prevencion y promocion de la salud

11
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCION DE LA SALUD

Upload: helena133

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material básico para Salud publica UCE

TRANSCRIPT

Page 1: Prevencion y Promocion de La Salud

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCION

DE LA SALUD

Page 2: Prevencion y Promocion de La Salud

Prevención PrimariaProtección Educación

P. SecundariaEducación

Detección TempranaTratamiento

P. TerciariaTratamiento

Rehabilitación

EL RIESGO Y LA ENFERMEDAD

RIESGO

EXPOSICION

AL RIESGO

ENFERMEDA

D TEMPR

ANA

ENFERMEDA

D AVANZ

ADA

Page 3: Prevencion y Promocion de La Salud

PREVENCION PRIMARIA• Conjunto de acciones para fomentar el bienestar

económico y la salud psicológica.• Evitar el aparecimiento y desarrollo de la patología

mental.• Orientada a grupos y comunidades.• Grupos de alto riesgo.• Asegurar suministros físicos, psicosociales y

socioculturales apropiados.• Participan varias especialidades y líderes

comunitarios.

Page 4: Prevencion y Promocion de La Salud

*DETECCION TEMPRANA

• Búsqueda intencionada de uno o varios trastornos.

• Se aplica a personas sanas aparentemente sanas

• Es útil especialmente en trastornos de evolución prolongada.

• Separa solamente sanos de “sospechosos” de padecer una enfermedad.

• Debe ir seguida de diagnóstico.• Debe repetirse periódicamente.

Page 5: Prevencion y Promocion de La Salud

PREVENCION SECUNDARIA

• Consiste en la identificación temprana de disfunción en los individuos y en un tratamiento tempano y eficaz.

• Evitar que los trastornos moderados se conviertan en agudos o prolongados.

• Utilización de diversas técnicas psicoterapéuticas individuales o grupales.

• Realizada por personal especializado.

Page 6: Prevencion y Promocion de La Salud

PREVENCION TERCIARIA

• Reducir las consecuencias de la disfunción, y llevar a un grado mínimo su efecto residual.

• Reinserción social, laboral y escolar.• A través de terapia ocupacional, talleres

protegidos, granjas agrícolas.

Page 7: Prevencion y Promocion de La Salud

DIFERENCIAS ENTRE P.S. Y P.E.

La prevención se orienta a:• Reducir los factores de riesgo.• Detener o retardar la enfermedad.• Reducir las consecuencias de las enfermedades.• Reforzar factores personales que disminuyen la

susceptibilidad a la enfermedad.• A individuos y a grupos de riesgo.• Utilizar técnicas de tamizaje, detección temprana y

practicas clínicas preventivas.

Page 8: Prevencion y Promocion de La Salud

DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Prevención de la Enfermedad:

• Factor de riesgo• Objeto: La

enfermedad o riesgo de enfermar

• Población objetivo: la persona

Promoción de la Salud:

• Determinantes• Objeto: lo saludable

o salutogénico.• Población objetivo: la

población

Page 9: Prevencion y Promocion de La Salud

Prevención• Reducir los factores de

riesgo y enfermedad• Disminuir las

complicaciones de enfermedad

• Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Promoción• Incidir en determinantes.

Cambios en condiciones de vida• Influir en decisiones de políticas

públicas• Mejorar salud/calidad de vida

poblaciones• Luchar por equidad y justicia

social

OBJETIVOS

Page 10: Prevencion y Promocion de La Salud

Prevención

• Primaria: individuos y Grupos de riesgo

• Secundaria: individuos y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)

• Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muerte.

Promoción

• Población general. Comunidades.• Grupos específicos (etnias, niños,

mujeres)• Situaciones causales. Ej.

Analfabetismo, falta de agua potable, exclusión social; etc. Mejorar salud/calidad de vida poblaciones

• Luchar por equidad y justicia social

Page 11: Prevencion y Promocion de La Salud

Prevención

• Primaria: preventivos propios de Salud Pública

• Secundaria: de S.P. a riesgos específicos. Tipo clínico.

• Terciaria: Clínico. Recuperación.

Promoción

• Ecológicos de sistemas múltiples.

• Socio –político• Socio-ambientales• Socio-culturales