presentacion unidad i parte vi

9
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN SAN DIEGO- EDO. CARABOBO UNIDAD I. Internet y Aplicaciones (Parte VI) Autores: Colmenares Esteban C.I.: 17.315.506 Hevia Gabriel C.I.: 18.320.801 Ho Weimen C.I.: 17.171.005 San Diego, Julio 2009

Upload: neoujap20

Post on 03-Aug-2015

566 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Unidad I Parte VI

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN SAN DIEGO- EDO. CARABOBO

UNIDAD I.Internet y

Aplicaciones (Parte VI) Autores:

Colmenares EstebanC.I.: 17.315.506Hevia GabrielC.I.: 18.320.801Ho WeimenC.I.: 17.171.005San Diego, Julio 2009

Page 2: Presentacion Unidad I Parte VI

Modelo de Procesos (BPM)

Contenido:• Definición.• Finalidad de un BPM.• Beneficios.• Implantación de un BPM.• Obstáculo para la implantación de un

BPM.• Objetivo del BPM.• Importancia de un BPM.

Page 3: Presentacion Unidad I Parte VI

Definición.

El BPM, Business Process Management, Filosofía de gestión empresarial que centra su objetivo en mejorar la productividad mediante el refinamiento de los procesos de negocio, es decir, las tareas necesarias para conseguir un resultado de negocio.

Se entiende por BPM la aplicación de técnicas y herramientas software para modelar, gestionar y optimizar los procesos de negocio de la organización.

Page 4: Presentacion Unidad I Parte VI

Finalidad de un Finalidad de un BPMBPMDescomponer la actividad global de una empresa u

organización en un conjunto de ‘Procesos’, que pueden ser analizadas con detalle y cuyas acciones repetitivas puedan ser automatizadas, tanto en lo concerniente a los sistemas como a las personas que intervienen, para optimizar tiempos, oportunidades y costes, sin perder la capacidad de adaptación constante y conservando la coexistencia de métodos seguros para facilitar la intervención activa y fundamental de las personas en los procesos.

Page 5: Presentacion Unidad I Parte VI

BeneficiosBeneficiosLa implantación de proyectos BPM aporta los siguientes beneficios:

•Reducción de plazos en los procesos de soporte al negocio.•Optimización de costes.•Integridad y calidad de procesos.•Integración de terceras partes en los procesos.•Consolidación de la información derivada de la gestión de los procesos.

Page 6: Presentacion Unidad I Parte VI

Implantación de un Implantación de un BPMBPM

•Es necesario realizar una adecuada definición, modelización y automatización de los procesos organizativos.

•El éxito radica en la necesidad de fusionar la definición de los procesos (componente normativo y de organización) con la mecanización de los mismos (sistemas de información).

Page 7: Presentacion Unidad I Parte VI

Obstáculo para la implantación de un Obstáculo para la implantación de un BPMBPM•Existencia de procesos no automatizados (procesos

auxiliares, soporte, administrativos...) •Existencia de actividades y tareas no soportadas desde los sistemas operacionales (gestión documental, flujos de aprobación, etc.) •Complejidad en la implementación de las soluciones workflow de mercado. •Materialización de gran parte de los procesos en soporte papel (soporte documental, constancia de decisiones, análisis de información...); frecuentemente, falta de sincronización con las transacciones de negocio. •Necesidad inminente de incorporar en la gestión de procesos las últimas tecnologías: soportes digitalizados, workflow, gestión documental, acceso telemático, firma digital, entre otros.

Page 8: Presentacion Unidad I Parte VI

Objetivo del BPMObjetivo del BPM

•Integración de TI y Negocio: BPM acorta la brecha entre negocio y TI, y refuerza el concepto de que las soluciones estén basadas directamente en los objetivos de negocio, y en los procesos de negocio. •Enfoque Evolutivo: BPM propone un enfoque evolutivo, comenzando por la implementación de algunos procesos de negocio, realizando primero los componentes mas reutilizables, y con el tiempo ir sumando soluciones. •Time2Market: salir con las soluciones en forma oportuna, y lograr adecuarse lo mas rápido posible a los cambios del mercado, a los cambios de negocio. •Ciclo de Vida Procesos: BPM se basa en el ciclo de mejoramiento continuo de los procesos de negocio pasando por el modelamiento, simulación, publicación, ejecución, y monitoreo de los procesos, donde el monitoreo retroalimenta al modelo con estadísticas reales del proceso.

Page 9: Presentacion Unidad I Parte VI

Importancia de un Importancia de un BPMBPM

•La gestión de procesos de negocio se origina con el cliente, atravesando por varios departamentos funcionales dentro de la compañía y finalmente regresando al cliente. Durante este viaje, los procesos dependen tanto de los sistemas como de las personas para manejar transacciones. Estos procesos son esenciales para brindarle valor al cliente, son cadenas de valor centradas en el cliente.•La gestión de procesos de negocio juega un gran papel en las distintas fases del ciclo de vida de los proyectos, así como lo es el: control, monitoreo, mantenimiento, gestión.