prevencion pulmonia

10
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PUCALLPA – PERÚ 2015 O : AROLD LEANDRO SALAS RIVERO :PREVENTIVA I : PROGRAMA DE PREVENCIÓN TUBERCULOSIS TE : CD. YARLIM LIMA YARMA :IV

Upload: maxruiz

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

csdfsfsd

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DEESTOMATOLOGA

PUCALLPA PER2015ALUMNO : AROLD LEANDRO SALAS RIVEROCURSO :PREVENTIVA I

TEMA : PROGRAMA DE PREVENCIN TUBERCULOSIS

DOCENTE : CD. YARLIM LIMA YARMA

CICLO :IVPROGRAMA DE INTERVENCION COMUNICACIN INFORMATIVA EDUCATIVA Y PREVENCIN EN TUBERCULOSIS

2JUSTIFICACIONA nivel mundial la tuberculosis es considerada como uno de los problemas de salud pblica ms serios en las Amricas y especialmente en el Per. Desde el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis por Koch en 1882 se consolid la idea de que la salud era principalmente, producto de la influencia de factores de naturaleza netamente biolgica y que, por lo tanto, con el control de estos factores se lograra obtener la salud de individuos y comunidad. OBJETIVO COMUNICACIONALSe hace imprescindible el trabajo conjunto, a fin de desarrollar acciones destinadas a generar una demanda informada y satisfecha en la prevencin de la Tuberculosis.

Las actividades estarn destinadas a garantizar el derecho de recibir un mensaje veraz, oportuno y adecuado a travs de actividades de informacin, educacin y comunicacin ; generar un compromiso solidario y responsabilidad compartida en el cuidado de la Salud de la poblacin.CAUSAS POTENCIALES - Falta de informacin en la prevencin de la enfermedad. - Dbil autoestima- Escasos lugares sanos de esparcimiento- Pobreza extrema

SEGMENTACION DE AUDIENCIA Pblico Objetivo Primario Comunicadores y periodistas locales. Autoridades y lderes de opinin, Poblacin en general, con nfasis en la poblacin joven y adulta. Pblico Objetivo Secundario Instituciones educativas. Profesionales de la salud. Gobierno Regional y Local. Organizaciones de base. Promotores de salud. USO DE MEDIOSEs muy importante sealar que la orientacin y educacin dirigida al pblico objetivo del presente plan de intervencin, ser apoyado a travs de los medios masivos, interpersonales y con el propsito de lograr mayor impacto se implementar mtodos seleccionables como; la mezcla de medios para llegar con mayor efectividad a nuestras audiencias.PRESUPUESTOEl presupuesto para el desarrollo de las actividades se considerar financiamientos en la lnea de encargos, apoyo privado y recursos Institucionales.METASLograr estilos de vida saludables en la poblacin, mejorando hbitos de higiene, alimentacin y cuidados mnimos necesarios.Cambiar los conocimientos, actitudes y prcticas en la poblacin a travs de una estrategia de comunicacin con la participacin activa de la comunidad destinada a generar una demanda informada y satisfecha en la prevencin de la Tuberculosis. GRACIAS