present.doc

18
Instituto Superior tecnológico “Tupac Amaru” PRESENTACION Previo un saludo, pasó a continuación a presentarle el siguiente informe que por motivo de las prácticas finales establecidas según el reglamento del ISTTA (Instituto superior Túpac Amaru). Lo realizado en las practicas, fueron de gran beneficio y ayuda para mi mejor futuro desempeño en el área automotriz y me permito poner a vuestra disposición el presente informe de prácticas finales que fueron realizadas en taller de reparaciones “señor de iyanlla” , de esta manera lograr poner en alto el buen nombre de nuestra institución Practicas finales Página 1

Upload: ruthbel

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Superior tecnolgico Tupac Amaru

Instituto Superior tecnolgico Tupac Amaru

Instituto Superior tecnolgico Tupac Amaru

PRESENTACION

Previo un saludo, pas a continuacin a presentarle el siguiente informe que por motivo de las prcticas finales establecidas segn el reglamento del ISTTA (Instituto superior Tpac Amaru).

Lo realizado en las practicas, fueron de gran beneficio y ayuda para mi mejor futuro desempeo en el rea automotriz y me permito poner a vuestra disposicin el presente informe de prcticas finales que fueron realizadas en taller de reparaciones seor de iyanlla , de esta manera lograr poner en alto el buen nombre de nuestra institucin

INTRODUCCION

En este trabajo se pretende mostrar una pequea parte del mundo tecnolgico automotriz. En este contexto el uso adecuado de una herramienta tecnolgicamente diseada en q la persona que la manipula coordina creativamente practicas de trabajo herramientas maquinas y conocimientos para satisfacer necesidades y aspiraciones.

Respecto al uso particular tanto alumnos como profesores pueden relacionarse con ella desde diferentes perspectivas, tales como usuarios como tcnicos y como innovadores de este mundo automotriz que estamos viviendo de sofisticadas tecnologas y de constante evolucin.

ASESOR: Ing. Alfonso Huamn Valencia.

ALUMNO: Gutirrez Huamn Ruthbel.

DOCUMENTO: DNI 44975396

TOTAL DE HORAS ACOMULADAS: 600 Horas.

CARRERA TECNICA PROFESIONAL: Mecnica Automotriz.

SEMESTRE: VI(cuarto)

JEFE DE TALLER: Marcos Sierra Ovalle.

UBICACIN DEL TALLER: Jirn justicia s/n.

CUSCO PERU

DATOS

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PRACTICANTE.

Gutirrez Huamn Ruthbel

CARRERA PROFESIONAL .

Mecanica Automotriz.

FUNCIONES Y/O ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LAS PRCTICAS:

Las funciones y/o actividades que desarrolle durante mi permanencia en el taller fueron de

mayor beneficio, siendo motivacin para alcanzar un buen aprendizaje, recibida por parte del tcnico que estuve a cargo y del personal que me brindo todo el apoyo para que me desarrolle de acuerdo a las circunstancias que se requera en el taller.

Mantenimiento y reparacin de los siguientes sistemas:

Sistema de motor, afinamiento electrnico etc.

PERIODO DE EJECUCION:

Las practicas intermedias fueron realizadas en el taller Seor de Iyanlladesde el 14 de enero del presente ao y concluyendo con todo xito el 14 de mayo del 2009

TOTAL DE HORAS ACUMULADAS.

El total de horas acumuladas fueron 600 horas el cual figuran en el cuadernillo de prcticas finales.

DATOS DEL RESPONSABLE, BAJO CUYA ORIENTACION SE REALIZO LAS PRACTICAS.

Seor Marcos Sierra Ovalle, quien es propietario y gerente general del taller de reparaciones Seor de iyanlla.

ASPECTO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

El taller de reparaciones seor de iyanlla cuenta con un amplio equipo de herramientas en el trabajo. El taller se encuentra ubicado en jr. Espinar.

Tiene un rea de 100m2, no consta de piques, est ubicado en un lugar cntrico lo cual hace que siempre este con trabajo y una gran de manado de vehculos para su mantenimiento y reparacin entre otras revisiones.

METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS:

Los mtodos y tcnicas empleados por los tcnicos mecnicos fue de un orden tcnico y emprico en algunos casos.

Por lo tanto como practicante trate de utilizar los mtodos ms tcnicos posibles y algunas veces utilizaba mtodos empricos de acuerdo a las condiciones de trabajo porque no se contaba con todas las herramientas posibles.

HERRAMIENTAS CON LA QUE CUENTA LA EMPRESA:El taller de reparaciones Seor de Iyanlla cuenta con un amplio stop de herramientas y equipos con las que se facilita el trabajo que realizamos, entre las principales herramientas y equipos con los que contamos tenemos:

HERRAMIENTAS

1) Dados:

Son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsin al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta. Estn diseadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas.

2) Alicates:Los alicates son herramientas manuales diseadas para sujetar, doblar o cortar.Las partes principales que los componen son las quijadas, cortadores de alambre, tornillo de sujecin y el mango con aislamiento. Se fabrican de distintas formas, pesos y tamaos.

Partes de los alicatesLos tipos de alicates ms utilizados son:

Punta redonda.

De tenaza.

De corte.

De mecnico.

De punta semiplana o fina (plana).

De electricista.

3) Destornilladores: Los destornilladores son herramientas de mano diseados para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijacin sobre materiales de madera, metlicos, plsticos etc.Las partes principales de un destornillador son el mango, la cua o vstago y la hoja o boca. El mango para sujetar se fabrica de distintos materiales de tipo blando como son la madera, las resinas plsticas etc. que facilitan su manejo y evitan que resbalen al efectuar el movimiento rotativo de apriete o desapriete, adems de servir para lograr un aislamiento de la corriente elctrica

Partes de un destornilladorLos principales tipos de destornilladores son:

Tipo plano de distintas dimensiones.

Tipo estrella o de cruz.

Tipo acodado.

Tipo de horquilla.

Tipos de destornilladores4) Llaves:Existen dos tipos de llaves: Boca fija y boca ajustable.

1) Boca Fija

Las llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsin al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta. Estn diseadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas.

Tienen formas diversas pero constan como mnimo de una o dos cabezas, una o dos bocas y de un mango o brazo.

Los principales son:

Espaolas o de ingeniero

Estriadas

Combinadas

Llaves de gancho o nariz

Tubulares

Trinquete

Hexagonal o allen

La anchura del calibre de la tuerca se indica en cada una de las bocas en mm o pulgadas.

2) Boca Ajustable

Las llaves de boca ajustables son herramientas manuales diseadas para ejercer esfuerzos de torsin, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en funcin del tamao de la tuerca a apretar o desapretar. Los distintos tipos y sus partes principales son: mango, tuerca de fijacin, quijada mvil, quijada fija y tornillo de ajuste.

Segn el tipo de superficie donde se vayan a utilizar se dividen en Llaves de superficie plana o de superficie redonda.5) Martillos y mazos:El martillo es una herramienta de mano, diseada para golpear; bsicamente consta de una cabeza pesada y de un mango que sirve para dirigir el movimiento de aquella.

La parte superior de la cabeza se llama boca y puede tener formas diferentes. La parte inferior se llama cara y sirve para efectuar el golpe.

Las cabezas de los martillos, de acuerdo con su uso, se fabrican en diferentes formas, dimensiones, pesos y materiales.

Partes de un martillo

6) Sierras:Las sierras son herramientas manuales diseadas para cortar superficies de diversos materiales.Se componen de un bastidor o soporte en forma de arco, fijo o ajustable; una hoja, un mango recto o tipo pistola y una tuerca de mariposa para fijarla.La hoja de la sierra es una cinta de acero de alta calidad, templado y revenido; tiene un orificio en cada extremo para sujetarla en el pasador del bastidor; adems, uno de sus bordes est dentado.

7) Pinzas:

Las pinzas se fabrican en varias formas y con diversos tipos de accin de mordaza. Las piezas de combinacin simple o pinzas de articulacin deslizante sirve para la mayoras de los trabajos en que se necesitan pinzas. La articulacin deslizante permite abrir la mordazas para sujetar una pieza de trabajo de mayor tamao. Estas pinzas tambin se conocer como pinzas de mecnico, se miden por su longitud total y se fabrican en tamao de 5, 6, 8 y 10 pulgada. Las pinzas no deben usarse nunca como substitutos de una llave de tuercas, porque la turca o la cabeza del tornillo pasante que se tome con ellas se deforma permanentemente debido al moleteado de dientes de sierra de las mordazas de la pieza, y una vez que esto ocurre, la llave de tuerca ya no toma bien ni la tuerca ni la cabeza del tornillo. Las pinzas de puntas redondas se usan tambin para hacer lazadas o espiras en alambre y para conformar metales delgados. Las pinzas de trabajo pequeas y delicadas en espacios muy reducidos. Se fabrican con puntas recta y con puntas dobladas.

EQUIPOS1. Prensas:

Estas son herramientas de tipo y uso muy variados, pero todas sirven para un propsito general: sujetas una pieza de trabajo mientras se efectan operaciones de maquinado. Los tornillos de banco de fabrican de hierro fundido con una de sus mordazas sujetas a la base y la otra ajustada mediante una manivela o una palanca. El tamao de un tornillo de banco se determina por el ancho de sus mordazas. Algunos tornillos de banco tienen base fija mientras que otros tienen base giratoria. Las caras internas de la mordaza que son de acero templado, tienen por lo general dientes de sierra cortados en toda su superficie y con frecuencia pueden daar las piezas de trabajo terminadas o las fabricadas de metales blandos como el aluminio. Para impedir que ocurra lo anterior se fabrican mordazas blandas para deslizarlas sobre las mordazas comunes de los tornillos.

2. Gatos Hidrulico:Herramienta multifuncional accionada con sistemas hidrulicos que cumple la funcin de realizar levantamiento de gran peso, tambin sirven para la restauracin (estirar) determinados elementos automotriz.

3. Estetoscopio:

Instrumento de auscultacin de gran utilidad en la deteccin de ruidos al interior de los diversos sistemas que operan en los vehculos.

Practicas finalesPgina 2Practicas finalesPgina 8