presentación la paradoja

16
Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría Gerencia Empresarial DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO “La Paradoja”. James Hunter.- Participante . Patricia Strociak C.I: 12277079 Grupo 15B Prof. Eustoquio Aponte

Upload: patriciastrociak

Post on 05-Aug-2015

45 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación la paradoja

Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría Gerencia Empresarial

DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO“La Paradoja”.

James Hunter.-

Participante.Patricia StrociakC.I: 12277079Grupo 15BProf. Eustoquio Aponte

Page 2: Presentación la paradoja

LA PARADOJA.

Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo .-

Contenido.1.- Prólogo2.- Las definiciones3.- El paradigma antiguo4.- El modelo5.- El verbo6.- El entorno7.- La elección8.- Los resultados9.- Epílogo.

Page 3: Presentación la paradoja

LA PARADOJA.Prólogo.-

Se describe la historia de un atareado y reconocido Director (John) de una importante empresa trasnacional con una vida aparentemente exitosa, quien comienza a sentir desequilibrios , conflictos y confusiones interiores en aspectos importantes tales como: relación con su esposa, comunicación con sus hijos, liderazgo a nivel laboral, dirección de equipo de beisbol menor en su tiempo libre. Por esta razón y animado por su esposa Rachael decide pasar una semana en un monasterio al norte de Michigan para intentar aclarar la situación por la que estaba pasando en ese momento. Su vida marcada desde muy pequeño por el nombre de “Simeón”, nuevamente al llegar al monasterio debe enfrentar la sorpresa y experiencia de tratar y conocer a un hermano llamado “Simeón”, quien hace algunos años se había desempeñado como uno de los más exitosos ejecutivos y figurado en las listas publicadas por la revista Fortune con el nombre de Lee Hoffman, siendo en el monasterio el responsable del curso acerca de los principios de Liderazgo que disfrutarán durante la semana de estadía en el mismo.

Page 4: Presentación la paradoja

Capitulo 1.Las definiciones.-

Durante cada capítulo Jhon y los seis integrantes del grupo que permanecerán en el monasterio, revisan con el hermano Simeón y concluyen acerca de varios conceptos relacionados con el liderazgo. Descritos a continuación.

LIDERAZGO

El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Se gestionan las cosas , se lidera a la gente.

PODER

La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.

AUTORIDADEl arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.

Page 5: Presentación la paradoja

Capitulo 1.Las definiciones.-

LIDERAZGO

Lograr que la gente haga una serie de

cosas.

PODER

Desgasta las relaciones

La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas.

Relación con Dios.

Relación con uno mismo.

Relación con los demás.

Los grandes líderes de verdad poseen el arte de construir relaciones que funcionan.

Page 6: Presentación la paradoja

Capitulo 1.Las definiciones.-

LIDERAZGOSIMBIOSIS

Clientes

Empleados

Propietarios

Proveedores

El ingrediente más importante para lograr una relación que funcione:

Dignidad Respeto

Page 7: Presentación la paradoja

Capitulo 2.El paradigma antiguo.-

Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida.

Paradigma con nosotros

Paradigma con el mundo

Paradigma con las empresas

Paradigma con las personas

Los paradigmas implican cambios , los cambios mejoras.No es posible mejorar sin cambiar.

Presidente

Vicepresidente

Mandos Intermedios

Supervisores

Empleados

Antiguo Paradigma

Empleados

Supervisores

Mandos Intermedios

Presidente

Vicepresidente

Nuevo Paradigma

El papel d

el Líder

es

“servir”.

Dirigimos

mejor

sirviendo

Page 8: Presentación la paradoja

Capitulo 3.El modelo.-

Liderazgo

Autoridad

Servicio y Sacrificio

Voluntad

Amor

Se mencionan los principales ejemplos de líderes:

El liderazgo se fundamenta en: “identificar y satisfacer las necesidades”.

La autoridad e influencia están fundada en el servicio.

El servicio y sacrificio son de las principales características de un verdadero líder.

El amor un verbo que describe un comportamiento y no un sustantivo que describe sentimientos.

Es fundamental la Voluntad de hacer las cosas, para así moralmente generar compromisos.

Page 9: Presentación la paradoja

Capitulo 4.El verbo.-

Paciencia Afabilidad

Humildad

Respeto

Generosidad

Indulgencia

Honradez

Compromiso

Page 10: Presentación la paradoja

Capitulo 4.El verbo.-

NO siempre podremos controlar nuestros sentimientos hacia los demás, pero lo que si podemos controlar es nuestro comportamiento hacia ellos. Este concepto es fundamental al relacionar el AMOR y el LIDERAZGO…

“OBRAS SON AMORES”

Page 11: Presentación la paradoja

Capitulo 5.El entorno.-

Un Líder debe proporcionar el

ambiente adecuado para lograr personas

Proactivas, Motivadas y Satisfechas.

Se incentivan cambios y mejoras

Teoría: Cuentas de las

Relaciones

Elogios en publico

(Ingresos)

Reprimendas en privado (egresos)

LÍDER

Page 12: Presentación la paradoja

Capitulo 6 .La Elección.-

El Liderazgo comienza por una elección.

Nuestro comportamiento tiene influencia sobre nuestras ideas y sentimientos.

Si asumimos un compromiso de “amar” a los demás y actuamos en función del mismo, con el tiempo crearemos acciones y sentimientos positivos .

Page 13: Presentación la paradoja

Capitulo 6 .La Elección.-

ETAPAS EN EL APRENDIZAJE DE NUEVAS DESTREZAS PARA EL LIDERAZGO.

Inconsciente e Inexperto: se desconoce el comportamiento o hábito . No se posee interés en aprender una nueva destreza.

Consciente e Inexperto: Se es consciente del nuevo comportamiento pero no se han desarrollado las destrezas necesarias.

Consciente y experimentado: Se han adquirido las destrezas y se encuentra a gusto con las nuevas técnicas .

Inconsciente y experto: Se han incorporado esos comportamientos a sus hábitos. Ya se es “buen Líder”

El Liderazgo no es cuestión de Estilos, es cuestión de SUSTANCIA , de CARÁCTER

Page 14: Presentación la paradoja

Capitulo 7 .Los Resultados.-

Disciplina

Dedicació

n

Trabaj

o Duro

Recompensa

Logr

ar

Influe

ncia

Am

ar

Dar

lo m

ejor

por lo

s

dem

ás

Resultados

La recompensa del Gozo.

Dirigir con autoridad es servir a los demás satisfaciendo sus necesidades.

Amar y servir a los demás nos obliga a salir de nuestro egocentrismo. Nos obliga a crecer.

Page 15: Presentación la paradoja

Epílogo.-

Al culminar la semana , el grupo se reúne y se despide , concretan una nueva cita dentro de seis meses.

John y Simeón se despiden, a pesar de las dudas de John para poner en práctica todo lo aprendido, concluyen:

Iniciar con una elección: “ Ser Líder”.Poner en práctica lo aprendido, ya que: “…de nada vale haber aprendido algo bien si no se hace bien…”

Page 16: Presentación la paradoja

Impresiones .-

Durante la lectura de este excelente texto se describe al Liderazgo como algo más que un simple concepto para gerenciar, es una decisión y un arte ligado a nuestro comportamiento hacia nuestro prójimo , fundamentado en el manejo de nuestras relaciones con Dios, con nosotros mismos y cada uno de los que se encuentran a nuestro alrededor.

Se describen modelos de Liderazgo, siendo Jesucristo su máximo representante, lo cual me parece tan cierto , ya que basó su experiencia y su caminar en el servicio hacia los demás, siendo todo un ejemplo a seguir , incluyendo: autoridad, sacrificio, amor y voluntad, enmarcado en características fundamentales como: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez, compromiso.

Pareciera que es muy complicado y que requiere de mucho esfuerzo lograr modificar nuestro comportamiento ante nuestro círculo de influencia : prestar nuestra atención, amar, dar lo mejor de nosotros por los demás. Sin embargo, los resultados o recompensas deben motivarnos, ya que la satisfacción interior representada por el gozo y el hecho de servir a los demás nos liberaran del egoísmo y cadenas interiores que no nos permiten crecer y disfrutar de la verdadera felicidad en la vida.