presentaciÓn de la asignatura · reconoce al adn como estructura fundamental de los cromosomas...

33
©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 1 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) las asignaturas del área de las ciencias experimentales se distribuyen a lo largo de los seis cuatrimestres, iniciando con Química I y II, y se continúa con Física I y II. En este esquema, las asignaturas de Química y Física establecen las bases metodológicas para las asignaturas de éste campo de conocimiento, brindando a través de sus contenidos el soporte para el resto de las asignaturas, en el caso de la Biología, permite la comprensión de los procesos metabólicos en los organismos. La asignatura de Biología II da continuidad a los temas que se imparten en Biología I, y sirviendo como base para los temas que se impartirán en Geografía, en el quinto cuatrimestre, y Ecología en el sexto cuatrimestre. En Biología I se establecen las bases de estudio de los organismos, mediante el desarrollo de las habilidades del estudiante: expresándose, relacionando conocimientos, aplicando metodologías, desarrollando actividades experimentales, participando en equipo en la resolución de un problema o la elaboración de un trabajo, etc. El desarrollo de estas habilidades sigue fomentándose durante el curso de Biología II, así como en las asignaturas consecuentes a ésta. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA BIOLOGÍA II TOTAL DE CRÉDITOS 8 TIPO DE CICLO CUATRIMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 HORAS TOTALES 52 ÁREA DISCIPLINAR CIENCIAS EXPERIMENTALES FECHA DE ELABORACIÓN AGOSTO 2010

Upload: voduong

Post on 30-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 1

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) las asignaturas del área de las ciencias experimentales se distribuyen a lo largo de los seis cuatrimestres, iniciando con Química I y II, y se continúa con Física I y II. En este esquema, las asignaturas de Química y Física establecen las bases metodológicas para las asignaturas de éste campo de conocimiento, brindando a través de sus contenidos el soporte para el resto de las asignaturas, en el caso de la Biología, permite la comprensión de los procesos metabólicos en los organismos. La asignatura de Biología II da continuidad a los temas que se imparten en Biología I, y sirviendo como base para los temas que se impartirán en Geografía, en el quinto cuatrimestre, y Ecología en el sexto cuatrimestre.

En Biología I se establecen las bases de estudio de los organismos, mediante el desarrollo de las habilidades del estudiante: expresándose, relacionando conocimientos, aplicando metodologías, desarrollando actividades experimentales, participando en equipo en la resolución de un problema o la elaboración de un trabajo, etc. El desarrollo de estas habilidades sigue fomentándose durante el curso de Biología II, así como en las asignaturas consecuentes a ésta.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias

ASIGNATURA BIOLOGÍA II TOTAL DE CRÉDITOS

8

TIPO DE CICLO

CUATRIMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA

4 HORAS TOTALES

52

ÁREA DISCIPLINAR

CIENCIAS EXPERIMENTALES FECHA DE ELABORACIÓN

AGOSTO 2010

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 2

Ubicación de la asignatura con relación al componente de formación básica

El propósito general de Biología II es contribuir al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de la EMS, brindando además los fundamentos para la comprensión de las características, propiedades, y procesos que ocurren en los organismos vivos y, en especial, las del ser humano. Se inicia con los tipos de reproducción celular y de los organismos, aplicando las leyes de la herencia para comprender algunas de las características fenotípicas y genotípicas del ser humano, y las mutaciones que se pudieran presentar en los seres vivos; comprender el campo de aplicación de la Biotecnología y los beneficios y riesgos que representa; describir los principios de la evolución que permiten comprender la biodiversidad de las especies; conocer los principios estructurales y funcionales de los seres humanos; y por último reconocer el funcionamiento y estructura de las plantas y su importancia en el desarrollo de un país. Dentro del estudio de los organismos se requiere contextualizar las aportaciones que hicieron algunos científicos en este campo, hecho que permite establecer conexiones con asignaturas del área histórica social, estableciendo las consideraciones éticas que se pudieran generar. En algunos puntos también es necesario recurrir a los conocimientos de matemáticas para organizar información e interpretarla, y dado que habilidades fundamentales a desarrollar es que se puedan expresar e interpretar ideas, se considera que se encuentra estrechamente relacionada con el área de lenguaje y comunicación. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato.

BIOLOGÍA II Física II

Química II

Ecología y Medio Ambiente

Matemáticas

Física I

Biología I Geografía

Química I

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 3

Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÙMERO DE BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE

I Identifica los tipos de reproducción celular y de los organismos.

II Reconoce y aplica los principios de la herencia.

III Valora las principales aportaciones de la biotecnología.

IV Describe los principios de la evolución y los relaciona con la biodiversidad de las especies.

V Conoce los principios estructurales y funcionales de los seres humanos.

VI Reconoce a las plantas como organismos complejos de gran importancia los seres vivos.

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 4

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUES

I II III IV V VI CE-11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

X

CE-7.- Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos

X 0

CE-9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

X 0

CE-13.- Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos X 0 0 CE-2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

X 0 0 0

CE-5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

X 0 0 0 0

CE-6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

X 0 0 0 0

CE-1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

X 0 0 0 0 0

“X” Se Desarrolla “0” Se Fortalece

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES

I II III IV V VI 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

X

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas en la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. X 0 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. X 0 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, Matemáticas o gráficas. X 0 8.1 Propone manera de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

X 0 0

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

X 0 0 0

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. X 0 0 0 0 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

X 0 0 0 0 0

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 5

NO. DE BLOQUE: I TÍTULO: Identifica los tipos de reproducción celular y de los organismos.

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo mediante el cual se perpetúan los seres vivos, identificando a la reproducción celular asexual como la base para la conservación de las características del organismo, y a la reproducción celular sexual como la base para la conjugación de las características de la especie, considerando las implicaciones de las desviaciones que estos proceso pueden presentar como es el caso del cáncer.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7 h 30 min

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 6

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

1

Identifica el tipo de reproducción de algunos organismos pertenecientes a los diferentes dominios en que éstos se clasifican. Argumenta la importancia de los procesos de reproducción en el mundo vivo. Explica las etapas del ciclo celular. Relaciona el ciclo celular con los procesos de crecimiento, reparación y renovación celular (así como con el cáncer). Expresa oralmente las ventajas de la reproducción sexual en el mantenimiento de la diversidad biológica. Documenta una investigación acerca del cáncer, desde su aspecto celular hasta sus implicaciones en nuestra sociedad con diversas

Reconoce la reproducción como un proceso común a todos los seres vivos. Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas en la generación de cáncer.

Comprende las etapas del ciclo celular. Describe el proceso de mitosis. Relaciona a la mitosis con la reproducción asexual. Describe el proceso de la meiosis. Relaciona la meiosis

Valora la reproducción como proceso fundamental en la Continuidad de los seres vivos. Muestra disposición al trabajo metódico y organizado de manera individual y Colaborativa, respetando los diferentes puntos de vista.

APERTURA: El docente presenta una serie de imágenes el tipo de reproducción que presentan los diferentes organismos Los estudiantes elaboran un análisis. DESARROLLO: Elabora un ensayo sobre la importancia de la reproducción como mecanismo para perpetuar la especie evitando la extinción Realiza un organizador gráfico de las etapas del ciclo celular El docente coordina una lluvia de ideas de las características del cáncer Realiza un cuadro comparativo de los dos tipos de reproducción sexual y asexual con sus ventajas y desventajas Elabora un macro esquema para identificar las etapas de las división celular (mitosis y meiosis) Realiza un mapa mental sobre el tipo de fecundación que presentan una serie de organismos El estudiante investiga en

Actividades del

Cuadernillo (pág.8 a la 15)

Análisis

Ensayo

Organizador gráfico

Lluvia de ideas

Cuadro comparativo

Esquema

Mapa mental

Investigación

Examen oral

Examen escrito

Examen expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 7

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

2

fuentes. Explica con sus palabras los cambios a nivel celular en las diferentes etapas de la mitosis. Argumenta la variabilidad genética debida al proceso de meiosis Sustenta las diferentes formas de fecundación en los organismos. Identifica y describe las etapas de la mitosis al observar al microscopio células vegetales y/o animales en división. Explica los diferentes tipos de reproducción asexual: Fisión, gemación, esporulación, etc. Identifica a la conjugación de las características hereditarias durante la meiosis como un factor de variabilidad genética. Identifica las diferencias entre la Espermatogénesis y la ovogénesis en humanos. Reconoce las ventajas de la reproducción sexual y de la asexual.

Reconoce al cáncer como un desorden en el ciclo celular. Identifica los avances científico tecnológicos que han permitido Mejorar la calidad de vida. Reconoce las características de la fecundación interna y la externa de los organismos. Identifica la gametogénesis como producto de la meiosis. Reconoce a la mitosis como un proceso de reproducción asexual sin variabilidad genética.

con la reproducción sexual Describe el proceso de gametogénesis, comprendiendo sus tipos: ovogénesis espermatogénesis Diferencia éntrelos procesos de Mitosis y meiosis. Reflexiona sobre las ventajas de la fecundación interna en los organismos. Clasifica organismos comunes de acuerdo al tipo de fecundación que llevan a cabo.

Valora los avances tecnológicos para la comprensión de los procesos celulares y para la obtención de una mayor calidad de vida. Participa en la realización de actividades experimentales, atendiendo los reglamentos establecidos para ello.

diferentes fuentes de información los diferentes tipos de reproducción asexual Realiza un cuadro conceptual de la reproducción Representa a través de una maqueta la ovogénesis y espermatogénesis CIERRE: A partir de los temas revisados resuelve las preguntas planteadas

Cuadro conceptual

Maqueta

Cuestionario

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 8

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Identifica organismos que presentan fecundación interna y otros que presentan fecundación externa

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro.

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 9

NO. DE BLOQUE: II TÍTULO: Reconoce y aplica los principios de la herencia. NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo mediante el cual se perpetúan los seres vivos, identificando a la reproducción celular asexual como la base para la conservación de las características del organismo, y a la reproducción celular sexual como la base para la conjugación de las características de la especie, considerando las implicaciones de las desviaciones que estos procesos pueden presentar como es el caso del cáncer.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque II

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7 h 30 min

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 10

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

3 4

1. Utiliza los conceptos de ADN, gen y cromosoma. 2. Explica con sus palabras la relación entre los genes y las características de los individuos. 3. Realiza ejercicios de cruzas relacionadas con la ley de la segregación y la ley de la distribución independiente de los caracteres hereditarios. 4. Utiliza el cuadro de Punnett en la resolución de ejercicios tipo. 5. Explica el fundamento de las variaciones de las características genéticas. 6. - Reconoce términos que describen las características contenidas en los cromosomas (alelo y locus).

Reconoce las aportaciones de Mendel en el campo de la genética. Identifica términos relacionados con las características de los individuos contenidas en sus genes y su interrelación: � Fenotipo � Genotipo � Homocigoto � Heterocigoto � Dominante � Recesivo � Alelo � Locus Identifica la dominancia incompleta, la codominancia y los alelos múltiples que presentan algunas características hereditarias. Reconoce la teoría cromosómica de Sutton y Morgan.

Comprende los conceptos de ADN, gen y cromosoma. Comprende la primera y segunda ley de Mendel y su relación con las características hereditarias de un individuo. Emplea las leyes de Mendel para ejemplificar cruzas de uno o dos caracteres de individuos de la misma especie.

Muestra disposición al trabajo metódico y organizado de manera individual y colaborativa. Muestra disposición al trabajo metódico y organizado de manera individual y colaborativa.

APERTURA Investiga en libros los conceptos básicos: gen, ADN, cromosomas. DESARROLO Resuelve ejercicios la ley de la segregación, la ley de la distribución independiente de los caracteres hereditarios, así como los caracteres ligados al cromosoma X, utilizando el cuadro de Punnett. Realiza una investigación de los caracteres dominantes y recesivos y completa el cuadro comparativo A partir de los ejercicios realizados identifica el genotipo y fenotipo presente Reconoce las anomalías genéticas en relación al número de cromosomas a partir de sus cariotipos Realiza la lectura del articulo “duplo Y: ¿Estigmatización genética?” se comenta en plenaria y se obtienen conclusiones grupales Investiga los principales agentes mutagénicos y realiza un cuadro conceptual A partir de los temas revisados resuelve la actividad lúdica, la cual consiste en un crucigrama, este será proporcionado por tu Docente CIERRE:

Investigaciones Ejercicios Lecturas Cuadro conceptual Crucigrama

Examen oral Examen escrito Examen expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

7. Enuncia agentes que pueden provocar mutaciones genéticas. 8. Reconoce la condición homocigota y la heterocigota para una característica hereditaria en organismos de la misma especie. 9. Explica la generación de mutaciones ocasionadas por la acción de agentes físicos y químicos de uso cotidiano. 10. Relaciona los caracteres dominantes y los recesivos con las condiciones genotípicas y fenotípicas. 11. Reconoce anormalidades hereditarias ligadas a los cromosomas sexuales como la hemofilia, albinismo, etc. 12. Describe

Identifica las anomalías humanas más comunes ligadas a los cromosomas sexuales (hemofilia,albinismo, daltonismo…) Identifica padecimientos comunes relacionadas con el número anormal de cromosomas de un individuo(aneuploidia y poliploidia): � En cromosomas sexuales � En autosomas

Utiliza e interpreta los cuadros de Punett al realizar la cruza de características de una especie.

terminología básica en genética para la descripción de algunas características hereditarias. Relaciona la distribución del material hereditario en la formación de los cromosomas con la meiosis. Expresa las anomalías cromosómicas más comunes en humanos: � presentes en los cromosomas

Actividades del cuadernillo. De la pág.17 a la 21.

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 12

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

anomalías hereditarias relacionadas con el número anormal de cromosomas en humanos (aneuploidias y poliploidias), tanto en cromosomas sexuales como en autosomas. 13. Investiga documentalmente sobre los agentes mutágenos más comunes en nuestro ambiente, sus efectos y prevención.

sexuales. � Debidas al número anormal de cromosomas. Establece la relación entre las mutaciones y los cambios en una población. Reflexiona críticamente sobre las ventajas y desventajas de las mutaciones.

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro.

Page 13: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 13

NO. DE BLOQUE: III TÍTULO: Valora las principales aportaciones de la biotecnología. NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reconoce las aportaciones de la biotecnología desde la antigüedad hasta la época moderna, destacando sus aplicaciones e influencia en la sociedad.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque III

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7 h 30 min

Page 14: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 14

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL

LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

5 6

1. Utiliza el concepto de biotecnología, explicando las primeras aplicaciones de la biotecnología en beneficio de la humanidad. 2. Explica con sus palabras la utilidad de la ingeniería genética en el desarrollo de la biotecnología moderna. 3 . Investiga documentalmente las áreas de aplicación de la biotecnología en beneficio del hombre, desde épocas antiguas.

o Salud: elaboración

de antibióticos, insulina, vacunas, fármacos, etc.

o Agricultura: uso

alimentario y no alimentario de cultivos (plásticos Biodegradables, etc.)

o Ganadería:

organismos transgénicos

o Alimentaria:

elaboración de yogurt queso, pan

Reconoce algunas de las aplicaciones de la biotecnología que se dan desde la antigüedad: � Elaboración de pan, vino, cerveza. � Reproducción selectiva de plantas y animales. Y en épocas modernas: � Elaboración de hormonas, antibióticos, etc. � Organismos transgénicos � Biorremediación (cuidado ambiental). Reconoce a la ingeniería genética como una herramienta utilizada en la biotecnología

moderna.

Comprende el concepto de Biotecnología. Describe el papel de la biotecnología moderna en diferentes campos de aplicación: � Ciencia forense. � Diagnóstico y tratamiento de trastornos hereditarios. � Producción de plantas y animales transgénicos. � Proyecto del genoma humano

� Producción de algunas hormonas y vacunas.

Comprende las

Colabora, de manera ordenada y respetuosa, al desarrollar actividades en equipos de trabajo.

Valora el uso de la biotecnología en la solución de problemas que buscan el bienestar del ser humano.

APERTURA: Realiza una búsqueda en revistas, periódico e internet recortes relacionados con el campo de la biotecnología para la realización de un periódico mural, que le permita expresar su utilidad y aplicación en la actualidad DESARROLLO Realiza la lectura del artículo “genoma humano” y contesta el cuestionario en forma individual En plenaria comenta los diferentes puntos de vista en relación al proyecto del genoma humano, promoviendo el debate. Y obtén conclusiones personales Realiza una investigación de los productos obtenidos por la biotecnología y completa el cuadro correspondiente Realiza la lectura del artículo “Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo? y contesta el cuestionario en forma individual Realiza la lectura del artículo “La importancia de proteger al maíz como un bien común” y realiza un mapa conceptual cuaderno A partir de los temas revisados contesta las preguntas planteadas en el crucigrama cual será proporcionado por el Docente

Periódico mural

Lecturas

Discusión

Investigaciones

Crucigrama

Examen oral

Examen escrito

Examen expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 15: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 15

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

vino,

o Medio ambiente:

eliminación de contaminantes, etc. 4 . Identifica algunos ejemplos de organismos transgénicos. 5. Describe a la ingeniería genética como un método para modificar el material genético de un organismo. 6 . Expresa los pasos más importantes de la técnica del DNA recombinante y sus aplicaciones actuales más relevantes.

implicaciones biológicas y sociales de la biotecnología moderna.

Describe las ventajas de los organismos transgénicos o genéticamente modificados. Explica los fundamentos de la técnica del DNA recombinante y su utilización en la ingeniería genética.

Reflexiona sobre los beneficios logrados en diferentes campos de aplicación de la biotecnología. Comprende las implicaciones en la sociedad, la salud y en el ambiente de generar organismos modificados genéticamente.

Muestra respeto por las opiniones diversas.

Discute sobre las implicaciones de la manipulación genética. Ejemplifica algunas ventajas que presentan los organismos transgénicos: mayor resistencia a plagas mayor cantidad de nutrientes, etc. CIERRE Realiza una investigación acerca de las implicaciones biológicas y sociales de la biotecnología.

Discusión

Ejemplos

Investigación

**Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro.

Page 16: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 16

NO. DE BLOQUE: IV TÍTULO: Describe los principios de la evolución y los relaciona con la biodiversidad de las especies.

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando distingue las principales evidencias de la evolución biológica, relacionando la selección natural y artificial con la biodiversidad de las especies en nuestro planeta. Así mismo, describe las principales causas de la variabilidad genética y del cambio evolutivo, valorando los mecanismos biológicos que permiten la adaptación de los organismos a los cambios ambientales.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque IV

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

30 min 7 h 30 min

Page 17: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 17

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

7

8

1. Aplica el concepto de evolución biológica. 2. Investiga documentalmente acerca de la contribución de cada una de las evidencias de la evolución a la teoría evolutiva actual. 3. Interpreta el flujo de genes entre poblaciones como un factor que cambia las frecuencias de los alelos. 4 . Ejemplifica los sucesos fortuitos que pueden cambiar las frecuencias de los alelos en las poblaciones (deriva genética). 5. Explica cómo el movimiento de alelos entre poblaciones cambia la forma en que éstos se distribuyen. 6. Explica que en un apareamiento no aleatorio se puede incrementar la frecuencia de organismos homocigotos.

Reconoce la teoría de la evolución de Darwin y Wallace y su relevancia. Identifica los factores que dieron lugar a la teoría de la evolución propuesta por Darwin y Wallace. Identifica las principales causas de la variabilidad genética y del cambio evolutivo: � Mutación. � Flujo de genes. � Deriva genética. � Interacción con el ambiente. � Apareamiento no aleatorio. � Selección natural Reconoce el principio de la selección natural y

Comprende el concepto de evolución biológica. Describe las principales evidencias de la evolución consideradas actualmente: � Presencia de fósiles. � Etapas embrionarias de antepasados comunes. � Anatomía comparada de especies afines. � Análisis bioquímicos y genéticos. � La biogeografía. Analiza la teoría sintética de la evolución. Relaciona el proceso de evolución con la biodiversidad en el planeta. Relaciona la selección artificial con la evolución.

Valora los mecanismos biológicos que permiten la adaptación de los organismos a los cambios ambientales. Respeta la diversidad de opiniones. Contribuye con sus compañeros de equipo para desarrollar las actividades de aprendizaje.

A partir de una lluvia de ideas define el concepto de evolución biológica Realiza la lectura del artículo “El bicentenario de Darwin” primera parte y realiza un resumen en su cuaderno

Realiza la lectura del artículo “El bicentenario de Darwin” segunda parte y realiza un resumen en su cuaderno Con tus propias palabras explica brevemente las diferentes teorías de la evolución Realiza un esquema donde indique cuales son las aportaciones de la paleontología, embriología y anatomía comparada como evidencias de la evolución Analiza una imagen donde se identifiquen los órganos homólogos y análogos Elabora un cuadro comparativo de las principales fuentes de variabilidad A partir de los temas revisados contesta las preguntas planteadas en el crucigrama cual será proporcionado por el Docente

Actividades en cuadernillo, de la pág. 27 a la pág. 28. Lluvia de ideas Lecturas Explicación Esquema Análisis de imagen Cuadro comparativo Crucigrama

Examen oral

Examen escrito

Examen

expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 18: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 18

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

7. Explica cómo la reproducción controlada de los organismos provoca variación en sus características. 8. Explica el concepto de evolución a partir del análisis de sus evidencias. 9. Contrasta el proceso evolutivo por selección natural y por selección artificial 10. Observa la variabilidad genética en muestras de poblaciones, como una actividad experimental. 11. Analiza la biodiversidad de los organismos que lo rodean y los beneficios que representa dicha biodiversidad.

su relación con la genética de poblaciones. Identifica las causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial.

Describe las principales causas de la variabilidad genética y del cambio evolutivo: � Mutación. � Flujo de genes. � Deriva genética. � Interacción con el ambiente. � Apareamiento no aleatorio. � Selección natural. Relaciona el concepto de mutación con la variabilidad genética de una población. Comprende que un apareamiento no aleatorio incrementa la proporción de determinados genotipos, afectando la dirección de la selección natural.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 19: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 19 de 19

NO. DE BLOQUE: V TÍTULO: Reconoce los procesos biológicos que se llevan a cabo en los seres humanos y en organismos semejantes.

NÚMERO DE HORAS: 16*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando describe la organización del cuerpo humano y la función que desempeñan sus aparatos y sistemas para mantener la homeostasis en éste; comprendiendo además la importancia de mantenerlo en buen estado y desarrollando actitudes para la preservación de su salud.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque V

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

1 h 14 h 1 h

Page 20: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 20 de 20

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

9

Define la homeostasis y los mecanismos que posee el organismo para mantenerla. Explica el concepto de: tejido, órgano, aparato o sistema y organismo. Explica la complejidad en la organización de los animales superiores. Explica cómo es que los diferentes tipos de músculos permiten el movimiento interno y externo del organismo (peristaltismo, latido cardiaco, locomoción). Comprueba experimentalmente alguno de los mecanismos de retroalimentación para mantener la homeostasis. Ej. Variación del diámetro de la pupila al variar la intensidad luminosa, sed después de sudar, incremento en la frecuencia respiratoria al

Identifica los constituyentes del sistema tegumentario y su función. Reconoce que el sistema tegumentario puede presentar enfermedades como infecciones o cáncer. Reconoce la importancia y función del sistema muscular.

Comprende la organización del cuerpo humano. Describe la estructura y función de los principales tejidos y su función en el organismo:

cartilaginoso

linfático. Comprende que en los animales complejos los tejidos constituyen órganos, y que éstos forman aparatos o sistemas con una función específica. Distingue diferencias

Valora cada estructura de su cuerpo reconociendo que éstas cumplen una función específica. Desarrolla un sentido de responsabilidad y compromiso hacia el cuidado de su salud Promueve el trabajo metódico y organizado tanto de manera individual como en equipo.

APERTURA: El estudiante realiza un glosario de los conceptos de tejido, órgano, aparato, sistema y organismo DESARROLLO: El docente muestra imágenes para explicar los diferentes niveles de organización al que pertenecen las diferentes imágenes. Diseña maquetas por equipos sobre los cuatro tejidos del cuerpo humano así como su principal función. Expone por equipos las enfermedades más comunes de la piel Elabora un resumen sobre los diferentes procesos homeostáticos Investiga al menos tres enfermedades del sistema muscular y comparte con sus compañeros esa información Realiza un experimento que le permita verificar la función de las enzimas, se deberán reportar por escrito las observaciones y conclusiones

Glosario Actividades del cuadernillo de la pág.30 a la 41. Análisis de imágenes Maquetas Exposición Resumen Investigación Experimento Collage

Examen oral

Examen escrito

Examen expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 21: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 21 de 21

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

hacer ejercicio, etc. (10%) 7 . Explica la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes hasta incorporarse al torrente sanguíneo. (10%) 8 . Explica el intercambio gaseoso entre los tejidos, la sangre y el medio externo para mantener la homeostasis. (15%) 9 . Explica el proceso de formación y excreción de la orina (10%) 10. Explica las diferencias estructurales y funcionales entre el sistema de transporte sanguíneo y el linfático 11. Desarrolla actividad experimental donde compruebe la actividad de algunas enzimas

Reconoce los componentes del sistema esquelético y su función (huesos, cartílagos, ligamentos). Identifica los órganos que conforman el aparato digestivo y su función. Identifica la organización estructural y funcional del sistema circulatorio o de transporte del ser humano.

estructurales y funcionales de los aparatos y sistemas entre el ser humano y otras especies. Se reconoce a sí mismo como un organismo complejo tanto estructural como funcionalmente. Distingue la estructura y función del músculo estriado (esquelético), liso y cardiaco. Describe el proceso de contracción del músculo esquelético. Describe el sistema esquelético humano como un endoesqueleto que

organismo

Muestra respeto hacia las opiniones de sus semejantes. Participa activamente en las investigaciones y exposiciones, compartiendo experiencias y conclusiones. Se interesa en la realización de actividades experimentales o de campo. Reconoce la importancia de preparar higiénicamente los alimentos para prevenir enfermedades

Realiza un collage sobre la anorexia y bulimia mismo que será expuesto en clase Realiza un diagrama de flujo que muestre la entrada del aire desde la nariz hasta los alveolos Realiza un periódico mural acerca del tabaquismo y la contaminación y el daño que ocasiona al sistema respiratorio Indica la función de los diferentes órganos del sistema circulatorio en un macro esquema Realiza un diagrama de flujo que muestre el recorrido de la sangre a través del sistema circulatorio Investiga los diversos problemas de salud relacionados al sistema de transporte sanguíneo Realiza un cuadro sinóptico de la función de las diferentes estructuras del sistema urinario que llevan a la formación y excreción de la orina El docente explica las principales glándulas endocrinas. El estudiante construye un mapa mental. Identifica en maquetas

Diagrama de flujo Periódico mural Macro esquema Diagrama Investigación Cuadro sinóptico Mapa mental Maquetas

Page 22: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 22 de 22

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

10

digestivas (amilasa, proteasa, etc.) 12. Investiga y expone la información acerca de problemas de salud relacionadas al aparato digestivo. 13. Realiza una investigación documental para identificar enfermedades relacionadas al sistema tegumentario- 14. Explica la importancia de mantener los niveles hormonales en el organismo y los problemas de salud ocasionados por una alteración de éstos. 15. Enuncia los métodos anticonceptivos más comunes para controlar la natalidad. 16. Explica la interrelación estructural y funcional entre

Identifica las células sanguíneas del ser humano y su función. Identifica la participación del sistema de transporte en el mantenimiento de la homeostasis. Reconoce los problemas de salud relacionados a los sistemas de transporte. Identifica las estructuras del aparato respiratorio y la función de éste. Reconoce la participación del aparato urinario en el mantenimiento de la homeostasis. Reconoce la función

locomoción

células sanguíneas.

mantener la concentración de calcio constante en sangre. Comprende el cuidado que requiere el sistema musculoesquelético para prevenir problemas de salud Describe la estructura y función los órganos y tejidos constituyentes del aparato digestivo. Describe los constituyentes y sus funciones de los sistemas de transporte sanguíneo y linfático. Investiga documentalmente

tridimensionales, las principales funciones de: -Hormonas -Neuronas -Sistema nervioso -Neurotransmisores Realiza un mapa conceptual del sistema nervios El docente explica los principales neurotransmisores, así como su función. Los estudiantes elaboran ejemplos de los neurotransmisores. Participación en un debate sobre el uso de las drogas y su impacto en el sistema nervioso Elabora un collage de los diferentes métodos anticonceptivos CIERRE El docente proyecta un video ”en el vientre humano” donde se observa de manera clara las diversas etapas del desarrollo embrionario

tridimensionales Mapa conceptual Ejemplos Debate Collage Análisis de video

Page 23: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 23 de 23

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

los aparatos y sistemas del ser humano. Explica la participación del sistema muscular y esquelético en la locomoción. Investiga en documentos las enfermedades más comunes relacionadas con el sistema muscular. Cita ejemplos de tipos de Huesos Explica la colaboración del sistema muscular y el esquelético para que se logre la locomoción del organismo. Investiga en diferentes medios acerca de las principales enfermedades que se presentan en el sistema esquelético y la forma de prevenirlas. Experimenta con algunas enzimas para demostrar su

integradora del SN en el procesamiento de los estímulos (internos y externos). Identifica a la neurona como la unidad funcional del SN Distingue la clasificación del sistema nervioso por su área de acción. Reconoce las estructuras y función de los constituyentes del sistema nervioso del ser humano. Reconoce los principales neurotransmisores y su importancia Identifica los problemas de salud relacionados al sistema nervioso. Identifica las principales glándulas endocrinas, las hormonas que producen y la regulación de la

acerca de problemas de salud relacionados con el aparato respiratorio. Investiga documentalmente problemas de salud relacionados con el mal funcionamiento del aparato Urinario. Describe el impulso nervioso y las estructuras que participan en la transmisión de éste. Diferencia entre neurona y nervio. Establece la relación entre el sistema nervioso y glandular para regular el metabolismo del ser humano. Describe el proceso de reproducción humana, identificando el papel que cumple el sistema reproductor femenino y el masculino en la preservación de la especie. Describe el proceso de ovogénesis y el de

Page 24: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 24 de 24

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

11

actividad durante la digestión. Realiza en equipo una investigación documental sobre enfermedades comunes del aparato digestivo Distingue las funciones del sistema de transporte sanguíneo y del linfático, enfatizando su papel en el mantenimiento de la homeostasis. Identifica la estructura y función de cada componente del sistema circulatorio (sangre, corazón, vasos sanguíneos) y del sistema linfático (linfa, vasos y ganglios linfáticos, timo y bazo). Reconoce el recorrido de la sangre en el cuerpo humano Realiza una actividad

actividad metabólica en que participan. Reconoce entre un grupo de glándulas a las exocrinas y a las Endocrinas Explica la importancia de mantener los niveles hormonales en el organismo y los problemas de salud ocasionados por una alteración de esos. Identifica los órganos del aparato reproductor femenino y del masculino y la función que desempeña cada uno de ellos. Reconoce a la gametogénesis como el mecanismo mediante el cual se producen las células sexuales. Identifica los órganos o sistemas presentes en

espermatogénesis. Reflexiona sobre la diversidad y precisión de funciones que su cuerpo realiza. Comprende que la retroalimentación negativa revierte los efectos de los cambios en el organismo, mientras que la retroalimentación positiva lleva a la conclusión de los sucesos. Comprende la interrelación estructural y funcional que presentan los aparatos y sistemas del organismo humano.

Page 25: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 25 de 25

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

12

experimental en la que observa al microscopio las células sanguíneas humanas: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Investiga en diversos documentos los problemas de salud relacionados al sistema de transporte sanguíneo y linfático (arterioesclerosis, hipertensión, várices, etc.) Realiza en equipo una investigación documental acerca de los trastornos respiratorios más comunes. Explica las funciones de los órganos del sistema urinario, haciendo énfasis en las nefronas. Investiga enfermedades asociadas al aparato urinario. 32. Reconoce que el sistema

organismos de diferentes especies que tienen función semejante. Reconoce enfermedades comunes asociadas a los aparatos reproductores masculino y femenino. Reconoce que los aparatos y sistemas se coordinan para mantener la homeostasis en el organismo.

Page 26: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 26 de 26

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

nervioso recibe información (estímulos internos y externos), la integra y emite una respuesta manteniendo la homeostasis del organismo 33. Identifica a la neurona como la unidad funcional del sistema nervioso 34. Describe la estructura y función de los diferentes tipos de neuronas. 35. Comprende la transmisión de los impulsos nerviosos en la neurona y la sinapsis. 36. Investiga el uso de fármacos para alterar la función del sistema nervioso. 37. Explica que las células se comunican mediante sustancias químicas muy específicas (hormonas). 38. Investiga documentalmente

Page 27: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 27 de 27

SEMANA

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Problemas metabólicos relacionados con el sistema endocrino (diabetes mellitus, gigantismo, estrés crónico, etc.) 39. Explica el control hormonal de la espermatogénesis, de la ovogénesis y del ciclo menstrual. 40 investiga los métodos anticonceptivos más eficientes. 41. Investiga en equipo las enfermedades más comunes asociadas al aparato reproductor femenino y masculino

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 28: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 28 de 28

NO. DE BLOQUE: VI TÍTULO: Reconoce la importancia de las plantas para todos los seres vivos

NÚMERO DE HORAS: 4*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es cuando maneja el lenguaje de la Química inorgánica, identifica los compuestos de uso cotidiano y aplica las normas de seguridad necesarias para el manejo de productos químicos.

CE-1 CE-6 CE-5 CE-2 CE-13 CE-9 CE-7 CE-11

3.2

5.5

5.6

4.1

8.1

6.3

5.2

8.2

5.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque VI

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

15 min 3 h 30 min 15 min

Page 29: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 29 de 29

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

13

1.Explica la función de cada estructura presente en la hoja 2.Explica el papel de cada uno de los tejidos presentes en las plantas. 3.Comenta sobre la diversidad de plantas que existen en su entorno y en el país. 4. Identifica las principales adaptaciones de las hojas al medio: o Espinas, zarcillos, suculentas, bulbos, aciculares, microfilia, etc. 5. Clasifica a las plantas como leñosas o herbáceas de acuerdo a la estructura del tallo. 6. Explica las funciones del fruto:

de dispersión

7. Realiza una investigación documental acerca de la diversidad en

Identifica las características generales de las plantas terrestres:

etc. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en las plantas:

componentes de una planta terrestre típica: raíz y vástago (tallo, hojas, yemas, flor y fruto).

utilización de las diferentes partes de la planta en beneficio del ser humano. Reconoce la importancia biológica, cultural, social y económica

Describe por sus características a las plantas terrestres.

tipos de tejido y su localización en la planta. Comprende la estructura y función de cada uno de los componentes típicos de una planta terrestre:

que algunas hojas son adaptaciones al medicina. Reflexiona sobre el valor cultural, social, medicinal y económico asociado al cultivo de las plantas en nuestro país y el mundo

Valora la presencia de las plantas en el planeta

con sus compañeros de equipo y de grupo proponiendo ideas y colaborando en la solución de los problemas.

diversidad en plantas que presenta el país.

APERTURA A partir de una imagen de la hoja identifica sus partes y su función DESARROLLO Reconoce los diferentes tejidos de las plantas y el papel que desempeñan A partir de los temas revisados en clase y mediante la realización de un collage expresa de manera escrita la importancia de la biodiversidad de especies vegetales en nuestro país Reconoce las diferentes adaptaciones de las hojas a partir de una serie de imágenes A partir de imágenes proyectadas o material vegetativo, clasifica las plantas en herbáceas o leñosas Identifica en una imagen las diferentes partes de una planta terrestre asi como su función Realiza una investigación del uso de las plantas en la medicina tradicional (lista de cotejo) CIERRE A partir de la visita realiza al Jardín Botánico de la UNAM (de preferencia acompañados

Actividad 1 (Cuadernillo pág. 42) Actividad 2 (Cuadernillo pág. 43) Actividad 3 (Collage y exposición oral) Actividad 4 (Cuadernillo pág. 44) Actividad 5 (en clase) Actividad 6 (Cuadernillo pág. 45) Actividad 7 (Trabajo escrito) Actividad 8 (Trabajo escrito)

Examen oral Examen escrito Examen expositivo

Lista de cotejo Guía de observación Rúbrica Portafolio

Page 30: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 30 de 30

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

plantas en México. 8. Expone situaciones cotidianas donde se aprovechen las plantas en México. 9. Documenta información sobre las repercusiones ecológicas por la utilización de las plantas a gran escala.

de las plantas en México y el mundo.

importancia de las plantas que habitan el planeta.

del docente) y realiza un reporte por escrito (lista de cotejo)

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 31: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 31 de 31

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Temas preparados en Presentaciones Power Point. Páginas web de interés particular. Modelos moleculares. Videos Experimentales. Mapas mentales

Pintarrón, marcadores Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias.

Biología II. Velázquez Ocampo Marta Patricia. México. ST. 2010. Biología II. Oñate Ocaña, Leonor. México. Cengage Learning. 2011. Biología II. Méndez Rosales, María Eugenia. México. Bookmart. 2010.

Biología: Un enfoque integrador. A. T., Ma. Erendira.

México. McGraw-Hill. 2002. Biología, ciencia y naturaleza. Audesirk Teresa,

Audesirk Gerald y Byers E. Bruce. México. Pearson Educación. 2004.

Biología 2. Basado en competencias. Calixto, Raúl, Herrera, Lucila y Hernández Verónica. México. Editorial Progreso. 2004. Temas selectos de Biología 2. Bachillerato. Olvera, Gabriela y Velázquez, Patricia. México. D.F. ST editorial.2009. Biología. Curtis H. y Barnes Sue. N., México. Ed. Médica Panamericana. 2004.

Page 32: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 32 de 32

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Funciones

Diagnóstica Formativa Sumativa

Tipos

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Teórica-Práctica Si es solo con el apoyo de laboratorio experimental:

35% evidencias de conocimiento (Examen) 35% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores 30% prácticas de laboratorio

Si es con apoyo de laboratorio experimental y EDULAB:

50% evidencias de conocimiento (Examen) 30% prácticas de laboratorio 20% practicas en Edulab

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

Realizó: Biólogo: Cesar Guillermo Rocha Huerta Campus Coyoacán

Page 33: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA · Reconoce al ADN como estructura fundamental de los cromosomas Identifica la estructura de un cromosoma. Identifica las etapas del ciclo celular involucradas

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento elaborado en Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 33 de 33

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

ASIGNATURA OPTIMO BUENO REGULAR

BIOLOGÍA II

BIOLOGÍA INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA FORESTAL

BIOLOGÍA EXPERIMENTAL BIOQUÍMICA ECONOMÍA AGRÍCOLA

BIOLOGÍA MARINA HIDROBIOLOGÍA ENFERMERÍA

CIENCIAS GEONÓMICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA CIRUJANO DENTISTA

CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA QUÍMICA AGRÍCOLA FARMACIA

INGENIERÍA AGROBIOLÓGICA ZOOTECNIA INGENIERÍA EN DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL AGRONOMÍA INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA

INGENIERÍA EN FITOTECNIA INGENIERÍA QUÍMICA MÉDICO CIRUJANO

CIENCIAS ATMOSFÉRICAS MÉDICO HOMEÓPATA

INGENIERÍA HIDROLÓGICA PRODUCCIÓN ANIMAL

OCEANOLOGÍA QUÍMICO INDUSTRIAL

QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO INGENIERÍA BIOMÉDICA

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO INGENIERO AGRÍCOLA