académico escolar,

sino también influye el entorno de desenvolvimiento del estudiante es

decir si, el estudiante aprende dentro de un salón, donde no haya

iluminación corre el percance de que no observe con claridad lo escrito

por el docente, o también puede darle sueño lo que generaría que pierda

el sentido de la clase.

Page 46: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

30

El ser humano por naturaleza es un ente cambiante potencializado

en su adolescencia, ya que sufre diversos cambios de personalidad lo que

puede repercutir en su rendimiento escolar e incluso su nivel de

concentración lo que generaría que los estudiantes saquen buenas o

malas calificaciones, los adolescentes muestran un desequilibrio

emocional, que en ocasiones pueden ser desertores en la institución

donde se preparan académicamente.

El desempeño escolar y su relación con las metodologías de estudio

en Ciencias Naturales muestra la importancia de la planificación en el

estudio en la asignatura de Ciencias Naturales es de suma importancia, el

uso apropiado de metodologías permiten que se desarrollen diversas

actividades en el desarrollo de los nuevos aprendizajes y más aún en la

asignatura de Ciencias Naturales donde se puede ampliar una gama de

actividades que beneficien a los estudiantes en los planes de trabajo

académicos, de tal manera que ayuden a propiciar el desenvolvimiento

académico y un mejoramiento en su proceso educativo.

El desarrollo de las habilidades para mejorar el desempeño escolar y

generar una educación de calidad está basada o relacionada con las

diversas actividades que enfatizan el desarrollo cognitivo, determinante

que comprobaría sí que el estudiante aprende mejor o no para de esta

manera ayudarlos a mejorar su proceso de aprendizaje.

Hoy en día se puede demostrar que dentro de las instituciones

educativas en constantes ocasiones se presumen que las asignaturas de

menos desempeño escolar son aquellas en las cuáles se aplican

fórmulas, y aquellas que tienen como referencia la lectura, pero se debe

determinar con qué grado de dificultad. Los estudiantes no poseen el

hábito de ser exploradores al parecerle aburrido las clases que imparten

ciertos docentes por el motivo de que varios de los docentes aún son

tradicionalistas al momento de impartir sus cátedra.

Page 47: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

31

En la asignatura de Ciencias Naturales el docente debe propiciar el

desarrollo de las habilidades por medio de talleres prácticos y lúdicos

listos para trabajarlos en el diario vivir para que de esta forma ellos

puedan mostrar interés en la asignatura.

Características del desempeño escolar

El desempeño escolar se ha establecido como la consecución de

logros mediante las notas, puede ser estratégico de acuerdo a lo que

busca la educación tradicional, pero en relación con las capacidades y

habilidades de los estudiantes, el rendimiento académico puede no

recompensar el verdadero valor de los estudiantes. Las autoridades

educativas deben de no considerar a la evaluación cuantitativa y que sea

la cualitativa la que prevalezca en los estudiantes acompañados del

comportamiento dentro y fuera del aula. Considera:

(Mariano Fernández Enguita, 2015) Que en la:

Versión más restrictiva, fracaso escolar es la situación del

alumno que intenta alcanzar los objetivos mínimos planteados

por los objetivos por La institución los de la educación obligatoria,

falla en ello y se retira después de ser catalogado como tal; en

suma ,después de ser suspendido en carácter general,

certificado en vez de graduado. (p.18)

Manifiesta de que el proceso escolar está dado por objetivos

mínimos de los estudiantes con términos despectivos, lo cual produce en

ellos un estado de ánimo que termina con la deserción escolar

otorgándole un documento sin valor. No solo basta incrementar el

presupuesto educativos, e implementar tecnológicos, preparan a docentes

si no hacer conciencia de que la educación estaría de todos, según

(Berrio, 2005) “Como ya ha pasado otras veces, ante los fracasos y

Page 48: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

32

desajustes educativos es hora cuando diversas fuerzas sociales se

acuerden de la importancia de la enseñanza y de la atención que exige la

tarea de educar” (p. 9). La sociedad en general se acuerde de la

importancia de la educación y el valor de educar a nuestro semejante.

Evolución del desempeño escolar

Para el desarrollo de la nueva pedagogía en el desempeño escolar

se aplicara el modelo socio constructivista basadas en las teorías

psicosocial de Vigotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel de esta

forma se lograra una nueva perspectiva en los avances del aprendizaje

debido a que el comportamiento del estudiante está adaptado a la

interacción social permitiéndole construir sus nuevos conocimientos a

partir de los saberes previos.

La escuela tradicional no es la mejor manera para impartir una clase

y llegar un aprendizaje, pues anteriormente los métodos utilizados eran

los necesarios para preparar una clase dentro del aula, sin embargo en la

actualidad tenemos todo lo necesario para recurrir a métodos totalmente

innovadores que causen el deseo de cada alumno por aprender una

nueva ideología cada día, esto es un arduo trabajo que cotidianamente se

tiene que estructurar me refiero a que se preparen las clases desde una

metodología conocida la cual sea totalmente fuera de las practicas

tradicionalistas, tratar de vincular al alumno con el contenido lo más

posible esto será posible conociendo totalmente a nuestro grupo de

trabajo.

Es buena idea dejar atrás a la escuela de régimen tradicionalista y

tomar el modelo de una escuela moderna para realizar una estrategia de

aprendizaje que nos lleve al objetivo de mejorar esta problemática de la

educación actual adecuando las estrategias de aprendizaje con las

necesidades de cada grupo.

Page 49: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

33

Freinet dio la perspectiva de la escuela moderna para darle una

pauta a este problema y sobre todo poner el mayor empeño para mejorar

la calidad del rendimiento escolar de cada institución, aquí un aspecto de

suma importancia redactaba el autor era que el maestro tenía que

conocer antes que nada a su grupo lo mejor posible y con ello hacer sus

procesos de aprendizaje o más bien dicho sus estrategias que se

acoplaran a las necesidades de cada grupo y buscar el objetivo principal

que era una relación marcada entre maestro alumno el cual llegara a la

meta que es el aprendizaje esperado.

El desempeño escolar es un problema antiguo y aún sigue presente

en las instituciones educativas afectando el logro del aprendizaje pero se

pretende superar no del todo pero si alcanzar lo mejor aplicando la

participación y la igualdad de cada uno de los educandos lograremos

aprendizajes significativos. El docente no debe tener preferencias por

ningún estudiante el trato de él hacia los estudiantes debe de ser por igual

e implementar las nuevas estructuras curriculares que permiten beneficiar

al desarrollo del aprendizaje

Ventajas del desempeño escolar

Torres manifiesta que la educación básica es esencial y primordial

en la formación del ser humano, en la que se proporciona conocimientos,

capacidades y actitudes positivas para enfrentar la sociedad actual. Una

comunidad educativa con serios problemas escolares en la que a

medidas que el tiempo trascurres la educación cambia, es decir que todo

está inmerso al cambio.

Educación para la sociedad, es lo que hoy necesita la educación

moderna. En las que los niños sean capases de pensar, actuar, de

resolver sus propios problemas sin depender de los demás y tener una

amplia gama de conocimiento hace que la vida sea cada vez mejor, se

Page 50: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

34

debe estar en constante preparación y no quedarnos estático ante este

mundo globalizado.

Finalmente en la escuela “Virgilio Drouet Fuentes” se practica el

desempeño escolar con actividades socio-afectivas donde se involucran

padres e hijos para y mediante el cual cuando ya se terminan las

actividades se realizan evaluaciones que facilitan al docente ver la

realidad del desempeño de sus estudiantes después de cada actividad

que se planificó en la guía didáctica

Ámbito del desempeño escolar

Para una exitosa inserción escolar es necesario que los y las

adolescentes cuenten con una elevada autoestima, buenas habilidades

sociales, intelectuales y de aprendizaje, eficientes mecanismos de

resolución de problemas, metas y un entorno académico que actúe

como medio para el desarrollo personal y social.

(Sabando, 2014) Sobre esto es importante que se tomen en

cuenta también los aspectos familiares y personales, ya que la

adolescencia representa una etapa en donde los cambios se dan

de manera rápida y son cambios muy notorios, entonces el

adolescente necesita estar preparado parta enfrentar estos cambios

y no le afecten en su desarrollo escolar. (P. 67)

La finalidad específica de realizar un repaso de los factores es la

etapa de la infancia y la adolescencia que es donde más se debe

potenciar y estudiar la educación es desarrollar sus fundamentos como

una ayuda para el educador y así este obtenga un panorama amplio con

bases cimentadas en la ciencia para poder desarrollar la metodología

propuesta.

Page 51: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

35

Tipología del desempeño escolar

El desempeño escoñar tiene varias aplicaciones en la educación en

base a esto se puede considerar a:

(Educativa, 2015) Determina que: Se puede clasificar la sintomatología

psicopedagógica, a saber: el déficit de atención, los problemas

de aprendizaje y dislexia, el aprendizaje lento y los trastornos

emocionales. Se exponen en profundidad sus síntomas,

las características y consecuencias que conllevan estos trastornos. Por

último se ofrecen recomendaciones para el tratamiento de cada uno

de estos grupos:

Diagnóstico diferencial

Establecer condiciones de aprendizaje

Diseñar programas de enseñanza-aprendizaje que permitan el éxito académico

Detectar, diagnosticar y dar un tratamiento lo más temprano posible. (P. 3)

Comprobando que el mejor medidor ambiental de trastornos

educativos en el proceso escolar es el pobre nivel socio-económico y

educativo del entorno en que se desarrolla el estudiante, pues del total de

la población estudiantil, el 75 por ciento es de clase social media baja,

factor influyente en el desempeño escolar del alumnado.

Entonces el atraso en el progreso psicosocial y cognitivo del

estudiante en el desempeño escolar, causados en su mayoría por

factores ambientales desfavorables, tiene sus consecuencias a corto

plazo como el bajo desempeño llegando hasta niveles de deserción

escolar, y a futuro profesionales incapaces de conseguir o mantener un

trabajo permanente que facilite sus condiciones de vida.

Page 52: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

36

(Tonconi, 2010) Establece que: El rendimiento académico se

constituye en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el

estudiante, representa el nivel de eficacia en la consecución de

los objetivos curriculares para las diversas asignaturas, y en nuestro

país se expresa mediante un calificativo o promedio ponderado

las notas varían de 0 a 10 puntos, donde el puntaje de 10 ó menos

es reprobatorio, a ellos, el más alto rendimiento académico y bajo

nivel de deserción estudiantil. (P. 4)

Siguiendo el lineamiento pedagógico, la imperiosa necesidad que

siente y tiene el ser humano en cambios de mentalidad a lo largo de su

desarrollo, deja claro la importancia de una metodología educativa desde

su niñez, donde se originará el proceso de aprendizaje y se

fundamentarán sus conocimientos para que los pueda desarrollar con

éxito dentro de una sociedad, con esta finalidad las unidades educativas

actuales desarrollan factores ambientales como influencia en el

desempeño escolar, motivando a desarrollar destrezas que afiancen sus

conocimientos pedagógicos

La pedagogía en el desempeño escolar.

El alumno es considerado, como un constructor activo de su propio

conocimiento, favoreciendo en el aula las actividades de tipo auto

iniciadas por el propio alumno las que pueden ser de naturaleza auto

estructurante. El profesor debe despojarse de su papel de sabio,

contextualizar los contenidos, considerar las experiencias previas de sus

alumnos, respetar sus ritmos de aprendizaje, etc. y deberá aprender a

construir herramientas que se ajusten a los nuevos requerimientos.

(Galarza, 2012)“La Escuela Nueva, esa corriente pedagógica

reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional y

libresca, para darle un sentido activo al proceso educativo” (P 19). Para el

Page 53: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

37

desarrollo de la nueva pedagogía en el desempeño escolar se aplicara el

modelo socio constructivista basadas en las teorías psicosocial de

Vigotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel de esta forma se lograra

una nueva perspectiva en los avances del aprendizaje debido a que el

comportamiento del estudiante está adaptado a la interacción social

permitiéndole construir sus nuevos conocimientos a partir de los saberes

previos.

Factores que influyen en el desempeño escolar.

El papel fundamental de los padres consiste en asegurar la

supervivencia de los hijos y también su integración sociocultural. La

familia constituye en sí misma un contexto sociocultural a través del cual

llegan a los niños muchas de las actividades y elementos que son

característicos de esa cultura, logrando así que la mente infantil se llene

de contenidos, normas y reglas de convivencia que le permita

desarrollarse como ser social.

(Sanguano, 2013)Los padres de los estudiantes de la Unidad

Educativa Navarra han emigrado, sin importaren muchos casos que

se rompan los lazos de la célula familiar, conocer los efectos que

se producen en el interior de los hogares; así como detectar las

causas de los problemas del deficiente desempeño de sus hijos.(P

89)

Los niños y niñas necesitan del cariño y apoyo de sus padres

diariamente para obtener mejores resultado en el aprendizaje. En cuanto

a la educación, este tema se ha convertido en un problema, y se

constituye en el convivir diario de muchas instituciones educativas, porque

se conoce muchos casos de estudiantes cuyos padres de familia han

emigrado, siendo esto un factor negativo y la razón principal muy

importante en el deficiente desempeño escolar de los estudiantes, a

Page 54: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

38

través de encuestas se procesarán y analizarán datos, que permitirán

diagnosticar la realidad de este segmento de la población, sus

necesidades afectivas, y otros vacíos generados por la falta del núcleo

familiar

El desempeño escolar en la Educación Básica

En el rendimiento escolar que se han identificado en los numerosos

estudios para este análisis, se destacan los factores pedagógicos, en

especial los atribuibles al profesor por cuanto son susceptibles de

variación; en tal sentido, indagar por ellos proporciona insumos para la

toma de decisiones orientadas a mejorar los niveles de pertinencia,

equidad y calidad educativa, no sólo en las instituciones epicentro del

estudio, sino en los docentes interesados en mejorar la calidad de la

enseñanza.

(UNESCO, 2007) El rendimiento escolar es un fenómeno complejo

en el que confluyen múltiples factores causales. La calidad

de los aprendizajes depende tanto de las características de

las instituciones y los procesos pedagógicos como de los atributos

y las disposiciones de los integrantes de esas Instituciones

y participantes de esos procesos. (P 35)

La UNESCO relata que los factores causales de mejorar la

educación dependen de las diferentes instituciones y los miembros que lo

lideran, ya que son los encargados de encaminar y buscar alternativas

para los estudiantes, una educación de calidad y de calidez es la prioridad

académica actual y que todos los miembros de la trilogía educativa,

deben encaminar esta idea acertada y sobre todo, la educación se vea

reflejada a nivel mundial y seamos los pionero en educación.

Page 55: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

39

Fundamentaciones

Fundamentación Epistemológica

Este proyecto tiene la finalidad de conocer la aplicación de las

habilidades del pensamiento en los estudiantes además de la calidad del

desempeño escolar, sus causas, situación conflicto y de la propuesta que

se desea diseñar aplicando herramientas tecnológicas. En la actualidad

nos encontramos con varias aplicaciones tecnológicas que nos brindan un

sinnúmero de posibilidades para desarrollar las destrezas en los niños,

cambiando así el aprendizaje acorde a los avances modernos.

Los seres humanos son los únicos que crean y por ende se

desarrollan a través de la cultura, los individuos adquieren conocimientos

que les proporciona a la vez un nuevo comportamiento. Desde este punto

de vista y bajo el enfoque cualitativo (Stake, 1998), manifiesta que “el

investigador cualitativo emplea los relatos para ofrecer al lector la mejor

oportunidad de alcanzar una comprensión del caso que se basa en la

experiencia”. (P. 54)

Para comprender el fenómeno del pensamiento y su influencia en el

rendimiento escolar, para ello se requiere de una búsqueda de sentido

que va más allá de lo evidente, difícilmente observable y que es preciso

interpretar, en base a esto (Stake, 1998) argumenta que “La principal

característica de la investigación cualitativa es el lugar central que ocupa

la interpretación después de todo el proceso de la investigación, en última

instancia el investigador termina por dar su visión personal” (P. 61).

Esta característica no menoscaba la validez de los resultados pues

existen numerosas técnicas para el análisis de la información empírica

que validan la interpretación del que realizó la investigación. La actual

investigación tiene gran importancia porque los docentes aceptan en sus

aulas niños con diferentes estilos de aprendizaje y en donde ellos

Page 56: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

40

demostrarán sus dominios en las destrezas con criterios de desempeño a

demostrar. El docente del siglo XXI con la ayuda de test psicológico,

sobre estilos de aprendizaje, pueden clasificar de acuerdo a los

resultados obtenidos a los niños y a las niñas; enseñándoles de acuerdo a

sus particularidades.

Fundamentación Pedagógica

Según Jean Piaget indicó (1984) tomado por (Navas, Arias, &

Escamilla, 2011) Determina que:

El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio

a un estado de equilibrio superior. Afirmaba que el pensamiento

de los niños es de características muy diferentes del de los adultos.

Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales

en las modalidades de pensar, llamada metamorfosis, es

una transformación de las modalidades del pensamiento de los

niños para convertirse en las propias de los adultos. (P. 61)

Cabe recalcar que el desarrollo del pensamiento psicológicamente

busca resultados, donde los seres humanos tengan la capacidad de

analizar características propias en cuanto a su desarrollo intelectual,

donde debe adaptarse a las experiencias caracterizándose en la

transformación de pensamientos propios.

La educación debe desempeñar su padrón de ser liberadora y

transformadora, un discente que es autónomo tendrá la capacidad de

deliberar y ser actor del mejoramiento, por lo tanto, la formación es un

camino para la independencia, a partir de un cambio de mando, de

concepción, es decir, un cambio de cognición pasiva a la innovación de

una sabiduría crítica. La pedagogía es un evento que abre las habilidades

el pensamiento creativo, riguroso razonable y crítico, permitiendo a los

Page 57: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

41

estudiantes del mundo contemporáneo, a través de la reflexión de la

discusión entre compañeros, concebir los principios y valores concretos

que necesitarán para hacer frente de carácter eficiente a los nuevos retos

de su colectividad.

Es esencial que estudiantes asimilen a pensar para que sigan

demostrando su aprendizaje cuando finalice su ciclo escolar, hoy en día

no se frecuenta sólo de instruir para formar a buenos profesionales sino,

buenos ciudadanos.

(Orozco, 2015) La filosofía tiene un origen griego, significa amor a

la sabiduría. Es la ciencia que trata de la esencia, propiedades,

causas y efectos de las cosas, así como, es el resultado de

un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de

buscar explicaciones a enigmas de nuestro mundo (P. 54)

Es innegable pretender no indicar que la pedagogía conlleva la

presencia de la filosofía, ya que es la ciencia que busca determinar y

desarrollar una concepción racional del mundo y ofrecer una explicación

de la realidad, de aquí se propicia la influencia del desarrollo de las

habilidades del pensamiento en calidad del desempeño escolar en la

educación general básica superior, claro está si los proceso son

perspectivas que alanzan su máximo desarrollo.

El desarrollo de las habilidades dentro de la filosofía detallará

respaldar la importancia y generación de nuevas ideas que permitan

cautivar a los estudiantes a desarrollar destrezas en beneficio de la

generación de conocimientos. Donde el discente es el generador principal

de las ideas, y donde el docente solo se convierte en mediador que aporta

en el desarrollo de un aprendizaje significativo, para propiciar la reflexión y

cambio de raciocinio en la implementación de nuevas metodologías

dentro del aula de clases.

Page 58: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

42

Fundamentación Sociológica

Hoy en día la educación es inducida por la implementación de

nuevos recursos y herramientas que afecta o benefician a la sociedad,

para la formación de generación de procesos de aprendizaje

significativos en los estudiantes por tal razón es necesario considerar las

aportaciones de diversos autores:

Según Marques Graells, (2000) tomado por (Islas, 2012) manifiesta

que:

Y es que ahora las personas pueden repartir el tiempo de nuestra

vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de

naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes

del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas;

el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio,

de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias (P. 50)

Esta aportación del autor Marques, permite identificar que hay que

interactuar en transcurso de la evolución del diario vivir, ya que el mundo

actual ha permitido una comunicación interactiva utilizando varios

recursos donde la sociedad va adquiriendo conocimientos y destrezas,

donde muestra la adquisición de habilidades del conocimiento para

propiciar un aprendizaje dinámico y entretenedor.

La disponibilidad de información y de recursos didácticos sean de

material concreto o multimedia, para los estudiantes, donde el docente

solo es un tutor o guía de generación de nuevos conocimientos llevados a

un contexto real favoreciendo al estudiante, la posibilidad de alcanzar un

aprendizaje significativo que sirva en su vida personal y profesional.

Page 59: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

43

Fundamentación Legal

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador en su

normativa sobre educación, en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Título I, De los principios generales, Capitulo Único. Del

ámbito, principios y fines

Literal h;

Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera

al Interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos

para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura,

el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías,

la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles

de desarrollo personal y colectivo.(P. 79)

Cabe recalcar que el estado ecuatoriano busca potencializar el

aprendizaje mediante diversas actividades con el objetivo de alcanzar la

calidad y calidez educativa, por medio de instrumentos acordes a las

necesidades de los estudiantes ya sean estos tecnológicos o por

cualquier otro recurso.

Literal w;

Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una

educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada,

contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo,

en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y

que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la con-

cepción del educando como el centro del proceso educativo,

con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y

metodologías que se adapte a sus necesidades y

realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de

respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar

Page 60: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

44

propicio en el proceso de aprendizajes. (P. 67)

Los responsables educativos propician nuevos procesos educativos

o niveles de aprendizaje, con el fin que los estudiantes puedan ser

autores de una educación de calidad y calidez, donde se generen nuevos

conocimientos que dan pauta a la generación de nuevos conceptos que

ayuden a solucionar algún problema educativo.

De igual manera es estado ecuatoriano han buscado plantear que

los niveles de aprendizajes sean flexibles de acuerdo a los requerimientos

de la comunidad educativa donde se garantice una educación adecuada.

Hoy en día es alarmante la indiferencia de los padres de familia por

el desarrollo escolar de sus hijos. Ya que en muchas ocasiones no

cumplen con lo que está establecido en el art 17 Derechos, de la Ley

Orgánica de educación Intercultural. Título II, De los derechos y

Obligaciones. Capítulo VII. De los derechos y obligaciones de la

comunidad donde nos indica:

(Ecuador, 2012) “Participar como veedores de la calidad y

calidez del proceso educativo, el cumplimiento y respeto de los

derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los

recursos educativos” (P. 98). Las familias tienen la responsabilidad

de la formación de los jóvenes estudiantes de que se formen bajo

principios y valores, que cultiven respeto, sean tolerantes, críticos y

reflexivos en beneficio de la comunidad educativa y de su entorno

del diario vivir.

Términos Relevantes

Aprendizaje.- Es aquella acción por el cual las personas adquieren

conocimientos por medio de un estudio o experiencia para realizar un

arte.

Page 61: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

45

Cognitivo.- Estudia métodos intelectuales como la inteligencia o el

lenguaje; los medios de comunicación cumplen una función comunicativa

cuando las personas recurren a ellos para satisfacer necesidades de

carácter instrumental, afectivo, cognitivo, social o de cualquier otra clase

Desempeño Escolar.- Es aquella actividad que se realiza con

dedicación y responsabilidad de parte del estudiante en el quehacer

educativo.

Desequilibrio Emocional.- Se denomina equilibrio emocional a las

respuestas emocionales adecuadas que un individuo brinda hacia el

entorno que lo rodea

Habilidades.- Es el arte que cada individuo puede generar de forma

correcta es decir ser competitivo.

Inteligencia.- Facultad de la mente que permite aprender, entender,

razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Pensamiento Creativo.- Capacidad de dejar que el razonamiento y

la imaginación creen ideologías que resulten incomparables e inusuales.

Sabiduría Crítica.- Es aquel proceso que el ser humano puede

desarrollar de forma coherente de forma reflexiva

Transformación.- Es aquella acción por el cual se modifica cierta

situación sin dejar su propiedad de identidad.

Page 62: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

46

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS, Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

El trabajo investigativo frente a la situación de estudio planteada

cumple con la orientación mixta cualitativa - cuantitativa; Cualitativo se

referencia por que permitirá inducir al planteamiento de las preguntas de

la investigación basada en la recolección de información no numérica y el

enfoque cuantitativo recopila información numérica, estadística donde se

efectuarán análisis con confiabilidad numérica utilizando patrones de

comportamiento.

Tal situación, el trabajo investigativo planteado conlleva identificar

las necesidades de cada individuo dentro del proceso educativo por

medio de la interacción social (cualitativo) y de es cuantitativo porque

asegura las necesidades establecidas dentro del objetivo y el problema de

estudio que se planteó sobre las habilidades del pensamiento.

Tipos de Investigación

El presente trabajo es del tipo Descriptivo- Explicativo, en el que se

realizará una evaluación del problema planteado, para después describir y

analizar la información recopilada, información que se obtendrá de las

encuestas realizadas a los miembros de la comunidad educativa de

Escuela de Educación General Básica “Virgilio Drouet Fuentes

determinante que nos dará pauta para la elaboración de una guía

didáctica con criterio de desempeño.

Page 63: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

47

Su alcance.- La importancia del trabajo investigativo dará relevancia

por el mejoramiento de la calidad educativa, mediante el análisis y

evaluación de sus debilidades y potencialidades donde se aplicaran

nuevas metodologías que optimicen el proceso educativo.

Cuantitativo.- Se recopiló la información de 153 miembros de la

comunidad educativa, a los cuales se les aplicará reactivos de

investigación insitu para determinar si existe la problemática.

Cualitativo.- Permite establecer características de la problemática y

establecer inferencias de manera subjetiva entorno al desarrollo de las

habilidades del pensamiento y el desempeño escolar.

Según su lugar o campo.- El presente trabajo investigativo se

direccionó a la comunidad educativa, lo que permitió evidenciar la realidad

sobre las necesidades dentro de la institución.

Documental.- Se trabajó con diversas fuentes primarias y

secundarias tales como: textos, folletos, páginas web que nos permitieron

fundamentar el marco teórico.

Población y Muestra

Población.: En el presente trabajo investigativo se analizara con el

total de la población por ser reducida y pequeña se contara con la

participación de los estudiantes, representantes legales, docentes y

autoridades

Par determinar la cantidad exacta de persona de la unidad educativa

se priorizo a la autoridad, 3 profesores de quinto grado y posee 70

estudiantes el cual se detalla a continuación.

Page 64: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

48

Cuadro 1.- Distribución de la población

Ítems Descripción Cantidad Porcentaje

1 Autoridad 1 1

2 Docentes 3 12

3 Estudiantes 70 43

4 Padres de Familia

70 43

TOTAL 143 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Borbor Bárbara – Borbor Maribel

Muestra.-

Se selecciona a los docentes, padres de familia y estudiantes para la

aplicación de una encuesta de respuestas cerradas y con la aportación de

una entrevista a la autoridad máxima de la institución educativa para

recopilar información que detalle las necesidades del centro educativo y

se distribuyó a la muestra utilizando datos probabilísticos.

Cuadro 2.- Muestra

Ítems Descripción Cantidad Porcentaje

1 Autoridad 1 1

2 Docentes 3 12

3 Estudiantes 70 43

4 Padres de Familia

70 43

TOTAL 143 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Borbor Bárbara – Borbor Maribel

Page 65: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

49

Cuadro de Operacionalización de variables

Cuadro #3

VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Definiciones

Definiciones de las habilidades del pensamiento

Características de las habilidades del pensamiento

Evolución de Las habilidades del pensamiento

Ámbitos Importancia de las habilidades del pensamiento

Desarrollo de las habilidades del pensamiento

Etapas de las habilidades del pensamiento

DESEMPEÑO ESCOLAR

Definiciones Definición del desempeño escolar.

Características del desempeño escolar

Evolución del desempeño escolar.

Ámbito del desempeño escolar.

Ventajas del desempeño escolar.

Ámbitos del desempeño escolar.

Tipología del desempeño escolar

Fuente: Escuela de Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Borbor Barbara – Borbor Maribell

Page 66: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

50

Métodos de investigación

El presente trabajo investigativo se ha desarrollado mediante la

aplicación del método de investigación inductivo- deductivo. El método

inductivo se basa en la aplicabilidad en el estudio de las pruebas para

construir argumentos apropiados de estudio tal razón se aplicó este

método al analizar las encuestas realizadas a los docentes, estudiantes y

padres de familia e incluso en las entrevistas para sacar conclusiones.

Mientras que el método deductivo se empleó en la argumentación e

investigación del marco teórico.

El método deductivo se va desarrollando desde la manipulación de

la información transformándose en inducción, situación del cual se va

organizando dichos datos para formar teorías o modelos constatando la

realidad de la sociedad.

Empíricos: Mediante la investigación empírica se a podido

investigar que los estudiantes y docentes requieren de un apoyo de

una guía didáctica para mejorar la educación en los estudiante

Observación Con la investigación de observación se puede dar

cuenta que la educación en la actualidad requiere de mas trabajo

dentro de las aulas ya que los padres no colaboran en el control de

las tareas pedagógicas.

Encuestas las encuestas realizadas a los estudiantes se pudo

notar que le faltan más control en los hogares, que no están muy

motivados en asistir a las aulas de clases y el proyecto que se

quiere implementar con la guía didáctica está más dinámica para

que puedan estudiar.

Entrevistas las entrevistas realizadas a los padres de familia,

docentes y directivos están muy satisfechos en que se una ayuda

necesaria a sus educandos.

Page 67: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

51

• Teóricos: analítico, mediante el levantamiento de información se

puede analizar que la propuesta está muy aceptable en la

institución para poder trabajar con sus estudiantes.

Estadísticos/Matemáticos: se realizó las debidas encuestas y

tabulaciones con el programa office en Microsoft Excel

Profesionales: Microsoft Excel, es el programa que se utilizó para

realizar la tabulación de los test y encuestas estructurada

Técnicas e instrumentos de investigación

La recolección de información para la investigación en el presente

trabajo investigativo se priorizaran las fuentes primarias.

Encuestas:

Este tipo de técnica será aplicado a la comunidad educativa es decir

a los docentes, estudiantes y padres de familia para determinar y conocer

datos sobre las variables del estudio investigativo como son la influencia

en el desarrollo de habilidades del pensamiento y el desempeño escolar

en los estudiantes, para obtener resultados cualitativos y cuantitativos. La

encuesta nos permitirá obtener noción sobre las necesidades y fortalezas

en cuanto al desenvolvimiento dentro del aula del estudiante, además con

que fluidez alcanza los resultados de una calidad educativa.

Se emplearan instrumentos apropiados en este tipo de técnicas

como formularios de preguntas cerradas y también un instrumento basado

en el formato de Lickert, que permitan deducir información de prioridad al

estudio. La encuesta se aplicara a 20 docentes, 76 estudiantes y 76

padres de familia o representantes legales del plantel.

Page 68: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

52

La observación nos permite direccionar las preguntas a realizarse a

la autoridad de la institución educativa e incluso a emitir criterios en el

desenvolvimiento del actuar laboral de cada miembro de la comunidad.

La entrevista se ha diseñado con un cuestionario de preguntas

abiertas dirigidas a la autoridad de la institución donde se analizarán las

variables independiente y dependiente objeto del estudio investigativo

para dar solución al problema de la Unidad Educativa Guillermo Ordóñez

Gómez.

El cuestionario está dirigido a los estudiantes de quinto grado el

mismo que está elaborado con 5 preguntas cerradas y también con 5

preguntas con el formato de Lickert, de igual forma para los docentes y

padres de familia.

Page 69: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

53

Análisis de resultados

Encuesta realizada a los estudiantes

Tabla 3.- Enseñanza de parte de los docentes

Pregunta 1. ¿Te gusta la forma de enseñar de tu profesor?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°1

Siempre S 30 43

Casi siempre CS 40 57

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor – Maribell Borbor

Gráfico 1.- Enseñanza de parte de los docentes

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó en mayor proporción

que casi siempre los estudiantes creen que la forma de enseñar de los

docentes no es la apropiada, mientras que en menor circunstancia

siempre opina que la forma de enseñar es la apropiada, situación que

propicia analizar del porqué los estudiantes indican dicha situación para

de tal manera dar solución al problema.

43%

57%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 70: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

54

Tabla 4.- Capacitación docente

Pregunta 2.- ¿Comprendes a tu profesor cuando imparte la clase?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°2

Siempre S 31 44

Casi siempre CS 39 56

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico2.- Capacitación docente

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta a los estudiantes, se determinó que en

mayor proporción los estudiantes piensan que casi siempre los docentes

no están capacitados para impartir sus clases, mientras que en menor

proporción señalaron que siempre los docentes están capacitados, por lo

consiguiente se debe propiciar una capacitación de acuerdo al análisis

encontrado sobre la capacitación docente.

44%

56%

S

CS

R

CN

N

Page 71: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

55

Tabla 5.- Aprendizaje de asignatura

Pregunta 3.- ¿Tienes dificultades para aprender la clase que imparte tu profesor?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°3

Siempre S 43 61

Casi siempre CS 27 39

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 3.- Aprendizaje de asignatura

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta a los estudiantes se determinó en un alto

porcentaje siempre tienen complicaciones de aprendizajes en las

asignaturas que se imparten en la institución, mientras que en menor

proporción casi siempre tienen complicaciones de estudio. Cabe indicar

que los docentes deben analizar constantemente la situación del

aprendizaje de los estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza.

61%

39%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 72: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

56

Tabla 6.- Participación en clases

Pregunta 4.- ¿Tu profesor te permite participar en las horas de clases?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°4

Siempre S 38 54

Casi siempre CS 32 46

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 4.- Participación en clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada, en mayor porcentaje los estudiantes

indican que siempre el docente les permite participar en las horas de

clases, mientras que en menor porcentaje exponen que casi siempre le

permiten, situación que muestra que no todos los estudiantes están

siendo participe del aprendizaje del que imparte el docente.

54%

46%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 73: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

57

Tabla 7.- Aprendizajes dentro de clases

Pregunta 5.- ¿El profesor te ayuda con las actividades en tu hora clase?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°5

Siempre S 35 50

Casi siempre CS 35 50

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 5.- Aprendizajes dentro de clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó en igual proporción es decir

siempre y casi siempre los estudiantes argumentan que el profesor sí les

permite demostrar los aprendizajes dentro del salón de clase. Situación

que demuestra que no todos los docentes permiten la interacción del

estudiante.

50%50%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 74: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

58

Tabla 8.- Interacción en clases

Pregunta 6.- ¿Si tu maestro te permitiera participar mejoraría tu aprendizaje?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°6

Siempre S 47 67

Casi siempre CS 23 33

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 6.- Interacción en clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encueta realizada los estudiantes indican que siempre

mejorarían la calidad educativa si el docente le permite la interacción

dentro de la sala de clases, mientras que en menor proporción opina que

casi siempre mejorarían sus calificaciones, situación que refleja la

importancia del porque se debe permitir la participación activa de los

estudiantes en el proceso académico.

67%

33%

0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 75: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

59

Tabla 9.- Temas de interés en el aula

Pregunta 7.- ¿Te gusta opinar cuando hay temas de interés en el aula?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°7

Siempre S 49 70

Casi siempre CS 21 30

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 7.- Temas de interés en el aula

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que en mayor

porcentaje los estudiantes indican siempre les gusta opinar cuando hay

temas de su interés dentro del salón de clases, mientras que otros

indicaron en menor porcentaje que casi siempre participan, por los

consiguiente es propicio que todos los estudiantes siempre participen en

clases para de esta manera despejar ciertas dudas del tema en estudio.

70%

30%0%0%0% S

CS

R

CN

N

Page 76: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

60

Tabla 10.- Trabajos grupales

Pregunta 8.- ¿El profesor forma grupos de trabajo dentro en el aula?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°8

Siempre S 28 40

Casi siempre CS 42 60

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 8.- Trabajos grupales

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó en mayor porcentaje que los

estudiantes indican que casi siempre el profesor forma grupos de trabajo

dentro de clases para que estudiantes demuestren sus aprendizajes,

mientras que en menor porcentaje indican que siempre lo realiza, cabe

indicar que el proceso de aprendizaje y evaluación es constante de tal

forma siempre se debe hacer trabajos grupales y participativo.

40%

60%

0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 77: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

61

Tabla 11.- Aprendizajes obtenidos en clases

Pregunta 9.- ¿Diariamente demuestra tus aprendizajes obtenidos dentro de clases?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°9

Siempre S 38 54

Casi siempre CS 32 46

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 9.- Aprendizajes obtenidos en clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó en mayor porcentaje que los

estudiantes casi siempre demuestran sus aprendizajes dentro del salón

de clases, mientras que en menor cuantía lo realiza siempre. Cabe indicar

que el docente siempre debe buscar alternativas o estrategias que

incentive la participación de los discentes.

54%46%

0%0%0% S

CS

R

CN

N

Page 78: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

62

Tabla 12.- Existencia de guía didáctica

Pregunta 10.- ¿Crees usted que con una guía de trabajo mejorarían tus calificaciones?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°10

Siempre S 58 83

Casi siempre CS 12 17

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 0 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 10.- Existencia de guía didáctica

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó en mayor porcentaje

que los estudiantes siempre creen que puede mejorar la enseñanza de

parte de los docentes si existiera una guía de estrategias didáctica,

mientras que en menor proporción indican que casi siempre mejoraría la

enseñanza, situación que refleja la necesidad de la creación y aplicación

de una guía de estrategias.

83%

17% 0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 79: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

63

Encuesta realizada a los padres de familia

Tabla 13.- Tareas escolares

Pregunta 1.- ¿El docente envía tareas a sus hijos?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°1

Siempre S 35 50

Casi siempre CS 35 50

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 11.- Tareas escolares

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada a los representantes legales se

determinó en igual porcentaje sea siempre y casi siempre los docentes

envían tareas de análisis a sus representados, situación que refleja que

los docentes no se están preocupando en formar estudiantes autónomos

ni críticos al momento de propiciar el conocimiento cognitivo.

50%50%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 80: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

64

Tabla 14.- Resultados de calificaciones

Pregunta 2.- ¿Las calificaciones que obtiene su hijo demuestran su aprendizaje?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°2

Siempre S 37 53

Casi siempre CS 33 47

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Ilustración 12.- Resultados de calificaciones

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó en mayor porcentaje que

siempre los representantes indican que el aprendizaje de sus

representantes reflejan los resultados de sus calificaciones, mientras que

en menor porcentaje opina que casi siempre se refleja dicha situación, por

los consiguiente se debe analizar que está ocurriendo dentro del proceso

evaluativo en el proceso de aprendizaje.

53%

47%

0%0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 81: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

65

Tabla 15.- Preparación docente dentro de clases

Pregunta 3.- ¿Te gusta la enseñanza del docente?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°3

Siempre S 35 50

Casi siempre CS 35 50

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 13.- Preparación docente dentro de clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que en mayor

proporción es decir siempre y casi siempre los representante creen que el

docente está preparado para impartir sus horas de clases. Situación que

se debe analizar del porque el representante legal opina dicha

circunstancia en cuanto a la preparación y capacidad docente.

50%50%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 82: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

66

Tabla 16.- Responsabilidad estudiantil

Pregunta 4.- ¿Ustedes acuden a la escuela para conocer el rendimiento de su hijo?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°4

Siempre S 24 34

Casi siempre CS 46 66

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 14.- Responsabilidad estudiantil

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó que en mayor porcentaje los

representantes legales indican que casi siempre los resultados para

obtener excelentes resultados académicos dependen de los estudiantes

mientras que en mayor porcentaje los representantes indican que siempre

dependen de los estudiantes los resultados académicos. La educación no

solo es del estudiante, la comunidad educativa siempre es importante en

el desarrollo intelectual de los discentes.

34%

66%

0% 0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 83: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

67

Tabla 17.- Capacitación docentes sobre temas relevantes

Pregunta 5.- ¿Acuden a talleres los profesores?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°5

Siempre S 70 100

Casi siempre CS 0 0

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 15.- Capacitación docentes sobre temas relevantes

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta a los representantes legales se determinó

en mayor proporción que es necesario que los profesores reciban

capacitaciones sobre cómo desarrollar las habilidades de los estudiantes

para que de esta manera puedan propiciar un aprendizaje significativo y

de calidad a los discentes.

100%

0%0%0%0%

S

CS

R

CN

N

Page 84: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

68

Tabla 18.- Dependencia del aprendizaje

Pregunta 6.- ¿El aprendizaje de su hijo depende de la enseñanza que recibe en el aula?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°6

Siempre S 65 93

Casi siempre CS 5 7

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 16.- Dependencia del aprendizaje

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada a los representantes legales se

determinó en mayor porcentaje que siempre cree que el aprendizaje de su

representado depende de la enseñanza que recibe en la institución

educativa, mientras que en menor proporción opina que casi siempre

depende de dicha situación. La educación no solo depende del docente

sino del representante legal quien debe revisar diariamente las labores

académicas de su representado.

93%

7%0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 85: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

69

Tabla 19.- Interés en el estudio por parte del estudiante

Pregunta 7.- ¿Su hijo demuestra interés en la asignatura de CCNN?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°7

Siempre S 32 46

Casi siempre CS 38 54

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 17.- Interés en el estudio por parte del estudiante

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que el mayor porcentaje

de los representantes indica que casi siempre su representado demuestra

interés en los temas de estudio que imparte el docente, mientras que en

menor porcentaje dijo que siempre ocurre dicha situación, por lo que se

debe manifestar que el docente debe utilizar estrategias motivacionales

dentro del proceso de enseñanza.

46%54%

0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 86: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

70

Tabla 20.- Nivel escolar

Pregunta 8.- ¿Considera usted que en la escuela hay recursos para la enseñanza?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°8

Siempre S 45 64

Casi siempre CS 25 36

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 18.- Nivel escolar

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta a los representantes legales se pudo

determinar que en mayor porcentaje ellos indican que siempre creen que

la educación que imparte la institución educativa es la apropiada, mientras

que en menor proporción se dijo que caso siempre es la apropiada.

Situación que se debe analizar del porque los representantes legales

indican dicha situación para poder realizar los correctivos necesarios.

64%

36%

0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 87: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

71

Tabla 21.-Clases interactivas

Pregunta 9.- ¿Cree usted que las calificaciones de su hijo mejorarían si las clases son interactivas?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°9

Siempre S 70 100

Casi siempre CS 0 0

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 19.- Clases interactivas

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que en su totalidad los

representantes legales siempre creen que las calificaciones de su

representado mejorarían si se propiciaran clases interactivas,

circunstancia que da pauta para poder realizar un manual de estrategias

para mejorar el nivel de enseñanza hacia los estudiantes.

100%

0%0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 88: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

72

Tabla 22.- Nuevos métodos de enseñanza

Pregunta 10.- ¿Cree usted que los docentes debe actualizarse constantemente?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°10

Siempre S 70 100

Casi siempre CS 0 0

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 70 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 20.- Nuevos métodos de enseñanza

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que en mayor

porcentaje los representantes legales siempre creen que es necesario

que los docentes se actualicen constantemente sobre nuevos métodos de

enseñanza, por lo que da la pauta de crear una guía de estrategias para

mejorar el proceso de aprendizaje

100%

0%0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 89: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

73

Encuesta realizada a docentes

Tabla 23.- Trabajos grupales

Pregunta 1.- ¿Forma grupos de trabajo en las horas de clases con los estudiantes?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°1

Siempre S 2 67

Casi siempre CS 1 33

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 21.- Trabajos grupales

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que en mayor

porcentaje que los docentes indican que siempre se forman grupos de

trabajo en las horas de clases con los estudiantes mientras que en menor

porcentaje casi siempre se realiza dicha actividad. Cabe indicar que el

trabajo grupal es un recurso necesario dentro de los procesos

académicos.

67%

33%

0%0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 90: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

74

Tabla 24.- Dependencia del aprendizaje

Pregunta 2.-¿El aprendizaje de los estudiantes depende solo del docente?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°2

Siempre S 0 0

Casi siempre CS 1 33

Regularmente R 1 33

Casi Nunca CN 1 34

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 22.- Dependencia del aprendizaje

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta de determino que en mayor porcentaje casi

siempre los docentes creen que el aprendizaje de los estudiantes

dependen solo del docente, mientras que en menor proporción opina que

siempre depende del docente, situación que se debe esclarecer porque el

aprendizaje debe ser compartido.

0%

34%

33%

33%

0%

S

CS

R

CN

N

Page 91: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

75

Tabla 25.- Calificaciones

Pregunta 3.- ¿El nivel de aprendizaje de los estudiantes se mide por los resultados en las calificaciones?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°3

Siempre S 1 33

Casi siempre CS 2 67

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 23.- Calificaciones

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que el mayor porcentaje

de los docentes creen que casi siempre el nivel de aprendizaje de los

estudiantes se mide por los resultados en las calificaciones mientras que

en menor porcentaje opina que siempre se mide por los resultados en las

calificaciones. Cabe recalcar que los aprendizajes no solo se miden

con respecto a las calificaciones sino por las aptitudes y capacidad de dar

solución a los problemas.

33%

67%

0%

0%

0%

Siempre S

Casi siempre CS

Regularmente R

Casi Nunca CN

Nunca N

Page 92: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

76

Tabla 26.- Participación Activa

Pregunta 4.- ¿Al estudiante le gusta participar activamente en su hora de clases?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°4

Siempre S 0 0

Casi siempre CS 3 100

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 24.- Participación Activa

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada el mayor porcentaje de los docentes

señalaron que casi siempre a los estudiantes les gusta participar

activamente en las horas clases mientras que en menor proporción

expresaron que los estudiantes siempre participan activamente en las

clases. El docente debe incentivar a los estudiantes dentro del salón de

clases, motivarlos para que logren sus objetivos.

0%

100%

0%0%0%

S

CS

R

CN

N

Page 93: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

77

Tabla 27.- Interacción Estudiantil

Pregunta 5.- ¿Es importante que el estudiante interactúe en las clases para demostrar lo aprendido?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°5

Siempre S 0 0

Casi siempre CS 2 67

Regularmente R 1 33

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 25.- Interacción Estudiantil

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó en mayor porcentaje

que siempre los docentes creen que es importante que los estudiantes

interactúen en las clases para demostrar lo aprendido mientras que en

menor proporción indica que casi siempre es importante la participación

del estudiante.. Dicha situación refleja que es imperiosa la participación

de los estudiantes dentro del proceso educativo.

0%

67%

33%

0%0%

S

CS

R

CN

N

Page 94: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

78

Tabla 28.- Temas de clases

Pregunta 6.- ¿Con que frecuencia utiliza temas de debates dentro de su jornada de clases?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°6

Siempre S 2 67

Casi siempre CS 1 33

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 26.- Temas de clases

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada en mayor porcentaje se determinó

que los docentes siempre realizan debates dentro de su jornada de

clases, mientras que en menor porcentaje indica que casi siempre sucede

dicha situación. Cabe indicar que los docentes buscan mejorar el proceso

con diversas estrategias para optimizar el aprendizaje.

67%

33%

0%0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 95: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

79

Tabla 29.- Desempeño escolar

Pregunta 7.- ¿El desempeño escolar varia por la participación de cada estudiante?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°7

Siempre S 2 67

Casi siempre CS 1 33

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 27.- Desempeño escolar

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo con las encuestas realizadas se determinó en mayor

porcentaje que los docentes indican que el desempeño escolar siempre

varía por la participación de cada estudiante, mientras que en menor

proporción restante expresó que casi siempre ocurre dicha situación, lo

que permite identificar que un buen desempeño mejora el proceso

académico.

67%

33%

0%0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 96: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

80

Tabla 30.- Interés estudiantil

Pregunta 8.- ¿El estudiante demuestra interés en su jornada de clases?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°8

Siempre S 1 33

Casi siempre CS 1 33

Regularmente R 1 34

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 28.- Interés estudiantil

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta a los docentes, se determinó en mayor

porcentaje que casi siempre los estudiantes demuestran interés en su

jornada de clases, mientras que en menor porcentaje se señaló que

siempre ocurre dicha situación, de tal manera que los docentes deben

propiciar e incentivar la participación de los estudiantes.

34%

33%

33%

0% 0%

S

CS

R

CN

N

Page 97: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

81

Tabla 31.- Inteligencia estudiantil

Pregunta 9.- ¿Cree que el desempeño escolar se demuestra por medio de la inteligencia del estudiante?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°9

Siempre S 3 100

Casi siempre CS 0 0

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 29.- Inteligencia estudiantil

Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

Una vez realizada la encuesta se determinó en su totalidad que los

docentes creen que el desempeño escolar siempre se demuestra por

medio de la inteligencia del estudiante. Situación que demuestra la

necesidad de invertir en conocimos innatos sobre los estudiantes.

100%

0%0%0%0%S

CS

R

CN

N

Page 98: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

82

Tabla 32.- Guía de estrategias

Pregunta 10.- ¿Mejoraría el proceso de enseñanza en las asignaturas si existiera una guía de estrategias para el desarrollo de habilidades?

Código Alternativas Frecuencia Porcentaje

Item N°10

Siempre S 3 100

Casi siempre CS 0 0

Regularmente R 0 0

Casi Nunca CN 0 0

Nunca N 0 0

Total 3 100 Fuente: Escuela de Educación General Básica ”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Gráfico 30.- Guía de estrategias

Fuente: Escuela de Educación General Básica”Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Barbara Borbor - Maribell Borbor

Análisis.-

De acuerdo a la encuesta realizada se determinó en mayor y único

porcentaje que los docentes manifiesten que siempre mejoraría el

proceso de enseñanza en las asignaturas si existiera una guía de

estrategias para el desarrollo de habilidades, situación que nos permite

visualizar la necesidad de la aplicación de una guía para mejorar la

calidad del aprendizaje de los discentes.

100%

0%0%0%0% S

CS

R

CN

N

Page 99: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

83

Entrevista realizada a la autoridad de la institución

1.- ¿Cómo autoridad usted cree que los docentes están cumpliendo

con las expectativas de los estudiantes en el ámbito educativo?

Todos los docentes en la institución educativa cumplen a cabalidad con

su labor docente de acuerdo al nivel intelectual, que han adquirido por

medio del diario vivir y la experiencia. Además se ve el resultado dentro

de los procesos académicos delos estudiantes ya que en su mayoría

cumplen con sus labores encomendadas.

2.- ¿Dentro de la institución educativa se realizan actividades que

fomenten el razonamiento de los estudiantes?

Si, en la institución educativa los docentes forman grupos de trabajo en el

cual permiten la interacción de los estudiantes, además plantean tareas

donde el estudiante debe emplear la pericia y el conocimiento adquirido

para lograr cumplir con sus metas de aprendizaje

3.- ¿Cree que dentro de las horas clases se está potencializando las

habilidades de los estudiantes?

Cada vez que empiezan las clases dentro de las aulas se pasa

supervisando las actividades que realizan los docentes, donde se nota

que algunos potencializan las habilidades de los estudiantes haciéndolos

participar en la jornada de clases.

4.- ¿Con que frecuencia usted como autoridad verifica si los

docentes cumplen con lo planificado para las clases?

Como lo indique anteriormente, el cumplimiento de parte de los docentes

se observa cuando comienza la jornada laboral para de tal manera

supervisar si se está cumpliendo con lo planificado por el docente.

5.- ¿Los docentes están capacitados en sobre la temática del

desarrollo de habilidades del pensamiento?

Page 100: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

84

A criterio personal siento que la mayoría de los docentes no tienen

conocimiento de cómo mejorar y potencializar las habilidades de los

estudiantes, ya que lo único que hacen es cumplir con el detallado dentro

de las guías y libros que emite el ministerio de educación.

6.- ¿Cree que el aprendizaje de los estudiantes solo depende de la

enseñanza de los docentes?

En su gran parte si, la educación es un proceso del cual siempre se

necesita de personas capacitadas y orientadas a mejorar el beneficio de

la comunidad, además se debe establecer que sea el caso el estudiante

siempre cree en el docente por tal motivo, el maestro siempre debe estar

predispuesto a cumplir y a cubrir las necesidades de los estudiantes.

7.- ¿La institución educativa posee manuales para el mejoramiento

educativo en el proceso de enseñanza?

Dentro de la institución educativa no poseemos ningún manual o guía

que ayude a mejorar el proceso de enseñanza

8.- ¿Cree que es necesario la elaboración de una guía de

estrategias para el desarrollo de habilidades que permita el

mejoramiento en la calidad de desempeño escolar?

Sí, siempre es importante aceptar cosas o situaciones que beneficien a la

comunidad educativa y más aún cuando se refieren a los estudiantes ya

que esta guía dará pauta a que los docentes para utilizar ciertas

estrategias que ayuden a desarrollar las habilidades de los estudiantes.

Interpretación de resultados

Una vez tabulada y recopilada la información en la encuesta tanto a

docentes y a estudiantes y realizada la entrevista a la autoridad de la

Page 101: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

85

institución se pudo determinar diversas situaciones que pueden

esclarecer la situación de la investigación.

De manera general se pudo determinar la necesidad que posee la

institución educativa sobre una guía didáctica que sirva como

instrumento para poder realizar y reforzar habilidades, dentro del ámbito

educativo en la sala de clases, además se pudo evidenciar la falte de

compromiso de parte de los docentes en poder propiciar un aprendizaje

significativo, ya que los estudiantes en un 61% indicaron que tienen

dificultad en receptar de manera adecuada la enseñanza del docente.

Pero cabe recalcar que los docentes están predispuestos a

capacitarse en temas concernientes al desarrollar habilidades de los

estudiantes para mejorar el nivel de aprendizaje de los discentes, de igual

manera la predisposición de la autoridad para asumir el reto de la

capacitación porque ellos consideran en un 100% que el nivel de

aprendizaje de los estudiantes mejoraría si se entablaran estrategias

adecuadas dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

Realmente la encuesta realizada a la comunidad educativa de la

escuela Virgilio Drouet Fuentes, denota que es imperiosa la aplicación de

dicha guía para mejorar la calidad educativa.

Aplicación de la prueba CHI CUADRADO Hipótesis Nula H0: l El desarrollo de las habilidades del pensamiento no influye en la calidad de desempeño escolar de los estudiantes Hipótesis alternativa H1: El desarrollo de las habilidades del pensamiento pedagógica de los niños y niñas obedece al acompañamiento familiar que se le brinde a este DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

Page 102: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

86

Variable independiente:

P5: ¿ Es importante que el estudiante interactúe en las clases para

demostrar lo aprendido?? Variable Dependiente: P6: ¿ El aprendizaje de su hijo depende de la enseñanza que recibe

en el aula?

Tabla de contingencia ¿ Es importante que el estudiante interactúe en las clases para demostrar lo

aprendido?

* ¿ El aprendizaje de su hijo depende de la enseñanza que recibe en el aula?

¿ El aprendizaje de su hijo depende de la enseñanza

que recibe en el aula? Total

Siempre Casi

Siempre

Regular

mente

Casi

Nunca

Nunca

¿Es

importante

que el

estudiante

interactúe en

las clases

para

demostrar lo

aprendido?

Siempre

Recuento 6 1 1 0 0 8

Frecuencia

esperada 3,73 2,13 1,07 0,53 0,53

Casi

Siempre

Recuento 0 3 0 0 0 3

Frecuencia

esperada 1,40 0,80 0,40 0,20 0,20

Regularme

nte

Recuento 1 0 1 0 0 2

Frecuencia

esperada 0,93 0,53 0,27 0,13 0,13

Casi Nunca

Recuento 0 0 0 1 0 1

Frecuencia

esperada 0,47 0,27 0,13 0,07 0,07

Nunca

Recuento 0 0 0 0 1 1

Frecuencia

esperada 0,47 0,27 0,13 0,07 1,07

TOTAL 7,0 4,0 2,0 1,0 1,0 15,0

Nivel de significancia: Alfa * 0,05 a 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chi cuadrado

Valor: P o significancia (0,0027)

Chi-cuadrado de Person: 36,1872

Page 103: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

87

Como el valor de P es extremadamente menor que margen de error 0,05,

se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa, en donde se

determina que el desempeño escolar de los niños y niñas de quinto grado

de educación básica obedece al desarrollo de las habilidades del

pensamiento que se le brinde a este en sus actividades académicas.

Correlación de variables

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS

ENCUESTAS CON LOS OBJETIVOS.

Resultados vs Objetivo 1El objetivo 1 es

Examinar la influencia del de las habilidades del pensamiento en la

calidad del desempeño escolar para diseñar una guía estratégica

metodológica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño.

Resultado sobre objetivo 1:

El objetivo se ha cumplido en un alto grado, ya que las

investigaciones de los diferentes tipos e instrumentos planteados, así

El aprendizaje de su hijo depende de la enseñanza que recibe en el aula

Es importante que

el estudiante

interactúe en las

clases para

demostrar lo

aprendido

Page 104: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

88

como los resultados obtenidos en las preguntas 1, 2, 3 y 4 docentes y

padres de familia, han permitido determinar con certeza la influencia de

una guía sobre las habilidades del pensamiento que influye en la calidad

de desempeño escolar de los estudiantes

Conclusión sobre el objetivo 1:

La variable independiente –Influencia de las habilidades del

pensamiento realmente es influyente en alto desarrollo del la calidad del

desempeño escolar ya que, con base en los resultados, tanto directivos,

docentes y padres de familia coinciden con que es importante para el

conocimiento de una guía con enfoque de destrezas con criterio de

desempeño.

Resultados vs Objetivo 2 El objetivo 2 es:

Determinar la calidad del desempeño escolar mediante el análisis

estadístico de las encuestas realizadas a la comunidad educativa,

entrevistas a expertos.

Resultado sobre objetivo 2:

Aunque no se ha podido determinar con certeza el nivel de

desarrollo de cada una de las acciones que ayuden a mejorar el

desempeño escolar, los resultados de las preguntas 5, 6, 7 y 8 tanto a

docentes como estudiantes evidencian una falta de definición de los

docentes hacia ellos, falta de utilización de recursos y estrategias

inherentes al tema en estudio y además un bajo grado de certeza acerca

de las vías para desarrollarlos en el aula de clase.

Page 105: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

89

Conclusión sobre el objetivo 2:

En consideración a lo expresado en los resultados del objetivo,

podemos concluir que la calidad del desempeño escolar y las habilidades

del pensamiento están en poco o nada desarrollados. Es imperante la

capacitación de los docentes hacia el conocimiento y comprensión de la

importancia de dichos ejes, las estrategias para desarrollarlos y las

ventajas que su apropiación daría al aprendizaje de la asignatura y el

alcance de competencias en el estudiantado.

Resultados vs Objetivo 3 El objetivo 3 es:

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación para

diseñar una guía didáctica con criterio de desempeño a partir de los datos

obtenidos.

Resultado sobre objetivo 3:

A pesar de que las habilidades del pensamiento no es algo nuevo,

si lo es su aplicación como metodología de clase, y más aún las

conclusiones obtenidas a partir de la experiencia en su aplicación, lo que

sí es verdaderamente nobel. Esto se evidencia con las respuestas a las

preguntas 9 y 10 de las encuestas. Por estas razones ha sido importante

la Investigación bibliográfica que ha permitido complementar los aspectos

relevantes para el desarrollo de las guías, incluyendo en sus

componentes curriculares, las estrategias propias del aula.

Conclusión sobre el objetivo 3:

Podemos concluir que el objetivo se ha cumplido a cabalidad, ya que

el diseño de guías realizado, responde adecuadamente a la estructura de

la técnica y a la vez contiene los elementos básicos que una planificación

Page 106: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

90

de estrategias metodológicas que ayuden a mejorar el desempeño

escolar.

Conclusiones y Recomendaciones

Una vez tabulada la información y los respectivo análisis se puede

considerar ciertas recomendaciones y conclusiones, que vayan en

beneficio de la comunidad y permita dar la pauta para establecer una

propuesta en relación y creación de una guía didáctica.

Conclusiones

Los estudiantes no tienen la predisposición en el aprendizaje, los

educandos no siempre muestran interés en el aula de clases

Los docentes no permiten la reflexión dentro del aula y los docentes

utilizan estrategias repetitivas donde no interactúan los estudiantes.

No todos los docentes en todas las áreas incorporan estrategias para

desarrollar el pensamiento crítico en sus clases.

Los docentes deben organizar temes de interés de los estudiantes para

desarrollar las habilidades del pensamiento crítico.

La unidad educativa no cuenta con guías de estrategias para que se

pueda mejorar la calidad de enseñanza hacia los estudiantes.

Recomendaciones

Luego de haber priorizado los problemas se plantean las siguientes

recomendaciones:

Page 107: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

91

Se debe establecer actividades que ayuden la participación

estudiantil dentro de la sala de clases.

El docente debe priorizar estrategias metodológicas que le permiten

desarrollar sus habilidades y destrezas para mejorar la calidad educativa.

Que los docentes diseñen, desarrollen, apliquen y validen modelos

de enseñanza de habilidades de pensamiento basada en procesos en

todas las áreas de estudio.

Se debe crear un círculo de estudio y de apoyo a la acción educativa

que se implemente en este centro educativo.

Debe crearse y aplicarse una guía de estrategias metodológicas

para lograr en algo mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la

escuela “Virgilio Drouet Fuentes”

Page 108: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

92

Capítulo IV

PROPUESTA

Diseño de una guía didáctica con criterio de desempeño.

Justificación

Como resultado de la investigación se pudo determinar que los

problemas del desarrollo de habilidades del pensamiento, en la calidad

del desempeño escolar en la asignatura de Ciencias Naturales de los

estudiantes de quinto grado se debe porque no existen directrices ni guías

donde el docente pueda incentivar y motivar el desarrollo cognitivo de los

estudiantes. Este acontecimiento ha generado que se efectúen grupos de

trabajo para poder corregir dicha situación.

De tal manera se planteó una guía didáctica con criterios de

desempeño que permitirá fortalecer diversos modelos de enseñanzas con

desarrollo de habilidades, donde se genere una calidad educativa de

calidez con eficiencia y eficacia donde se aproveche hasta el mínimo

recurso utilizado dentro del salón de clases: la discusión sobre temas,

practicas a temas de estudio que deben ser aplicadas con diversas

estrategias que permita un buen desarrollo de destrezas y habilidades las

mismas que facilitaran y mejorarán los aprendizajes.

Dicha guía facilitara que los procesos de aprendizajes sean

planteados de una manera autónoma que sirva en la reflexión de cada

saber y que a su vez servirá de guía para los otros educandos que

desean mejorar su forma de aprender y por ende mejorar su desempeño

escolar.

Page 109: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

93

Objetivos

Objetivos generales

Desarrollar habilidades y actitudes que conciban nuevos bocetos de

pensamientos y metodologías activas, que afinen el desempeño docente

y la calidad de las reflexiones metódicas en los estudiantes de quinto

grado de la Escuela de Educación General Básica “Virgilio Drouet

Fuentes.

Objetivos específicos

Sensibilizar a los docentes en el uso de estrategias que permitan el

desarrollo de habilidades de los discentes para ser aplicados

transversalmente en el currículo de las diversas áreas de estudio.

Ampliar en los discentes la capacidad para concernir críticamente

con las ideas de los compañeros y presunciones que establecen

sostenibilidad y fuerza de las opiniones que circulan en el salón de

clases.

Socializar la guía y luego evaluar los contenidos de la guía para

determinar si esta cumple los objetivos trazados.

Aspecto Teórico

El trabajo investigativo ha permitido proponer bajo ciertos contextos

y situaciones la elaboración de una guía didáctica con criterio de

desempeño buscando dar solución a diversas necesidades de la

comunidad educativa.

Page 110: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

94

El contexto pragmático, permite alcanzar un aprendizaje donde se

vivencie el valor del porque la cultura y la importancia del conocimientos

sin importar rasgos étnicos ni culturales tal situación la guía didáctica va

dirigida para los estudiantes de forma general. La epistemología permite

basarse sobre la necesidad o requerimientos que posee cada individuo

concerniente a la teoría del Relativismo.

El contexto axiológico basado en los valores humanos busca que el

ser humano sea equitativo con la comunidad que propicie un desarrollo

intelectual apropiado a los individuos. Dichas fundamentaciones permiten

que la guía que se proponen busque el beneficio compartido, que sea

reciproco con la comunidad y se interactúe buscando crear entes

productivos y generadores de ideas de calidad y calidez.

La Guía Didáctica

Es aquella herramienta que permite propiciar un mejoramiento

académico dentro de los procesos que han sido establecidos de manera

autónoma, establecida por unidades didácticas que buscan facilitar un

proceso.

Factibilidad de su aplicación

Financiera

En el presente trabajo investigativo se ha diseñado la elaboración de

una guía didáctica que permitirá ayudar a corregir dichos modelos o

estrategias utilizadas de una manera no adecuada dentro del salón de

clases el cual será elaborada por los autores de dicha guía, quienes

utilizarán sus propios recurso económicos e incluso en los talleres

propuestos dentro de la misma guía.

Page 111: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

95

Técnica

Para la institución educativa Virgilio Drouet Fuentes es de mucha

jerarquía la aplicación de dicho instrumento que ayudará a mejorar los

niveles de enseñanza y aprendizaje, además es factible por la importancia

que se les da de parte de los docentes de la institución educativa porque

es un instrumento que permite conocer nuevos procesos para mejorar la

enseñanza dentro de aula de clases y así poder alcanzar los estándares

de calidad propuestas por el ministerio de educación.

Humana

La propuesta es factible en cuanto al recurso humano porque se

contara con la participación directa de los docentes, estudiantes y autores

del trabajo investigativo, quienes serán los encargados de ejemplarizar la

guía didáctica propuesta.

Descripción

El desarrollo de habilidades del pensamiento dentro del proceso

educativo para mejorar la calidad educativa permitirá que los estudiantes

puedan propiciar un aprendizaje, donde se reflexione del porque la

importancia de establecer nuevos procesos y directrices de estudio. El ser

humano nace aprendiendo pero hay que guiarlo para que para que su

aprendizaje propicie y desarrolle habilidades que les permitan dar

soluciones, pensar críticamente e incluso ser entes independientes.

La guía estará estructura por dos por módulos el cual estar

direccionado hacia los docentes y estudiantes en el que cada uno de

estos módulos tendrán actividades que ayuden a la pauta de propiciar el

mejoramiento de enseñanza de parte de los docentes en general.

Page 112: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

96

Tabla 33.- Cronograma de la propuesta

2014 – 2015 ACTIVIDADES RESPONSABLES Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

X Presentación del proyecto a las

autoridades del plantel Autores de tesis

X Socialización del proyecto a las

autoridades de la institución educativa

Autores de tesis

X

Reunión con los autores educativos

de la unidad de educación general

básica Virgilio Druet Fuentes para

aprobar la propuesta y sus

contenidos.

Autores de tesis

X

Capacitación a docentes y

estudiantes.

Autores de tesis y

especialistas en

recuperaciones

pedagógicas

X X

Ejecución de capacitación en los

temas propuestos.

Autores de tesis

X Evaluación del proyecto Autoridades de la

institución educativa

Fuente: Escuela de Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Borbor Bárbara –Borbor Maribel

Page 113: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

97

Tabla 34.- Desarrollo operativo de la propuesta

ETAPA ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS EVALUA-CIÓN

PERIODO

Socialización

del proyecto

Reunión con:

1. Autoridades y Personal Docente del

área de Ciencias Naturales y otras

asignaturas

2. Rúbricas de responsabilidad de los

actores educativos.

3. Integración con docentes y

estudiantes

Borbor Barbara –Borbor

Maribel, Autoridades,

docentes de la

institución

PC Infocus Material

POP Trípticos

Registro de

participación y

asistencia.

Cumplimiento

de

actividades.

Informes

1/01/15

al

7/01/15

Capacitación

a docentes Talleres a docentes.

Borbor Barbara –Borbor

Maribel

PC Infocus Material

didáctico

Practica sobre

el proceso

recuperación

pedagógica

8/02/15

al

15/02/15

Ejecución de

la propuesta

Cumplimiento de las funciones y tareas

de responsabilidad a las autoridades y

docentes

Borbor Barbara –Borbor

Maribel, Autoridades,

docentes, padres de

familia.

PC Infocus Material

didáctico

Practica

interactiva

sobre

actividades y

acompañamie

nto familiar

16/03/15

al 15/04/15

Evaluación

Seguimiento del proyecto.

Rastreo a las actividades ejecutadas y desarrolladas

Borbor Barbara –Borbor

Maribel. Autoridades

Evaluación de

conocimiento

a los

participantes

de la

capacitación

Registro de

puntajes de

evaluación

16/05/15

al

23/05/15

Fuente: Escuela de Educación Básica “Virgilio Drouet Fuentes”

Autoras: Borbor Barbara –Borbor Maribel

Page 114: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

98

Plan de acción Actividades con los docentes Tabla 35.- Actividades a ejecutar

Seminario-Taller Definición conceptual Objetivo General Logros de aprendizajes

Socialización sobre las

habilidades del pensamiento,

importancia y ventajas.

El presente taller permitirá compartir

enseñanzas sobre el desarrollo de las

habilidades.

Socializar el desarrollo de las

habilidades, importancia y

ventajas para mejorar el proceso

de enseñanza en la comunidad

educativa.

Domina los recursos que

posee para desarrollar las

habilidades del pensamiento.

Concientización sobre

desempeño escolar

El modulo propicia la motivación a los

docentes para incentivar un gran

desempeño escolar.

Concientizar la problemática del

desempeño escolar para

incentivar el mejoramiento

académico en los estudiantes

Identifica la necesidad y

responsabilidad del

verdadero aprendizaje para

alcanzar sus metas y

proyectos

Motivación a la aplicación de

estrategias y nuevos recursos

didácticos

Buscará analizar las estrategias que se

utilizan dentro del proceso educativo.

Motivar la aplicación de uso de

nuevas estrategias para mejorar

el desarrollo intelectual de los

estudiantes.

Utiliza nuevos recursos de

aprendizajes para su

desenvolvimiento dentro del

aula de clases.

Autoras: Borbor Barbara –Borbor Maribel

Page 115: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

99

Actividades con los estudiantes

Tabla 36.- Estrategia #2.- Desarrollar las habilidades del estudiantes mediante juegos propicios a su edad

Seminario-Taller Definición conceptual Objetivo General Logros de aprendizajes

La observación Este taller sirve para fijar, la atención o

situación con el fin de identificar un objeto

Identificar objetos para

mentalizarla para su uso

El estudiante logra observar los

lugares u objetos y sus

respectivos usos

La comparación.- Relación El modulo sirve para poder relacionar o

comparar objetos diferenciando sus

particularidades

Comparar situaciones u objetos

entre si

Aprende a diferenciar o relacionar

objetos para su estudio

Descripción Es el proceso que sirve para informar de

manera clara, precisa y ordenada

Describir las características de

una persona, objeto o situación

Aprende el estudiante a emitir

juicios con propiedad de alguna

situación

Yo soy suelo y tu quien eres

Cognitivo.- Conocer

El modulo propone desarrollar las

técnicas y las destrezas de comparación

Desarrollar que el estudiante

ejecute las habilidades

comparativas en el desarrollo

cognitivo

Es estudiante sabrá realizar

análisis comparativos en su

entorno

Page 116: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

100

Jugando con nuestro planeta

Socio afectivo.- Ser

Este taller servirá para poder

potencializar las habilidades de la

observación e interpretación de los

organismos del medio

Potencializar la observación e

interpretación de análisis del

estudiante

El estudiante podrá ser

observador mediante los sucesos

para poder emitir conclusiones

sobre varios aspectos.

La naturaleza y yo

Psicomotriz.- Hacer

El taller permitirá desarrollar las

destrezas de la locomoción y

audiovisuales del estudiante.

Desarrollar las destrezas

locomotoras y visuales del

estudiante utilizando su entorno

El estudiante desarrolla el sentido

del sentido auditivo y la visión

El agua es mi vida

El taller busca que es estudiante permita

desarrollar sus destrezas intuitivas en

cuanto recolección de información y

experimentación

Demostrar que el ser humano es

intuitivo y descubridor de

información mediante el diario

vivir

Es estudiante es capaz de

manipular datos estadísticos

Autoras: Borbor Barbara –Borbor Maribel

Page 117: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

93

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Diseño de una guía didáctica con criterio de desempeño

Integrantes:

BORBOR RICARDO BARBARA SUSANA BORBOR RICARDO MARIBELL DE LOURDES

Page 118: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

94

PLANIFICACIÓN # 1

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 SOCIALIZACION DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Socializar el desarrollo de las habilidades, importancia y ventajas para mejorar el proceso de enseñanza en la comunidad educativa

La formación de una ciudadanía democrática

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Escuchar cuales son las habilidades del pensamiento en función de identificar sus características propias

Fortalecer las actividades y competencias de la comunidad educativa.

Evaluar las exposiciones de cada

grupo fomentando la sana

competencia.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSO

S

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre las habilidades del pensamiento?

¿Qué nos pueden decir sobre el grafico de las habilidades del pensamiento??

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de las habilidades del pensamiento. Incentivar a los estudiantes el interés de las habilidades del pensamiento. Guiar a los estudiantes para crear las habilidades del pensamiento. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal: exposición de temas asignados

Carteles

Tarjetas

Afiches

Lápiz

Pintura

Marcadores Cuaderno Textos

Comprende y trabaja con habilidades del pensamiento.

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 119: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

95

Actividad #1

Actividades con los docentes

Seminario-Taller

Socialización sobre las habilidades del pensamiento, importancia y ventajas.

Definición conceptual: El presente taller permitirá compartir

enseñanzas sobre el desarrollo de las habilidades.

Objetivo General: Socializar el desarrollo de las habilidades,

importancia y ventajas para mejorar el proceso de enseñanza en la

comunidad educativa.

Logros de aprendizajes: Domina los recursos que posee para

desarrollar las habilidades del pensamiento.

Habilidades del pensamiento: Las habilidades del pensamiento son

los contenidos y prácticas para crear las cosas es decir son aquellas

habilidades, el talento o la inteligencia que expone una persona. Estas

habilidades del pensamiento corresponden a la persona a relacionarse con la

pluralidad cultural, facilitar una mayor cabida para alcanzar sus objetivos,

conseguir la madurez en el cual sea capaz de ejecutar propuestas, presentar

soluciones con originalidad y creatividad.

El propósito del desarrollo de las habilidades del pensamiento es

propiciar el razonamiento en las aulas, enseñar a los estudiantes a pensar, a

Page 120: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

96

ser analíticos y reflexivos. Optimizar el pensamiento de los estudiantes en el

aula de clase involucra mejorar su expresión y su capacidad. El objetivo

principal de la educación es instruir a las personas a pensar y estimular el

pensamiento en el aula.

a.- El pensamiento es un suceso que efectúa cada persona.

b.- Es un proceso que se concibe mediante la agilidad mental.

c.- Es un contorno de permite el desarrollo en el resultado de metas.

d.- Forma parte del desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Page 121: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

97

PLANIFICACIÓN # 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS: FECHA

DE INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO ESCOLAR

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concientizar la problemática del desempeño escolar para incentivar el mejoramiento académico en los estudiantes.

La formación de una ciudadanía democrática

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Escuchar sobre el desempeño escolar en función de identificar sus características propias

Escribir sobre el desempeño escolar sobre la base de su tradición y con la estructura de tipo de texto.

Sensibilizar a los docentes sobre la problemática en estudio.

Identifica la necesidad y responsabilidad del verdadero aprendizaje para alcanzar sus metas y proyectos

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre el desempeño escolar?

¿Qué nos pueden decir sobre el desempeño escolar?

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Dinámica

Lectura de las indicaciones

Conversar sobre lo que existe en el aula.

Dialogar sobre la temática en estudio.

Trabajo grupal y crear medios de estudio”. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

- Trabajo grupal y exposición de temas asignados

Carteles

Tarjetas

Afiches

Lápiz

Pintura

Marcadores Cuaderno Textos

Comprende que es el desempeño escolar

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo

representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 122: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

98

Actividad # 2

Seminario-Taller

Concientización sobre desempeño escolar

Definición conceptual: El modulo propicia la motivación a los docentes

para incentivar un gran desempeño escolar.

Objetivo General: Concientizar la problemática del desempeño escolar

para incentivar el mejoramiento académico en los estudiantes

Logros de aprendizajes: Identifica la necesidad y responsabilidad del

verdadero aprendizaje para alcanzar sus metas y proyectos

Desempeño escolar

Según Camarena (1985) tomado por (Basulto, 2015) indicó que el

desempeño escolar o rendimiento escolar es: “Un criterio de racionalidad

referido a la productividad y rentabilidad de las inversiones, procesos y uso

de recursos que tienen como objetivo principal la optimización y el

incremento de la eficiencia del proceso de producción y sus resultados”.(p.

54). El desempeño escolar puede tomarse como aquel proceso que busca

mejorar y alcanzar resultados para beneficio de la comunidad por medio de

procesos que permitan desarrollar una debida toma de decisiones.

Page 123: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

99

PLANIFICACIÓN # 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 MOTIVACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Motivar la aplicación de uso de nuevas estrategias para mejorar el desarrollo intelectual de los estudiantes.

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de estrategias innovadoras

Fortalecer las estrategias que desarrollen la parte intelectual de los educandos

Utiliza nuevos recursos de

aprendizajes para su

desenvolvimiento dentro del aula de

clases.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre las estrategias y recursos didácticos?

¿Qué nos pueden decir de las estrategias y los recursos didácticos?

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de las de las estrategias y los recursos didácticos Incentivar a los estudiante el interés por de las estrategias y los recursos didácticos ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación de la estrategias

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación de la estrategias y recursos didácticos

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 124: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

100

Actividad #3

Seminario-Taller

Motivación a la aplicación de estrategias y nuevos recursos didácticos

Definición conceptual: Buscará analizar las estrategias que se utilizan

dentro del proceso educativo.

Objetivo General: Motivar la aplicación de uso de nuevas estrategias

para mejorar el desarrollo intelectual de los estudiantes.

Logros de aprendizajes: Utiliza nuevos recursos de aprendizajes para

su desenvolvimiento dentro del aula de clases.

Estrategias para mejorar el desempeño escolar es potenciar la

inteligencia emocional. Las emociones son las grandes condicionantes de

nuestra conducta y es evidente que tienen una gran influencia en la mayoría

de facetas de nuestra vida: relaciones sociales, logros personales y

profesionales y, por supuesto, en el rendimiento académico

Uso más intenso de recursos innovadores: La utilización de las

tecnologías de información y comunicación (TICs) y otros recursos de

carácter innovador como métodos de apoyo en los procesos de enseñanza-

aprendizaje están siendo incluidos desde hace algunos años en las escuelas,

tanto pública como concertada y privadas.

Flexibilización de los aspectos organizativos y mayor autonomía

de los centros: Cuanta más autonomía tengan los centros mejor van a

poder organizar los aspectos educativos y de convivencia de sus alumnos.

(Valencia, 2015)

Page 125: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

101

PLANIFICACIÓN # 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 LA OBSERVACIÓN

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Identificar objetos atraves de medios de investigación para

mentalizarla para su uso. Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de la observación.

Fortalecer las estrategias que desarrollen la parte intelectual de los educandos

Dinamizar y optimizar las cualidades de los educandos atraves de un recurso básico como es la observación

El estudiante logra observar los lugares u objetos y sus respectivos usos

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre la observación?

¿Qué nos pueden decir de la observación? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de las de la observación Incentivar a los estudiante el interés por la observación ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación del método de la observación.

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación del método de la observación

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 126: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

102

Actividad #4

Actividades con los estudiantes

Seminario-Taller

La observación

Definición conceptual: Este taller sirve para fijar, la atención o

situación con el fin de identificar un objeto

Objetivo General: Identificar objetos para mentalizarla para su uso

Logros de aprendizajes: El estudiante logra observar los lugares u

objetos y sus respectivos usos

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes.

Materiales

Libros

Textos

Page 127: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

103

Cuentos

Afiches

Disfraces

Didáctica del aprendizaje.- La observación es el medio por el cual se

entra en contacto con el mundo real, en donde los sentidos juegan un papel

esencial. La actividad de la observación de basa en que el docente debe

solicitar información de algún objeto al estudiante para que ellos vayan

indicando sus características u opinión de lo que ellos piensan sobre dicho

material concreto, luego el docente y de nuevo realiza las mismas preguntas

anteriores. Esta actividad se la realiza para que el estudiante antes de emitir

un juicio debe haber analizado todas las características de un objeto. Por

ejemplo. Analizar una manzana. No hemos dicho si es roja o verde, si es

grande o pequeña, etc.

Evaluación: Esta actividad nos permitirá aprender cuales son las

características de un objeto u especies además no ayuda a diferenciar a

menudo la información de manera clara y precisa.

Referencia visual

Page 128: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

104

PLANIFICACIÓN # 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 LA COMPARACIÓN Y LA RELACIÓN

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comparar situaciones u objetos entre si y relacionarlos con objetos del entorno.

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de la comparación y la relación

Fortalecer las estrategias que desarrollen la parte intelectual de los educandos

Diferenciar objetos y relacionarlos con objetos del medio

Aprende a diferenciar o relacionar objetos para su estudio

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre la observación?

¿Qué nos pueden decir de la observación? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de las de la comparación y la relación Incentivar a los estudiante el interés por la comparación y la relación ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación de la comparación y la relación

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación de la comparación y la relación

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 129: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

105

Actividad #5

Seminario-Taller

La comparación.- Relación

Definición conceptual: El modulo sirve para poder relacionar o

comparar objetos diferenciando sus particularidades

Objetivo General: Comparar situaciones u objetos entre si

Logros de aprendizajes: Aprende a diferenciar o relacionar objetos

para su estudio

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes.

Materiales

Libros

Textos de leyendas

Page 130: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

106

Cuentos

Afiches

Frutas

Didáctica del aprendizaje: La comparación es una extensión de la

observación y se consideran una etapa esencial en la definición de la

mayoría de los procesos básicos de pensamiento. La actividad de

comparación busca que el estudiante sepa comparar objetos o especies que

son similares pero que tiene diversas funciones o diversos usos. Se puede

trabajar con granos de frejoles para que de esta manera pueda comparar

las características propias de los objetos de la naturaleza

Evaluación: Esta actividad nos permitirá aprender a diferenciar que hay

muchos objetos que son similares ´pero que tiene diversos usos

correspondientes al hábitat de crecimiento además las bondades de la

naturaleza.

Referencia visual

Page 131: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

107

PLANIFICACIÓN # 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2 DESCRIPCIÓN

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comparar situaciones u objetos entre si y relacionarlos con objetos del entorno.

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de la comparación y la relación

Fortalecer las estrategias que desarrollen la parte intelectual de los educandos

Potenciar la descripción de las características de una persona como objetos predominantes

Aprende el estudiante a emitir juicios con propiedad de alguna situación atraves de la descripción

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre la descripción?

¿Qué nos pueden decir de la descripción? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras descripción Incentivar a los estudiante el interés por la descripción ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación de la descripción de situaciones del medio circundante

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación de la descripción

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 132: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

108

Actividad #6

Seminario-Taller

Descripción

Definición conceptual: Es el proceso que sirve para informar de

manera clara, precisa y ordenada

Objetivo General: Describir las características de una persona, objeto

o situación

Logros de aprendizajes: Aprende el estudiante a emitir juicios con

propiedad de alguna situación

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes.

Materiales

Libros

Page 133: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

109

Textos de leyendas

Cuentos

Afiches

Disfraces

Didáctica del aprendizaje: Esta actividad se la desarrollara mediante

gráficos de verduras u hortalizas y si se puede conseguir materiales físicos

es mejor. El desarrollo de la actividad depende de la descripción y las pautas

que el moderador plantee donde podemos ir detallando cada recurso que

posee el objeto de estudio.

Evaluación: Se analizara un tomate de manera externa y luego interna

para analizar sus atributos, luego podemos ir analizando su sabor, color o

cualquier descripción que no permita el estudio.

Referencia visual

Page 134: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

110

PLANIFICACIÓN # 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2

Cognitivo.- Conocer.- Yo soy suelo y tu quien eres

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar que el estudiante ejecute las habilidades comparativas en el desarrollo cognitivo.

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de la parte cognitiva

Fortalecer las estrategias que desarrollen de la parte cognitiva

Fortalecer las habilidades comparativas en el desarrollo

cognitivo.

El estudiante sabrá realizar análisis descriptivo y comparativo en su entorno.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre la cognición?

¿Qué nos pueden decir de la cognición? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de la cognición Incentivar a los estudiante el interés por la cognición ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación de la descripción de la cognición

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación de la cognición

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 135: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

111

Actividad #7

Seminario-Taller

Cognitivo.- Conocer.- Yo soy suelo y tu quien eres

Taller

Definición conceptual: El modulo propone desarrollar las técnicas y

las destrezas de comparación

Objetivo General: Desarrollar que el estudiante ejecute las habilidades

comparativas en el desarrollo cognitivo

Logros de aprendizajes: El estudiante sabrá realizar análisis

comparativos en su entorno

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes, los representantes y demás docentes en

general.

Materiales

Libros

Page 136: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

112

Afiches

Disfraces

Vasos

Galletas vainilla y chocolate

Coco rallado

Colorantes vegetales

Didáctica del aprendizaje: Dentro de este módulo el estudiante

aprenderá a diferenciar el las placas del suelo por medio de la construcción

de maquetas utilizando diversos materiales comestibles. El estudiante

formara las placas terrestres con galletas trozadas en la primera capa luego

trazara una capa de flan, luego una capa de galletas de chocolates, a

continuación una capa de coco rallado mezclada con colorante vegetal

haciendo referencia de la corteza principal. De esta manera el estudiante ira

formando sus conocimientos de una manera dinámica y lúdica que le ayude

a razonar sobre la formación del suelo.

Evaluación: Se solicitara al estudiante que observe las capas que se

han formado para de allí motivarlos a que pueden analizar las capas que

conforman el suelo de la tierra.

Referencia visual

Page 137: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

113

PLANIFICACIÓN # 8

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2

Socio afectivo.- Ser.- Jugando con nuestro planeta

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Potencializar la observación e interpretación de análisis del estudiante.

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de la parte cognitiva

Fortalecer las estrategias que desarrollen de la parte cognitiva

Fortalecer las cualidades de la observación, análisis y síntesis de los educandos.

El estudiante podrá ser observador mediante los sucesos para poder emitir conclusiones sobre varios aspectos de socio afectividad.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre el aspecto socio afectivo?

¿Qué nos pueden decir de lo socio afectivo? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

- Dinámica - Exposición de trabajos de las habilidades socio

afectivas - Crear espacios para conversar con los

participantes. - Dialogar sobre la importancia de las habilidades

socio afectivas. - Trabajo grupal: exposición de temas asignados ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación del aspecto socio afectivo

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación del aspecto socio afectivo

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 138: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

114

Actividad #8

Seminario-Taller

Socio afectivo.- Ser.- Jugando con nuestro planeta

Definición conceptual: Este taller servirá para poder potencializar las

habilidades de la observación e interpretación de los organismos del medio

Objetivo General: Potencializar la observación e interpretación de

análisis del estudiante

Logros de aprendizajes: El estudiante podrá ser observador mediante

los sucesos para poder emitir conclusiones sobre varios aspectos.

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes.

Materiales

Libros

Textos

Afiches

Page 139: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

115

Bolas de espuma Flex

Didáctica del aprendizaje: El sistema solar.- En este módulo se

propone desarrollar las habilidades de la observación con los estudiantes,

donde se elabora el sistema solar con objetos de bolas de espuma Flex para

que ellos vayan detallando cuales son las ubicaciones de cada planeta y de

que planeta es el más grande en dimensión, de tal manera que el estudiante

pueda ir captando las actividades que se desarrolló en el sistema solar he

incluso allí se puede desarrollar el aprendizaje de la ubicación de objetos,

rotación de los cuerpos e incluso el origen de los nombres de los planetas.

Evaluación: El estudiante será evaluado sobre la estructura del

sistema solar, la importancia de sol por medio de la construcción de la

maqueta porque el mismo es desarmable donde el estudiante razonara las

ubicaciones del sistema solar, y desarrollara las habilidades del cognitivismo

y se culmina con la canción de los planetas.

https://www.youtube.com/watch?v=pqmS8QGWQek

Referencia visual

Page 140: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

116

PLANIFICACIÓN # 9

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2

Psicomotriz.- Hacer.- La naturaleza y yo

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar las destrezas locomotoras y visuales del estudiante utilizando su entorno

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves de las habilidades psicomotrices

Fortalecer las habilidades psicomotrices que desarrollen de la parte cognitiva

Fortalecer las habilidades psicomotrices en el desarrollo

cognitivo.

El estudiante desarrolla el sentido del sentido auditivo, la visión y sentido de orientación

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre las habilidades psicomotrices?

¿Qué nos pueden decir de las habilidades psicomotrices?

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras de las habilidades psicomotrices Incentivar a los estudiante el interés por las habilidades psicomotrices ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación las habilidades psicomotrices

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación de las habilidades psicomotrices

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 141: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

117

Actividad #9

Seminario-Taller

Psicomotriz.- Hacer.- La naturaleza y yo

Definición conceptual: El taller permitirá desarrollar las destrezas de

la locomoción y audiovisuales del estudiante.

Objetivo General: Desarrollar las destrezas locomotoras y visuales del

estudiante utilizando su entorno

Logros de aprendizajes: El estudiante desarrolla el sentido del sentido

auditivo, la visión y sentido de orientación

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes.

Materiales

Libros

Page 142: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

118

Textos de leyendas

Cuentos

Afiches

Disfraces

Didáctica del aprendizaje: Desarrollo de la destreza de locomoción

Cantamos la canción Un mago en el bosque.-

“Caminando por el bosque Un mago me encontré, Y me dijo, hazme caso

O sino te hechizare, Pero como yo no le creí

En ese mismo instante en………. Me convertí

Evaluación: Esta actividad nos permitirá aprender cuales son las

especies naturales que corren, vuela, nadan, caminan y arrastrar y como los

estudiantes van adquiriendo noción de dirección y desarrollando la visión y

audición de los seres de la naturaleza.

Referencia visual

Page 143: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

119

PLANIFICACIÓN # 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VIRGILIO DROUET FUENTES

AÑO LECTIVO

2015 _2016

PLAN DE PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Ciencias Naturales 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: BLOQUE:2

El agua es mi vida

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar las destrezas de conservación del medio ambiente atraves del tema el agua es mi vida

Seleccionar las estrategias metodológicas más relevantes.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Escuchar, hablar , leer y escribir parar la interacción social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Promover la participación y el aprendizaje atraves del tema el agua es mi vida

Fortalecer las habilidades psicomotrices que desarrollen de la parte cognitiva

Potenciar cualidades innatas en los educandos con el tema el agua es mi vida

El estudiante desarrolla el tema el agua es mi vida de una manera teórica y práctica.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURS

OS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE ANTICIPACIÓN

Activar los conocimientos previos

¿Que conocen sobre el agua es mi vida?

¿Qué nos pueden decir del agua es mi vida? ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Reconoce las estructuras del tema el agua es mi vida Incentivar a los estudiante el interés por el tema el agua es mi vida ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Trabajo grupal y aplicación debe tema el agua es mi vida

Papel bond Esferos Pizarra Marcadores Textos Leyenda Proyector Computadora

Aplicación del tema el agua es mi vida

Técnica. Prueba

escrita Cuestionario Objetivo representación grafica

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha:21/09/2016. Fecha: Fecha:

Page 144: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

120

Actividad #10

Seminario-Taller

El agua es mi vida

Definición conceptual: El taller busca que es estudiante permita

desarrollar sus destrezas intuitivas en cuanto recolección de información y

experimentación

Objetivo GeneraL: Demostrar que el ser humano es intuitivo y

descubridor de información mediante el diario vivir

Logros de aprendizajes: Es estudiante es capaz de manipular

datos estadísticos

Tiempo: 3 periodos de clase con repetición de 2 sesiones. Puede

repetirse la actividad a lo largo del año.

Moderador: Docente encargado de dirigir la clase contando con la

participación de los estudiantes, representantes y demás docentes en

general.

Materiales

Libros

Cuentos

Page 145: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

121

Afiches

Disfraces

Didáctica del aprendizaje: Se propiciara el aprendizaje de la

canción del agua para que los estudiantes sepan son las utilidades del

agua e incluso cual es el proceso del mismo, cuáles son sus estados y

ciclos del agua por medio de la canción.

La canción del agua es vida Ayer aprendí en la escuela

Que el agua es buena para la vida No me había dado cuenta

Pero aparece por donde miras Yo miro a los pecesitos

Nadar tranquilos en la pecera Los veo a mis abuelitos

Regar a las plantas con regaderas El agua cayendo de una cascada

Gotas de lluvia en mi ventana El agua de mar que me hace soñar

En un barco voy a navegar También en algunos lugares

Se hielan mares cuando hace frio Hay viven los osos polares

los esquimales y los pingüinos Cuando sube la temperatura

La blanca nieve de las montañas Desciende como agua pura

En la hermosura de la mañana El agua cayendo de una cascada

Gotas de lluvia en mi ventana El agua de mar que me hace soñar

En un barco voy a navegar Cuando hace mucho calor

Se convierte en vapor y se sube El cielo cambia de color

Porque se está llenando de nubes Y luego desde las nubes

El agua como lluvia cayera Hacia el mar podrá regresar

Y todo el ciclo vuelve a empezar

Page 146: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

122

El agua cayendo de una cascada Gotas de lluvia en mi ventana

El agua de mar que me hace soñar En un barco voy a navegar

Evaluación: Por medio de esta canción se podrá recopilar la

información estadística sobre los usos del agua, especificar los estados o

ciclos del mismo, el estudiante podrá desarrollar sus habilidades

conociendo los diversas formas del uso del agua donde además

propondrá el cuidado de este recurso y concientizar la importancia.

Referencia visual

https://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y

Page 147: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

123

Validación de la propuesta

La presente propuesta se valida bajo el paradigma constructivista

que busca solucionar la problemática de la influencia en el desarrollo de

habilidades del pensamiento, en la calidad del desempeño escolar en la

asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de la

Escuela de Educación General Básica “Virgilio Drouet Fuentes “, Zona 5,

Distrito 24D01 Provincia/cantón Santa Elena en el periodo lectivo 2014–

2015.

En base a esto la MSc. Patricia Tenezaca, vicerrectora de la unidad

educativa “Guillermo Ordoñez Gómez”, demuestra que ese tipo de

problemas no muy frecuentes en la educación especialmente en el ciclo

de educación básica por ende las habilidades del pensamiento cumple un

rol preponderante, puesto que por la edad de los infantes estos deben

desarrollar estas destrezas para que cuando pasen a cursos superiores

puedan pensar, razonar y emitir su propio criterio.

Por ende este tipo de herramientas pedagógicas y didácticas

influyen de manera directa en el procesos educativos y más en la parte

cognitiva, que a su vez en el desempeño escolar de los educandos que

en la actualidad y por disposiciones superiores se busca la calidad de la

enseñanza lo que garantiza que la educación que reciben los niños es de

calidad y calidez.

Impacto Social y beneficiario

La guía didáctica que se elabora permitirá que la unidad educativa

forme estudiantes generadores de ideas que beneficien a una comunidad,

que sean reflexivos y den soluciones a los problemas. La institución

lograra un renombre por permitir la transformación educativa tanto de los

Page 148: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

124

estudiantes y docentes que incentivados por la guía mostrarán un nivel

intelectual apropiado para cambiar la calidad educativa.

La presente guía de estrategias beneficiara a la comunidad

educativa (docentes, estudiantes y representantes legales) de la escuela

de educación general básica Virgilio Drouet Fuentes de la provincia de

Santa Elena.

Conclusión

Toda propuesta está destinada a proponer un modelo acorde a las

necesidades del problema, en la presente investigación está la idea de

poner en práctica a través de estrategias que permitan desarrollar las

habilidades del pensamiento en los niños y las niñas y a su vez que estas

le ayuden a mejorar su desempeño escolar atraves de destrezas básica

en el área de Ciencias Naturales, donde el maestro se guiara para

conseguir en sus estudiantes un aprendizaje dinámico e interactivo.

Bibliografía

Águila, E. (2014). Repositorio Institucional Universidad de Extramedura.

Obtenido de

http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/1774/TD

UEX_2014_Aguila_Moreno.pdf?sequence=1

Basulto, E. (5 de Agosto de 2015). Monografías. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos71/indicadores-rendimiento-

academico-evalucion-calidad/indicadores-rendimiento-academico-

evalucion-calidad2.shtml

Bilingue, I. M. (5 de Agosto de 2015). Obtenido de

https://sites.google.com/site/dhpimmtz/introduccion-a-desarrollo-de-

habilidades-de-pensamiento

Cruz, G. (Diciembre de 2012). Repositorio Upse. Obtenido de

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/494/1/GENESIS%20

CRUZ%20-%20HLM.pdf

Page 149: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

125

De la Cruz, G. (Octubre de 2011). Repositorio Universidad de Guayaquil.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1094/1/Evaluaci%C3%

B3n%20del%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20docentes%2

0de%20la%20escuela%20Gustavo.pdf

Ecuador, M. d. (2012). Marco Legal Educativo. Quito: Editogran S.A.

Educacion, M. d. (18 de Julio de 2015). Obtenido de

http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo_2012

.pdf

Google. (6 de Agosto de 2015). Docs Google. Obtenido de

https://docs.google.com/document/d/1Rr4hO4k5Iqesoj30iXVdRl9Vt

UJXIw7uxhap0Cp7hbI/edit?hl=en&pli=1

Islas, O. (15 de Febrero de 2012). América Learning & Media. Obtenido

de http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-

papers/849-fundamentos-de-tecnologia-educativa

Jimdo. (5 de Agosto de 2015). Obtenido de

http://estilossytecnicassdeestudio.jimdo.com/v-marco-

te%C3%B2rico/5-2-desempe%C3%B1o-escolar/

Navas, J., Arias, B., & Escamilla, M. (7 de Diciembre de 2011). Edusique.

Obtenido de

https://edusique.wordpress.com/2011/12/07/reconstruccion-teorias-

del-aprendizaje/

Onofre, V. (27 de Mayo de 2015). Los docentesvdf. Obtenido de

http://losdocentesvdf.blogspot.com/2014/11/breve-resena-historica-

de-la-escuela-de_9.html

Orozco, D. (19 de Febrero de 2015). Conceptos. Obtenido de

http://conceptodefinicion.de/filosofia/

Orska, M. (Septiembre de 2007). Repositorio Universidad San Francisco

de Quito . Obtenido de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/251/1/89535.pdf

Pineda, B. (2005). Repositorio Universidad Francisco Gavidia.

Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f-

CAPITULO%20II.pdf

Potosí, U. S. (2009). Brd. Unid. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de

http://brd.unid.edu.mx/recursos/CL02/3.Desarrollo%20de%20habili

dades%20del%20pensamiento.pdf

Page 150: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

126

Rodríguez, L. (5 de Noviembre de 2012). Repositorio Unemi. Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/116/3/TESIS%

20LA%20%20ENSE%C3%91ANZA%20DE%20LA%20FILOSOFIA

%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO%

20CR%C3%8DTICO%20Y%20CREATIVO.pdf

Unesco. (2015). Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-

new/news/skills_for_innovation_knowledge_with_attitude_stephan_

vincent_lancrin_senior_analyst_at_the_oecd/#.VgUY58t_Oko

Unipamericana. (26 de Mayo de 2015). Obtenido de

http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descar

ga/diseno_actividades/habilidades_de_pensamiento.pdf

Unipanamericana. (28 de Mayo de 2015). Unipanamericana. Obtenido de

http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descar

ga/diseno_actividades/habilidades_de_pensamiento.pdf

Valencia, U. I. (2015). Obtenido de http://www.viu.es/blog/nuevas-

metodologias-para-mejorar-el-rendimiento-escolar/

Page 151: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

107

Page 152: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Universidad De Guayaquil

Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación

INFORME DE APROBACIÓN EL TUTOR

Arq. Silvia Moy – Sang Castro, MSc

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mis consideraciones:

En calidad de consultor del proyecto educativo de las señoras: Borbor

Ricardo Bárbara Susana & Borbor Ricardo Maribel de Lourdes, diseñaron

y ejecutaron el Proyecto Educativo con el tema “Influencia en el desarrollo

de habilidades del pensamiento en la calidad del desempeño escolar en la

asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de la

Escuela de Educación General Básica “Virgilio Drouet fuentes “, Zona 5,

Distrito 24D01 Provincia/cantón Santa Elena en el periodo lectivo 2014–

2015. Diseño de una guía didáctica con criterio de desempeño”. El mismo

que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone en vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones:

___________________________________________________________

Atentamente,

____________________________________

MSc. Pantusin Benavides Jorge Ramiro

Consultor Académico

Page 153: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Foto con la Directora de la Institución MSc. Elsa Saona

Realizando la entrevista a la directora del establecimiento

Page 154: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Aplicando la encuesta a los docentes de quinto grado.

Aplicando la encuesta a los docentes de quinto grado

Page 155: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica “Virgilio

Drouet Fuentes”

Page 156: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Aplicando la encuesta a los padres de familia del quinto grado

Page 157: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Ficha de observación de la unidad educativa “Virgilio Drouet Fuentes”

Universidad Estatal de Guayaquil

Ficha de observación

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “VIRGILIO DROUET

FUENTES”

Grado: 5

Indicadores: Desarrollo de habilidades Mucho Poco Ninguno

Cumple con las actividades

encomendadas

Toma decisiones al momento de

situaciones complejas

Le gustan que las actividades educativas

sean dinamizadas

Los docentes emplean material educativo

concreto

Observaciones:

Firma del responsable

Autoras: Bárbara Borbor - Maribel Borbor

Page 158: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

Entrevista realizada a la autoridad de la institución

1.- ¿Cómo autoridad usted cree que los docentes están cumpliendo

con las expectativas de los estudiantes en el ámbito educativo?

Todos los docentes en la institución educativa cumplen a cabalidad con

su labor docente de acuerdo al nivel intelectual, que han adquirido por

medio del diario vivir y la experiencia. Además se ve el resultado dentro

de los procesos académicos delos estudiantes ya que en su mayoría

cumplen con sus labores encomendadas.

2.- ¿Dentro de la institución educativa se realizan actividades que

fomenten el razonamiento de los estudiantes?

Si, en la institución educativa los docentes forman grupos de trabajo en el

cual permiten la interacción de los estudiantes, además plantean tareas

donde el estudiante debe emplear la pericia y el conocimiento adquirido

para lograr cumplir con sus metas de aprendizaje

3.- ¿Cree que dentro de las horas clases se está potencializando las

habilidades de los estudiantes?

Cada vez que empiezan las clases dentro de las aulas se pasa

supervisando las actividades que realizan los docentes, donde se nota

que algunos potencializan las habilidades de los estudiantes haciéndolos

participar en la jornada de clases.

4.- ¿Con que frecuencia usted como autoridad verifica si los

docentes cumplen con lo planificado para las clases?

Como lo indique anteriormente, el cumplimiento de parte de los docentes

se observa cuando comienza la jornada laboral para de tal manera

supervisar si se está cumpliendo con lo planificado por el docente.

5.- ¿Los docentes están capacitados en sobre la temática del

desarrollo de habilidades del pensamiento?

Page 159: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

A criterio personal siento que la mayoría de los docentes no tienen

conocimiento de cómo mejorar y potencializar las habilidades de los

estudiantes, ya que lo único que hacen es cumplir con el detallado dentro

de las guías y libros que emite el ministerio de educación.

6.- ¿Cree que el aprendizaje de los estudiantes solo depende de la

enseñanza de los docentes?

En su gran parte si, la educación es un proceso del cual siempre se

necesita de personas capacitadas y orientadas a mejorar el beneficio de

la comunidad, además se debe establecer que sea el caso el estudiante

siempre cree en el docente por tal motivo, el maestro siempre debe estar

predispuesto a cumplir y a cubrir las necesidades de los estudiantes.

7.- ¿La institución educativa posee manuales para el mejoramiento

educativo en el proceso de enseñanza?

Dentro de la institución educativa no poseemos ningún manual o guía

que ayude a mejorar el proceso de enseñanza

8.- ¿Cree que es necesario la elaboración de una guía de

estrategias para el desarrollo de habilidades que permita el

mejoramiento en la calidad de desempeño escolar?

Sí, siempre es importante aceptar cosas o situaciones que beneficien a la

comunidad educativa y más aún cuando se refieren a los estudiantes ya

que esta guía dará pauta a que los docentes para utilizar ciertas

estrategias que ayuden a desarrollar las habilidades de los estudiantes.

Page 160: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA

Dirigida a: Los estudiantes de la escuela de educación básica “Virgilio Drouet Fuentes “, Zona 5, Distrito

24D01 Provincia/cantón Santa Elena

Objetivo: Examinar la influencia en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad de desempeño

escolar

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando con X en el casillero correspondiente

Fecha de encuesta: Septiembre – 2015 No Encuesta: _______

No AFIRMACIONES

Siempre Casi

Siempre Regular

Mente

Casi Nunca

Nunca

01 ¿Crees que la forma de enseñar de los profesores de CCNN es la apropiada?

02 ¿Los docentes de CCNN están capacitados para impartir las clases?

03 ¿Tienes complicaciones para aprender la asignatura de CCNN?

04 ¿Tu profesor te permite participar en las horas de clases?

05 ¿El profesor de la asignatura te permite demostrar tus aprendizajes dentro de clases?

06 ¿Si el docente te permite interactuar en las clases mejorará la calidad educativa estudiantil?

07 ¿Te gusta opinar cuando hay temas de interés en el aula?

08 ¿El profesor forma grupos de trabajo dentro de clases para que demuestres tus aprendizajes?

09 Con que frecuencia demuestra tus aprendizajes obtenidos dentro de clases

10 ¿Crees que con la existencia de una guía didáctica el docente puede mejorar su enseñanza?

Page 161: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA

Dirigida a: Los representantes legales de los estudiantes de la escuela de educación básica

“Virgilio Drouet Fuentes “,Zona 5, distrito 24D01, provincia de Santa Elena

Objetivo: Examinar la influencia en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad

de desempeño escolar

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando con X en el casillero

correspondiente

Fecha de encuesta: Septiembre – 2015 No Encuesta:

_______

No AFIRMACIONES

Siempre Casi

Siempre Regular

mente

Casi Nunca

Nunca

01 ¿El docente envía tareas de análisis a su

representado?

02 ¿El aprendizaje de su representado demuestra los resultados en sus calificaciones?

03 ¿Cree usted que el docente de la

institución está preparado para impartir

sus horas de clases dentro de la unidad

educativa?

04 ¿Para obtener resultados excelentes solo

depende de la responsabilidad del

estudiante?

05 ¿Cree que es necesario que los

profesores reciban capacitaciones sobre

cómo desarrollar las habilidades de los

estudiantes?

06 ¿Cree usted que el aprendizaje de su

representado depende de la enseñanza

que recibe en la institución educativa?

07 ¿Su representado demuestra interés en los temas de estudio que imparte el docente?

08 ¿Cree que la educación que imparte en la institución educativa es la apropiada?

09 ¿Cree usted que las calificaciones de su representado mejorarían si se propiciaran clases interactivas?

10 ¿Es necesario los docentes se actualizan constantemente sobre de enseñanza?

Page 162: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA

Dirigida a: Los docentes de la escuela de educación básica “Virgilio Drouet Fuentes “,Zona 5, distrito

24D01, provincia de Santa Elena, Zona 5, distrito 24D01, provincia de Santa Elena

Objetivo: Examinar la influencia en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la calidad de

desempeño escolar

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando con X en el casillero

correspondiente

Fecha de encuesta: Septiembre – 2015 No Encuesta: _______

No AFIRMACIONES

Siempre Casi

Siempre Regular

mente

Casi Nunca

Nunca

01 ¿Forma grupos de trabajo en las horas

de clases con los estudiantes?

02 ¿El aprendizaje de los estudiantes

depende solo del docente?

03 ¿El nivel de aprendizaje de los

estudiantes se mide por los resultados

en las calificaciones?

04 ¿Al estudiante le gusta participar

activamente en su hora de clases?

05 ¿Es importante que el estudiante

interactúe en las clases para demostrar

lo aprendido?

06 ¿Con que frecuencia utiliza temas de

debates dentro de su jornada de clases?

07 ¿El desempeño escolar varia por la participación de cada estudiante?

08 ¿El estudiante demuestra interés en su jornada de clases?

09 ¿Cree que el desempeño escolar se demuestra por medio de la inteligencia del estudiante?

10 ¿Mejoraría el proceso de enseñanza en la asignatura de CCNN si existiera una guía de estrategias para el desarrollo de habilidades?

Page 163: PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23368/1/BFILO-PD-LP7-17-087.pdf · de habilidades del pensamiento en la calidad