presentación de powerpoint - docs.supersalud.gov.co · si ello es así, la autoridad y...

15
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANÁLISIS OFICINA DE CONTROL INTERNO FRENTE AL SUB PROCESO DE RECAUDO TASA, MULTAS Y CONTRIBUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO MAYO DE 2014

Upload: ngotram

Post on 18-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

ANÁLISIS OFICINA DE CONTROL INTERNO FRENTE AL SUB PROCESO DE RECAUDO TASA, MULTAS Y CONTRIBUCIONES

DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA DE CONTROL INTERNO

MAYO DE 2014

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

ANTECEDENTES

La Oficina Asesora de Planeación de la Superintendencia Nacional de Salud, por intermedio de profesional

contratista y en ejercicio de sus funciones, presento a la Alta Dirección proyecto del Mapa de Procesos de

la Entidad, en el cual entre otros se mostro la forma en que conforme al referido mapa se manejaría el

proceso de recaudo de la institución a través del Macro Proceso de Gestión Financiera – Sub Proceso de

Gestión de Cartera en el cual se involucran varias dependencias de la Entidad.

El referido Macro Proceso y correspondiente Sub Proceso, fue objeto de disertación, dado que en

concepción de algunos miembros del Comité Directivo, se mostro inconformidad respecto del manejo que

la Entidad daría a la gestión de recaudo al involucrar el proceso de cartera y cobro Persuasivo y Cobro

Coactivo en un mismo macro proceso.

Por lo anterior, la Oficina de Control Interno, en ejercicio de sus funciones de Acompañamiento, por medio

del presente documento, realiza análisis con base en la puesta en practica de ejercicio de referenciación,

con el propósito de dilucidar el manejo que otras superintendencias dan al proceso en mención, lo cual

permitirá determinar cual es la forma o método que se podría adoptar y tomar las decisiones pertinentes.

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

ORGANIGRAMA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

DECRETO 2462 DE 2013

La Superintendencia Nacional de Salud, a través del Decreto 2462 de 2013 establece su estructuraorganizacional, la cual cuenta con el Despacho del Superintendente Nacional de Salud, seis (06)Oficinas Asesoras, una (01) Oficina de Control Interno, seis (06) Superintendencias Delegadas y una(01) Secretaría General.

Despacho Superintendente Nacional de Salud

Oficina Asesora de Planeación Oficina Asesora Jurídica

Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgos

Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgos

Oficina de Tecnologías de la Información Oficina de Control Interno

Organización en el Territorio Organización en el Territorio

Superintendencia Delegada Para la

Supervisión de Riesgos

Superintendencia Delegada Para la

Protección al Usuario

Superintendencia Delegada Para la

Supervisión Institucional

Superintendencia Delegada Para las

Medidas Especiales

Superintendencia Delegada de Procesos

Administrativos

Superintendencia Delegada Para la

Función Jurisdiccional y de Conciliación

Secretaria General

DEFINICIONES

Cobro Persuasivo: Es la etapa de gestiones previas al cobro coactivo propiamente dicho, en la cual la Superintendencia

Financiera de Colombia, por intermedio del Grupo de Cobro Coactivo, requiere al deudor para que cumpla sus obligaciones

pendientes de pago y adelanta investigación de sus bienes.

Cobro Coactivo: Es el procedimiento administrativo forzoso que realiza la Superintendencia Financiera, utilizando para ello

los medios coercitivos legales, a fin de obtener el pago de las obligaciones que en el marco de sus competencias le

corresponde recaudar.

Multa: Sanción impuesta por la Superintendencia Financiera en ejercicio de sus funciones de vigilancia y control, de sus

atribuciones en materia de contratación estatal por incumplimiento de los contratistas, o por investigaciones disciplinarias.

Contribución: Cuota que deben cancelar las entidades vigiladas para el cubrimiento del presupuesto de gastos de

funcionamiento e inversión de la Superintendencia Financiera, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Resolución: Acto administrativo mediante el cual se impone la multa y/o resuelve recursos interpuestos por el sancionado,

así como también se establece la obligación de pagar anualmente las contribuciones, los Derechos de Inscripción en el

Registro Nacional de Valores y Emisores y en el Registro Nacional de Agentes del Mercado y se liquida oficialmente las

cuotas partes pensionales, conforme a las normas vigentes.

Factura: Documento mediante el cual se hace exigible el pago de las contribuciones que se imponen a las entidades

vigiladas, de conformidad con el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

SUB PROCESO DE RECAUDO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SECRETARÍA GENERAL•RESOLUCIONES

•FACTURAS

ORDENES DE PAGO

VIGILADOS

PAGO NO PAGO

TESORERÍA

CARTERA

SUBE A SIGTA PAGO OFICINA ASESORA

JURÍDICA

GRUPO NOTIFICACIONES

ENTREGA SOPORTES

COBRO PERSUASIVO JURISDICCIÓN COACTIVAFIN

RECAUDO

SUB PROCESO DE RECAUDO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SECRETARÍA

GENERAL•RESOLUCIONES

•FACTURAS

ORDENES DE

PAGO

VIGILADOS

PAGO NO PAGO

TESORERÍA

CARTERA

SUBE A SIGTA

PAGOOFICINA ASESORA

JURÍDICA

GRUPO

NOTIFICACIONES

ENTREGA SOPORTES

COBRO

PERSUASIVO

JURISDICCIÓN

COACTIVA

FIN

PROCESO GESTIÓN FINANCIERASUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SECRETARÍA

GENERAL

GRUPO DE APOYO

LEGAL

Constancia y fechas de

ejecutorías de actos

administrativos

Registra datos de la obligación

en Orión - módulo Cartera

Remite a Grupo

Contabilidad

Actos Administrativos

para registro contable

Realiza registro

contable

Iniciar proceso de cobro

coactivo

FIN

Remite a Grupo

Cobro Coactivo

Informa pagos totales o parciales al

Grupo Cobro Coactivo respecto de

obligaciones

RECAUDO

Respecto de la anterior ilustración - gráfica, la Superintendencia de Financiera de Colombia, realiza el

proceso de recaudo en dos fases; una ejecutada bajo el Proceso de Gestión Financiera a través del sub

proceso de Gestión de Recursos Financieros, a cargo de la Dirección Financiera; Macro proceso en el

cual se efectúa el recaudo de los ingresos de esa Entidad, donde se creo un grupo de trabajo denominado

Apoyo legal el cual entre otras funciones realiza las certificaciones de ejecutoria de los actos

administrativos que contienen las obligaciones pecuniarias a favor de esa superintendencia.

La segunda fase, es ejecutada a través del proceso Cobro Coactivo, a cargo de la Oficina Asesora

Jurídica; fase en la cual se utilizan herramientas legales para efectuar el recaudo de obligaciones

pecuniarias en cabeza de los vigilados, personas naturales o jurídicas que se encuentren en mora.

Lo anterior nos conlleva a concluir que en esa entidad, el proceso de recaudo el cual comporta las fases de

recaudo y cobro persuasivo y coactivo, se llevan a cabo dentro de un mismo macro proceso denominado

Gestión Financiera el cual involucra varias dependencias como lo son, la Secretaria General por intermedio

de sus grupos de Apoyo legal y Contabilidad y la Oficina Jurídica por intermedio del grupo de Cobro

Persuasivo y Coactivo, trabajando bajo el modelo de procesos y no de funciones de áreas en concreto.

SUB PROCESO DE RECAUDO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SECRETARÍA

GENERAL•RESOLUCIONES

•FACTURAS

ORDENES

DE PAGO

VIGILADOS

PAGO NO PAGO

TESORERÍA

CARTERA

SUBE A

SIGTA PAGO

OFICINA

ASESORA

JURÍDICA

GRUPO

NOTIFICACIONES

ENTREGA

SOPORTES

COBRO

PERSUASIVO

JURISDICCIÓN

COACTIVA

FIN

PROCESO GESTIÓN FINANCIERASUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

RECAUDO

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

Respecto de la anterior ilustración - gráfica, la Superintendencia de Notariado y Registro, realiza el proceso

de recaudo en dos fases; una ejecutada bajo el Macro proceso de Gestión Financiera a través del Proceso

de Gestión Tesorería a cargo de la Dirección Financiera; Macro proceso en el cual se efectúa el recaudo

de los ingresos de esa Entidad.

La segunda fase, es ejecutada bajo el Macro proceso de Gestión Jurídica, a través del proceso Cobro

Coactivo, a cargo de la Oficina Asesora Jurídica; fase en la cual se utilizan herramientas legales para

efectuar el recaudo de obligaciones pecuniarias en cabeza de los vigilados u otras personas naturales o

jurídicas.

Lo anterior nos conlleva a concluir, que dentro del modelo de procesos de la Superintendencia de

Notariado y Registro, en lo que atañe al recaudo, opera de forma análoga o similar a la estructura que

desarrolla la Superintendencia Nacional de Salud; basado en el agotamiento de un proceso que involucra

diferentes áreas y no fundamentado en funciones específicas de áreas en concreto.

SUB PROCESO DE RECAUDO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SECRETARÍA

GENERAL•RESOLUCIONES

•FACTURAS

ORDENES DE

PAGO

VIGILADOS

PAGO NO PAGO

TESORERÍA

CARTERA

SUBE A SIGTA

PAGO OFICINA ASESORA

JURÍDICA

GRUPO NOTIFICACIONES

ENTREGA SOPORTES

COBRO

PERSUASIVO

JURISDICCIÓN

COACTIVA

FIN

PROCESO GESTIÓN FINANCIERASUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Respecto a la anterior ilustración - gráfica, la

Superintendencia de Sociedades, realiza el proceso

de recaudo de tasa, contribuciones, multas y en

general de todos sus ingresos en las fases de cartera

y cobro coactivo, bajo un solo proceso denominado

Gestión Financiera y Contable, donde participan los

cinco (5) grupos de trabajo arriba descritos bajo la

responsabilidad de la Secretaría General; es decir, el

cobro persuasivo y coactivo es desarrollado por el

Grupo de Cobro Coactivo adscrito a la Secretaría

General y no desde la Oficina Asesora Jurídica de esa

Entidad.

RECAUDO

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

Seguimiento a la Gestión de Recaudo

Cobro Persuasivo

Cobro por Jurisdicción Coactiva

Gestión Financiera

Gestión de Cartera

PROYECTO MAPA DE PROCESOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

CONCLUSIONES

Con base en la Norma Técnica de Calidad (NTCGP 1000:2009), la ISO 9000 y el modelo Estándar de Control Interno

(MECI), los cuales señalan que “el proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que reciben uno o más insumos

y crean un producto, bien o servicio y está bajo la responsabilidad y autoridad de un único líder o dueño del proceso”.

Aunado a lo anterior, es de entender que los procesos corresponden a actividades naturales del negocio, por lo tanto, deben

estar articuladas y nunca permitir su fragmentación, ya que esto lleva a diluir la responsabilidad y autoridad en el mismo,

impidiendo su real control, generando desarticulación al interior del proceso o procedimiento, afectando su resultado final.

En este orden de ideas, el proceso requiere de cooperación y coordinación para su orientación, estando dispuestos a dejar

de desarrollarlo a través de áreas funcionales y concebirlos desde del enfoque de procesos, tal y como lo preceptúa el

Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y la NTCP 1000:2009; así las cosas, la Oficina de Control Interno se permite

concluir:

1. Conforme a las funciones legalmente asignadas a la Oficia Asesora Jurídica mediante Decreto 2462 del 7 de Noviembre

de 2013, y en especial las enunciadas en su artículo 4to, en definitiva, la Oficina Asesora Jurídica de la Entidad, debe

realizar el cobro persuasivo y coactivo de las obligaciones a favor de la Superintendencia Nacional de Salud que presten

mérito ejecutivo en especial lo relativo al cobro de la tasa, multas y contribuciones.

2. Si bien es cierto, la Oficina Asesora Jurídica realiza y ejecuta los procedimientos de Cobro Persuasivo y Cobro Coactivo,

también los es, que ello no es óbice para involucrar los mismos dentro de un Macro Proceso denominado Gestión

Financiera.

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

CONCLUSIONES

Si ello es así, la autoridad y correspondientes responsabilidades de la ejecución y control serán de un único líder

o dueño del proceso, que para el caso es la Subdirección Financiera adscrita a la Secretaría General.

3. Conforme a la referenciación efectuada con otras Superintendencias (Financiera, Notariado y Registro y

Sociedades), se puede ahora concluir que de dos (2) de ellas (Financiera y Notariado y Registro) ejecutan el

proceso de recaudo tasa, multas y contribuciones de manera similar o análoga a como lo efectúa la

Superintendencia Nacional de Salud, es decir, en dos fases, una de Cartera y otra de Cobro Persuasivo y Cobro

Coactivo, no siendo así en el caso de la Superintendencia de Sociedades en donde se lleva a cabo el recaudo

bajo un solo proceso y con una única autoridad responsable del mismo, es decir en cabeza de la Secretaría

General de esa entidad, quien recauda y a la vez efectúa el cobro persuasivo y coactivo.

4. Por lo anterior, y teniendo como punto de partida la propuesta formulada por la Oficina Asesora de Planeación,

la cual concibe que dentro del Macro Proceso de Gestión Financiera – Proceso de Gestión de Cartera, se

involucren los procedimientos de Seguimiento a la Gestión del Recaudo (Secretaria General), Cobro Persuasivo y

Cobro por Jurisdicción Coactiva (Oficina Asesora Jurídica), se puede concluir que la misma es coherente con los

preceptos contenidos en la Norma Técnica de Calidad (NTCGP 1000:2009), la ISO 9000 y el Modelo Estándar de

Control Interno (MECI).

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

RECOMENDACIONES

La Oficia de Control Interno se permite recomendar:

1. Se acoja la propuesta presentada por la Oficina Asesora de Planeación, toda vez que guarda armonía

con la normatividad que regula las definiciones, metodologías y objetivos bajo el enfoque de procesos y no

del ejercicio de funciones de áreas en concreto.

2. De ser acogida dicha propuesta, esta Oficina, precisa que el líder del proceso sería la Secretaría

General a través de la Subdirección Financiera, sin que ello implique que las funciones de Cobro

Persuasivo y Coactivo sigan desarrollándose por el Grupo de Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva

perteneciente a la Oficina Asesora Jurídica en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto 2462 del 7 de

Noviembre de 2103.

3. Establecer riesgos, riesgos de corrupción, formas de mitigación y en general los métodos de

administración de los mismos, teniendo como base los parámetros y lineamientos diseñados por el

Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA DE CONTROL INTERNO

MAYO DE 2014