presentación de powerpoint³n... · consejería de agricultura, pesca y desarrollo rural 201.495 t...

15
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural AFORO DE PRODUCCIÓN DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍA ALGODÓN EN ANDALUCÍA Sevilla Sevilla 18 de Septiembre de 2018 18 de Septiembre de 2018 CAMPAÑA 2018-2019 CAMPAÑA 2018-2019

Upload: others

Post on 22-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

AFORO DE PRODUCCIÓN DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍAALGODÓN EN ANDALUCÍA

SevillaSevilla18 de Septiembre de 201818 de Septiembre de 2018

CAMPAÑA 2018-2019CAMPAÑA 2018-2019

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

AFORO DE PRODUCCIÓN 2018/19

Metodología basada en la consulta a las Oficinas Comarcales Agrarias:

• Se han consultado un total de 22 OCAS que han aportado los rendimientos medios a nivel municipal y distinguiendo secano y regadío.

• Las producciones se han calculado aplicando estos rendimientos a los datos de superficie declarada por los agricultores (campaña PAC 2018).

• Contraste con datos aportados por el sector en las principales zonas productoras.

Participación de:

• Las Oficinas Comarcales Agrarias en los trabajos de campo.

• El Servicio de Estudios y Estadísticas y las Delegaciones Territoriales en la coordinación y supervisión.

• El Dpto. de Estudio de Mercados (AGAPA) en los trabajos de gabinete.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

201.495 t

Aforo: Septiembre 2018

• Un 1,5 % más que la producción final de la pasada campaña.

• Un 12,8 % más que la media de las últimas 3 campañas.

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍA

CAMPAÑA 2018-2019CAMPAÑA 2018-2019

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

ESPAÑA. Las únicas zonas productoras del país se encuentran en Andalucía y la Región de Murcia. Esta última cuenta en 2018 con 50 ha según el Avance de Superficies del MAPA.

UNIÓN EUROPEA. Destaca Grecia como principal productor de algodón, seguida de España y de manera testimonial Bulgaria.

Fuente: EUROSTAT

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500Bulgaria Grecia España

AÑO

Su

pe

rfic

ie (

mile

s d

e h

a)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

● Gran incidencia de lluvias en primavera, que obligaron a aplazar la fecha de siembra del algodón. Además las bajas temperaturas existentes en las primeras etapas de su ciclo también contribuyeron al retrasar su desarrollo inicial.

● El resto del ciclo del cultivo no ha tenido incidencias significativas ni problemas destacables, con una floración y cuajado adecuados. La aparición de plagas tampoco ha sido elevada.

● Actualmente el cultivo se encuentra retrasado respecto a su desarrollo habitual.

● En 2018 existe un total de ocho desmotadoras autorizadas en Andalucía, distribuídas en las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba.

AFORO 2018/2019DESARROLLO DE LA CAMPAÑA

Aforo: Septiembre 2018

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

AFORO DE PRODUCCIÓN POR PROVINCIA

En la presente campaña se prevé que la producción de Andalucía se incremente un 1,5 % respecto a 2017/2018, aunque con un rendimiento medio ligeramente inferior a la campaña pasada (-1,8 %).

En el desglose provincial, aumentará ligeramente la producción en Cádiz, Córdoba y Sevilla, mientras que en Jaén se espera un descenso del 6,4 %. En Huelva la producción se incrementará ampliamente (19,5 %) como consecuencia de un aumento en el rendimiento.

La principal provincia productora de algodón será Sevilla con un 67 % de la cosecha estimada en Andalucía, y un aumento de un 2,3 %, seguida de Cádiz con el 20 % del total e incremento del 0,9 %.

Fuente para 2017: Avances de Superficies y Producciones (CAPDER)

CAMPAÑA 2017/2018 CAMPAÑA 2018/2019

PROD. RTO.

Cádiz 39.341 2.910 39.703 2.882 0,9% -1,0%

Córdoba 13.723 2.913 14.073 3.025 2,6% 3,9%

Huelva 657 1.707 785 2.013 19,5% 17,9%

Jaén 13.313 2.858 12.456 2.723 -6,4% -4,8%

Sevilla 131.459 3.315 134.478 3.226 2,3% -2,7%

ANDALUCÍA 198.493 3.154 201.495 3.096 1,5% -1,8%

VARIACIÓN2017-2018 (%)

PRODUCCIÓN (t)

Rendimiento (kg/ha)

AFORO PRODUCCIÓN

(t)

Rendimiento estimado (kg/ha)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Situación actual del cultivo de algodón (campaña 2018/19) distribuido por municipios.

Fuente: Declaraciones de cultivo (PAC)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

A partir de 2005 la superficie y producción de algodón en Andalucía disminuye drásticamente, como consecuencia de la reforma de la PAC en materia de subvenciones al algodón.

A partir de 2008 la superficie y producción se recuperan paulatinamente volviendo a descender ligeramente en 2015/16 y 2016/17, tras la última reforma de la PAC.

En 2018 la superficie de algodón alcanza las 65.084 ha, aumentando un 3,4 % respecto a 2017.

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍA

Fuentes: Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras (CAPDER) * Superficies 2017 y 2018: Declaraciones de cultivo (PAC)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000Superficie (ha)

Producción (t)

Campaña

Su

pe

rfic

ie (

ha

)

Pro

du

cció

n (

t)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Evolución de la Superficie en Producción Integrada: En 2017 representó el 85 % de la superficie total de algodón, con 53.416 ha.

La superficie de producción integrada ha aumentado significativamente desde 2004, cuando suponía tan solo el 11,7% de la superficie total de algodón.

SISTEMAS DE CULTIVO DE ALGODÓN EN ANDALUCÍA

Fuente: CAPDER

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20170

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

AÑO

Su

pe

rfic

ie (

ha

)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

El precio del algodón bruto sin desmotar ha experimentado una gran subida desde el año 2005.

En los tres últimos años el precio se ha estabilizado, situándose en 2017 en torno a los 50 €/100 kg.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN ORIGEN

Fuente: CAPDER

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20170

10

20

30

40

50

60

AÑO

Pre

cio

me

dio

(€/

100

kg)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Andalucía es una exportadora neta de fibra de algodón con 46.015 toneladas exportadas en 2017, equivalentes a 66.999 miles de euros.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ALGODÓN DESDE ANDALUCÍA

Fuente: Instituto de comercio exterior. ICEX.Fibra de algodón (Código TARIC NC 5201 00).

2011 2012 2013 2014 2015 2016 20170

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000Peso (t)

Valor (miles de euros)

Pe

so (

t)

Va

lor

(mil

es

de

eu

ros)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

En 2017 el principal destino de las exportaciones de fibra de algodón desde Andalucía fue Paquistán, seguido de Marruecos, Indonesia y Vietnam.

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ALGODÓN DESDE ANDALUCÍA EN 2017

Fuente: Instituto de comercio exterior. ICEX.Fibra de algodón (Código TARIC NC 5201 00).

Pakistán

Marruecos

Indonesia

Vietnam

Grecia

Alemania

Francia

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Valor (miles de euros)

Peso (t)

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

CONCLUSIONES

• El aforo de algodón estima una producción para la campaña 2018/2019 de 201.495 toneladas.

• Esta cifra supone un 1,5 % más que la producción final de la pasada campaña y un 12,8 % más que la media de las últimas 3 campañas.

• El aforo de producción se ha realizado mediante consulta a las Oficinas Comarcales Agrarias productoras.

• La superficie de algodón declarado en la PAC 2018 asciende a 65.084 hectáreas, lo que supone un aumento del 3,4 % respecto a la pasada campaña.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

CONCLUSIONES

• En general el cultivo se encuentra en un desarrollo más tardío de lo habitual, como consecuencia del retraso en la siembra y las bajas temperaturas en las fases iniciales, pero no ha habido problemas significativos en las fases posteriores y el cuajado se ha desarrollando sin incidencias importantes.

• La Superficie en Producción Integrada alcanzó en 2017 las 53.416 hectáreas, que suponen el 85 % de la superficie total de algodón.

• Las exportaciones de fibra de algodón suponen un 70 % de la producción de algodón de nuestra Comunidad en los últimos cinco años, con una media de 72.349 toneladas exportadas.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

AFORO DE PRODUCCIÓN DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍAALGODÓN EN ANDALUCÍA

SevillaSevilla18 de Septiembre de 201818 de Septiembre de 2018

CAMPAÑA 2018-2019CAMPAÑA 2018-2019

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN