presentacion del caso clinico en endodoncia

6
PRESENTACION DEL CASO CLINICO EN ENDODONCIA. DRA. MAYTTE MARCANO. ENDODONCISTA. ALEJANDRA QUINTERO. SANTIAGO ARROYAVE. EDUARDO TIGREROS.

Upload: andres-dg

Post on 24-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACION DEL CASO CLINICO EN ENDODONCIA.

DRA. MAYTTE MARCANO.ENDODONCISTA.

ALEJANDRA QUINTERO.SANTIAGO ARROYAVE.EDUARDO TIGREROS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANI z ALES.MANI z ALES, CALDAS.2014.Caso 5.Paciente que acude a consulta con la siguiente radiografa, con tratamiento de ms de 2 aos, actualmente se encuentra asintomtico.

Solucin Del Caso.Este paciente presenta una lesin apical la cual influye en la perdida de hueso evidente, que se present por el mal tratamiento de conductos previo a la cita actual.

El cual requiere como primer tratamiento, un re-tratamiento endodontico.

El caso tras la evolucin recurrente de la afeccin, se podra tratar con xito clnico, con una ciruga endodontica.

1. Paso A Paso Del Re-Tratamiento.

Radiografa previa. Anestesiar el paciente antes del procedimiento. Retiro de caries si lo hay. Aislamiento absoluto de la pieza dental. Retiro de restauraciones existentes. Realizar una nueva apertura cameral. Realizar la des-obturacin del conducto con fresas gattes gliden, hasta donde permita el instrumento mximo 14 o 15mm siendo prudente. Seguir la des-obturacin con limas manuales y aplicando xilol intra-conducto. Lograr retomar la anatoma natural del conducto, teniendo en cuenta el escaln, al momento de la obturacin. Realizar la nueva instrumentacin con precaucin en la zona de peligro de la raz mesial, tratando de corregir el tratamiento anterior y una posterior instrumentacin de la raz distal por obturacin deficiente y poca radiopacidad en la radiografa, deficiente condensacin y pocos conos accesorios evidentes. Tener en cuenta durante todo el procedimiento un buen irrigado y un buen permeabilizado para un buen pronstico del tratamiento. Realizar la obturacin, que evidencie un selle tridimensional por parte de las dos races presentes en el 37, influye en el xito clnico del tratamiento de conductos. Hacer la posterior restauracin, hacer la posible medicacin y los controles para evidenciar el xito o fracaso de nuestro tratamiento. Cada 1mes, 3, meses 6meses, 12meses, 2aos y 5 aos, como mnimo.

2. Posible Tratamiento De Ciruga, Segn El Mal Pronstico.

Radiografa previa. Anestesiar el paciente antes del procedimiento. Retiro de caries si lo hay. Realizar la apertura cameral, para la des-obturacin previa de los conductos de nuestro 37. Instrumentacin del sistema de conductos. Realizar un colgajo que nos alimente el campo visual para nuestro tratamiento, en apical de ambas races. Realizar la amputacin de 3mm de ambas races, para lograr la mayor eliminacin de conductos accesorios y deltas apicales. Realizar la retro-instrumentacin con el aparato de ultra-sonido que lograr abocardar el conducto para as lograr la posible retro-obturacin. La retro-obturacin se realiza, con gutapercha termo-plastificada, con un nico fin, de lograr un tope en apical definitivo. Hacer la restauracin definitiva o mun con el material adecuado. Suturar nuestro colgajo, logrando la posibilidad en los tejidos. Luego se realiza la obturacin en la porcin media y coronal por dentro de la cmara pulpar, cumpliendo los factores biolgicos que brindan el xito del tratamiento. Hacer la posterior restauracin, hacer la posible medicacin y los controles para evidenciar el xito o fracaso de nuestro tratamiento. Cada 1mes, 3, meses 6meses, 12meses, 2aos y 5 aos, como mnimo.

3. Y NUESTRO LTIMO TRATAMIENTO NO ESPERADO, SERIA LA EXODONCIA O PRDIDA DEL DIENTE.