presid educació a - universidad de los andes · con los participantes un importante debate de...

20

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

1

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Page 2: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

2

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Page 3: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

3

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Page 4: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

4

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Nuestros evaluadores europeos de EFMD, han reiterado que el Programa Presidentes de Empresa es un programa único en el ámbito de las Escuelas de Administración con las que ellos interactúan a nivel mundial. La razón es que no busca reforzar habilidades en gestión sino abrir, al primer nivel directivo de una organización, un amplio panorama de conocimiento, reflexión y análisis del entorno y el contexto local, latinoamericano y global.

A lo largo de los años se ha conformado una Red de más de 550 presidentes de empresas con quienes se generan, de ma-nera permanente posibilidades de relacionamiento, y próxima-mente se tendrán opciones de trabajo conjunto por el desarro-llo empresarial y el futuro del país.

Este año hemos afinado y ajustado el programa de acuerdo con las necesidades de los directivos de primer nivel de las diferentes organizaciones multinacionales, latinoamericanas y colombianas.

Cabe resaltar el convenio que la Universidad ha suscrito con el “London School of Economics and Political Science”, centro de pensamiento líder a nivel mundial, permitiendo incorporar de manera cierta, la visión y el análisis de la realidad de nuestros participantes al entorno global.

Estamos seguros que estos ajustes mantendrán el éxito del Programa y lo relanzarán como el programa ejecutivo bandera en la región latinoamericana.

Page 5: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

5

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

La Facultad de AdministraciónLa Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, ofrece un amplio portafolio de programas de Educación Ejecu-tiva diseñados para directivos y organizaciones colombianas y latinoamericanas.

La Facultad pertenece al 1% de las escuelas con la triple corona a nivel global y es así como cuenta hoy con las tres acreditacio-nes más importantes a nivel mundial: Equis (europea) AACSB (norteamericana) y AMBA (de la Asociación Inglesa de MBA´s).

En materia de Educación Ejecutiva, participamos anualmente en el ranking mundial de Financial Times y en el 2013 ocupa-mos el puesto 35 para programas abiertos a nivel global y el segundo en estos programas, a nivel de América Latina.

Gracias a la calidad y la pertinencia alcanzada por los progra-mas de Educación Ejecutiva, la Facultad pertenece a University Consortium, UNICON, desde junio de 2008. De este consorcio hacen parte las primeras cien escuelas de negocios y/o facul-tades de administración líderes en Educación Ejecutiva a nivel mundial.

Page 6: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

6

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Programa Presidentes de EmpresaI. El programa Presidentes de Empresa brinda un espacio periódi-co y continuo de reflexión, debate y entendimiento de las realida-des nacionales, internacionales y globales.

El enfoque de este programa es único, pues se orienta a profun-dizar sobre asuntos de entorno, contexto y coyuntura nacional, latinoamericana y global. Se aborda desde el conocimiento y la experiencia de los profesores de la Facultad de Administración y otras Facultades de la Universidad, simultaneo con la participa-ción de expertos nacionales e internacionales de primera línea y los actores del tema de que se trate.

A partir del 2014 el programa incluye una semana en la sede prin-cipal del London School of Economics and Political Science en Londres, reconocida como una universidad líder mundial en pen-samiento e investigación de las ciencias sociales y económicas, donde se profundizará en la realidad global del entorno.

Se estructurarán foros especiales para abordar desarrollos de punta en gestión.

Participan en el programa ejecutivos del más alto nivel de las organizaciones nacionales e internacionales establecidas o con interés de invertir en Colombia. El programa Presidentes de Em-presa propicia la participación activa de participantes de alto nivel de las Fuerzas Armadas de Colombia, de la Iglesia Católica y de algún representante del sector sindical.

II.Constituye un importante valor agregado de este programa la construcción de relaciones generadoras de alto valor personal y empresarial que en este espacio se establecen entre los actores participantes del programa, los egresados o miembros de la Red de Presidentes de Uniandes y los conferencistas invitados.

Dada la trayectoria del programa se cuenta en la actualidad con una red de más de 500 Presidentes de Empresa egresados del programa que participan periódicamente en las sesiones que se desarrollan.

En la búsqueda de un fortalecimiento estratégico en la interac-ción entre la academia y el sector empresarial frente al país, se establecerá con base en la red mencionada, a partir del 2014, un “Club de Presidentes de Empresas de Uniandes” cuyos capítulos de acción se definirán con los presidentes que deseen participar.

Page 7: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

7

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

MetodologíaEl programa Presidentes de Empresa reúne una vez al mes un grupo de destacados actores y expertos nacionales e internacionales, los cuales comparten su visión frente al tema en discusión, bajo la mode-ración y la coordinación de un profesor de Uniandes, quien propicia con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial.

Cada una de las sesiones es preparada de manera cuidadosa porque, además de la selección de los temas a tratar y de la intervención de reconocidos expertos nacionales e internacionales, a los participantes se les entrega previamente material de lectura escogido y recopilado por el profesor encargado de coordinar la sesión específica.

Como ya se mencionó se llevará a cabo una semana internacional de inmersión en el London School of Economics and Political Science en Londres cuyo contenido de análisis del entorno global, se describe más adelante.

Adicional a las sesiones regulares, se llevan a cabo al menos dos visitas al año de interés para los participantes en temas de estrategia militar, a mega proyectos de gran impacto o a evidenciar el por qué de la transformación de una comunidad frente al país y el mundo.

Page 8: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

8

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Semana InternacionalEn la semana de 22 al 26 de septiembre de 2014 se llevará a cabo la semana internacional en el London School of Econo-mics and Political Science. El desarrollo de la semana, dise-ñada especialmente para este Programa, será como sigue:

1. Applying Foreign Policy – the EU in the World

2. USA/Europe Relationship – special or outdated?

3. International Political Economy

4. Strategic Leadership and Management.

5. The Emerging Global Strategic Scenario

Page 9: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

9

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

USA/Europe Rela-tionship – special or outdated?

Session 1:From Allies to Partners? The TransatlanticRelationship from Cold War to the War on TerrorProfessor Emeritus Michael Cox, LSE

Applying Foreign Policy – the EU in the World

Session 1: A Common European Foreign Policy?Professor Christopher Coker, LSE

International Political Economy

Session 1:Rethinking Economic Policy Issues – What ischanging?Mr Julius Sen, LSE

Strategic Leadership and Management

Session 1:Leadership: Levels of LeadershipMr Simon Williams

The Emerging Global Strategic Scenario

Session 1: The Emerging Global Strategic Scenario IDr Jeffrey Chwieroth, LSE

Session 2:NATO: Implications for EuropeProfessor Christopher Coker, LSE

Session 3Global Defence Challen-gesProfessor Christopher Coker, LSE

Session 2:No Longer Central? Transatlantic Economic Relationsin the Asian Century and the raise of ChinaProfessor Emeritus Michael Cox, LSE

Session 3:Family Quarrels: Percep-tions, Misperceptions on bothside of the AtlanticProfessor Emeritus Michael Cox, LSE

Session 2:The Financial Stability Board and the Future ofFinancial ServicesMr Julius Sen, LSE

Session 3: World Economic Outlook in the Current CrisisMr Julius Sen, LSE

Session 2: Leading in Uncertainty

Mr Simon Williams

Session 3 Strategy and Strategic Leadership

Mr Simon Williams

Session 2: The Emerging Global Strategic Scenario II

Dr Jeffrey Chwieroth, LSE

Certificate and Closing Ceremony

Day One Day Two Day Three Day Four Day Five

During this international week programme a visit to the UK Parliament will be organised for the whole group

Program Schedule

Page 10: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

10

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Duración e inicioEl programa está compuesto, sin incluir la semana internacio-nal, por diez (10) sesiones, intercaladas entre el campus de la Universidad de los Andes y un espacio fuera de esta que permita la integración y el mayor relacionamiento entre los par-ticipantes.

Las sesiones se llevan a cabo el primer miércoles de cada mes entre mayo 7 de 2014 y abril de 2015 (cuyo mes inicia con Semana Santa).

Contenido AcadémicoPor ser un programa enfocado al entorno y las realidades co-yunturales del país y del mundo, las sesiones varían cada año y durante el año mismo.

A continuación se describen ejemplos de sesiones realizadas en el año 2013:

Sesión 1

Política exterior colombiana: retos y desafíosHechos recientes como la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, el fallo de La Haya frente al diferendo con Nica-ragua y la firma de acuerdos comerciales con diferentes países, son el foco de análisis y discusión alrededor del cual desarrolla-remos la sesión, el objetivo de la misma, es conocer la posición del país frente a estos asuntos que forman parte de la agenda internacional colombiana y entender el efecto que dichas polí-ticas tienen en la economía, en la política, en la seguridad y en la actividad empresarial del país.

Conferencistas: • Michael Penfold, exprofesor del Centro de Gerencia Estra-

tégica y Competitividad del IESA, alto directivo de la CAF en Venezuela.

• Rafael Nieto Navia experto internacionalista.

• María Angela Holguín, Ministra de Relaciones Exteriores.

Page 11: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

11

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Sesión 2

Innovación: ¿Por qué Medellín se ganó el premio a la ciudad más Innovadora?Visita a sitios representativos de la ciudad (Escaleras eléctri-cas, Metrocable, Parque Arví, Ruta N)

Conferencistas: • Carlos Orozco, Conferencista internacional.

• Margarita Ángel Gerente General de la Empresa de Desa-rrollo Urbano EDU de Medellín

• Omar Hoyos, Secretario de Movilidad de Medellín

• Juan Camilo Quintero, Innovación Medellín.

• Aníbal Gaviria, Alcalde de Medellín.

Sesión 3

Coyuntura Social ColombianaEn ésta ocasión, el programa se propone el análisis de la co-yuntura social del país; tema que además de exigir la revisión de la evolución de los indicadores sociales y de plantear la in-evitable discusión que se ocasiona a raíz de las complejidades y tensiones políticas que acompañan el estudio de la realidad social de un país en desarrollo, obliga a profundizar sobre dos temas de alta prioridad para el gobierno nacional: la política de empleo, en particular las recientes reformas laborales que bus-can mejorar las condiciones de la población urbana y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras cuyo objetivo es restituir a las víctimas del conflicto armado.

Conferencistas:• Rafael Pardo Rueda, Ministro de Trabajo.

• Alejandro Reyes Posada, Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

• Alejandro Gaviria, actual Ministro de Salud y Protección So-cial, quién además hizo las veces de coordinador.

Page 12: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

12

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Sesión 4

Visita Reficar y CotecmarEl objetivo de esta visita era conocer REFICAR, la obra más grande de infraestructura en Colombia y una de las de mayor tamaño en América Latina; su estado y su efecto en la infraes-tructura energética del país. También se asistió a COTECMAR a conocer el Astillero insigne de la Fuerza Naval de Colombia.

Sesión 5

Situación y perspectiva de la economía colombianaEn la sesión se profundizará sobre la política económica, el comportamiento y perspectivas de la economía colombiana en un entorno cambiante. El deterioro experimentado por las prin-cipales naciones desarrolladas y sus implicaciones sobre el co-mercio y los flujos financieros globales y la elevada volatilidad e incertidumbre de mercados y consumidores repercuten en la economía nacional.

Conferencistas: • Jose Darío Uribe. Gerente del Banco de la República.

• Leonardo Villar, director ejecutivo de Fedesarrollo.

• Andrés Pardo, Gerente de investigaciones de Conficolombiana.

• Eduardo Lora, asesor principal del departamento de investigaciones del BID.

Page 13: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

13

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Sesión 6

La situación real de seguridad y defensa nacional, así como conceptos generales de filosofía militar: Escuela de GuerraEn esta ocasión, por invitación especial de las Fuerzas Militares de Colombia y bajo la coordinación de nuestro egresado, Mayor General Jairo Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra

Conferencistas:

• Mayor General Alejandro Navas Ramos, Comandante General de las Fuerzas Militares

• Mayor General José Javier Pérez Mejía, Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.

• General Sergio Mantilla Sanmiguel, Comandante del Ejército Nacional de Colombia.

Page 14: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

14

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Sesión 7

Seguridad y Defensa Nacional: Visita Región de La MacarenaLas Fuerzas Militares de Colombia han venido desplegando un esfuerzo militar intensificado para lograr un control territorial to-tal que permita el retorno de todas las instituciones del Estado, y como consecuencia permitir un mayor desarrollo para las re-giones. El programa busca con esta visita mostrar de primera mano a los participantes el trabajo de las Fuerzas Militares y el progreso que ha tenido la región en el ámbito social y económi-co, gracias al esfuerzo integrado del Estado.

Sesión 8

Proyecto de reforma tributariaEl objetivo de la sesión es destacar las principales característi-cas y alcance de las medidas contempladas en el Proyecto de Reforma Tributaria presentada por el Gobierno Nacional y su análisis y discusión por parte del Congreso Nacional, los gre-mios, los empresarios, la academia y la sociedad en general.

Conferencistas:• Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda

• Juan Mario Laserna senador ponente,

• Alfredo Lewin, experto tributario

Sesión 9

“La protesta social: ¿primavera ó parte del proceso de paz?

Conferencistas: • David Elliot Spencer, asesor independiente de entidades

oficiales de Estados Unidos como son el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado, y el Comando Sur.

• Sebastián Nieto Parra, representante de OCDE.

• Fernando Cepeda Ulloa, experto en temas internacionales.

Page 15: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

15

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Sesión 8

“Corrupción: amenaza a la gobernabilidad democrática y al desarrollo”

Conferencistas: • Luis Edmundo Suárez, Director de la Unidad de Información

y Análisis Financiero (UIAF)

• Arturo del Castillo, Socio de KMPG

• Elisabeth Ungar Bleier, Directora Ejecutiva de Transparen-cia por Colombia

Para el año 2014 se ha contemplado, hasta el momento, pro-fundizar en algunos de los siguientes temas:

• Perspectivas de la Política Colombiana y Latinoamericana

• Proceso de Paz y Elecciones, qué sigue

• El agro y el futuro del país

• Coyuntura Económica Colombiana y Latinoamericana

• Competitividad y productividad en Colombia y América Latina.

• Integración de Colombia a nivel global: realidad económica y empresarial (alianza del Pacifico, inversión extranjera, TLC´s, multilatinas, desarrollo económico)

• Bloqueo al desarrollo Económico: Consulta Previa

• El papel de las empresas y los gremios en el desarrollo del país.

• Administración de Justicia

• Corrupción y Transparencia

• Presente y Futuro de la Seguridad Social en Colombia

Se llevarán a cabo adicionalmente dos foros en sesiones de un día sobre temas propositivos a nivel nacional y/o sobre temas y realidades de punta en gestión.

Page 16: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

16

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Hojas de vida de algunos invitados especiales

Samuel Roger Azout PapuEx-Alto Consejero Presidencial para la Pros-peridad Social.

Alberto Bernal LeónDirector de investigaciones de estrategia ma-croeconómica de mercados emergentes de Bulltick Capital.

Fenando Cepeda UlloaFue Embajador ante la OEA, Embajador en Canadá, Embajador en Francia y Consejero Presidencial.

Augusto de la TorreFue gerente general del Banco Central del Ecuador y representante residente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Venezuela.

Aníbal Gaviria.Alcalde de Medellín.

Cesar Gaviria TrujilloSe ha desempeñado como Presidente de Co-lombia; Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA;

Hernando José Gómez RestrepoDirector de la Oficina de Aprovechamiento de los TLC

María Angela HolguínMinistra de Relaciones Exteriores.

Sergio Jaramillo CaroComisionado para la Paz.

Jorge Londoño de La CuestaGerente General de Invamer S.A.- Gallup Co-lombia.

Eduardo Lora TorresJefe encargado y Gerente General del Depar-tamento de Investigación del BID.

Claudia Martínez ZuletaFundadora y Directora de E3 – Ecología, Eco-nomía y Ética.

Rafael Nieto NaviaFue miembro de la Comisión Asesora de Rela-ciones Exteriores de 1982 a 1986.

Sebastián Nieto-ParraRepresentante del Centro de Desarrollo de la OCDE de OCDE

Page 17: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

17

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Page 18: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

18

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa

Carlos Orozco Jaramillo, Miembro del Consejo de Investigación e In-novación de la Asociación Química Europea (CEFIC), Gerente General y Director corpora-tivo de la división encargada de desarrollar e implementar la estrategia para la nueva pla-taforma de negocios de Dow en el sector de la salud en Europa, Oriente Medio y África..

Michael Penfold BecerraDirector Ejecutivo del Consejo de Inversiones de Venezuela.

Imelda RestrepoDirectora del Centro de Estudios Económicos de ANDI.

Pablo Roda FornagueraSocio de Económica Consultores –firma es-pecializada en temas asociados a infraes-tructura y servicios públicos.

David Elliot SpencerAsesor independiente de entidades oficiales de Estados Unidos como son el Departamen-to de Defensa, el Departamento de Estado, y el Comando Sur.

José Darío Uribe EscobarGerente General del Banco de la República.

Leonardo Villar GómezDirector Ejecutivo de Fedesarrollo.

Oscar Iván ZuluagaPresidente y Miembro Fundador de la Funda-ción Estrategias para el Futuro y Candidato presidencial.

Page 19: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

19

Presidentes de Empresa / Educación Ejecutiva

Page 20: Presid Educació a - Universidad de Los Andes · con los participantes un importante debate de análisis e impacto de la realidad del entorno para el sector empresarial. Cada una

20

Educación Ejecutiva / Presidentes de Empresa