087 esparceta seep 1965

Upload: jose-castanedo

Post on 10-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultivo de esparceta

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 087 Esparceta Seep 1965

    1/4

    RESUMEN

    Esbozamos

    ~ s t o s

    problemas

    centrndolos en

    una o ~ r a j e r a t radicio

    na l algo deSCUIdada po r lo.s seleccionadores de plantas

    pratenses

    y

    muy prometedora para la s fincas .montaiiosas, con: elevada pluviosi-

    dad

    otoal

    y primaveral,

    de

    todo el Nordeste espai io l

    e _;

    Se trata de una

    leguminosa f ~ r a j e r a

    cultivada e ~ toda la

    zona mon

    ~ a o s a c.on s U ~ l o c a ~ z o de l Nordeste espalol;

    conocida desde

    tiempo

    mmemonal ,

    .sIgue s lendo la cenicienta

    de nuestras

    forrajeras.

    La estructura

    agronmica

    de la s fincas se ha basado hast a aho ra en

    una ro tac in t r igo-esparce ta ; l a

    ltima

    subordinada al trigo que

    en

    s i

    glos

    pasados fu cultivo

    fundamental . Actualmente lo s

    cereales

    pre -

    sentan menor

    incentivo

    comercial

    q\le

    lo s

    productos

    ganderos

    cabe

    pensar

    ende.diar atencin preferente a la s leguminosas

    forraj eras

    muy productlvas. e.levadoras

    de la fertilidad

    del

    Stlelo,

    dejando lo s

    cereales

    como cultIVO subordinado, productor

    de

    paja

    a l imen tos con

    centrados

    p ar a e l ganado.

    V Reunin

    Ciento

    de

    la

    S.E.E.P.,

    Jaca-Pamplona; pp.: 131-138.

    1964.julio.

    LA ESPARCETA EN

    EL

    NORDESTE ESPAOL

    Pedro Montserra t -Recoder Manuel

    Capdevila

    Nuestra ganadera

    en expansin requiere

    pa ra su de sar rol lo

    econmi

    co ~ reactivacin de

    la

    produccin forrajera, t an to en

    extensin

    geo

    grfica c omo e n pocas

    de

    producc in . Debemos r educ ir e l rea

    cerea

    l is ta

    y

    aumen tar lo s

    forrajes:

    esto

    ya

    se logra t rad iciona lmen te

    en

    gran

    parte de Aragn. Catalua , Nordeste de ambas Castillas :1 poniente de l

    Reino valenciano, alternando

    esparceta con cereales .

    Hace unos d iez a..rios se activaron en

    Espafia la s .inve

    stigaciones

    sobre

    . pratenses,

    en

    especial con

    especies

    exticas.

    Muchas

    de la s p lan tas in

    t roduc idas v inie ron con

    la

    fama

    de

    resis t i r

    sequas

    extraordinarias, pe

    ro defraudaron

    al

    comprobar que moran o quedaban secas todo el n-

    vierno, recuperndose poco en pr imavera ; nues t ra grama comn es un

    ejemplo

    casero de gramnea

    de

    tipo tropical -como muchas

    de

    l as i n tro

    ducidas-,

    seca

    en invierno

    producto ra en pocas de fuerte calor

    si

    el

    suelo es

    algo

    hmedo

    En clima mediterrneo f r aca san e s te tipo

    de

    fo

    r ra jeraspor no ada:ptarse a la humedad invernal y sequa estival casi

    absoluta.

    Instuto de EdcifologJ.a.y Bioloi aVegetal

    Seccin:

    Ecologa

    de Pratenses .

    Serrano,

    113 . , Madrid - 6

    , . ,

    Tradicionalmente

    explotamos forrajeras mediterrneas,

    adaptadas

    al

    ritmo climtico nues tro , ve rde s en i nvie rno , con crecimiento muy acti- .

    va en

    primavera y otoo;

    entre todas

    destaca

    como

    planta

    excepcional

    la

    esparceta

    o

    pipirigallo (Onobrychis viciaefolia). GraODeas

    de

    tipo me

    diterrneo

    (orig ..nadas en la s costas

    de

    nuestro mar) destacan par las

    mismas adaptaciones climticas: Festuca arundinacea, Phalaris

    tuberosa,

    Hordeum bulbosum, a lgunos Agropyron y pocas ms , pueden contarse en

    tr e la s

    especies

    perennes ms p romet edo ra s en este

    sentido.

    La alfalfa es de origen mediterrneo,

    leguminosa

    importantsima, Jero

    muy exi gent e en

    humedad de l

    suelo, po r

    lo

    menos

    a cierta profundidad;

    resiste la insolacin

    fuerte,

    pero en el secano sus posib il idades se

    re

    ducen

    por ex ig i r agua fretica.

    La esparce ta requiere lluvias de otoo

    precoces y l as pr imavera l es prolongadas (cl ima mediterrneo

    algo

    con

    tinental) condiciones

    frecuentes

    en

    lo s

    montes que

    rodean

    la

    cuenca

    ibrica

    (del

    Rio

    Ebro) su s aledaos. En otro

    traba.jo

    insist.ren:os

    ~ ~ -

    br e la s exigencias

    ambientales

    de

    la e s p a r c e ~ ~ su .area ~ ~ l s t n b u c l O n

    variabilidad natural, posibil idades

    de

    selecclOD

    dlspombllidades

    de

    semilla en el mercado nacional e internacional.

    138

    n c l imas medi ter rneos

    poco

    fros, con

    inYerno

    hmedo, la zulla

    sustituye

    a la esparceta (Menorca, parte de Andaluca); la seleccin

    gentica permit i r

    poner en

    contacto

    la s

    dos

    reas, ,l a de la esparceta

    algo montana

    la

    de

    la zulla

    m s l i toral. .

    131

  • 5/20/2018 087 Esparceta Seep 1965

    2/4

    l

    J

    o

    al

    o

    l

    J

    al

    J

    ~

    o

    g

    ~

    o o

    o .

    al al

    J

    r

    n ~

    b re p a ra

    forz2r la produccin de renuevo curtido para res is t i r is

    c

    f r ios invernales. Una

    reserva

    cuidadosa de:campos, pe rmite pas ta r

    a lgo todo el

    invierno

    si n agotar completamente el pasto. Lo aprove

    chado

    en

    noviembre

    podr utilizarse de nuevo a fin de invie rno ; los

    campos pastados

    a fi n

    de oc tubre podrn aprovecharse nuevamente

    al

    empeza r e l

    invierno.

    El p ~ s t o es co rt o, p ero

    s i

    el r ~ n u e v o ahun

    ti a

    es

    nutritivo y completa la racin de heno y concentrados.

    c

    Permite_

    r educ ir los

    gastos de la invernada.

    Ya indicamos

    que

    la

    aportacin alimenticia de l a e spa rce ta invernal debe medirse

    po r

    el

    ahorro

    en la compra de concentrados. Debe tenerse

    en

    cuenta

    que

    e l heno

    producido en la

    misma

    finca es econmico y f orma l a

    parte

    ms impor tan te

    de

    la

    alimentacin

    del ganado

    en

    invierno.

    Al

    forzar

    la p r o ~ u c c i n invernal y la de heno, se aumen ta la capaciqad

    de invernada

    en

    una finca

    determinada.

    ;fi i

    Conviene pensar que lo s

    montafieses

    pirenaicos

    pagan

    po r

    ovej:a;;:; ::

    cordero en invernada 300 a 450 ptas. ; como puede verse ,

    apenas

    le s compensa

    la ven t a d el

    cordero

    lo s gastos cuantiosos que l e s oc a

    s i on a e l

    d ~ s p l a z a m i e n t o

    y cuidado de l

    ganado.

    n

    e l

    Nordeste

    e l p ro

    blema

    estival

    es

    infimo comparado co n

    el

    problema inverna l ; ex isten

    montes elevados y

    e l P i ri neo

    podra

    absorber

    doble can tidad

    de ove..

    ja s

    de

    la s

    que

    recibe actualmente. _.

    .

    El factor limitante

    para

    la ganader a Ib rica a ragonesa y l imtro

    fe radica fundamentalmente en

    la

    invernada

    d i f i c ~ l que

    c ad a d a

    se

    encarece

    ms.

    En

    l a e sparce ta

    y

    forrajeras

    pa re ci das , s e

    encuentra

    la solucin adecuada pa r a e st o s problemas.

    LA

    ESPARCETA EJE FUNDAMENTAL

    DE

    UNA AGRICULTURA

    PROS

    PERA.

    Conviene reducir el rea

    dedicada

    a ce rea les ; e s

    fundamental

    lograr

    que lo s rendimientos ce real i s ta s sean de l o rden de 3 a 4 toneladas po r

    hectrea;

    debemos

    doblar rpidamente

    nuestra

    cabafia. Lo s t res t lb je-

    tivos no pueden alcanzarse s in aprovechar has ta el

    mximo

    la s c ~ a l i -

    dades de la esparceta en rot ac i n con cereales.

    Con

    el

    cultivo de

    la

    esparceta,

    Phalar is

    tuberosa y acaso

    cereales

    forrajeros,

    podemos

    incrementar

    la

    fertilidad de

    muchos secanos

    de

    nuestro Nordeste,

    logrando

    explotaciones agropecuarias racionales y

    rentables, Slo

    falta

    afiadir

    a

    la s

    rutinas

    actuales

    pequefios

    detalles,

    en- espec ia l e l empleo de abonos qu micos

    que

    fuercen

    la produccin

    forra jera

    y

    dejen

    un

    remanente

    de

    fe r ti l idad mayor

    que el

    actUal.

    137

  • 5/20/2018 087 Esparceta Seep 1965

    3/4

    2. - Posibilidade s de ndol e

    g lnadera.

    Ya vimos algunas en lo s apartados

    anteriores; ahora

    conviene

    sis te-

    mat iza r

    lo s puntos fundamentales.

    a) Produce heno de excelente

    calidad.

    -

    L a s ie g a primaveral de

    un a

    buena esparce ta

    bien abonada

    con super fos f ato al sembrar

    (400-1000

    KgjHa.

    y

    cada in de

    invierno (100-200

    Kg/Ha.) a lcanza normalmente

    un a produccin

    de 9 a

    13 toneladas (45-60 Tm/Ha . en

    verde) .

    Segada

    durante

    un perodo

    so leado , puede

    empacarse a l d a siguiente o

    todo

    lo

    ms de spus

    de do s

    noches

    en

    el campo; empacada

    para

    f o rma r a lm ia

    res provisionales

    cubiertos

    superiormente y bien vent i lados p or l os la -

    d o s ~ proporciona un heno

    inmejorable

    (conviene remover poco

    mientras

    se s e ca p a ra qu e

    no

    caiga la hoja); se

    utiliza

    mucho en l a s pa r ide r as

    aragonesas

    y turolenses, para

    alimentar

    a la s

    ovej a s en

    p l ~ n a

    lactacin

    invernal.

    b

    Mu y

    verde

    en

    invierno. :

    Hablamos

    de

    su

    resis tencia

    al

    f r o ( apa rt .

    1 c) , veamos su s aplicaciones

    ganaderas .

    En l a s pa r ide r as donde

    inverna elganado

    lanar

    t rashumante

    (e l que

    veranea

    en la s cumbres

    pirenaicas) , in teresa disponer d ~

    pasto extremo

    e invernal para

    completar

    la

    dieta

    a la s 0 : v e j ~ s en ?leu:- l ~ c t a c i n y

    p a r ~

    e l d e st et e de lo s co rde ros. ar a consegulr dlcha fL'lalldaa, pa re c e con,

    .

    veniente la s iembra

    de

    esparceta (80 KgjHa. semilla co n cscara)

    y

    Phalaris tuberosa (4-6

    KgjHa.)

    bajo

    cubier ta

    de cereal

    (20-30

    Kg/Ha.

    slo).

    Podr a ensaya rse

    la

    siembra

    d e . c ~ r e a l en.ccberter: , d e s p ~ ~

    de

    rastr i l lear

    un c ampo de

    esparceta

    vleJa; c o n v l ~ n e aboneS

    a l~ r d . s

    t r i l lear co n abono completo. El cerea l aumentarla

    la

    masa de rorra-

    je

    i n v e r n ~ L y

    completar a el

    valor

    nutritivo

    de

    l a e s pa r ce t a.

    Es

    imp re s ci ndi b le pen sa r en

    e l

    acotado de l

    prado

    e

    : s p ~ c e t a c e -

    r ea i joven

    para

    e r destete de corderos,

    evitando

    la s

    lll1eCClOnes

    para

    si tar ias causadas por

    lo s

    huevos

    de

    la s

    heces

    de ovejas adul tas .

    ara valorar la importancia econmica de este pasto ex:t

    remo

    e in -

    vernal, c ~ n v i e n e conocer

    el

    ahon O de p ie r: so que

    proporclOna;

    este

    clculo' debe real izarse

    para

    cada mes de' m v e ~ n a d a .

    Los b rot e s de esparceta

    septembrinos

    r s i ~ t n menos el

    fro

    que

    lo s nacidos en octubre-noviembre;'

    por

    ello interesa

    abonar

    en octu-

    136

    EXTEN8ION

    ACTUAL DE LA ESPARCETA.

    Parece

    l imitada

    al

    Nordes te

    espao l, de scend iendo

    casi al

    nivel de l

    mar en el Ampurdn

    (Gerona)

    y

    Panads

    - Valls (Ba rce lona ) ; v ive b i en

    en climas

    mediterrneos

    a lgo mon tanos (400-1100

    m.)

    elevndose en

    altitud po r continentalldad { ~ r i a T e r u e l donde

    vive

    perfectamente entre

    lo s

    1100 y 1500 m. de

    a l ti t ud . Evi ta l o s v e ra nos exces ivamente

    caluro

    so s

    y

    si n

    tormerr-...as

    en

    agosto ; ex ige

    l luvias septembrinas

    algo

    intensas

    y

    p e r s i s t e n ~ e s y aumenta su producc in s i la s l lu v ia s p r imaver a le s s e

    prolongan

    ha st a b i en

    entrado

    e l

    mes

    de

    , junio.

    Se origin en e l

    Centro

    - Su r

    de

    Europa, po r sntesis entredos. ''-

    .

    pec ies espontneas

    (O .

    montana

    y

    O.arenara); probablemente

    l a i n fr ?

    dujeron

    l o s r omanos, v a ri ando

    mu y

    poco

    desde

    en tonce s s u

    rea

    de cul

    tivo.

    Su

    persis tencia

    en ambientes de montaa muy

    aislados ya

    indica

    suficientemente

    e l a p re c io de l c ampesi no haci a

    esta planta excepcional.

    Entre

    su s

    cual idades

    cabe destacar: a)

    papel

    como

    regeneradora

    de

    la

    f e r ti l idad edfi ca (de l

    suelo), b)

    productora

    de pasto

    invernal

    co n

    posi

    bilidad de 'pastarla

    en

    o to o , e ) productora de un h eno excelente

    a l se -

    garla en pr imavera d) su

    resistencia a la

    sequla

    y per iodosde

    fuerte in -

    solacin, e)

    su f ruga l idad

    co n respecto l nivel de fe r ti l idad edfica y

    f sus

    rendimientos

    bastante

    seguros

    cuando

    e l clima

    es apropiado.

    Gracias

    a

    e ll a , du ran te s ig l os , han

    podido

    mantenerse

    la s

    poblaf io

    ne s rurales aisladas en

    montaas;

    el aumento

    de

    fert i l idad permit i

    , a se gu ra r l o s rendimientos de l tr igo

    y

    l a pe rmanencia de l ganado en in -

    vierno.

    Su cultivo

    establece

    un

    perfecto equil ibrio

    r o p s t o r ~

    base

    lgica de l

    cultivo

    permanente en s ue lo s con f e rt i li d ad escasa .

    Se comprende

    qu e

    tra tndose

    de un a

    planta ta n excepcional , rstica

    y

    bien adentrada en la s rutinas agropecuarias

    actuales ,

    co n un a var i a

    bilidad

    enorme

    y co n posibilidades de adaptacin

    en amb ien te s

    distintos

    la

    consideremos

    como forrajera fundamental pa r a me j o ra r la s condi

    ciones de explotacin tanto de la ganader a como de nuestra a g r i c ~ 1 1 c : ~ r a

    Veamos

    su s

    posibilidades e n ambo s a m b i e n t e s ~

    1 -

    Posibilidades

    de ndole a ~ r o n m i c a .

    a)Regeneradora

    -

    d r

    la

    fertilidad ed fi ca. Ra iz p ivo t an t e

    que

    penetra

    hasta

    gran

    profundidad y extrae

    sus tanc ias fuera

    de la

    c ap a a ra bl e, d e

    volviendo la fertilidad

    pe rd i da po r el

    lavado de la s

    l l uv ias inverna les

    persis tentes.

    S iempr e cu lt iv ada en s uel os

    de poca fert il idad

    s e se lecc ionaron

    es

    t i

    rpes poco exigentes

    y

    adaptadas

    para

    la e).. traccin

    de

    n u ~ r i e n t e s

    en

    amplio perfil edfico. Lo s

    abonos n1 ne ra l es

    p e r r p i t e n a c t l v a ~ su produc

    c i n, d e jando

    un

    remanente en e l

    suelo para

    e l cultiyo posterIor.

    133

  • 5/20/2018 087 Esparceta Seep 1965

    4/4

    Si s e p as ta en invie rno el ganado aporta excrementos qu e

    al imentan

    la

    ; .una del suelo , p roporc ionando humus

    de

    l a mej or c al id ad . E s mu y co

    rriente que

    a pe sar

    de

    apliar abonos qumicos

    l o s f a ct o re s l im i ta n te s

    de nuestras producciones cerealistas s ea n e l

    bajo

    contenido en

    materia

    orgnica y la

    mala

    estructura d el s ue lo . L a esparceta aumenta dicho

    contenido en materia orgnica

    y

    mejora extraordinariamente

    la

    es truc

    tura edf ica.

    Como

    factor

    fundamental

    pa ra coma rc a s

    con

    agricultura pobre

    debe

    mos

    considerar

    que

    la

    esparceta

    es

    un a de

    la s

    leguminosas

    ms

    eficien

    te s

    en la fijacin

    del n i trgeno atmosfrico; esmuyr icaETI

    protena si n

    pre is r el empleo de nitratos n amonano

    abonos nitrogenados siempre

    caros. E l s ue lo se enriquece

    en

    sustancias orgnicas n i tr ogenada s, en

    especial

    si

    la

    espa rce ta se

    pasta regularmente.

    b) Resi s te l a sequa y

    fuerte

    inslacin. - En el Nordeste peninsular

    durante l os mes es comprendidos entre

    septiemb;I e y

    mayo

    el

    suelo es

    bastante hmedo p or f al ta r l a

    evaporacin in tensa producida

    por tempe

    ra turas

    e le va da s. L a

    esparce ta su f re slo

    sequas

    cortas

    acentuadas

    po r

    el vien to solano , de pocas sep1anas hasta un mes si n

    que

    nunca fa lt e

    tempero ier t profundidad del

    suelo ...La esparceta

    r e s is t e grac ia s

    a

    su raz potente y a la facultad de

    soportar

    pocas horas de fuerte calor e

    insolacin; slo requ ie re tempera tu ras nocturnas

    moderadas

    o

    bajas

    pa -

    r

    que

    su

    eficiencia

    productora

    se a

    ptima.

    .

    Pocas forra jeras producen fo l la je con t an ta r ap id ez como l a e sp ar c et a

    en primavera, co n temperaturas

    diurnas

    poco

    superiores

    a lo s

    ~ C

    y

    noc tu rnas p rximas a lo s 02C; en estas condiciones

    pa re c e l a

    forra jera

    ms

    eficiente.

    Al abonar co n superfosfato y

    acaso

    potasa.,

    disminuimos

    la importancia de l os f ac t or e s l imitantes atribuibles

    l

    suelo

    y

    podemos

    ap rov ech ar h as ta e l mximo

    es te po tencia l p roduc tor

    de nues t ra s e spa r

    cetas.

    Adems una fer ti l idad adecuada, permite tener

    plantas

    ms ro

    bustas

    que

    po r su

    potente

    raigambre pueden paliar algo la s

    veleidades

    de nu e

    stro clima.

    c) Res is tenc ia a l fro. - Muchas son la s

    plantas

    que resisten lo s

    friGs

    intensos

    en estado d e v id a l a ten te (g rama, alfalfa, etc .) :

    pocas

    sopor

    ta n

    s in desecarse ,

    como

    la esparceta ,

    .

    temperaturas

    que

    oscilen

    entEe

    l y

    202C

    bajo cero.

    Pastada en ago st o ha st a la primera l luvia intensa, rebrota vigorosa

    men te e n septiembre. Con fertilidad adecuada

    y

    lluvia sep tembr ina su

    ficiente,

    la

    masa

    de

    forraje

    puede segarse

    a

    f in de octubre para

    da r

    en

    verde al ganado; s la s lluvias se retrasan o l a fe rt i lidad

    es

    deficiente,

    slo p ~ e e

    aprovecharse

    a pico el renuevC? otoal.

    134

    Segada

    o pas tada an tes ele terminar octubre y

    abonando

    conveniente

    ment e en

    cobertera (superfosfato,

    potasa y

    acaso n i t ra to)

    p a ra e s timu

    l r la formacin

    de

    renuevo, puede conservarse e n p ie

    un

    pasto apro

    piado

    para l o s ovi no s en tr e d i ci emb r e y marzo; e s te p a st o reo t e rm ina

    l iniciarse

    la

    formacin de. renuevo

    vigoroso a

    f in de , inv ierno .

    Para

    a s egu ra r l a

    produccin primaveral conviene abonar

    con

    super

    fosf a to en

    maI O

    se aprovecha

    un

    per iodo l luvioso

    para

    esparcir ,

    en

    lo s pocos momentos que cesa la lluvia,

    superfosfato

    sobre

    la s

    hojas

    mojadas

    (controlar

    muy b ien

    la

    cantidad

    y

    ev it a r l o s

    grumos),

    para

    es

    t imular el desarrollo

    de renuevo precoz. tr t de un a

    rutina

    mu y

    extendida p or l a parte

    norte

    de

    la

    provincia

    de

    Huesca

    (Somontano

    y

    So

    brarbe); s u ex ten si n na tu ra l, s in i nf lu enci a directa

    de

    lo s

    t n i o s ~ ya

    indica

    l a importancia del abonado

    primaveral

    de la

    esparceta .

    Con

    la s precauciones mencionadas

    puede

    aprovecharse el pasto de

    invierno

    (pasto

    ex tr emo ) s in

    comprometer

    l a p roducc in primaveral

    de

    he no. E n mayo-primeros

    das

    de junio, al

    iniciar

    la

    f lo rac in todas

    :la s plantas y co n buen

    tempero

    en e l suelo, debe segarse para l a h eni

    f icacin; conviene

    segar alto

    pa ra d e ja r tocones fuertes

    de

    lo s

    que sal

    ga pron to gran

    cantidad

    de

    renuevo que cubra rp idamen te el suelo.

    Si falta tempero y con s iegas apurando

    mucho lo s

    t al lo s, s e ca ld ea e l

    suelo y f al la e l rebrote; perdemos la cosecha

    de

    semilla o un

    buen. tur

    no de pastoreo

    mu y oportuno

    a l agos ta rse

    el

    pasto na tu ra l .

    d)

    Suelos

    apropiados. -

    En

    la s condiciones cl i r ilt icas pt imas

    (lluvia

    precoz en

    otoo

    y lluvias

    ta rdas p r imavera les )

    l esparceta

    puede

    prosperar en suelos

    pedregosos

    mientras

    sean

    ca l izos : ca l izas

    duras,

    conglomerados y

    areniscas

    calizas

    margas y sue los a rc il lo sos que

    de n

    efervescencia

    co n el

    cido

    clorhidrico,

    forman el

    subsuelo ms

    apropiado para

    l

    esparceta . En

    suelos

    pizarrosos debe ensayarse pre

    \riamente

    e n e l s ue lo n at ur al o despus

    de

    l igero encalado.

    Cuando el suelo es muy

    arcilloso,

    en especial en

    depres iones

    enchar

    cables

    con

    relativa frecuencia,

    conviene

    mezclar a l a s emi ll a de es -

    parceta

    (slo

    50 Kg/Ha)

    unos

    4-8 Kg/Ha

    de

    trbol violeta (Trifolium

    Eratense); con anegamiento casi

    seguro

    es pre iere ib le sus t itu i r el t r-

    bol v io le ta po r trbol

    enano

    ( Tr if ol ium r epens ) en s u

    cultivar Ladino

    (2

    Kg /Ha .) . L a s d ep re si on e s

    muy encharcadas

    no

    deben

    sembrarse

    nunca

    con

    esparceta que muere en pri -mavera

    el suelo est ma l ai

    reado.

    En el lLni t e mer id ional de su

    cultivo,

    p.

    ej .

    en la Mancha alta,

    si

    la

    primavera ya

    es

    calurosa y

    co n

    lluvia escasa,

    conviene

    s emb ra r l a

    esparceta

    en

    suelos

    profundos o bien cabe pensar en

    e l r ie go

    eventual;

    el agua

    ele

    lo s

    torrentes

    se desva por su rco s

    p o ~ o inclinados.

    hac ia l o s

    c a m p o s ~ para

    aumentar

    la

    eficiencia

    de la s

    tormentas

    estivales

    y

    de

    la s

    lluvias en abril-junio.

    135