presentacion orientacion educativa

9
11º Congreso de Orientación Educativa Javier De La Cruz Ramos “Herramientas 2.0 para la generación de ambientes de acompañamiento” GUADALAJARA, JALISCO. NOVIEMBRE 2010

Upload: javier-de-la-cruz

Post on 13-Jun-2015

1.120 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentacion de practica de taller en congreso de Orientacion Educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Orientacion Educativa

11º Congreso de Orientación Educativa

Javier De La Cruz Ramos

“Herramientas 2.0 para la generación de ambientes de acompañamiento”

GUADALAJARA, JALISCO. NOVIEMBRE 2010

Page 2: Presentacion Orientacion Educativa

INTRODUCCION

INTRODUCCION:

Los medios y la tecnología en la instrucción pueden propiciar un ambiente favorable para el aprendizaje

ya que el profesor puede realizar actividades de interacción, realimentación, de trabajo individual y

en equipo. Con su utilización, los profesores y alumnos ya no están limitados por las paredes del

aula, el mundo se convierte en el aula del estudiante, esto permite que el alumno tenga

acceso a mucha más información y tenga contacto con otros estudiantes y el profesor fuera del salón

de clases.

Page 3: Presentacion Orientacion Educativa

Los tutores tienen a su cargo, tanto el seguimiento del trabajo de los alumnos en función del proceso de aprendizaje que desarrollan durante el curso, ayudando y estimulando la

integración de conocimientos entre las diferentes áreas de conocimiento, como el papel de orientadores en el

aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en su proceso de aprendizaje. Su papel está

centrado en el acompañamiento de los procesos, ejerciendo de mediador entre los materiales del curso y el alumno. Este es un

eje importante para "reducir la distancia transaccional entre profesores y estudiantes y favorecer la interacción entre los

propios estudiantes"

Page 4: Presentacion Orientacion Educativa

¿Cómo seria mi ambiente virtual ideal de acompañamiento?

CARACTERISTICAS:

Permite utilizar las diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como asincrónica.

Genera un aprendizaje flexible. Trabajo muy apoyado en tutorías. Facilita una atención tanto individual como

grupal. Favorece la interactividad Ahorra costos y desplazamiento.

Page 5: Presentacion Orientacion Educativa

También es importante señalar que para que un ambiente virtual de aprendizaje tenga un “clima” adecuado para los actores educativos se deben cuidar aspectos de:

• Confianza. Es importante que los estudiantes y orientadores tengan la suficiente confianza en las actividades a desarrollar.

• Interacción. El ambiente siempre debe propiciar la relación entre los actores educativos y entre la institución educativa, además de la interacción que se da a través de las actividades de aprendizaje y seguimiento.

• Accesibilidad. En ambientes saturados de información y tecnología, hay estudiantes y profesores que pueden quedar relegados, confundidos y angustiados.

• Motivación. Imprescindible no sólo para minimizar la deserción, sino para enriquecer el ambiente de aprendizaje. La motivación está dada principalmente por el facilitador hacia su grupo con actividades y estrategias creativas y atractivas.

Page 6: Presentacion Orientacion Educativa

SUS COMPONENTES

• El entorno físico que contempla lo geográfico, la instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto.

• El tiempo tanto en el sentido astronómico, como los tiempos normados por los calendarios y horarios escolares.

• El currículum. Los contenidos de aprendizaje propuestos institucionalmente, pero más allá de estos los que surgen de las necesidades y deseos de aprender de los estudiantes.

• La mediación, tutoría y orientación. El orientador y el docente no deben ser una instancia obligatoria por donde transiten los aprendizajes, sino un facilitador y un guía de todos sus procesos.

Page 7: Presentacion Orientacion Educativa

INTERACCIONES:

Desde un punto de vista cualitativo, el análisis de las interacciones iniciadas por el tutor permite esbozar una clasificación preliminar de las distintas intervenciones tomando como criterio la finalidad que persiguen

• Intervenciones de información: son aquellas que concreta el tutor a fin de manejar los tiempos establecidos en el curso, así como para ordenar y conducir su desarrollo.

• Intervenciones de organización: hacen referencia a las intervenciones que el tutor realiza cuando ayuda a organizar las tareas de los alumnos, a ordenarles en los tiempos para la ejecución de las mismas.

• Intervenciones de feedback: son aquellas en las que el tutor proporciona retroalimentación a los estudiantes.

• Intervenciones para responder a solicitudes de ayuda de los alumnos: son aquellas que realiza el tutor con el fin de proporcionar información en respuesta a una demanda planteada por algún estudiante.

• Otros aspectos: son aquellas intervenciones cuyo contenido no está vinculado ni a los contenidos del bloque, ni tan siquiera a los contenidos más generales del curso.

Page 8: Presentacion Orientacion Educativa

ACTIVIDADESLas actividades que se pueden tener con el apoyo de estos

sistemas son:  

a) la comunicación síncrona que se realiza a través de salas de chat, pizarra electrónica y video enlace;b) comunicación asíncrona que puede ser con la utilización de foros, avisos, correo electrónico y calendario de actividades; c) interactividad entre alumnos, profesores y materiales del curso desde cualquier lugar y en cualquier momento; d) transferencia de información en formato electrónico, como envío de asignaciones y materiales del curso; e) la evaluación de actividades proporcionando realimentación inmediata; f) consulta por parte de los profesores y alumnos a información relevante tales como datos generales y avance académico.

 

Page 9: Presentacion Orientacion Educativa

¡ MUCHAS GRACIAS !

Javier De La Cruz Ramos