presentación entornos virtuales_2

26
Universidad Estatal a Universidad Estatal a Distancia Distancia PARTE 2 PARTE 2 Alumna: Geannina González Alumna: Geannina González García García

Upload: geannina-garcia

Post on 26-Jul-2015

6.522 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación entornos virtuales_2

Universidad Estatal a DistanciaUniversidad Estatal a Distancia

PARTE 2PARTE 2

Alumna: Geannina González GarcíaAlumna: Geannina González García

Page 2: Presentación entornos virtuales_2

•El profesor:•Genera , recoge, emite y difunde los contenidos•Evalúa la recepción de los contenidos

Se necesita una metodología:

Más abiertaQue ofrezca herramientas para construir su propio proceso de enseñanza – aprendizajeQue tenga en cuenta al estudiante como receptor y elaborador de contenidoQue haga al alumno protagonista de la adquisición de conocimientosQue convierta al docente en facilitador

Page 3: Presentación entornos virtuales_2

• La Metodología será marcada por:

Un perfil del estudiante en una educación a distancia puede variar:

La diversidad de edadEl tiempo disponibleLos antecedentes académicosLa procedencia geográficaLos estilos y ritmos de aprendizajeEl estudiante como centro de su aprendizaje

Page 4: Presentación entornos virtuales_2

• El sistema universitario no presencial:

Se debe:

• Planificar el proceso de enseñanza – aprendizaje más evidente que el presencial

•Proveer las dificultades que pueda tener el estudiante

•Disponer elementos que faciliten la manera de superarlas

Page 5: Presentación entornos virtuales_2

• Desarrollar un enfoque globalizador de las materias de estudio desde la perspectiva de la interrelación constante: ya de que es mucho más factible el uso compartido de estrategias entre materias y especialidades.

•Asegurar una conexión entre los contenidos de las diferentes materias

•El ritmo de los contenidos necesitará un diseño global de especialidad para asegurar la adecuada coherencia inter e intra materias.

Page 6: Presentación entornos virtuales_2

• Este enfoque :

Favorece el aprendizaje de contenidos diversos

No acepta desarrollar solo conceptos para memorizar

Vela por trabajar en lo que capacite al estudiante como profesional en saber hacer y saber ser

No solo se centra en el saber

•Ayuda a aprender a aprender: •Este proceso ayuda al estudiante a adquirir autonomía progresiva y que asimile las estrategias básicas de estudio ( tales como capacidad para contratar, analizar, sintetizar , etc.)

Page 7: Presentación entornos virtuales_2
Page 8: Presentación entornos virtuales_2

El estudiante:• Debe aprovechar al máximo el apoyo que se ofrece

•Debe planificar su progreso de aprendizaje universitario

•Debe regular su propio ritmo de trabajo

Page 9: Presentación entornos virtuales_2

• En la formación por medio de la Web realiza su propio aprendizaje a través de:

la calidad pedagógicael énfasis en el apoyo personalizadola utilización de métodos activos e inductivos por el docente y los materiales didácticos

• Asegura el éxito de su aprendizaje a través de su interés, constancia y motivación

Page 10: Presentación entornos virtuales_2

• Tiene criterio propio•Progresa de forma independiente y autónoma•Tiene curiosidad y sentido crítico•Investiga•Incorpora el aprendizaje significativo para construir su propio aprendizaje•Se atiende de acuerdo a la diversidad de sus características e intereses•Comparte e individualiza el aprendizaje por medio de los recursos metodológicos que aportan las TIC aplicadas a la educación

Page 11: Presentación entornos virtuales_2

La metodología debe estar al servicio del aprendizaje. El proceso de enseñanza aprendizaje tiene los siguientes objetivos:

•Precisar los objetivos y los contenidos•Planificar la secuencia y el ritmo para alcanzarlos.•El profesor es supervisor y facilitador.•Evaluar el propio proceso de aprendizaje

Page 12: Presentación entornos virtuales_2

En la metodología de la formación no presencial de los entornos virtuales de aprendizaje los elementos están pensados y relacionados para que formen un sistema integrado de apoyo al proceso de aprendizaje.

Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador:•los materiales didácticos•la acción docente•la evaluación

Elementos complementarios:

•La biblioteca virtual•Los encuentros presenciales•Los centros de apoyo•Relaciones sociales y extraacadémicas

Page 13: Presentación entornos virtuales_2

•Suelen ser multimedia•Son la guía básica en el desarrollo de cada asignatura•Sobre ellos se desarrolla la acción docente y la evaluación•Las estrategias de aprendizaje que poseen deben incluir diversidad de micro metodologías: ejercicios, estudio de casos, vídeos, programas multimedia, bibliografía recomendada actividades propuestas, bases de datos, debates, foros, etc.

Page 14: Presentación entornos virtuales_2

•Hacen recapitulaciones continuas en el desarrollo de la materia: resúmenes, introducciones a los procesos y a las estrategias de aprendizaje, predicciones de parte de los alumnos•Todas las estrategias de enseñanza (módulos o explicaciones escritas) o de diseño (material multimedia) deben fomentar la interiorización de los nuevos conocimientos.•Deben ser facilitadores del aprendizaje•El concepto de aprendizaje debe ser el más importante que el soporte.•No deberían ser una carga u overworkload para el estudiante

Page 15: Presentación entornos virtuales_2

•Algunas características son:

Presentar los contenidos más simples de primero y luego los más complejos.Estructurar primero una visión general del tema, luego una análisis de las partes y por último una síntesisMostrar relaciones entre los contenidos y los de las diferentes asignaturas.Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad.Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema.Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializadosPlantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades

Page 16: Presentación entornos virtuales_2

•Los autores necesitan conocer éste modelo y compartirlo•La calidad: se crean para interaccionar dentro de un determinado modelo metodológico• Se precisan en ellos una serie de pautas, de información y de orientaciones metodológicas que permitirán garantizar su correcta elaboración.•Deben cumplir los objetivos de estudio que el aprendizaje tiene encomendado•Deben permitir aprender a aprender.•Tienen que proporcionar habilidades y capacidades válidas para superar unas asignaturas y también para afrontar cualquier renovación.

Page 17: Presentación entornos virtuales_2

•Deben tener la tendencia a potenciar al máximo la interactividad y la creación conjunta del conocimiento y el aprendizaje a partir del uso de las TIC.

•Deben iniciar la elaboración y la experimentación de los materiales de “tercera generación”

Page 18: Presentación entornos virtuales_2

• Potencia la actividad del estudiante según su proceso de aprendizaje

•herramientas al estudiante para que se enfrenten al mundo profesional.

•Se convierte en un facilitador del aprendizaje

•Provee herramientas y pistas que ayudan al estudiante a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, según sus dudas y sus necesidades

Page 19: Presentación entornos virtuales_2

•Debe garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por eso:

Atenderá la adecuación de los contenidos de las materiasVelará para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posiblesFacilitará todas las innovaciones didácticas que sean de interésAtenderá las necesidades de los estudiantesVelará por su formación permanente

Page 20: Presentación entornos virtuales_2

•Deberá contribuir a la investigación•Actúa como representante de la institución ante el estudiante en instituciones universitarias no presenciales•La acción docente directa con el estudiante se caracteriza por cuatro ámbitos básicos:

Tareas de orientación, motivación y seguimiento.Tareas de resolución de dudas.Tareas de evaluación continuada.Definir un plan docente.

Page 21: Presentación entornos virtuales_2

•Se debe considerar la evaluación continuada como una ayuda pedagógica y como medio para favorecer el éxito de los estudiantes y no como finalidad en sí misma. Ésta puede tener un triple sentido:

Ofrecer una pauta de actividades que se deben realizar que sugieren un ritmo de trabajo concreto

Page 22: Presentación entornos virtuales_2

Cada actividad realizada por los estudiantes es una oportunidad para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento propio y para facilitar la guía y la orientación del profesor en el propio proceso de aprendizaje

El seguimiento de las actividades propuestas permitirá obtener un reconocimiento académico que ayudará a superar la asignatura.

•Es indispensable que conozcan y entiendan cuáles serán los criterios y la forma en que se aplicarán a la evaluación de su rendimiento académico.

Page 23: Presentación entornos virtuales_2

•Es la dimensión de la profundidad de las relaciones que se establecen en el modelo educativo encaminadas al aprendizaje

•Es el fruto de la oportunidad que ofrece la participación en un entorno virtual de aprendizaje.

Page 24: Presentación entornos virtuales_2

•El paso de la presencialidad a la virtualidad comporta un cambio en las estructuras de las universidades•Se debe aprovechar la oportunidad de creatividad, tanto desde la docencia como desde la organización que ofrece la virtualidad.•La universidad será virtual en el tanto que sepa ser una realidad en un medio diferente•Variará el modelo educativo: se hará más explícito y el modelo organizativo: estará preparado para abrir un espacio en el mundo

Page 25: Presentación entornos virtuales_2

•La universidad pasa a ser un espacio compartido y abierto de construcción del conocimiento y facilitador de aprendizajes.•Ventajas que aporta cambiar a espacios virtuales en las universidades:Captación de nuevos alumnosMejora de la imagen de la universidadReducción de costesMejora del modelo educativo

•Los ejes de actuación organizativa que se deben tener presentes son:Facilitar espacios de virtualidadTransversalidadCohesión

Page 26: Presentación entornos virtuales_2

•El cambio se sitúa en el escenario de la globalidad•Las TIC ofrecen la posibilidad de compartir en un mismo escenario, las ideas y las metodologías de formación, así como la misma formación•Variables en las que se fundará la construcción de un espacio de formación compartida son:AccesibilidadModelo de aprendizajeModelos de docenciaEstilo organizativo y cultural (interculturalismo)