presentación casos intermedios

9
ECONOMÍA: ECONOMÍA: CASOS INTERMEDIOS: CASOS INTERMEDIOS: OLIGOPOLIO Y OLIGOPOLIO Y COMPETENCIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA MONOPOLISTICA

Upload: ocampokaren

Post on 25-Jul-2015

232 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Casos intermedios

ECONOMÍA:ECONOMÍA:

CASOS INTERMEDIOS: CASOS INTERMEDIOS: OLIGOPOLIO Y OLIGOPOLIO Y COMPETENCIA COMPETENCIA MONOPOLISTICAMONOPOLISTICA

Page 2: Presentación Casos intermedios

A) De acuerdo al artículo, ¿Qué es lateoría de los juegos? ¿Quién la desarrolló y cuáles fueron sus

antecedentes?

Según el artículo presentado, la Teoría de los juegos es el resultado de hipótesis de investigaciones académicas (ya que la intuición no educada no es tan fiable en este tipo de situaciones estratégicas) que aporta un modelo de decisión útil aplicable a la administración.Como bien relata el recorte, aunque John Nash haya sido reconocido como el padre de esta teoría en la década de 1950, se descubrieron antecedentes que indican que los verdaderos estudiosos de esta teoría fueron Antoine Augustin Cournot (economista francés del siglo XVIII), y los profesores de Nash en la universidad: John Von Neumann y Oskar Morgenstern.

Page 3: Presentación Casos intermedios

B) ¿Le parece a ud. que la película describe correctamente el planteo hecho por Nash?

Sí, ya que aquel relato coincide con las estrategias establecidas por J. Nash en su Teoría del juego, cuya técnica fue participar todos e ir tras diferentes objetivos, ya que si iban todos por el mismo el pacto acordado anteriormente no iba a ser el mismo.

Page 4: Presentación Casos intermedios

C) ¿En qué campos es aplicable la teoría de los juegos y para qué?

La teoría es aplicable en muchas áreas. Sin embargo la principal es la economía, elegida por la mayoría de los especialistas en la Teoría del juego.

Entre los campos en donde se aplica esta disciplina se encuentran

Page 5: Presentación Casos intermedios

Economía: Se ocupa de la distribucion de recursos es-casos. Si los recursos son escasos es porque hay más gente que los quiere de la que puede llegar a tenerlos.

Política: Se ha convertido en un instrumento importante para clarificar la lógica subyacente de un cierto número de problemas más paradigmáticos.

Biología: Los biólogos utilizan la teoría de juegos para explicar los sucesos naturales ocurridos y por ocurrir en la Tierra.

Psicología: Sus aplicaciones en la administración se concentran entres áreas: la estrategia, la estructura y el comportamiento organizacional.

Filosofía: Estudian los equilibrios de juegos con repetición –juegos que los mismos jugadores juegan una y otra vez-.

Page 6: Presentación Casos intermedios

D) ¿Qué es la teoría de la decisión?

Esta teoría trata el estudio de los procesos de toma de decisiones desde una perspectiva racional. Mientras más aumenta la edad de la persona, aumenta la complejidad de sus decisiones y la forma en que se toman. Así, se pasa de una toma de decisiones guiada mediante el instinto, a procesos de toma de decisiones que deben estar guiados por un pensamiento racional en el ser humano.

Page 7: Presentación Casos intermedios

E) Para el caso del mercado oligopólico, ¿qué significa “El mayor volumen de ventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.”?

El enfoque tradicional sostiene que cualquier reducción de precios es satisfactoria, siempre y cuando al final del día haya representado algún volumen de ventas adicional. Esto se supone un enigma, ya que el mayor volumen conseguido y participación de mercado parecen resultados suficientes para deshacerse de cualquier otro tipo de análisis. Para evitar este tipo de confusiones resulta de utilidad desarrollar un marco analítico que permita evaluar la relación entre precio y volumen de ventas por unidad.

Page 8: Presentación Casos intermedios

F) ¿Qué se busca con la ley antitrust?

Esta ley busca el correcto funcionamiento del mercado. Existen dos grandes campos en los cuales el estado interviene a fin de defender la libre competencia en los mercados el control de las conductas anticompetitivas y el control de las concentraciones o fusiones económicas con el mismo propósito de resguardar la libre competencia entre los mercados (creación de monopolios).

Page 9: Presentación Casos intermedios

ALUMNA: KAREN OCAMPOALUMNA: KAREN OCAMPO

CURSO: 5ºACURSO: 5ºA

COLEGIO: LA PROVIDENCIACOLEGIO: LA PROVIDENCIA

PROFESORA: ALICIA BARBAPROFESORA: ALICIA BARBA

ALUMNA: KAREN OCAMPOALUMNA: KAREN OCAMPOCURSO: 5ºACURSO: 5ºACOLEGIO: LA PROVIDENCIACOLEGIO: LA PROVIDENCIAPROFESORA: ALICIA BARBAPROFESORA: ALICIA BARBA