presentación - oas · presentación en el marco del plan de educación 2021, el ministerio de...

16

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción
Page 2: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción
Page 3: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

P r e s e n t a c i ó n

En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado depresentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción del programa REDES

ESCOLARES EFECTIVAS, el cual es una de las principales iniciativas de la gestión de Gobiernopara los años 2004-2009.

Este documento presenta una descripción resumida del programa REDES ESCOLARES

EFECTIVAS, cuyo propósito es mejorar la eficiencia en la provisión de los servicioseducativos y lograr que los niños y los jóvenes de zonas de mayor pobreza y demayor rezago educativo tengan acceso a una educación de calidad.

En el desarrollo de este documento se ha intentado responder a preguntas básicascomo qué es el programa REDES ESCOLARES EFECTIVAS, en qué consiste, cuál es su alcancey cuáles son sus metas.

Mejorar la educación necesita de una visión de largo plazo. Esperamos que todos lossalvadoreños y todas las salvadoreñas se sumen a este esfuerzo, que busca fortalecer elsistema educativo del país para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo y consolidarla democracia y la paz social.

DARLYN XIOMARA MEZA LARA

Ministra de Educación

Page 4: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

Elías Antonio Saca GonzálezPresidente de la República

Ana Vilma de EscobarVicepresidenta de la República

Eduardo Zablah-TouchéSecretario Técnico de la Presidencia

Darlyn Xiomara Meza Lara Guillermo López SuárezMinistra de Educación Ministro de Hacienda

José Luis Guzmán Carmen Regina de ArévaloViceministro de Educación Viceministra de Hacienda

Rafael Antonio SaloméViceministro de Tecnología

Carolina Ramírez Directora General del MINED

Lorena de Varela Directora Nacional de Educación

Sonia de Melgar Directora Nacional de Administración

Rolando Aguirre Director de Planificación

Mauricio Romero Director de Responsabilidad Social

Maryxenia de Salazar Directora de Infraestructura Educativa

Silvia Martínez Directora Nacional de Juventud

Mario René Villalobos Director Nacional de Tecnologías

María Isaura Aráuz Directora Nacional de Educación Superior

Yanira Sagastume Directora de Asesoría Jurídica

Balmore Barrientos Director de Comunicaciones

Luis Cruz Director de Informática

Edmundo Salas Director Nacional de Monitoreo y Evaluación

de los Servicios Educativos

Luis Alonso Guillén Director de Auditoría

Lely de Paz Gerente de UACI

Page 5: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

C O N T E N I D O

Uniendo esfuerzos en las zonas rurales 7

¿Qué es REDES? 8

¿Porqué surge REDES? 9

¿Cúales son los objetivos de REDES? 10

¿Cómo trabajarán las REDES ESCOLARES EFECTIVAS? 11

¿Cómo mejoramos los resultados de aprendizaje? 12

¿Cómo estarán organizadas las REDES? 13

¿Cómo se forma una red? 14

¿Cúales son las metas del programa? 16

Page 6: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción
Page 7: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

MUCHOS HAN SIDO LOS esfuerzos que elMinisterio de Educación ha efectuado parallevar educación a todos los sectores del país.Programas educativos, proyectos comunales,construcción de escuelas, modalidadesflexibles, entre otros. Todos han obtenidologros importantes, pero aun así quedanmuchos retos en cuanto a la cobertura y lacalidad de la educación pública. Es necesariosolucionar o al menos disminuir una serie deproblemas que aún afectan al sector educa-tivo, como la sobrepoblación estudiantil enun mismo curso o en un mismo centroeducativo; o bien situaciones límite, comocontar con un solo profesor para setentaestudiantes de diferentes grados académicos.Estas dificultades no se presentan nada máspor desorganización en las instituciones

educativas, sino por una multiplicidad defactores y de realidades.

Una de esas realidades que afectan lacalidad del sistema educativo nacional esque los centros educativos más pequeñoscuentan con cuerpos docentes muyreducidos, que pueden llegar a estarintegrados por apenas un profesor o tresprofesores. Estos docentes se ven en lanecesidad de asumir tareas administrativasque retrasan o perjudican el desempeño desus labores académicas. Es difícil que unprofesor pueda concentrarse por completoen los procesos de aprendizaje de susalumnos si también debe pensar en cómoresolver las dificultades económicas de sucentro educativo o en la planificación deactividades mensuales.

7

UNIENDO ESFUERZOS EN LASZONAS RURALES

R E D E S E S C O L A R E S E F E C T I V A S

REDES PARA MEJORAR LA EFICIENCIAY LA CALIDAD

MUCHOS HAN SIDO LOS esfuerzos que elMinisterio de Educación ha efectuado parallevar educación a todos los sectores del país.Programas educativos, proyectos comunales,construcción de escuelas, modalidadesflexibles, entre otros. Todos han obtenidologros importantes, pero aun así quedanmuchos retos en cuanto a la cobertura y lacalidad de la educación pública. Es necesariosolucionar o al menos disminuir una serie deproblemas que aún afectan al sector educa-tivo, como la sobrepoblación estudiantil enun mismo curso o en un mismo centroeducativo; o bien situaciones límite, comocontar con un solo profesor para setentaestudiantes de diferentes grados académicos.Estas dificultades no se presentan nada máspor desorganización en las instituciones

educativas, sino por una multiplicidad defactores y de realidades.

Una de esas realidades que afectan lacalidad del sistema educativo nacional esque los centros educativos más pequeñoscuentan con cuerpos docentes muyreducidos, que pueden llegar a estarintegrados por apenas un profesor o tresprofesores. Estos docentes se ven en lanecesidad de asumir tareas administrativasque retrasan o perjudican el desempeño desus labores académicas. Es difícil que unprofesor pueda concentrarse por completoen los procesos de aprendizaje de susalumnos si también debe pensar en cómoresolver las dificultades económicas de sucentro educativo o en la planificación deactividades mensuales.

Page 8: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

Muy cerca de estos pequeños centroseducativos seguramente existen otrasinstituciones con mayor infraestructura, másrecursos materiales y humanos y con mayorcapacidad de atención de estudiantes, tantoen cantidad como en grados académicos.

Esta situación puede ser aprovechada almáximo para mejorar la calidad y lacobertura de los servicios educativos delcentro más pequeño y apoyar de maneracoordinada y planificada la labor del centrocon mayores recursos. Sin contar con lasventajas que ofrece la cercanía geográfica,el intercambio de experiencias y la búsquedade soluciones a problemas comunes.

REDES ESCOLARES EFECTIVAS es elprograma que el Ministerio de Educaciónha creado para llevar a la realidad este plande trabajo en equipo, cooperación mutua ybeneficios compartidos.

¿QUÉ ES REDES?

REDES es un programa que integra en unsolo grupo una cantidad limitada de centroseducativos que se encuentran en una mismazona geográfica, con el fin de ofrecer a niñosy jóvenes la oportunidad de completar laeducación básica bajo un mismo modelopedagógico y con un sistema administrativocoordinado. Estas redes serán dirigidas porun consejo directivo conformado por lospresidentes de las juntas directivas de cadauna de las instituciones educativas.

Las redes, como estrategia de gestión,enfatizarán el trabajo cooperativo entre losdiferentes centros y potenciarán el desarrolloprofesional de los docentes. Además, estaránconformadas por toda la comunidadeducativa, y serán al mismo tiempo redesde padres de familia, de educadores y deestudiantes. El esfuerzo tendrá el propósitode mejorar el desempeño académico de losalumnos, la calidad de los servicios queofrece cada institución y la calidad de laenseñanza que imparten.

Las redes escolares se pueden definirtambién como la estrategia de oferta deservicios educativos que forma parte de laRed Solidaria, que es el eje estratégicodel programa OPORTUNIDADES que elGobierno de El Salvador impulsa parabeneficiar a los sectores de la población quepresentan mayores índices de pobreza. Portanto, tendrá coherencia con el modelo defocalización, coordinación y supervisión deese programa gubernamental.

Teniendo en cuenta que ya existen variosprogramas dedicados a mejorar el sistemaeducativo y a promover la integración dejóvenes al sistema educativo, es necesarioaclarar que REDES constituirá un eje o un

8

Muy cerca de estos pequeños centroseducativos seguramente existen otrasinstituciones con mayor infraestructura, másrecursos materiales y humanos y con mayorcapacidad de atención de estudiantes, tantoen cantidad como en grados académicos.

Esta situación puede ser aprovechada almáximo para mejorar la calidad y lacobertura de los servicios educativos delcentro más pequeño y apoyar de maneracoordinada y planificada la labor del centrocon mayores recursos. Sin contar con lasventajas que ofrece la cercanía geográfica,el intercambio de experiencias y la búsquedade soluciones a problemas comunes.

REDES ESCOLARES EFECTIVAS es elprograma que el Ministerio de Educaciónha creado para llevar a la realidad este plande trabajo en equipo, cooperación mutua ybeneficios compartidos.

¿QUÉ ES REDES?

REDES es un programa que integra en unsolo grupo una cantidad limitada de centroseducativos que se encuentran en una mismazona geográfica, con el fin de ofrecer a niñosy jóvenes la oportunidad de completar laeducación básica bajo un mismo modelopedagógico y con un sistema administrativocoordinado. Estas redes serán dirigidas porun consejo directivo conformado por lospresidentes de las juntas directivas de cadauna de las instituciones educativas.

Las redes, como estrategia de gestión,enfatizarán el trabajo cooperativo entre losdiferentes centros y potenciarán el desarrolloprofesional de los docentes. Además, estaránconformadas por toda la comunidadeducativa, y serán al mismo tiempo redesde padres de familia, de educadores y deestudiantes. El esfuerzo tendrá el propósitode mejorar el desempeño académico de losalumnos, la calidad de los servicios queofrece cada institución y la calidad de laenseñanza que imparten.

Las redes escolares se pueden definirtambién como la estrategia de oferta deservicios educativos que forma parte de laRed Solidaria, que es el eje estratégicodel programa OPORTUNIDADES que elGobierno de El Salvador impulsa parabeneficiar a los sectores de la población quepresentan mayores índices de pobreza. Portanto, tendrá coherencia con el modelo defocalización, coordinación y supervisión deese programa gubernamental.

Teniendo en cuenta que ya existen variosprogramas dedicados a mejorar el sistemaeducativo y a promover la integración dejóvenes al sistema educativo, es necesarioaclarar que REDES constituirá un eje o un

REDES ESCOLARES EFECTIVAS

es un programa que integra enun solo grupo una cantidadlimitada de centros educativosrurales y urbano-marginales.

Page 9: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

punto de encuentro que integrará todosesos esfuerzos previos bajo una mismaperspectiva.

Desde el punto de vista de políticaeducativa (con el Plan de Educación 2021como referente principal), REDES eleva elnivel de escolaridad de la población,principalmente en los cien municipios conmayores niveles de pobreza. Desde el puntode vista legal, retoma la responsabilidad debrindar educación gratuita de educaciónbásica y especial cuando la imparte elEstado.

¿POR QUÉ SURGE REDES?

De cada cien salvadoreños que asisten a laescuela, 53 viven en el área rural. Estos sonquienes poseen menores oportunidades de

desarrollo. Muchos no cuentan con el apoyofamiliar; por tanto, tampoco tienen apoyoeconómico. Las causas de esta situación ylos efectos que provoca son múltiples.

REDES surge con el propósito de mejorarla eficiencia en la provisión de los serviciosy lograr que los niños y los jóvenes de zonasrurales de mayor pobreza y de mayor atrasoeducativo, así como los de zonas urbano-marginales, tengan acceso a una educaciónde calidad.

Los principios básicos de REDES seránla organización y la cooperación entrecentros escolares. El programa estableceráun sistema de descentralización. Al mismotiempo, los centros educativos quepertenezcan al programa tendrán lapos ib i l idad de par t ic ipar en l aimplementación de diferentes acciones quedesarrolla el Ministerio de Educación.

9

punto de encuentro que integrará todosesos esfuerzos previos bajo una mismaperspectiva.

Desde el punto de vista de políticaeducativa (con el Plan de Educación 2021como referente principal), REDES eleva elnivel de escolaridad de la población,principalmente en los cien municipios conmayores niveles de pobreza. Desde el puntode vista legal, retoma la responsabilidad debrindar educación gratuita de educaciónbásica y especial cuando la imparte elEstado.

¿POR QUÉ SURGE REDES?

De cada cien salvadoreños que asisten a laescuela, 53 viven en el área rural. Estos sonquienes poseen menores oportunidades de

desarrollo. Muchos no cuentan con el apoyofamiliar; por tanto, tampoco tienen apoyoeconómico. Las causas de esta situación ylos efectos que provoca son múltiples.

REDES surge con el propósito de mejorarla eficiencia en la provisión de los serviciosy lograr que los niños y los jóvenes de zonasrurales de mayor pobreza y de mayor atrasoeducativo, así como los de zonas urbano-marginales, tengan acceso a una educaciónde calidad.

Los principios básicos de REDES seránla organización y la cooperación entrecentros escolares. El programa estableceráun sistema de descentralización. Al mismotiempo, los centros educativos quepertenezcan al programa tendrán lapos ib i l idad de par t ic ipar en l aimplementación de diferentes acciones quedesarrolla el Ministerio de Educación.

Page 10: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

REDES consolidará la integración y laasociatividad de las instituciones educativas,factores que propiciarán la complemen-tariedad.

Finalmente, gracias a REDES será posiblehacer ajustes en el modelo de administraciónde las instituciones educativas, privilegiandola labor de enseñanza de los centros quetienen entre uno y tres docentes ydescargándolos de las tareas administrativas.

¿CUÁLES SONLOS OBJETIVOS DE REDES?

A continuación se presentan los objetivosde REDES ESCOLARES los cuales indican elbeneficio que el programa proporcionará alsistema educativo nacional.

a. Ampliar las oportunidades de losniños y los jóvenes de las zonas más pobresdel país para completar su educación básica.

b. Mejorar la eficiencia de la educaciónpública en las zonas de escasos recursoseconómicos.

c. Procurar que los niños entren a laescuela en la edad oportuna y con los conoci-mientos suficientes para el nivel que cursarán.

d. Promover el cambio pedagógico enlas redes y gestionar el mejoramiento de lacalidad de los procesos educativos.

e. Fomentar valores para la vida y parael proceso de formación académica.

f. Mejorar la promoción escolar, paralograr que más alumnos avancen al gradoacadémico superior correspondiente ycontrarrestar el atraso educativo y ladeserción, adoptando criterios de calidad.

10

REDES consolidará la integración y laasociatividad de las instituciones educativas,factores que propiciarán la complemen-tariedad.

Finalmente, gracias a REDES será posiblehacer ajustes en el modelo de administraciónde las instituciones educativas, privilegiandola labor de enseñanza de los centros quetienen entre uno y tres docentes ydescargándolos de las tareas administrativas.

¿CUÁLES SONLOS OBJETIVOS DE REDES?

A continuación se presentan los objetivosde REDES ESCOLARES los cuales indican elbeneficio que el programa proporcionará alsistema educativo nacional.

a. Ampliar las oportunidades de losniños y los jóvenes de las zonas más pobresdel país para completar su educación básica.

b. Mejorar la eficiencia de la educaciónpública en las zonas de escasos recursoseconómicos.

c. Procurar que los niños entren a laescuela en la edad oportuna y con los conoci-mientos suficientes para el nivel que cursarán.

d. Promover el cambio pedagógico enlas redes y gestionar el mejoramiento de lacalidad de los procesos educativos.

e. Fomentar valores para la vida y parael proceso de formación académica.

f. Mejorar la promoción escolar, paralograr que más alumnos avancen al gradoacadémico superior correspondiente ycontrarrestar el atraso educativo y ladeserción, adoptando criterios de calidad.

Page 11: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

g. Reducir la sobreedad y la deserciónescolar.

h. Formar mejores ciudadanos yciudadanas.

¿CÓMO TRABAJARÁN LAS REDES ESCOLARES

EFECTIVAS?

Los centros escolares que estén ubicadosgeográficamente en un mismo sector seunirán para formar una red, la cual tendráuna sede que estará representada por unconsejo directivo que coordinará lasdiferentes actividades para beneficio de lared.Cada una de las sedes será encargada devarias instituciones escolares, con las quepodrá desarrollar actividades con miras amejorar la educación del nivel al quepertenecen. Con esto podrá establecerseuna comunicación más dinámica entre lasescuelas y sus maestros, que permitirá unseguimiento más cercano de los procesosde enseñanza y, sobre todo, un control másriguroso de las necesidades que vayansurgiendo.

Sin embargo, no bastará con tener uncoordinador de sede; se asignará unresponsable técnico, que será el enlace conla Dirección Departamental a la quecorrespondan las instituciones. El técnico

será seleccionado por el Ministerio deEducación y tendrá su centro de actividadesen cada red. Estará al tanto de los acuerdosque se tomen en la red; además, supervisarálos procesos de ejecución y de liquidaciónfinanciera, para lo cual se designará a uncontador para cada red.

La buena ejecución de todo el planpermitirá grandes éxitos en el servicioeducativo. Las redes tendrán la labor deintegrar a la población de la comunidad ala cual representan. También estarán en laobligación de promover la participación yla incorporación de todos los involucradosen este proceso.

Para que el resultado sea el esperado,se deberá hacer conciencia en losinvolucrados de cuáles serán todos losbeneficios que se obtendrán y se deberáinsistir en que su compromiso es la clavedel éxito.

Las instituciones educativas queparticipen en cada red podrán formar partede los programas propuestos por elMinisterio de Educación de manera máseficiente. Los docentes que sean parte delas redes tendrán prioridad en cuanto a losprocesos de actualización que sepromuevan en el sistema educativo y,además, podrán, de acuerdo a susresultados, recibir otros beneficios, comocapacitaciones, materiales educativos,asistencia técnica, etcétera.

11

g. Reducir la sobreedad y la deserciónescolar.

h. Formar mejores ciudadanos yciudadanas.

¿CÓMO TRABAJARÁN LAS REDES ESCOLARES

EFECTIVAS?

Los centros escolares que estén ubicadosgeográficamente en un mismo sector seunirán para formar una red, la cual tendráuna sede que estará representada por unconsejo directivo que coordinará lasdiferentes actividades para beneficio de lared.Cada una de las sedes será encargada devarias instituciones escolares, con las quepodrá desarrollar actividades con miras amejorar la educación del nivel al quepertenecen. Con esto podrá establecerseuna comunicación más dinámica entre lasescuelas y sus maestros, que permitirá unseguimiento más cercano de los procesosde enseñanza y, sobre todo, un control másriguroso de las necesidades que vayansurgiendo.

Sin embargo, no bastará con tener uncoordinador de sede; se asignará unresponsable técnico, que será el enlace conla Dirección Departamental a la quecorrespondan las instituciones. El técnico

será seleccionado por el Ministerio deEducación y tendrá su centro de actividadesen cada red. Estará al tanto de los acuerdosque se tomen en la red; además, supervisarálos procesos de ejecución y de liquidaciónfinanciera, para lo cual se designará a uncontador para cada red.

La buena ejecución de todo el planpermitirá grandes éxitos en el servicioeducativo. Las redes tendrán la labor deintegrar a la población de la comunidad ala cual representan. También estarán en laobligación de promover la participación yla incorporación de todos los involucradosen este proceso.

Para que el resultado sea el esperado,se deberá hacer conciencia en losinvolucrados de cuáles serán todos losbeneficios que se obtendrán y se deberáinsistir en que su compromiso es la clavedel éxito.

Las instituciones educativas queparticipen en cada red podrán formar partede los programas propuestos por elMinisterio de Educación de manera máseficiente. Los docentes que sean parte delas redes tendrán prioridad en cuanto a losprocesos de actualización que sepromuevan en el sistema educativo y,además, podrán, de acuerdo a susresultados, recibir otros beneficios, comocapacitaciones, materiales educativos,asistencia técnica, etcétera.

Page 12: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

¿CÓMO MEJORAMOS LOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJE?

Se utilizará un modelo educativo común, elcual se deberá implementar en cada uno delos centros educativos, para dar coherenciaa los esfuerzos pedagógicos y consistenciaa los aprendizajes de los niños y las niñas.

El éxito de los aprendizajes dependerá,en gran medida, del compromiso y del nivelorganizativo de cada comunidad y laparticipación de los docentes, los padres ymadres de familia, así como de losestudiantes.

Empecemos por aclarar que cada una delas redes contará con un proyecto educativo,que deberá contener los siguienteselementos.

Procesos de gestiónAbarcan tres aspectos fundamentales:

el liderazgo, la participación y laorganización. Estos deberán apoyar losaspectos pedagógicos.

Procesos pedagógicosSe refiere a los procesos de enseñanza.

Servirán de base para que los estudiantesdesarrollen su potencial. También tienentres características: el ambiente escolar, lasprácticas pedagógicas y el currículo.

Los docentes deberán tomar decisionesque ayuden a mejorar los resultados deaprendizaje. Para esto tomarán en cuentasus propias evaluaciones y las necesidadespresentadas por cada centro escolarasociado. Con estos elementos se podránimplementar planes de mejora de losprocesos de aprendizaje.

Procesos de evaluaciónSe ejecutarán planes de autoevaluación

en cada uno de los centros y también encada una de las redes. Para que laautoevaluación sea efectiva, deberánestablecerse las normas, los procesos y elacompañamiento correspodientes.

Habrán de establecerse normas deconvivencia basadas en los derechos y lasresponsabilidades de todos los miembrosde la red.

No obstante, la evaluación no selimitará a procesos internos, sino quetambién habrá evaluaciones externas.Ambas evaluaciones, las internas y lasexternas, darán la pauta para la toma dedecisiones, ya que permitirán medir loslogros a lcanzados por cada red.

12

¿CÓMO MEJORAMOS LOSRESULTADOS DE

APRENDIZAJE?

Se utilizará un modelo educativo común, elcual se deberá implementar en cada uno delos centros educativos, para dar coherenciaa los esfuerzos pedagógicos y consistenciaa los aprendizajes de los niños y las niñas.

El éxito de los aprendizajes dependerá,en gran medida, del compromiso y del nivelorganizativo de cada comunidad y laparticipación de los docentes, los padres ymadres de familia, así como de losestudiantes.

Empecemos por aclarar que cada una delas redes contará con un proyecto educativo,que deberá contener los siguienteselementos.

Procesos de gestiónAbarcan tres aspectos fundamentales:

el liderazgo, la participación y laorganización. Estos deberán apoyar losaspectos pedagógicos.

Procesos pedagógicosSe refiere a los procesos de enseñanza.

Servirán de base para que los estudiantesdesarrollen su potencial. También tienentres características: el ambiente escolar, lasprácticas pedagógicas y el currículo.

Los docentes deberán tomar decisionesque ayuden a mejorar los resultados deaprendizaje. Para esto tomarán en cuentasus propias evaluaciones y las necesidadespresentadas por cada centro escolarasociado. Con estos elementos se podránimplementar planes de mejora de losprocesos de aprendizaje.

Procesos de evaluaciónSe ejecutarán planes de autoevaluación

en cada uno de los centros y también encada una de las redes. Para que laautoevaluación sea efectiva, deberánestablecerse las normas, los procesos y elacompañamiento correspodientes.

Habrán de establecerse normas deconvivencia basadas en los derechos y lasresponsabilidades de todos los miembrosde la red.

No obstante, la evaluación no selimitará a procesos internos, sino quetambién habrá evaluaciones externas.Ambas evaluaciones, las internas y lasexternas, darán la pauta para la toma dedecisiones, ya que permitirán medir loslogros a lcanzados por cada red.

Los centros escolares queestén ubicados geográ-ficamente en un mismazona se unirán para formaruna red.

Page 13: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

Los docentes, los padres de familia, losdirectores y todos los miembros de la redserán capacitados sistemáticamente ytendrán un mecanismo de coordinacióninstitucional por medio de la respectivaDirección Departamental del Ministeriode Educación.

¿CÓMO ESTARÁNORGANIZADAS LAS REDES?

En este apartado se explicará cuál será elproceso de selección de los integrantes delas redes, cuál será la estructura organizativay cuáles las funciones de cada uno de suselementos.

Para empezar, se seleccionará una juntadirectiva que representará a cada uno de loscentros escolares. Esta selección se llevaráa cabo frente a un delegado del Ministeriode Educación. Posteriormente se convocaráa una asamblea general a todos los miembrosde las juntas directivas. En esta reunión selevantará un acta en donde consten todoslos acuerdos tomados por la red escolarconformada. El acta deberá estar firmadapor todos los asistentes y por elrepresentante del Ministerio de Educación.

Cada una de las redes escolares que seconformarán deberán poseer las siguientesinstancias:

Asamblea generalEstará integrada por todos los miembros

directivos de cada una de las instituciones

educativas. Será la máxima autoridad de lared escolar y estará bajo la coordinación deun presidente. Su obligación será velar porel cumplimiento de todos los acuerdos. Aella se deberá acudir en caso de que alguienno esté de acuerdo con el desarrollo de lasactividades.

Sus principales responsabilidades seránlas siguientes:

l Velar por que se cumplan losobjetivos para los que fue creada la red.l Elegir el consejo directivo.l Reunirse de forma extraordinaria.

por convocatoria del presidente o a solicitudde por lo menos diez miembros.l Sustituir a uno o más directivos, en

caso de incumpl imiento de susresponsabilidades o funciones.l Aprobar u observar el proyecto

educativo de la red.

Consejo directivoSerá elegido por los miembros de las

juntas directivas de cada comunidad. Laelección deberá ser democrática y mediantevoto secreto. Su periodo de labores será detres años y tendrá la responsabilidad deadministrar los recursos disponibles.

Consejo de profesoresSe encargará de coordinar las actividades

pedagógicas y de atender las necesidadesrelacionadas con la calidad educativa y laequidad en las aulas.

13

Los docentes, los padres de familia, losdirectores y todos los miembros de la redserán capacitados sistemáticamente ytendrán un mecanismo de coordinacióninstitucional por medio de la respectivaDirección Departamental del Ministeriode Educación.

¿CÓMO ESTARÁNORGANIZADAS LAS REDES?

En este apartado se explicará cuál será elproceso de selección de los integrantes delas redes, cuál será la estructura organizativay cuáles las funciones de cada uno de suselementos.

Para empezar, se seleccionará una juntadirectiva que representará a cada uno de loscentros escolares. Esta selección se llevaráa cabo frente a un delegado del Ministeriode Educación. Posteriormente se convocaráa una asamblea general a todos los miembrosde las juntas directivas. En esta reunión selevantará un acta en donde consten todoslos acuerdos tomados por la red escolarconformada. El acta deberá estar firmadapor todos los asistentes y por elrepresentante del Ministerio de Educación.

Cada una de las redes escolares que seconformarán deberán poseer las siguientesinstancias:

Asamblea generalEstará integrada por todos los miembros

directivos de cada una de las instituciones

educativas. Será la máxima autoridad de lared escolar y estará bajo la coordinación deun presidente. Su obligación será velar porel cumplimiento de todos los acuerdos. Aella se deberá acudir en caso de que alguienno esté de acuerdo con el desarrollo de lasactividades.

Sus principales responsabilidades seránlas siguientes:

l Velar por que se cumplan losobjetivos para los que fue creada la red.l Elegir el consejo directivo.l Reunirse de forma extraordinaria.

por convocatoria del presidente o a solicitudde por lo menos diez miembros.l Sustituir a uno o más directivos, en

caso de incumpl imiento de susresponsabilidades o funciones.l Aprobar u observar el proyecto

educativo de la red.

Consejo directivoSerá elegido por los miembros de las

juntas directivas de cada comunidad. Laelección deberá ser democrática y mediantevoto secreto. Su periodo de labores será detres años y tendrá la responsabilidad deadministrar los recursos disponibles.

Consejo de profesoresSe encargará de coordinar las actividades

pedagógicas y de atender las necesidadesrelacionadas con la calidad educativa y laequidad en las aulas.

Page 14: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

De acuerdo con el proyecto educativode la red, cada consejo de profesores definirálas estructuras organizativas que apoyen lasactividades curriculares.

¿CÓMO SE CONFORMAUNA RED?

Para conformar una red escolar efectiva sedeberán cumplir algunos requisitos mínimosy se deberán garantizar ciertas condicionesnecesarias. En las siguientes líneas sedescribe cuáles son los procedimientos paraconformar una red.

l Focalización de territoriosLas redes estarán focalizadas en los cien

municipios señalados en el mapa de pobrezade El Salvador como municipios prioritarios.Estos municipios también presentan altosíndices de rezago educativo.

Una vez identificado el municipio, sehará una microlocalización de los centroseducativos que tienen distancias accesiblesentre sí. Después se seleccionará el centroque tiene las condiciones para convertirseen la sede de la red. Esta sede deberá reunirciertas condiciones pedagógicas, sobre tododeberá ofrecer el mayor nivel de escolaridadde entre todos los centros educativoscercanos.

l Promoción y sensibilización delos actores clave

Al tener definidos los centros escolaresque integrarán la red, se dará a conocer elprograma a los directores, los padres defamilia, estudiantes y demás involucrados,de manera que estén claros de los objetivos,alcances y resultados que se espera lograr.Tradicionalmente, estas informaciones sedifunden por medio de asambleas generalesde padres y profesores, dirigidas por lostécnicos de las direcciones departamentalesy apoyadas por técnicos del nivel central.En dichas reuniones se destacarán lasoportunidades que ofrece el trabajo asociadoentre las instituciones educativas, sobretodo con miras a que los estudiantes logrenmayores niveles de escolaridad.

l Organización y registro de lasredes escolares efectivas

Hemos explicado anteriormente cómoestarán organizadas las redes, con suasamblea general, consejo directivo y consejode profesores. En las redes podrán participarhasta un máximo de doce centros escolares,independientemente de que estos seanadministrados un Consejo Directivo Escolar(CDE) o una Asociación Comunal para laEducación (ACE).

Cada red escolar, una vez establecida,deberá cumplir con algunos requisitos de

14

De acuerdo con el proyecto educativode la red, cada consejo de profesores definirálas estructuras organizativas que apoyen lasactividades curriculares.

¿CÓMO SE CONFORMAUNA RED?

Para conformar una red escolar efectiva sedeberán cumplir algunos requisitos mínimosy se deberán garantizar ciertas condicionesnecesarias. En las siguientes líneas sedescribe cuáles son los procedimientos paraconformar una red.

l Focalización de territoriosLas redes estarán focalizadas en los cien

municipios señalados en el mapa de pobrezade El Salvador como municipios prioritarios.Estos municipios también presentan altosíndices de rezago educativo.

Una vez identificado el municipio, sehará una microlocalización de los centroseducativos que tienen distancias accesiblesentre sí. Después se seleccionará el centroque tiene las condiciones para convertirseen la sede de la red. Esta sede deberá reunirciertas condiciones pedagógicas, sobre tododeberá ofrecer el mayor nivel de escolaridadde entre todos los centros educativoscercanos.

l Promoción y sensibilización delos actores clave

Al tener definidos los centros escolaresque integrarán la red, se dará a conocer elprograma a los directores, los padres defamilia, estudiantes y demás involucrados,de manera que estén claros de los objetivos,alcances y resultados que se espera lograr.Tradicionalmente, estas informaciones sedifunden por medio de asambleas generalesde padres y profesores, dirigidas por lostécnicos de las direcciones departamentalesy apoyadas por técnicos del nivel central.En dichas reuniones se destacarán lasoportunidades que ofrece el trabajo asociadoentre las instituciones educativas, sobretodo con miras a que los estudiantes logrenmayores niveles de escolaridad.

l Organización y registro de lasredes escolares efectivas

Hemos explicado anteriormente cómoestarán organizadas las redes, con suasamblea general, consejo directivo y consejode profesores. En las redes podrán participarhasta un máximo de doce centros escolares,independientemente de que estos seanadministrados un Consejo Directivo Escolar(CDE) o una Asociación Comunal para laEducación (ACE).

Cada red escolar, una vez establecida,deberá cumplir con algunos requisitos de

Page 15: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

funcionamiento. Primero, la DirecciónDepartamental de Educación deberá asignarun número de registro (se elaborará unAcuerdo de Registro). El registro le confierea la red escolar la facultad para administrarlos proyectos e iniciativas comunes quemejoren los servicios educativos de loscentros de la red. La red escolar no tendráfines de lucro y no tendrá compromisospolítico-partidiarios, ni religiosos.

Adicionalmente, la red deberá cumplirciertos requisitos legales:

a. Carta compromiso de participaciónde cada escuela.

b. Acta de constitución del primerconsejo directivo.

c. Convenio de asociatividad.

l Capacitación y asistencia técnicaEl Ministerio de Educación, a través de

diferentes estrategias, brindará capacitacióna los diferentes actores de las redes, tomandoen cuenta diversas temáticas encaminadasa la gestión de procesos pedagógicos yadministrativos de participación comunitariay de evaluación.

La capacitación deberá verse como unproceso de acompañamiento permanente,que facilitará el trabajo cooperativo entrelas escuelas, los directores, los docentes ylos estudiantes, con el propósito de resolverlos necesidades y los problemas comunes.

l Formulación y ejecución delproyecto educativo de red

Se entiende el proyecto educativo comúnde la red como un instrumento en el que sedefinen las estrategias para mejorar la calidadde los servicios educativos. Debe ser común,práctico, funcional y claro, de tal maneraque sea entendido por todos. Se elaborapara orientar la labor educativa en cada unode los centros escolares e integra los ámbitospedagógico, organizativo, administrativo ycomunitario.

Dentro de cada una de las redes se deberácrear y ejecutar un proyecto educativo. Estedeberá representar la visión común deldesarrollo educativo que se quiere impulsaren la localidad. Todos los centros escolaresque estén integrados en la misma red, demanera unánime, deberán participar en lasacciones prioritarias que serán financiadaspara beneficio común.

l Asignación y transferencia depresupuesto escolar

El presupuesto escolar transferido porel Ministerio de Educación a las escuelascontinuará su política de asignación percápita y de asignación directa a cada una delas instituciones educativas. No obstante,en el caso de REDES, se creará una asignaciónespecial adicional para beneficiar a la red.El uso de los recursos será planificado ysupervisado por el consejo directivo de la

15

funcionamiento. Primero, la DirecciónDepartamental de Educación deberá asignarun número de registro (se elaborará unAcuerdo de Registro). El registro le confierea la red escolar la facultad para administrarlos proyectos e iniciativas comunes quemejoren los servicios educativos de loscentros de la red. La red escolar no tendráfines de lucro y no tendrá compromisospolítico-partidiarios, ni religiosos.

Adicionalmente, la red deberá cumplirciertos requisitos legales:

a. Carta compromiso de participaciónde cada escuela.

b. Acta de constitución del primerconsejo directivo.

c. Convenio de asociatividad.

l Capacitación y asistencia técnicaEl Ministerio de Educación, a través de

diferentes estrategias, brindará capacitacióna los diferentes actores de las redes, tomandoen cuenta diversas temáticas encaminadasa la gestión de procesos pedagógicos yadministrativos de participación comunitariay de evaluación.

La capacitación deberá verse como unproceso de acompañamiento permanente,que facilitará el trabajo cooperativo entrelas escuelas, los directores, los docentes ylos estudiantes, con el propósito de resolverlos necesidades y los problemas comunes.

l Formulación y ejecución delproyecto educativo de red

Se entiende el proyecto educativo comúnde la red como un instrumento en el que sedefinen las estrategias para mejorar la calidadde los servicios educativos. Debe ser común,práctico, funcional y claro, de tal maneraque sea entendido por todos. Se elaborapara orientar la labor educativa en cada unode los centros escolares e integra los ámbitospedagógico, organizativo, administrativo ycomunitario.

Dentro de cada una de las redes se deberácrear y ejecutar un proyecto educativo. Estedeberá representar la visión común deldesarrollo educativo que se quiere impulsaren la localidad. Todos los centros escolaresque estén integrados en la misma red, demanera unánime, deberán participar en lasacciones prioritarias que serán financiadaspara beneficio común.

l Asignación y transferencia depresupuesto escolar

El presupuesto escolar transferido porel Ministerio de Educación a las escuelascontinuará su política de asignación percápita y de asignación directa a cada una delas instituciones educativas. No obstante,en el caso de REDES, se creará una asignaciónespecial adicional para beneficiar a la red.El uso de los recursos será planificado ysupervisado por el consejo directivo de la

Page 16: Presentación - OAS · Presentación En el marco del Plan de Educación 2021, el Ministerio de Educación tiene el agrado de presentar a la comunidad educativa salvadoreña la descripción

red y la administración de la cuentabancaria corresponderá a la ACE o al CDE

de la escuela sede.

l Monitoreo y seguimientoSe establecerá un sistema de supervisión

permanente, que proporcione informacióndirecta y actual sobre el funcionamientogeneral y los logros alcanzados en cada unade las redes.

l Asignación de incentivosCon este programa no solamente se

pretende integrar y educar a los niños y losjóvenes, sino que también se apoyará a losmiembros de las redes de acuerdo a lasevaluaciones periódicas que se realizaránen cada una de ellas. Estas evaluacionesservirán para clasificar a las redes deacuerdo a su funcionamiento; así, cuandouna red alcance los criterios de calidadestablecidos, será estimulada mediantecapacitaciones o diversas modalidades deformación de sus integrantes.

¿CUÁLES SON LAS METASDEL PROGRAMA?

Se espera que al cabo de cinco años, quees el periodo programado para la ejecuciónde este programa, se logre un aumentosignificativo en la cantidad de estudiantes

que se incorporan al sistema educativo.Acontinuación se indican las expectativasde REDES:

a. Crear y poner en funcionamiento100 redes escolares efectivas en losmunicipios de mayor pobreza y rezagoeducativo.

b. Proveer servicios de maneraplanificada y de acuerdo con lasnecesidades específicas de las zonas en quese ejecutará el programa.

c. Garantizar que los niños y los jóvenesde las zonas más pobres del país tenganacceso a la educación, incluso los que eneste momento están fuera del sistemaeducativo.

d. Disminuir las tasas de sobreedad enlos municipios seleccionados para laejecución de REDES.

e. Aumentar las tasas de finalizaciónde quinto grado.

f. Aumentar las tasas de alfabetización,preferentemente en las personas de entrelos 15 y 24 años.

16

Cada red tendrá una sede queestará representada por unconsejo directivo y quecoordinará las diferentesactividades para beneficio detodos los integrantes.