presentacion proyecto final

20
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FACILITADOR: ELVIS MORILLO DISEÑO DE HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA CÁTEDRA ÁLGEBRA LINEAL PARTICIPANTES: ING. ELIZABETH ARIAS ING. JORGE VEGA ING. SARA LÓPEZ CABUDARE, NOVIEMBRE 2014

Upload: sarahlop

Post on 14-Jul-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

FACILITADOR: ELVIS MORILLO

DISEÑO DE HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA

CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA

CÁTEDRA ÁLGEBRA LINEAL

PARTICIPANTES:

ING. ELIZABETH ARIAS

ING. JORGE VEGA

ING. SARA LÓPEZ

CABUDARE, NOVIEMBRE 2014

El

Problema

Auge de las nuevas tecnologías de información y

comunicación (TICS),

La educación ha sido considerada un recurso idóneo y el eje rector

de todo desarrolloincluyendo la

renovación social

Las universidades tienen la necesidad del

uso de herramientas tecnológicas como

medio de interacción dentro de la enseñanza

IUPSM ampliación Maracaibo; que busca estar a la vanguardia

de las tecnologías

Existen cátedras a nivel de pregrado basadas en el método de enseñanza tradicional, tal es elcaso de la materia de Álgebra Lineal, donde los facilitadores explican a través de asignaciones ylos participantes reciben los contenidos y deben investigar por su cuenta

Cuenta con sustentación de material bibliográfico, sin embargo, la gran mayoría de los educando,manifiestan que son bastantes engorrosos y difíciles de comprender los temas tratados, motivopor el cual suelen utilizar el internet como medio investigativo. Muchas veces no estándisponibles en la biblioteca.

El docente expresa que en algunos casos ha observado desmotivación y apatía para el desarrollode las actividades , trayendo como consecuencia la dificultad de aprendizaje, retraso en el ritmoen que se imparte la materia y la obtención de una calificación algo baja. Además, alto índice dedeserción, el conocimiento únicamente gira en torno al profesor.

Los docentes han manifestado su preocupación por esta situación e inclusive han tomadoacciones como cursos remediales, preparadores, elaboración de guías o materiales que apoyen elaprendizaje

Basado en esto se

propone

Diseño de herramientas

efectivas para la consolidación de

conocimientos

Propiciar el conocimiento y

utilización de los entorno

interactivos, basados en

competencias

Poder minimizar los índices de

desmotivación en el participante,

además adaptarse a las nuevas tendencias

Generar, actualizar y compartir los

conocimientos de una manera

oportuna y eficaz, sin desplazar la

educación tradicional.

PROPÓSITO

Se enfoca al desarrollo de un conjunto de herramientas que respalden al

conocimiento como lo es una comunidad virtual, por medio de la cual, tanto estudiantes como docentes puedan

interactuar en pro de mejorar sustancialmente el proceso de enseñanza

La utilización de la comunidad virtual, se aprovecha vertiginosamente los recursos

disponibles en el instituto, así como permitirá que un conjunto de docentes y

estudiantes puedan compartir conocimientos, brindar asistencia orientadora a fin de fortalecer el

aprendizaje, pudiendo ser accesado desde cualquier lugar.

.

.

Analizar el proceso de enseñanza y

aprendizaje en cuanto a la Cátedra de Álgebra Lineal

Determinar los requerimientos

fundamentales para el diseño de

Herramientas Efectivas

Proponer el diseño de Herramientas Efectivas para la consolidación

de conocimientos

Diseñar Herramientas Efectivas para la consolidación deconocimientos adquiridos en la cátedra Álgebra Lineal en elInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Cabero y Llorente (2006), las comunidades virtuales son un “conjunto depersonas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que secomunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que ennos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas

Rheingold (1993) expresa que es “la agregación social que emerge de laRed cuando suficiente gente desarrolla discusiones públicas lossuficientemente largas, con suficiente sentimiento humano, formandoredes de relaciones personales en el ciberespacio

De la Orden (1983), señala que “una comunidad virtual presenta comoatributos o rasgos principales: sólo es factible en el ciberespacio, sumodelo de organización es típicamente horizontal y se constituye en tantoes un espacio a construir

Se puede considerar las comunidades virtuales como entornos basados enweb que agrupan personas relacionadas con una temática específica queademás de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual)comparten documentos, recursos

De

fin

ic

io

ne

s

Práctica

Metodológico

Provee a las instituciones educativas y a toda aquella persona que quiera adquirir conocimientos de unaherramienta que ayude y apoye al estudiante en la enseñanza de la asignatura Álgebra Lineal, permite lafacilidad en las actividades de la enseñanza-aprendizaje utilizando aplicaciones tecnológicas

Se aplicarán diferentes técnicas tales como: la observación y métodos que permitan la recolección deinformación para poder conocer los elementos que intervienen actualmente y de esta manera detectarlas posibles fallas en la enseñanza de la cátedra de Álgebra Lineal y así poder ofrecer estrategias efectivaspara mejorar el procesos

Social

Es de gran utilidad ya que serán de ayuda a incentivar a toda aquella persona que tiene la necesidad dereforzar sus conocimientos de la cátedra Álgebra Lineal por medio del empleo de una comunidad virtual,pudiendo ser aplicada en diferentes instituciones que conforman al Complejo Educativo Antonio José deSucre e inclusive involucrar otras organizaciones educativas

HARDWARE

Laptop Mobil, Procesador AMD 3500 de 1,8 GHZ, de 512 de RAM y

Disco Duro de 80 GB

8 Procesadores con 3 Discos Duros con capacidad de 349 GB c/u.

32 Lenovo Intel 3.4 GHz RAM 4 GB, Disco Duro 160 GB

Pentium IV: Intel Dual Core 2.4 GHz, RAM: 4 GB y Disco Duro: 500 GB

SOFTWARE

Microsft Windows XP

Professional

ASP.net

Sql Server 2008

Visual Studio 2005

Costo por desarrollo

Nombre Cantidad Honorarios Tiempo Costo (Bsf)

Analista de Sistema,

1 0,00 3 meses 0,00

Diseñador y Programados

2 0,00 3 meses 0,00

Proceso de Implantación

Analista, Diseñador y Programador

3 4.000,00 2 meses 24.000,00

TOTAL 24.000,00

Costo por Adiestramiento

Nombre Cantidad de Horas

Costo por Hora

Costo (Bsf)

Encargado del Área de Tecnología

15 50,00 750,00

Docentes 5 50,00 250,00

Estudiantes 5 50,00 250,00

TOTAL 1250,00

Costo Total del Sistema Propuesto

Descripción Costo (Bsf)

Costo por Software 0,00

Costo por Hardware 0,00

Costo de Adiestramiento 1250,00

Costo por Desarrollo 24.000,00

Total 25250,00

A los Participantes

Contar con información digitalizada

Mejor desempeño en las actividades

asignadas

Facilidad y dinamismo para profundizar en los

temas.

Están a disposición para

cuando el usuario lo necesite

Apoyan las labores de los facilitadores

A los Facilitadores

Le proporciona una mejor forma de

desarrollar el proceso

Disposición de contenido temático

clasificado

Interacción constante

Actualización de contenidos.

Apoyan las labores de los facilitadores

Unidades que Intervienen

Administradores

Usuario Interno

Usuario Externo

.

Recopilar información por medio de una encuesta formalizada y la observación directa,

las cuales permitieron conocer, las fallas, debilidades y necesidades a cubrir.

Se determinó los requerimientos tanto a nivel hardware como de software para el desarrollo

e implantación de la comunidad virtual con características educativas y a la vez como un

sistema de información para la gestión

Toma en consideraciones todas las sugerencias dadas por los usuarios internos del software,

entre ellas colores, imágenes, estructura, recursos disponibles, materiales a consultar,

entre otros;

La propuesta de comunidad virtual cumple como función principal el apoyar tanto a los

docentes en su labor pedagógica como al estudiante en su proceso de aprendizaje de la

cátedra de Álgebra Lineal

Realizar un seguimiento al trabajo que ejecuta cada uno

de las entidades que intervienen el proceso de

enseñanza

Establecimiento de mecanismos alternos que permitan salvaguardar la

integridad de la información

Poner en práctica el desarrollo de la propuesta

La creación y aplicación de programas de mantenimiento

preventivo, así como correctivo que permitan garantizar el correcto funcionamiento

Crear políticas institucionales que permitan establecer

canales y lineamientos para el manejo de la mensajería y

actualizaciones de las redes sociales

Dar el adiestramiento continuo a los usuarios, de esta manera

se minimizan los posibles errores en cuanto a la

funcionalidad de la herramientas

" Las tecnologías de la información han llegado a ser, en un

tiempo muy corto, uno de los bloques básicos del edificio de la

moderna sociedad industrial. Comprender las tecnologías de la

información y dominar las destrezas básicas y los conceptos de las

mismas es considerado hoy por muchos países como una parte

primordial de la educación, igual que son la lectura y la escritura."

(UNESCO, 2010)

Si aceptamos que la sociedad

actual es la “sociedad del

conocimiento” y que vivimos

grandes cambios en la

generación, desarrollo y

difusión de éste, entonces

haremos un gran cambio.