prevención cardiovascular

73
Prevención Prevención cardiovascular cardiovascular Dra. Silvia E. Gorosito Dra. Silvia E. Gorosito Subdirectora Subdirectora Carrera de Especialista en Cirugía Carrera de Especialista en Cirugía Cardiovascular Cardiovascular UBA-Sede Argerich UBA-Sede Argerich

Upload: mariana-derosa

Post on 05-Jul-2015

1.190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención cardiovascular

Prevención Prevención cardiovascularcardiovascular

Dra. Silvia E. GorositoDra. Silvia E. GorositoSubdirectoraSubdirectora

Carrera de Especialista en Cirugía Carrera de Especialista en Cirugía CardiovascularCardiovascular

UBA-Sede ArgerichUBA-Sede Argerich

Page 2: Prevención cardiovascular

El niño no es un adulto en El niño no es un adulto en miniaturaminiatura

Page 3: Prevención cardiovascular

CONOZCAMOS AL CONOZCAMOS AL ENEMIGOENEMIGO MAGNITUD DEL MAGNITUD DEL

PROBLEMAPROBLEMA

Page 4: Prevención cardiovascular

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

Aquella que ocurre en forma Aquella que ocurre en forma inesperada, por causa natural, no inesperada, por causa natural, no traumática ni violenta, y en un corto traumática ni violenta, y en un corto periodo de tiempo (menos de 6 horas periodo de tiempo (menos de 6 horas desde el inicio de los síntomas)desde el inicio de los síntomas)

En niños y adolescentes es frecuente En niños y adolescentes es frecuente que que nono se presenten síntomas se presenten síntomas premonitoriospremonitorios

Page 5: Prevención cardiovascular

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

En USA la tasa de muerte súbita en En USA la tasa de muerte súbita en niños (rango de 0 a 15 años) es cercana niños (rango de 0 a 15 años) es cercana al al 4 en 100.000 habitantes 4 en 100.000 habitantes

El riesgo de muerte súbita en El riesgo de muerte súbita en deportistas es de deportistas es de 1 en 200.0001 en 200.000 (en (en secundaria), siendo ésta más frecuente secundaria), siendo ésta más frecuente en adolescentes, hombres (80-90%) y en adolescentes, hombres (80-90%) y de raza blancade raza blanca

Page 6: Prevención cardiovascular

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

Del total de fallecidos por esta Del total de fallecidos por esta causa, sólo un bajo porcentaje causa, sólo un bajo porcentaje son deportistas profesionales son deportistas profesionales

La mayor parte de los afectados La mayor parte de los afectados corresponde a pacientes corresponde a pacientes jóvenes, sin historia de síntomas jóvenes, sin historia de síntomas previos previos

Page 7: Prevención cardiovascular

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

Causas CardiológicasCausas Cardiológicas Miocardiopatía hipertróficaMiocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía arritmogénicaMiocardiopatía arritmogénica Anomalía de las art. CoronariasAnomalía de las art. Coronarias Hipertrofia VI idiopáticaHipertrofia VI idiopática Otros: S. Marfán, Q-T largo, Pre-Otros: S. Marfán, Q-T largo, Pre-

excitación, Valvularesexcitación, Valvulares

Page 8: Prevención cardiovascular

MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

Causas No CardiológicasCausas No Cardiológicas

Abuso de drogasAbuso de drogas Conmotio cordisConmotio cordis Malformaciones A-V intracerebralesMalformaciones A-V intracerebrales

Page 9: Prevención cardiovascular

PREVENCIONPREVENCION

Examen prenatal Examen prenatal

Examen neonatológicoExamen neonatológico

Examen pediátrico Examen pediátrico periódicoperiódico

Page 10: Prevención cardiovascular

ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS

Fenómeno metabólico complejo que el Fenómeno metabólico complejo que el cardiólogo trata con medicación y stent, el cardiólogo trata con medicación y stent, el cirujano cardiaco le hace un By Pass, el cirujano cardiaco le hace un By Pass, el nefrólogo le hace diálisis, el cirujano nefrólogo le hace diálisis, el cirujano vascular lo pone a caminar, le da vascular lo pone a caminar, le da Cilostazol y luego lo opera, y el urólogo le Cilostazol y luego lo opera, y el urólogo le da Sildenafilda Sildenafil

La enfermedad ateroesclerótica no es un La enfermedad ateroesclerótica no es un problema de la luz del vaso, sino de la problema de la luz del vaso, sino de la paredpared

No es un problema obstructivo, sinoNo es un problema obstructivo, sino BIOLOGICOBIOLOGICO

Page 11: Prevención cardiovascular

ENFERMEDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

Décadas de alteraciones silentes Décadas de alteraciones silentes preceden a los eventos preceden a los eventos cardiovascularescardiovasculares

10% de la población a los 40 años 10% de la población a los 40 años y 80% de los mayores de 60 tiene y 80% de los mayores de 60 tiene signos US de ateroesclerosis signos US de ateroesclerosis avanzadaavanzada

50% de muertes por ENT se 50% de muertes por ENT se deben a enf. CVdeben a enf. CV

Page 12: Prevención cardiovascular

Factores de riesgo y consecuencias de la Factores de riesgo y consecuencias de la disfunción endotelialdisfunción endotelial

Factores de riesgo tradicionales (tabaquismo, dislipidemia, DBT, HTA, obesidad)

Predisposición genética

Factores desconocidos

Factores no tradicionales

Factores locales

Disfunción endotelial

Lesión y remodelado Inflamación Vasoconstricción Trombosis vascular

Page 13: Prevención cardiovascular

DISFUNCION ENDOTELIALDISFUNCION ENDOTELIAL

DefiniciónDefinición

Pérdida de la capacidad del Pérdida de la capacidad del endotelio para modular el endotelio para modular el comportamiento fisiológico del comportamiento fisiológico del lecho vascularlecho vascular

Page 14: Prevención cardiovascular

DISFUNCION ENDOTELIALDISFUNCION ENDOTELIAL

Contribuye a :Contribuye a :

AteroesclerosisAteroesclerosis

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca

Insuficiencia renalInsuficiencia renal

Page 15: Prevención cardiovascular

SECUENCIA DE LA ENFERMEDADSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD

Disfunción endotelial

Espesor medio-intimal

Placa

Estenosis- Aterotrombosis- Embolia

Page 16: Prevención cardiovascular

LESION INICIALLESION INICIAL

Page 17: Prevención cardiovascular

ESTRIA GRASAESTRIA GRASA

Page 18: Prevención cardiovascular

PLACA DE ATEROMAPLACA DE ATEROMA

Page 19: Prevención cardiovascular

ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS

Estrías adiposas en aorta torácica a Estrías adiposas en aorta torácica a

partir de los 5 añospartir de los 5 años

Placas fibrosas a partir de los 16 años Placas fibrosas a partir de los 16 años

en aorta abdominalen aorta abdominal

Risk Factors for Atherosclerosis in Young Subjects: The PDAY StudyRisk Factors for Atherosclerosis in Young Subjects: The PDAY StudyAnnals of the New York Academy of Sciences 2006; 817:179-88Annals of the New York Academy of Sciences 2006; 817:179-88

Page 20: Prevención cardiovascular

17 años 43 años

Page 21: Prevención cardiovascular

ENFERMEDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

En EE. UU.: En EE. UU.:

-1.2 millones de eventos coronarios al -1.2 millones de eventos coronarios al

año (1/26 seg. y 1 muerte/min.)año (1/26 seg. y 1 muerte/min.)

-600.000 stroke al año (1/45 seg. y 1 -600.000 stroke al año (1/45 seg. y 1

muerte/3 min.)muerte/3 min.)

Primera causa de muerte en mundo Primera causa de muerte en mundo

occidental en 2020 (OMS)occidental en 2020 (OMS)

Thom T, Haase N, Rosamond W et al. Circulation 2006;113:e85-e151

Page 22: Prevención cardiovascular

ENFERMEDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

En la Argentina, las enfermedades En la Argentina, las enfermedades cardiovasculares son la principal cardiovasculares son la principal causa de muerte (100.000/año)causa de muerte (100.000/año)

Buenos Aires y Córdoba superan Buenos Aires y Córdoba superan las 250 muertes cada 100.000 las 250 muertes cada 100.000 habitanteshabitantes

50.000 IAM/año 50.000 IAM/año

Page 23: Prevención cardiovascular

Prevalencia de enf. CV en adultos mayores de 20 años Prevalencia de enf. CV en adultos mayores de 20 años (NHANES: 2005-2006). Fuente:(NHANES: 2005-2006). Fuente: NCHS and NHLBI. NCHS and NHLBI. Estos datos incluyen enf. Coronaria, insuf. cardíaca, ACV e HipertensiónEstos datos incluyen enf. Coronaria, insuf. cardíaca, ACV e Hipertensión

15.9

37.9

73.3

7.8

79.385.9

38.5

72.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

20-39 40-59 60-79 80+

Per

cen

t of P

op

ula

tion

Men Women

ENFERMEDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

Page 24: Prevención cardiovascular
Page 25: Prevención cardiovascular

“El tabaco es el único producto de venta legal en el mundo que utilizado de acuerdo a las instrucciones

de sus fabricantes mata prematuramente a la mitad de sus consumidores”

Page 26: Prevención cardiovascular

¿¿Por qué el control del tabaco Por qué el control del tabaco es una prioridad?es una prioridad?

Hay 1.100 millones de fumadores en el mundo, 800 Hay 1.100 millones de fumadores en el mundo, 800 millones en países en desarrollomillones en países en desarrollo

Para el año 2030: 10 millones muertes/año, y el Para el año 2030: 10 millones muertes/año, y el tabaco será la mayor causa de muerte en el mundotabaco será la mayor causa de muerte en el mundo

La carga está cambiando a los países en desarrolloLa carga está cambiando a los países en desarrollo

Globalmente, 80.000 a 100.000 jóvenes comienzan Globalmente, 80.000 a 100.000 jóvenes comienzan a fumar cada díaa fumar cada día

Los fumadores no conocen los riesgos para su salud Los fumadores no conocen los riesgos para su salud

El tabaco es muy adictivo, dejar de fumar es difícil El tabaco es muy adictivo, dejar de fumar es difícil pero posiblepero posible

Curbing the Epidemic, 1999

Page 27: Prevención cardiovascular

Tabaquismo en ArgentinaTabaquismo en Argentina

> 40.000 muertes anuales> 40.000 muertes anuales

Tasa de tabaquismo más alta de Tasa de tabaquismo más alta de América LatinaAmérica Latina

Fuma el 40% de la población adulta: el Fuma el 40% de la población adulta: el 45% de los hombres y el 34% de las 45% de los hombres y el 34% de las mujeresmujeres

70% de los chicos argentinos 70% de los chicos argentinos respira humo de tabaco en su respira humo de tabaco en su propio hogar!!!!!propio hogar!!!!! OMS, 2009

Page 28: Prevención cardiovascular

“…“…la nicotina es más la nicotina es más adictiva que la cocaína y adictiva que la cocaína y sin embargo está sin embargo está permitida, es una droga permitida, es una droga legalizada.”legalizada.”

Dr. Dr. Daniel Gómez Daniel Gómez Instituto Nacional del CáncerInstituto Nacional del Cáncer

Page 29: Prevención cardiovascular

"Se hicieron estudios que "Se hicieron estudios que comprueban que el comprueban que el cigarrillo es más dañino cigarrillo es más dañino y cancerígeno que la y cancerígeno que la marihuana."marihuana."

Dr. KirchukDr. Kirchuk

Director del Instituto Roffo Director del Instituto Roffo

Page 30: Prevención cardiovascular

COMPONENTES DEL HUMOCOMPONENTES DEL HUMO

> 4.000 productos químicos irritantes > 4.000 productos químicos irritantes (cianuro, dióxido de azufre, monóxido (cianuro, dióxido de azufre, monóxido de carbono, amoníaco y formaldehído, de carbono, amoníaco y formaldehído, entre otros)entre otros)

60 sustancias que producen cáncer 60 sustancias que producen cáncer (arsénico, cromo, nitrosaminas y (arsénico, cromo, nitrosaminas y benzo(benzo(αα)pireno, entre otros))pireno, entre otros)

Se considera el principal contaminante Se considera el principal contaminante de los ambientes cerradosde los ambientes cerrados

Ministerio de Salud de la NaciónMinisterio de Salud de la Nación

Page 31: Prevención cardiovascular

““Las partículas del humo se Las partículas del humo se adhieren a todas las superficies, adhieren a todas las superficies, fundamentalmente a las telas, y fundamentalmente a las telas, y siguen circulando en el lugar. No siguen circulando en el lugar. No existe método de ventilación que existe método de ventilación que elimine estos tóxicos capaces de elimine estos tóxicos capaces de permanecer 14 días en un lugar permanecer 14 días en un lugar donde se fumó.”donde se fumó.”

Dra. Marta AngueiraDra. Marta Angueira

Coordinadora del PPCT, GCABA Coordinadora del PPCT, GCABA

Page 32: Prevención cardiovascular

FumadoresFumadores pasivospasivos

6000 personas no fumadoras 6000 personas no fumadoras mueren al año por inhalar el mueren al año por inhalar el humo de los fumadores humo de los fumadores activosactivos

Page 33: Prevención cardiovascular

FumadoresFumadores pasivospasivosLa exposición al humo ajeno La exposición al humo ajeno

aumenta entre un 20 y 30% el aumenta entre un 20 y 30% el riesgo de padecer cáncer de riesgo de padecer cáncer de pulmón en los no fumadores, y pulmón en los no fumadores, y entre un 25 y 30% las entre un 25 y 30% las probabilidades de desarrollar una probabilidades de desarrollar una enfermedad coronariaenfermedad coronaria

Page 34: Prevención cardiovascular

FumadoresFumadores pasivospasivos

Las personas no fumadoras Las personas no fumadoras expuestas constantemente al expuestas constantemente al humo de cigarrillo tienen el humo de cigarrillo tienen el mismo riesgo de padecer una mismo riesgo de padecer una enfermedad cardíaca que los enfermedad cardíaca que los que fuman entre 1 y 10 que fuman entre 1 y 10 cigarrillos diarioscigarrillos diarios

Page 35: Prevención cardiovascular

CANCERPulmón (#1)*Cavidad oral / faringeLaringeEsófagoEstómagoPancreasRiñónVejigaCérvixLeucemia

CARDIOVASCULAREnfermedad isquémica del corazón (#2)*Demencia Infarto – Vascular2 Enfermedad vacular periférica3

Aneurisma aórtico abdominal

RESPIRATORIASEPOC (#3)*NeumoníaAsma de difícil control

REPRODUCTIVASBajo peso al nacerComplicaciones del embarazoReducción de la fertilidad

OTRASResultados quirúrgicos adversos /

retraso de la cicatrizaciónFracturas de cadera / pérdida de

mineral oseoCataratas

Enfermedad ácido péptica†

*Top 3 smoking-attributable causes of death. †In patients who are Helicobacter pylori positive.COPD = chronic obstructive pulmonary disease; SIDS = sudden infant death syndrome.

1. Surgeon General’s Report. The Health Consequences of Smoking; 2004. 2. Roman GC. Cerebrovasc Dis.2005;20(Suppl 2):91-100. 3. Willigendael EM et al. J Vasc Surg. 2004;40:1158-1165.

Tabaquismo activo

1º EN MORBIMORTALIDAD ENT1º EN MORBIMORTALIDAD ENT

Page 36: Prevención cardiovascular

CESE TABAQUICO: Prioridad CESE TABAQUICO: Prioridad en la prevención de eventos CVen la prevención de eventos CV““La evidencia es mandatoriaLa evidencia es mandatoria””

““No hay intervención de mejor relación costo No hay intervención de mejor relación costo

beneficio que permita reducir el riesgo de beneficio que permita reducir el riesgo de progresión, recurrencia o complicaciones, en progresión, recurrencia o complicaciones, en

personas con afecciones cardiovasculares que personas con afecciones cardiovasculares que fuman, que motivarlos y asistirlos en la fuman, que motivarlos y asistirlos en la

obtención del cese tabáquico”obtención del cese tabáquico”

Pipe A. Current Opinion in Cardiology 2008,23: 464-462

Page 37: Prevención cardiovascular

1. CDC. Surgeon General Report 2004: http://www.cdc.gov/tobacco/sgr/sgr_2004/sgranimation/flash/index.html. American Cancer Society. Guide to Quitting Smoking. Available at: http://www.cancer.org. Accessed June 2006. 2. American Cancer Society. Guide to Quitting Smoking. Available at: http://www.cancer.org. Accessed June 2006. 3.US Department of Health & Human Services. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Office on Smoking and Health. 1990. Available at: http://profiles.nlm.nih.gov/NN/B/B/C/T/. Accessed July 2006.

Función Pulmonar comienza a mejorar con disminución de la tos, congestión de los senos, fatiga, y

falta de aliento3

mes

es

Riesgo de Cáncer de Pulmón es 30-50% del fumador

Ce

sa

ció

n

CHD: exceso de riesgo es reducido en 50% entre los ex-fumadores

Riesgo de Enfermedad Cardíaca Coronaria (CHD) es similar a la de no fumadores

Riesgo de Stroke retorna al nivel de la gente que nunca ha fumado a 5-15 años post-cesación

1 añ

or

5 añ

os

10 a

ño

s

15 a

ño

s

Page 38: Prevención cardiovascular

Ordenanza Libre de Humo: Ordenanza Libre de Humo: Reducción de incidencia de IAMReducción de incidencia de IAM

27% de reducción de incidencia de 27% de reducción de incidencia de infarto agudo al miocardio (IAM) infarto agudo al miocardio (IAM) después de la implementación de después de la implementación de ordenanza libre de humo en Coloradoordenanza libre de humo en Colorado

Page 39: Prevención cardiovascular

Bartecchi et al. Circulation. 2006;114:1490-1496.

IAM

cu

enta

s p

or

100,

000

Per

son

as-A

ño

s

257

119

187

116

0

50

100

150

200

250

300

Pueblo City El Paso County

Preordinance Postordinance

P<.001

Page 40: Prevención cardiovascular

MAS DE 10 RAZONES PARA MAS DE 10 RAZONES PARA DEJAR DE FUMARDEJAR DE FUMAR

Page 41: Prevención cardiovascular

CESE TABAQUICO CESE TABAQUICO MANDATORIOMANDATORIO

Paciente hospitalizadoPaciente hospitalizado Post IAM, ACVPost IAM, ACV Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria AteroesclerosisAteroesclerosis Diabetes Diabetes EmbarazoEmbarazo Paternidad responsable !!!!!Paternidad responsable !!!!!

Page 42: Prevención cardiovascular
Page 43: Prevención cardiovascular

Impacto de la diabetes en Impacto de la diabetes en EEUUEEUU

1 persona muere por 1 persona muere por DM cada 3 minutosDM cada 3 minutos

1 caso nuevo es 1 caso nuevo es diagnosticado cada 40 diagnosticado cada 40 segundossegundos

Más muertes que el Más muertes que el SIDA y el cáncer de SIDA y el cáncer de mama en conjuntomama en conjunto

Expectativa de vida Expectativa de vida 15 años menos que la 15 años menos que la población generalpoblación general

Page 44: Prevención cardiovascular

CRECIMIENTO DE LA DBTCRECIMIENTO DE LA DBT

Page 45: Prevención cardiovascular

Complicaciones asociadasComplicaciones asociadas

ICCICCACVACVHTAHTARetinopatíaRetinopatíaIRCIRC

NeuropatíaNeuropatíaPie diabéticoPie diabéticoUlceras Ulceras

diabéticasdiabéticasArteriopatía Arteriopatía

periféricaperiféricaAmputaciónAmputación

Page 46: Prevención cardiovascular

DBT Y RIESGO CVDBT Y RIESGO CV

Riesgo CV es 2 - 4 veces > a la población Riesgo CV es 2 - 4 veces > a la población generalgeneral

Complicaciones CV: responsables del Complicaciones CV: responsables del 70-80% de las muertes y 75% del total de 70-80% de las muertes y 75% del total de las hospitalizaciones las hospitalizaciones

Lesiones ateroescleróticas: + precocesLesiones ateroescleróticas: + precoces

+ inestables+ inestables

desarrollo + rápido desarrollo + rápido afectación general afectación general

isquemia silenteisquemia silente

Page 47: Prevención cardiovascular

DBT Y RIESGO CVDBT Y RIESGO CV

Page 48: Prevención cardiovascular

Obesidad intra abdominalObesidad intra abdominal

Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascularInsulino resistenciaInsulino resistenciaDBTDBT

Page 49: Prevención cardiovascular

IMPACTO DE LA OBESIDADIMPACTO DE LA OBESIDADEl reporte de Salud Mundial El reporte de Salud Mundial

1998 “Vida en el siglo XXI” 1998 “Vida en el siglo XXI” reconoce que obesidad está reconoce que obesidad está empezando a ser el empezando a ser el contribuyente más importante contribuyente más importante de pérdida de la saludde pérdida de la salud

Page 50: Prevención cardiovascular

La obesidad como pandemiaLa obesidad como pandemia

Obesidad (BMI ≥ 30 Kg/mObesidad (BMI ≥ 30 Kg/m22))7% de la población adulta, 312 millones7% de la población adulta, 312 millones

Sobrepeso (BMI 25-30 Kg/mSobrepeso (BMI 25-30 Kg/m22))1.100 millones1.100 millones

Obesidad y sobrepeso en niños Obesidad y sobrepeso en niños >36% población infantil>36% población infantil

Page 51: Prevención cardiovascular

¿Cuáles son las causas de ¿Cuáles son las causas de Obesidad?Obesidad?

Predisposición genéticaPredisposición genética

Disrupción en el balance de la Disrupción en el balance de la energíaenergía

Factores sociales y ambientalesFactores sociales y ambientales

Page 52: Prevención cardiovascular

Nómades, cazadores, recolectores

Page 53: Prevención cardiovascular
Page 54: Prevención cardiovascular
Page 55: Prevención cardiovascular

Los teléfonos celulares y los controlesLos teléfonos celulares y los controles

remotos nos privan de caminarremotos nos privan de caminar

20 veces/d x 20 m = 400 m20 veces/d x 20 m = 400 m

Pérdida de caminar/añoPérdida de caminar/año400x365 = 146.000 m400x365 = 146.000 m

146 km = 25 h de caminar146 km = 25 h de caminar

1 h de caminar = 113-226 kcal1 h de caminar = 113-226 kcal

Energia ahorrada =2800-6000 kcalEnergia ahorrada =2800-6000 kcal

Rössner, 2002Rössner, 2002

La alta tecnología incrementa el La alta tecnología incrementa el peso peso

0.4-0.8 kg tejido adiposo0.4-0.8 kg tejido adiposo

Page 56: Prevención cardiovascular

Cambios en las porciones

National Geographic, August 2004

2004

20042004

2004

2004

Page 57: Prevención cardiovascular
Page 58: Prevención cardiovascular
Page 59: Prevención cardiovascular

Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular

OMS (M. Chan Feb. 2010): OMS (M. Chan Feb. 2010):

43 millones de niños en edad preescolar son obesos 43 millones de niños en edad preescolar son obesos

o padecen sobrepesoo padecen sobrepeso

““La actual generación de niños podría ser la primera La actual generación de niños podría ser la primera

en muchísimo tiempo en tener una esperanza de en muchísimo tiempo en tener una esperanza de

vida menor que la de sus padres.”vida menor que la de sus padres.”

Causa: avance de las enfermedades Causa: avance de las enfermedades NO NO

TRANSMISIBLESTRANSMISIBLES

Page 60: Prevención cardiovascular

(genética + ingesta + sedentarismo = falta de control del peso)

¿ qué hacemos ?

… qué tanto nos cuidamos

…cómo vivimos

Page 61: Prevención cardiovascular

COMO PREVENIR?COMO PREVENIR?

Page 62: Prevención cardiovascular

COMO PREVENIR?COMO PREVENIR?

Page 63: Prevención cardiovascular

COMO PREVENIR?COMO PREVENIR?

Page 64: Prevención cardiovascular

EVALUACION DE APTITUD EVALUACION DE APTITUD FISICAFISICA

Page 65: Prevención cardiovascular

El niño sedentario puede padecer El niño sedentario puede padecer cardiopatías sin síntomascardiopatías sin síntomas

Page 66: Prevención cardiovascular

CONSENSOSCONSENSOS

International Federation of Sportive Medicine

American Academy of PediatricsAmerican Medical Society for Sports

MedicineAmerican Academy of Family

Physicians

Page 67: Prevención cardiovascular

Niño que desea iniciar actividad deportiva

Historia personal y familiarExamen físico completo ECG

Sin signos de alarma

Reconocimiento de aptitud deportiva

Derivación al especialista

Hallazgospositivos

Exámenes complementarios

Page 68: Prevención cardiovascular

RECONOCIMIENTO DE APTITUD RECONOCIMIENTO DE APTITUD DEPORTIVADEPORTIVA

Objetivos Primarios

Detección de patologías que incapaciten o limiten la práctica deportiva

Valoración de alteraciones morfológicas y/o funcionales que puedan aumentar el riesgo de lesión o compromiso de vida

Page 69: Prevención cardiovascular

RECONOCIMIENTO DE APTITUD RECONOCIMIENTO DE APTITUD DEPORTIVADEPORTIVA

Objetivos Secundarios

Valoración del estado general de salud y la condición física

Educación sanitaria Informar sobre cuestiones

relacionadas con la práctica deportiva

Page 70: Prevención cardiovascular

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Es necesario realizar un reconocimiento de aptitud deportiva a todos los niños que quieran realizar deporte de competición, incluso en el ámbito escolar

El reconocimiento debe seguir una metodología adecuada para descartar patologías de riesgo y prevenir la aparición de lesiones

Page 71: Prevención cardiovascular

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Se hace necesario que, además del interrogatorio detallado y la exploración física, se realice un ECG en reposo

En caso de existir patologías, es preciso valorar correctamente si algún tipo de deporte está contraindicado y establecer las medidas de prevención oportunas

Page 72: Prevención cardiovascular

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

“El contraindicar definitivamente lapráctica deportiva a un niño puede

conllevar importantes consecuencias psicológicas, por tanto la decisión ha

de estar perfectamente fundamentada”

Moreno Pascual C. Pediatr Integral 2004;VIII(7):594-602.

Page 73: Prevención cardiovascular

POR QUE PREVENIR?POR QUE PREVENIR?