presentación general del área de auditoría financiera · inicio carta de manifestaciones de la...

18
presentación g área de auditoría general del a financiera Paseo de Ronda, 26 15011 – A Coruña T: 981 145 333 F: 881 240 926 Velázquez Moreno, 29 – 4º 36202 – Vigo T: 986 119 454 F: 881 240 926 e-mail: [email protected] www.atconsultores.com

Upload: phamtuyen

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

presentación general delárea de auditoría financiera

general del área de auditoría financiera

Paseo de Ronda, 26 – 1º

15011 – A Coruña

T: 981 145 333

F: 881 240 926

Velázquez Moreno, 29 – 4º

36202 – Vigo

T: 986 119 454

F: 881 240 926

e-mail: [email protected]

www.atconsultores.com

¿Quiénes somos?

Presentación Plantilla de personal

Curriculum socios

Manuel A. Pardo MosqueraJosé Antonio López Álvarez

Metodología

Objetivos Ejecución del trabajoEmisión del informeServicios añadidos

Eventos

Plantilla de personal

Manuel A. Pardo Mosquera José Antonio López Álvarez

Ejecución del trabajo Emisión del informe

índiceíndice

La sociedad fue constituida el 11 de enero de 1.989, iniciando la actividad en el mes de febrero del mismo año. Desde esa fecha, atauditores crecimiento sostenido tanto en facturación como en medios humanos y materiales. Este crecimiento, sustentado en la calidad y mejora continua de nuestro trabajo, nos ha permitido alcanzar un lugar destacado entre las empresas auditoras gallegas. Durante estos casi 25 años no se nos ha abierto ademán ningún expediente sancionador y hemos superado, con buena nota, todos los controles de calidad que nos ha cursado nuestro regulador, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas,

presentación

La sociedad fue constituida el 11 de enero de 1.989, iniciando la actividad en el mes de

uditores ha tenido un crecimiento sostenido tanto en facturación como en medios humanos y materiales. Este

sustentado en la calidad y mejora continua de nuestro trabajo, nos ha permitido alcanzar un lugar destacado entre las empresas

Durante estos casi 25 años no se nos ha abierto ademán ningún expediente sancionador y

uena nota, todos los que nos ha cursado

nuestro regulador, el Instituto de Contabilidad

¿quiénes somos?¿quiénes somos?

Nos complace disponer en nuestra organización con un capital humano compuesto por más de 30 personas. Nuestra política de recursos humanos se fundamenta en la capacitación, la estabilidad y la paridad: � El 83% de nuestro personal dispone de

titulación universitaria � El 73% de nuestro personal disfruta de

contrato indefinido � El empleo femenino supone el 60% de

nuestra plantilla

Exigimos independencia, integridad, responsabilidad y confidencialidad que, junto con una formación continuada y un adecuado sistema de gestión del conocimiento, nos permiten ofrecer a nuestros clientes la prestación de un servicio de alta calidad.

plantilla de personal

Nos complace disponer en nuestra organización con un capital humano

30 personas.

Nuestra política de recursos humanos se fundamenta en la capacitación, la estabilidad y

El 83% de nuestro personal dispone de universitaria

El 73% de nuestro personal disfruta de

El empleo femenino supone el 60% de

Exigimos independencia, integridad, responsabilidad y confidencialidad que, junto con una formación continuada y un adecuado

stema de gestión del conocimiento, nos permiten ofrecer a nuestros clientes la prestación de un servicio de alta calidad.

plantilla de personal ¿quiénes somos?¿quiénes somos?

� Presidente Adjunto del Ilustre Colegio de

Economistas de A Coruña.

� Vocal del Consejo Directivo del Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Colegios de Economistas de España.

� Presidente del Comité de Normas y

Procedimientos del Registro de Economistas Auditores.

� Presidente de la Junta Directiva

Sección REA del Colegio de Economistas de A Coruña.

� Miembro del profesorado del Curso de

Postgrado en Auditoría de Cuentas, impartido por la Universidad de A Coruña y el Colegio de Economistas de A Coruña.

� Miembro del Grupo de Trabajo de Normas

Técnicas de Auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

manuel antonio pardo mosquera

Presidente Adjunto del Ilustre Colegio de Coruña.

Vocal del Consejo Directivo del Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Colegios de Economistas de

Presidente del Comité de Normas y Procedimientos del Registro de Economistas Auditores.

Presidente de la Junta Directiva de la Sección REA del Colegio de Economistas

Miembro del profesorado del Curso de Postgrado en Auditoría de Cuentas, impartido por la Universidad de A Coruña y el Colegio de Economistas de A Coruña.

Miembro del Grupo de Trabajo de Normas nicas de Auditoría del Instituto de

Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

manuel antonio pardo curriculum vitaecurriculum vitae

� Vicedecano del Ilustre Colegio de

Economistas de A Coruña.

� Vocal del Consello Galego de ColexiosEconomistas.

� Miembro de la Comisión de Auditores del

Sector Público, de índole estatal.

� Miembro del Consejo Técnico del de Expertos Contables (RECConsejo General de Economistas

� Tesorero de la Junta Directiva de la

Sección REA – Registro de Economistas Auditores del Colegio de Economistas de A Coruña.

jose antonio lópez álvarez

Vicedecano del Ilustre Colegio de Economistas de A Coruña.

Vocal del Consello Galego de Colexios de

Miembro de la Comisión de Auditores del Sector Público, de índole estatal.

Miembro del Consejo Técnico del Registro de Expertos Contables (REC-CGE) del Consejo General de Economistas

Tesorero de la Junta Directiva de la Registro de Economistas

del Colegio de Economistas de

jose antonio lópez curriculum vitaecurriculum vitae

El objetivo de nuestro trabajo es emitir una opinión técnica profesional (favorable, desfavorable, denegada o con salvedades) sobre si las cuentas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera deSociedad y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados. En los siguientes diagramas de flujos se sintetiza nuestro esquema metodológico de trabajo, atendiendo a: � Proceso general de ejecución del trabajo� Proceso de emisión de informe de

auditoría Nuestro trabajo, cuyo cronograma o plan de actuación se consensuará previamente con la Dirección de la Sociedad auditada, se desarrolla en dos fases: � Fase preeliminar: A realizar en los meses

de noviembre y diciembre del ejercicio a auditar.

� Fase final: A realizar en los primeros meses del ejercicio siguiente

objetivos

El objetivo de nuestro trabajo es emitir una opinión técnica profesional (favorable, desfavorable, denegada o con salvedades) sobre si las cuentas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados.

uientes diagramas de flujos se sintetiza nuestro esquema metodológico de

Proceso general de ejecución del trabajo Proceso de emisión de informe de

Nuestro trabajo, cuyo cronograma o plan de previamente con la

Dirección de la Sociedad auditada, se

A realizar en los meses de noviembre y diciembre del ejercicio a

A realizar en los primeros meses del ejercicio siguiente

metodologíametodología

Conocimiento del Negocio y del Cliente.

Evaluació

PlanificaciDiseño Programas de Trabajo

Pruebas de Cumplimiento

SI

INICIO

Carta de Manifestaciones

de la Dirección

Cuentas Anuales

Conocimiento del Negocio y del Cliente.

Evaluació

PlanificaciDiseño Programas de Trabajo

Pruebas de Cumplimiento

SI

INICIO

Carta de Manifestaciones

de la Dirección

Cuentas Anuales

ejecución del trabajo

Conocimiento del Negocio y del Cliente.ón Control Interno

Planificación de la Auditoríao Programas de Trabajo

Análisis General Riesgo

Plan Global

Plan Colaboración Cliente

Entrevistas

Documentación General

Revisión Analítica

¿Confianza en

Control Interno?

Pruebas de Cumplimiento

Pruebas SustantivasDesarrollo Trabajo

por Áreas

NO

¿Se detectan errores?

NO

Modificación

Plan Auditoría

SI

Pruebas de Detalle

Confirmaciones de Terceros

Técnicas de Examen Analítico

Cierre delTrabajo en la Empresa

PROCESO DEEMISIÓN DE INFORME

Conocimiento del Negocio y del Cliente.ón Control Interno

Planificación de la Auditoríao Programas de Trabajo

Análisis General Riesgo

Plan Global

Plan Colaboración Cliente

Entrevistas

Documentación General

Revisión Analítica

¿Confianza en

Control Interno?

Pruebas de Cumplimiento

Pruebas SustantivasDesarrollo Trabajo

por Áreas

NO

¿Se detectan errores?

NO

Modificación

Plan Auditoría

SI

Pruebas de Detalle

Confirmaciones de Terceros

Técnicas de Examen Analítico

Cierre delTrabajo en la Empresa

PROCESO DEEMISIÓN DE INFORME

ejecución del trabajo

N DE INFORMEN DE INFORME

metodología

emisión del informe

Cierre delTrabajo en la Empresa

¿Necesidad de Ajustes

y/o Reclasificaciones?

Discusión Ajustes con Cliente

¿Aceptación?

SI

Discusión con la Dirección

¿Evidencias adicionales?

SI

SI

Cierre delTrabajo en la Empresa

¿Necesidad de Ajustes

y/o Reclasificaciones?

Discusión Ajustes con Cliente

¿Aceptación?

SI

Discusión con la Dirección

¿Evidencias adicionales?

SI

SI

emisión del informe

Necesidad de Ajustes

y/o Reclasificaciones?

Debilidades de Control Interno y

Aspectos de Mejora susceptibles

de Recomendaci

Entrega de Informe de Auditoría

Entrega de Carta de Recomendaciones

Emisión de Informe de Auditoría

¿Hechos Posteriores?SI

NO

Discusión con la Direcci

¿Evidencias adicionales?

Borrador Carta de

Recomendaciones

EmisióRecomendaciones

Proceso de cierre de la auditoría

Resumen de Ajustes

Memorándum Final

Revisión Hechos Posteriores

n Ajustes con Cliente

Borrador de

Informe de Auditoría

NO

NO

NO

Necesidad de Ajustes

y/o Reclasificaciones?

Debilidades de Control Interno y

Aspectos de Mejora susceptibles

de Recomendaci

Entrega de Informe de Auditoría

Entrega de Carta de Recomendaciones

Emisión de Informe de Auditoría

¿Hechos Posteriores?SI

NO

Discusión con la Direcci

¿Evidencias adicionales?

Borrador Carta de

Recomendaciones

EmisióRecomendaciones

Proceso de cierre de la auditoría

Resumen de Ajustes

Memorándum Final

Revisión Hechos Posteriores

n Ajustes con Cliente

Borrador de

Informe de Auditoría

NO

NO

NO

Debilidades de Control Interno y

Aspectos de Mejora susceptibles

de Recomendación al Cliente

Entrega de Carta de Recomendaciones

n con la Dirección

Evidencias adicionales?

Borrador Carta de

Recomendaciones

SI

ón de Carta deRecomendaciones

NO

Debilidades de Control Interno y

Aspectos de Mejora susceptibles

de Recomendación al Cliente

Entrega de Carta de Recomendaciones

n con la Dirección

Evidencias adicionales?

Borrador Carta de

Recomendaciones

SI

ón de Carta deRecomendaciones

NO

metodología

Una auditoría de cuentas realizada por una firma de prestigio contrastado, permite transmitir confianza, seguridad y fiabilidad frente a terceros, es decir, acreedores, entidades crediticias, etc., facilitando la relación con los mismos. En AT Consultores & Auditores pretendemos que, además, la auconvierta en una fuente de oportunidades de mejora a través de la puesta al día de los sistemas, procedimientos y criterios contables y administrativos. Por ello tratamos de aportar propuestas de mejora que son recogidas en un Informe de carácteestrictamente confidencial.

servicios añadidos

Una auditoría de cuentas realizada por una firma de prestigio contrastado, permite transmitir confianza, seguridad y fiabilidad frente a terceros, es decir, acreedores, entidades crediticias, etc., facilitando la

En AT Consultores & Auditores pretendemos que, además, la auditoría se convierta en una fuente de oportunidades de mejora a través de la puesta al día de los sistemas, procedimientos y criterios contables y administrativos. Por ello tratamos de aportar propuestas de mejora que son recogidas en un Informe de carácter estrictamente confidencial.

servicios añadidos metodología

iv ccccongreso anual de ongreso anual de ongreso anual de ongreso anual de audiaudiaudiauditoría del sector público, 2010

ongreso anual de ongreso anual de ongreso anual de ongreso anual de toría del sector

eventos

xiv encuentro asepuc, 2010

día del auditor2010

asepuc,

día del auditor, valladolid eventos

congreso abante auditores, 2010congreso abante

2010 eventos

la nueva ley de auditoría de cuentas a debate

nueva ley de auditoría de cuentas a debate, 2010 eventos

I foro de economistasmadrid 2011

oro de economistas, eventos

primeras jornadas técnicas de auditoría de galicia, 2012

nadas técnicas de auditoría de

eventos

II jornadas técnicas de auditoría vigo enero 2012 jornada situación actual de la auditoría y contabilidad en la UE – a coruña 2012

II jornadas técnicas de auditoría

jornada situación actual de la auditoría y contabilidad en la

oruña 2012 eventos

iii jornadas técnicas de auditoría vigo octubre 2012

foro anual de economistas madrid noviembre 2012

jornadas técnicas de auditoría

foro anual de economistas madrid noviembre 2012 eventos