presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

12
CONVOCATORIAS AYUDAS REINDUSTRIALIZACIÓN , DESLOCALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL 2013 Convocatoria Fomento de la Competitividad, aprobada en Orden IET/754/2013, de 26 de abril, BOE de 6 de mayo de 2013 Entidad Financiadora: Entidad Financiadora: Entidad Financiadora: Entidad Financiadora: Convocatoria Reindus General, aprobada en Orden IET/765/2013, de 26 de abril, BOE de 7 de mayo de 2013 Convocatoria Reindus Lorca, aprobada en Orden IET/766/2013, de 26 de abril, BOE de 7 de mayo de 2013 Convocatoria Deslocalización, aprobada en Orden IET/769/2013, de 26 de abril, BOE de 7 de mayo de 2013

Upload: poligonolorca

Post on 22-Jul-2015

159 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

CONVOCATORIAS AYUDAS REINDUSTRIALIZACIÓN , DESLOCALIZACIÓN Y

COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

2013

Convocatoria Fomento de la

Competitividad, aprobada en Orden

IET/754/2013, de 26 de abril, BOE de 6 de

mayo de 2013

Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:

Convocatoria Reindus General, aprobada

en Orden IET/765/2013, de 26 de abril,

BOE de 7 de mayo de 2013

Convocatoria Reindus Lorca, aprobada en

Orden IET/766/2013, de 26 de abril, BOE

de 7 de mayo de 2013

Convocatoria Deslocalización, aprobada en

Orden IET/769/2013, de 26 de abril, BOE

de 7 de mayo de 2013

Page 2: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Tipos de actuación

�Incorporación de tecnologías innovadoras a productos y procesos de producción

�Implantación de sistemas avanzados de producción

�Aumento de la eficiencia energética del producto o los procesos de producción

�Incremento de la eficiencia del proceso

�Reducción del impacto ambiental de los productos

�Adaptación de la producción a futuras normas comunitarias

�2. Programa de Competitividad: Inversiones estructuradas en planes de mejora en empresas industriales:

�Creación, ampliación o traslado de establecimientos industriales

�1. Programa de Reindustrialización y Deslocalización

Quién puede solicitar la Ayuda

�Sociedades mercantiles del sector privado que desarrollen una actividad industrial productiva. Las pymes recibirán un tratamiento diferenciador.

Page 3: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Qué me subvencionan

� Activos materiales: inversiones en instalaciones y bienes de equipo directamente vinculados a las mejoras planteadas

� Activos inmateriales: activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, “know how” o conocimientos técnicos no patentados, directamente vinculados a las mejoras planteadas

� Gastos de ingeniería de desarrollo:

– Gastos de personal propio o contratado (máximo el 15% del presupuesto total financiable)

– Subcontrataciones, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos, costes de consultoría y servicios equivalentes

– Costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actuación planteada

�Activos materiales directamente asociados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior

�El presupuesto en obra civil + edificación, no podría superar el 50% del proyecto financiable.

Construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como instalaciones y equipos no vinculados directamente a la producción

�Edificación

Inversiones en urbanización y canalizaciones

�Obra Civil

Reindustrialización y

Deslocalización

Fomento de la

competitividad industrial

Page 4: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Cuantía de las Ayudas� Presupuesto mínimo de inversiones financiables

1. Pymes: 100.000 €

2. Gran Empresa: 750.000 €

� Importe de financiación:

a) 60% proyectos de creación de nuevos establecimientos industriales

b) 70% para el resto de inversiones

En caso de que la inversión suponga la aplicación de tecnologías facilitadoras esenciales (nanotecnología, biotecnología, …) o en los ámbitos de actividad aeronáutica, defensa, electrónica, bienes de equipo, … la financiación se ampliará hasta el 75%

Las pymes incrementarán el porcentaje de financiación en un 5%

El préstamo máximo será el 10% de los fondos consignados en la correspondiente convocatoria

Dotación Presupuestaria

� Préstamos reembolsables. Reindus Comarca Lorca ……………………………………….. 10.579.700 €

� Préstamos reembolsables. Deslocalización ………………………………………………….. 40.487.990 €

� Préstamos reembolsables. Competitividad Industrial. Convocatoria General …………200.000.000 €

TOTAL……….. 315.243.140 €

� Préstamos reembolsables Reindus General ……………………………………………….… 64.175.450 €

Page 5: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

1. Formulario de Solicitud de ayuda y cuestionario electrónico

2. Memoria del proyecto (ver Anexos)

3. Acreditación válida del poder del firmante de la solicitud

4. Resguardo de constitución de garantía ante la Caja General de Depósitos

6. Estados financieros inscritos en el Registro Mercantil de los tres últimos ejercicios. En caso de no tener inscrito el último ejercicio cerrado, estados financieros de dicho ejercicio, incluyendo al menos balance y cuenta de pérdidas y ganancias (con el formato de presentación en el Registro Mercantil.

7. CIRBE de la deuda financiera de la entidad solicitante (antigüedad máxima tres meses desde la solicitud de financiación).

8. Acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, sólo en el caso del que el solicitante no autorice al órgano concedente a obtener dicha información.

9. Declaración responsable de no tener deudas por reintegro de ayudas o préstamos con la administración, ni estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea.

10. Declaración responsable de estar al corriente de pago de cualquiera otros préstamos o anticipos concedidos anteriormente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

11. Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones a las que hace referencia el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.

Documentación necesaria

Page 6: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

GARANTÍAS

Se exigirá la constitución en el momento de la solicitud de una garantía con las siguientes

características:

a) Aval prestado por una entidad de crédito o UNDEMUR, SGR.

b) Del 10% del préstamo solicitado en el caso de que el solicitante disponga de cuentas inscritas en el Registro Mercantil en los últimos tres ejercicios cerrados, y cuyo resultado neto haya sido positivo en el último ejercicio cerrado. En otro caso, el importe del aval será del 20%.

• Préstamos a 10 años con 3 de carencia y tipo de interés: 4,925%

• Plazo de ejecución: 18 meses desde que se dicte resolución

PLAZOS Y TIPO DE INTERÉS

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD

• Reindustrialización y Deslocalización: 13/06/2013

• Fomento de la Competitivad: 17/06/2013

Page 7: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

A tener en cuenta…

1. Se pueden presentar tantas solicitudes como se desee (una por proyecto).

2. Se presentarán siempre por vía telemática, a través del programa facilitado por el Ministerio, y con firma digital. No se puede presentar la solicitud en papel.

3. Las inversiones no podrán estar iniciadas antes de la fecha de solicitud.

4. Toda referencia en cualquier medio de difusión a inversiones financiadas en el marco de esta convocatoria deberá incluir que han sido financiadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, tal como establece el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Page 8: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Anexo I MEMORIA DEL PROYECTO. PARTE ICOMÚN A TODOS LOS PROGRAMAS

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 Actividad principal

1.2 Actividades complementarias

1.3 Resumen principales productos

1.4 Marcas propias

1.5 Centros de producción de la empresa

1.6 Procesos de producción

1.7 Centros / unidades diferenciadas de I+D+i

1.8 Demanda actual del sector al que pertenece

1.9 Evolución cartera de pedidos

1.10 Cuota de mercado de la empresa

1.11 Mercados en los que está presente (nacionales e internacionales)

1.12 Principales canales de distribución

1.13 Legislación específica aplicable a productos y/o procesos

1.14 Descripción detallada del / los procesos de producción

Page 9: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

3. OBJETIVOS DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Deben describirse de forma resumida los objetivos principales de la empresa, al menos para los próximos 3 años, aunque no impliquen actuaciones en el marco de la presente orden, estableciendo un orden de prioridad

4. ESTRUCTURA ECONÓMICA-FINANCIERA DE LA EMPRESA

4.1 Análisis del punto crítico

4.2 Justificación de las previsiones de tesorería de la empresa

4.3 Descripción y explicación de las políticas de financiación de la empresa. Enumerar los avales de los que se dispone y su coste.

4.4 Se deberán incluir cuadros explicativos con los préstamos vivos concedidos tanto por entidades privadas con por el sector público

2. PREVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN INMEDIATA DE LA EMPRESA

2.1 Tendencia prevista del mercado relevante para la empresa

2.2 Posibles amenazas y oportunidades que se plantean

2.3 Previsiones para entrar en nuevos mercados

2.4 Tendencia de la entrada de pedidos

2.5 Evolución prevista de las exportaciones

2.6 Evolución del número de empleados de la empresa

Page 10: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Anexo IIMEMORIA DEL PROYECTO. PARTE II

Específico para Reindustrialización y Deslocalización

1. RESUMEN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

3.1 Características del proceso y producto

3.2 Alternativas técnicas disponibles en el mercado o sector

3.3 Descripción cualitativa de las inversiones a realizar

3.4 Planificación del proyecto

4. DESCRIPCIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DEL PROYECTO

Page 11: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Anexo IIIMEMORIA DEL PROYECTO. PARTE II

Específico para Fomento de la Competitividad

1. RESUMEN DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PROYECTOS EN LOS QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN

2.1 Objetivo

2.2. Descripción técnica del proyecto

2.2.1 Características del proyecto (Ver diapositiva nº xxx)

2.2.1.1 Descripción de la situación de partida

2.2.1.2. Cuantificación de la mejora a obtener

2.2.1.3 Justificación teórica de las actuaciones que se plantean

2.2.1.4 Descripción de la situación que pretende alcanzarse tras la inversión

2.2.2. Descripción técnicas de las inversiones a realizar

2.2.3. Planificación del proyecto

3. DESCRIPCIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DEL PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

Page 12: Presentación convocatoria reindus y competitividad industrial 2013

Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:Entidad Financiadora:

Estamos a su disposición para atenderles:

Miguel Fernández

María José Bernal

Jesús Hidalgo

Tfno: 968 368083Miguel. [email protected]