presentación1cirugia

59
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Upload: maria-alvarez-mederos

Post on 21-Jul-2015

1.253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1cirugia

PROCEDIMIENTOSQUIRÚRGICOS

Page 2: Presentación1cirugia

TÉCNICAS EN CIRUGÍA GENERAL

ABDOMEN

Se denomina abdomen a la porción del cuerpocomprendida entre el tórax y la pelvis . Estaconformado por una estructura de contención ocontinente, que son las paredes abdominales y uncontenido llamado cavidad abdominal oasplácnica, que aloja a la mayor parte del aparatodigestivo y genitourinario.

Page 3: Presentación1cirugia

Paredes Abdominales

Constituida por:

Pared Antero lateral:Comprende los músculos Rectos Anterior y los músculos anchos del abdomen

Pared Superior:corresponde al musculo Diafragma , tabique Musculo aponeurótico que separa la cavidad abdominal del tórax y el Mediastino.

Pared Posterior:formada por la Columna Lumbar y los músculos de la región Lumbar

Pared Inferior:

no esta anatómicamente definida debido a la presencia de las víscerasabdominales , formando la Cavidad Abdominopelviana, cuyo limite inferiorestán los musculo elevadores del Ano y la formación del Periné.

Page 4: Presentación1cirugia

Las estructuras principales de la Pared Abdominal son : los músculos, sus VainasAponeuróticas, las Fascias, los Nervios , las Arterias y las Venas. Entre los primerosestán:

Musculo Recto Mayor: (anterior) dl Abdomense extiende a ambos lados de la línea Alba, desde el tórax al pubis

Musculo Piramidal del Abdomen:se ubica por delante del musculo recto mayor del abdomen y se inserta en lacara lateral de la línea media y su extremo inferior entre la espina y la sínfisisdel pubis.

Musculo Oblicuo Externo (mayor) del Abdomen:es el musculo mas superficial de la pared Antero lateral del abdomen , seorigina en la cara lateral externa y en el borde inferior de la 7 a 8 costilla.contribuye a la formación de la línea media, en su parte baja forma los 3 pilaresdel Conducto Inguinal; y por fuera del Pubis , constituye la Cintilla fibrosa de-nominada Arcada Inguinal.

Page 5: Presentación1cirugia

Musculo Oblicuó Interno (menor) del Abdomen:se ubica por debajo del anterior y ocupa el espacio Iliocostal

Musculo Transverso del Abdomen:se origina en la superficie interna de los cartílagos costales de las 6

ultimacostilla, por atrás en las apófisis transversal de la 12* Vertebra

Torácica, las 5Lumbares y el labio externo de la Cresta Iliaca , y abajo con la arcada

inguinal.

Page 6: Presentación1cirugia
Page 7: Presentación1cirugia
Page 8: Presentación1cirugia

DISEÑO TOPOGRÁFICODEL ABDOMEN

Page 9: Presentación1cirugia

Hipocondrio

derecho

Hipocondrio

izquierdo

Epigastrio

Fosa Iliaca Izq.

Hipogastrio

Región Umbilical

Fosa Iliaca Drch

Page 10: Presentación1cirugia

Celda Subfre’nica IzqRegión Celiaca

Meso colon TransversoC.S. D

Angulo Cólico Dcho

A. C. I

Colon Descendente

Colon A

Espacio Mesentérico cólico

Espacio Mesentérico cólico

Raíz del MesenterioEspacio Parietocolico dch

E. P. I

Page 11: Presentación1cirugia

PLANOS INTERNOS

PERITONEO:

ES UNA MEMBRANA SEROSA MUY DELGADA DE TEJIDOCONECTIVO, CONSTITUIDA POR DOS HOJAS DELAMINAS : UNA HOJA PARIETAL QUE TAPIZA LA SPAREDES DE LA CAVIDAD ABDOMINAL-PELVIANA Y LAOTRA HOJA VISCERAL QUE REVISTE LOS ÓRGANOS ENFORMA VARIABLE : COMPLETA PARA: INTESTINODELGADO Y COLON TRANSVERSO, Y UNA INCOMPLETACOMO PARA ESTOMAGO, VEJIGA, RECTO, DUODENO YEX ENTA EN EL CASO DE LOS OVARIOS.

Page 12: Presentación1cirugia

CONT..

AMBAS HOJAS SE CONTINÚAN UNA CON OTRA , DELIMITANDO LACAVIDAD PERITONEAL VIRTUAL EN ESTADO NORMAL . EN CASO DENEUMOPERITONEO, HEMOPERITONEO , DERRAME DE BILIS, LIQUIDOGÁSTRICO, INTESTINAL, ASCITIS, ETC., SE TRANSFORMA EN REAL.

PROPIEDADES:EL PERITONEO ES UNA MEMBRANA VASCULAR MUY RESISTENTE A LASINFECCIONES.

ABSORCIÓN:TIENE UNA GRAN CAPACIDAD , LA REALIZA POR ÓSMOSIS, DIFUSIÓN YFILTRACIÓN.

FORMACIÓN DE EXUDADOS:FRENTE A UN ATAQUE EL RESPONDE SEGREGANDO LIQUIDO DEEXUDACIÓN CON ABUNDANTES LEUCOCITOS.

FORMACIÓN DE ADHERENCIAS :POR LA EXUDACIÓN SE DA LA DESCAMACIÓN DEL ENDOTELIO DE LASEROSA Y LA FORMACIÓN DE FIBRINA, LAS CUALES PRIMERO SONLAXAS, FIBRINOSAS Y LUEGO FIBROSASY ORGANIZADAS.

Page 13: Presentación1cirugia

FORMACIONES PERITONEALES:

MESOS:SON DOS HOJAS QUE SE EXTIENDEN DESDE EL PERITONEO PARIETAL ALVISCERAL, CONTIENEN VASOS, NERVIOSY LINFÁTICOS.

1-MESO COLON TRANSVERSO:UNE LA PORCIÓN DEL COLON CON LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMENY SE ESTABLECEN DOS DIVISIONES EN LA CAVIDAD ABDOMINAL: : UNASUPERIOR O SUPRAMESOCOLONICO Y UNA INFERIOR:INFRAMESOCOLO’NICO.

2-EL MESO COLON SIGMOIDES:VINCULA EL COLON PELVIANO (SIGMOIDES Y RECTO) A LA PELVIS. ELMESENTERIO SE DESPLIEGA EN FORMA DE ABANICO, FIJA LAS ASAS DELYEYUNO ILIÓN A LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN Y FAVORECE SUDESPLAZAMIENTO.

Page 14: Presentación1cirugia

OMENTOS (EPIPLONES):

SON FORMACIONES PERITONEALES COMPUESTAS POR DOSHOJAS, QUE A MENUDO ENVUELVEN UN PEDÍCULO VASCULAR.

1-EPIPLÓN MAYOR:VA DESDE LA CURVATURA MAYOR DEL ESTOMAGO EN FORMA DEDELANTAL, POR DELANTE DE LAS ASAS DEL INTESTINO DELGADO YDEL COLON, PRESENTA ACUMULO DE TEJIDO ADIPOSO.

2-EPIPLÓN MENOR:SE DESARROLLA ENTRE LA CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO Y LACARA INFERIOR DEL HÍGADOY EL HELIO HEPÁTICO .

Page 15: Presentación1cirugia
Page 16: Presentación1cirugia
Page 17: Presentación1cirugia

LIGAMENTOS

ES UNA ARMAZÓN FIBROSO INTEGRADO POR DOSHOJAS, SIN PEDÍCULO VASCULAR IMPORTANTE YTIENE FUNCIÓN DE SUSPENSIÓN , UNE LOS ÓRGANOSABDOMINALES ENTRE SI O ESTOS CON LA S PAREDESABDOMINALES.ENTRE LOS LIGAMENTOS SE DESTACAN LOSFALCIFORMES, REDONDOS Y CORONARIOS DELHÍGADO, EL HEPATODUODENAL Y GASTROHEPA’TICODEL EPIPLÓN MAYOR, EL GASTROCO’LICO DELEPIPLÓN MAYOR, EL GASTROESPLE’NICO Y EL FRENOCÓLICO.

Page 18: Presentación1cirugia

FASCIA DE ADOSAMIENTO O COALESCENCIA

ES UNA LÁMINA COMPUESTA POR EL CONTACTO DE DOSHOJAS DE UN MESO AL APLICARSE SOBRE EL PERITONEOPARIETALY SE CONOCEN:1- TOLDT I:RETRO PANCREÁTICA , UNE LA CARA POSTERIOR DELDUODENO Y LA CARA DEL PÁNCREAS AL PERITONEO PARIETALPOSTERIOR.2- TOLDT2:RETROMESOCO’LICA DERECHA, VINCULA EL MESO COLONDERECHO AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.3- TOLDT3:RETROMESOCO’LICA IZQUIERDA, ASOCIA AL MESO COLONIZQUIERDO AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.

Page 19: Presentación1cirugia
Page 20: Presentación1cirugia

INCISIONES ABDOMINALESDEL LATÍN INCIDIERE, CORTAR, SE LE DICE A LA SECCIÓNMETÓDICA DE LAS PARTES BLANDAS CON INSTRUMENTOSCORTANTES.

INCISIONES ABDOMINALES:

LAS LAPAROTOMÍAS SON LAS INCISIONES QUE SE REALIZANEN LA PARED ABDOMINAL Y PERMITEN EL ACCESO A LA CAVIDADY SU CONTENIDO. TOMANDO EN CUENTA AL HACER LAELECCIÓN PATOLOGÍA A TRATARHÁBITOS DEL PACIENTE INCISIONES ANTERIORES FACTORES ESTÉTICOS PRACTICAS HABITUALES.

Page 21: Presentación1cirugia

CLASIFICACIÓNSE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SUDIRECCIÓN, SITUACIÓN, RELACIÓN CON EL PERITONEO Y EL MODODE ATRAVESAR LA PARED.

DIRECCIÓN:VERTICALESTRANSVERSAS: HORIZONTAL, OBLICUA, CURVASMIXTAS.

SEGÚN SU SITUACIÓN:ANTERIORES:MEDIANA PARA MEDIANA PARARRECTAL INTERNA PARA MEDIANA PARARRECTAL EXTERNA PARA MEDIANA TRANSRRECTAL

Page 22: Presentación1cirugia

CONT..

SEGÚN SU SITUACIÓN CON EL PERITONEOPARIETAL:

INTRA PERITONEALES: HABITUALMENTE LASPATOLOGÍAS ABORDADAS A TRAVÉS DE LA PAREDANTERIOR REQUIEREN LA APERTURA DEL PERITONEO.

EXTRA PERITONEALES: ES LA S CIRUGÍAS UROLÓGICASCON FRECUENCIA SE EMPLEAN ESTAS VÍAS DE ACCESO;EN ELLAS EL PERITONEO SE RECLINA.

Page 23: Presentación1cirugia

SEGÚN EL MODO DE ATRAVESAR LA PARED:

LAPAROTOMÍAS SIMPLES:LOS PLANOS MUSCULARES Y APONEURÓTICOS SESECCIONAN EN IGUAL SENTIDO Y DIRECCIÓN QUE LAPIEL. CORRESPONDE A LAS INCISIONES MEDIANAS.

LAPAROTOMÍAS COMPLEJAS:LOS DIVERSOS PLANOS MUSCULARES SE INCIDENEN DISTINTAS DIRECCIONES SE TIENE EN CUENTA SUINTEGRIDAD Y SU FUNCIÓN, CORRESPONDEN A ESTEGRUPO LAS INCISIONES DE Mc BURNEY Y LAINCISIÓN TRANSVERSA SUBCOSTAL

Page 24: Presentación1cirugia

• Kocher• Kehr• McBurney•Pfannenstiel• Marwedel•Lumbotomía

Page 25: Presentación1cirugia

• De Bevan (antigua)• De Masson• De Bevan (nueva)• De Mayo Robson

Page 26: Presentación1cirugia
Page 27: Presentación1cirugia

Subcostal derecha KOCHER Cirugía hepática y vías biliares

Subcostal izquierda Gastrectomía, Esplenectomía

Subcostal bilateral Hepatectomia, páncreas y gastro

Mediana supra umbilical Vías biliares, páncreas, gastro, esplénica

Mediana infra umbilical Ginecológica, urología, colon, bazo, d/p

Para mediana para rectal interna Colecistectomía

Para mediana trans-rectal Colecistectomía

Para mediana para rectal externa infra umbilical: JALAGUIER

Apendicetomía

Transversal derecha Vías biliares

Rockey Davis Apendicetomía

Mc Burney Apendicetomía

Inguinal derecha e izquierda Hernio plastia

Pfannenstiel Ginecológica y urológica

Mediana suprainfraumbilical Urgencia: lap expl, colon, gastro,pancrea,b/

Page 28: Presentación1cirugia

INCISIONES MEDIANAS

SE DESIGNA A LAS VÍAS DE ABORDAJE QUEATRAVIESAN LA PARED ABDOMINAL POR LALÍNEA MEDIA. SON INCISIONES SIMPLES, NO SEDIVIDE NINGÚN MÚSCULO , VASO, O NERVIOIMPORTANTE.SU EJECUCIÓN DEMANDA POCO TIEMPO,PERMITE UN BUEN CAMPO OPERATORIO Y ENGENERAL HAY BUENA CICATRIZACIÓN.

Page 29: Presentación1cirugia

INCISIONES PARA MEDIANAS

son incisiones de usoinfrecuente , puedenser supraumbilicales, infraumbilicales ocombinadas..se efectúa en lavecindad de la líneamedia, dentro de lazona del rectoanterior del abdomen

Page 30: Presentación1cirugia

INCISIÓN SUBCOSTAL DE KOCHER

ofrece un buen campooperatorio y es pocoeventro’gena .elpaciente se ubica enposición decúbitodorsal, con un rodilloinflable o rígido debajode la región dorsolumbar, la mesaoperatoria se inclina entrendelenburginvertido y lateral.

Page 31: Presentación1cirugia

INCISIÓN DE Mc BURNEY

Es la típica vía de abordajepara las patologías de lafosa iliaca derecha.Pertenecen al grupo deincisiones complejas yestrellada, puesto que losplanos musculares yaponeuróticos se seccionany divulsiones siguiendo ladirección de la fibra.posición del pacientedecúbito dorsal

Page 32: Presentación1cirugia

INCISIÓN DE TORACO LAPAROTOMÍA

Esta incisión permite abordar elcompartimiento superior delabdomen, el área reto peritoneal ylas vísceras torácicas inferiores. Porel lado izquierdo facilita las cirugíasa nivel delbazo, pancreas,estomago, esófago,derivaciones esplenorrenales, quieter pancreáticos y tumoresretroperitoneales.El abordaje derecho están indicadospara hepatectomia, nefrectomías yshunt-portosistemicos

Page 33: Presentación1cirugia

RECUERDA

Page 34: Presentación1cirugia

TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

INCISIÓNHEMOSTASIA EXPOSICIÓNDISECCIÓN SUTURA

Page 35: Presentación1cirugia

INCISIÓN

CONSISTE EN LA SECCIÓN METÓDICA Y CONTROLADA DE LOS TEJIDOS SUPRA YACENTES AL ÓRGANO POR ABORDAR.

EN ESTE SE UTILIZA INSTRUMENTOS DE CORTE COMO EL BISTURÍ.

Page 36: Presentación1cirugia

HEMOSTASIA

PROCEDIMIENTO QUE REALIZA EL CIRUJANO , ENFORMA INSTRUMENTAL O MANUAL, PARA COHIBIRUNA HEMORRAGIA.QUE PUEDE SER TEMPORAL O DEFINITIVA.

PARA ELLO SE UTILIZAN LAS PINZASHEMOSTÁTICAS, O SUTURASY OTROS.

Page 37: Presentación1cirugia

EXPOSICIÓN

PARA LOGRAR UNA BUENA EXPOSICIÓN DE LOSTEJIDOS Y ÓRGANOS SE CUENTA PARA ELLO CONLA SEPARACIÓN O RETRACCIÓN, LA LIMPIEZA DELCAMPO OPERATORIO POR MEDIO DE LAASPIRACIÓN Y SECADO DE LA SANGREEXTRAVASADA.

EL PROFESIONAL DEBE MANTENER PERMEABLE LASCÁNULAS DE ASPIRACIÓN Y MANTENER UNA GASA DECOMPRESA EN EL CAMPO OPERATORIO.

Page 38: Presentación1cirugia

DISECCIÓN

TIEMPO FUNDAMENTAL DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA, QUE CONSISTE EN LIBERAR ESTRUCTURASANATÓMICAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO QUE LASRODEA , PARA LLEVAR A CABO EL TRATAMIENTORECONSTRUCTIVO O RECECTIVO INDICADO.

ROMA: SE REALIZA POR MEDIO DE UN INSTRUMENTOOBTUSOAGUDA O CORTANTE: SE REALIZA POR MEDIO DE UNINSTRUMENTO CON FILO; CÓMO UN BISTURÍ O TIJERA

Page 39: Presentación1cirugia

SUTURA

APROXIMACIÓN DE LOS TEJIDOS CON LAFINALIDAD DE ACELERAR EL PROCESO DECICATRIZACIÓN.

UTILIZANDO DIFERENTES TIPOS DE SUTURASABSORBIBLES Y NO ABSORBIBLES, ASÍ COMO, LAS AUTOSUTURASY GRAPAS DE PIEL.

Page 40: Presentación1cirugia
Page 41: Presentación1cirugia
Page 42: Presentación1cirugia
Page 43: Presentación1cirugia
Page 44: Presentación1cirugia
Page 45: Presentación1cirugia
Page 46: Presentación1cirugia
Page 47: Presentación1cirugia
Page 48: Presentación1cirugia
Page 49: Presentación1cirugia
Page 50: Presentación1cirugia
Page 51: Presentación1cirugia
Page 52: Presentación1cirugia
Page 53: Presentación1cirugia
Page 54: Presentación1cirugia
Page 55: Presentación1cirugia
Page 56: Presentación1cirugia
Page 57: Presentación1cirugia
Page 58: Presentación1cirugia
Page 59: Presentación1cirugia

TRABAJO EN EQUIPO.