presentación de powerpoint - coneau · académicos de las carreras y de las instituciones de...

31

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“El modelo paraguayo de aseguramiento de la calidad. Desafíos y tensiones.”

RAUL AGUILERA

Presidente del ANEAES Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

Paraguay

Seminario Internacional

Experiencias y Perspectivas de Evaluación

y Acreditación Universitaria en Iberoamérica

El modelo paraguayo de aseguramiento de la calidad. Desafíos

y Tensiones

03 de junio de 2015

Buenos Aires – Argentina

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

SUBSISTEMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUCIONES

SECTOR

TOTAL PRIVADO OFICIAL

F % F %

1.- Universidades 46 85 8 15 54

2.- Institutos Superiores 29 78 8 20 37

3.Institutos

Profesionales

del 3º Nivel

3.1 Institutos

de

Formación

Docente

50 56 40 44 90

3.2 Institutos

Técnicos

Superiores

222 98 5 2 227

TOTAL 347 85 61 15 408

4/29

ANTIGÜEDAD DE LAS UNIVERSIDADES

Año de creación Total de Universidades creadas

Antigüedad al 2015 Total

1889 1 126 Más de 100 años 1 universidad

1960 1 55 Más de 50 años 1 universidad

1991 3 24

Más de 20 años 12 universidades

1992 3 23

1993 2 22

1994 4 21

1995 1 20

Más de 10 años 10 universidades

1996 4 19

1999 1 16

2001 1 14

2003 3 12

2006 2 9

Menos de 10 años 30 universidades

2007 9 8

2008 8 7

2009 7 6

2010 2 5

2011 1 4

2013 1 2

5/29

ANTIGÜEDAD DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES

Año de Creación Total de Institutos

Superiores Antigüedad al

2015 Total

2000 1 15

Más de 10 años 4 instituciones

2001 1 14

2003 2 12

2004 2 11

2005 7 10

De 5 a 10 años 33 instituciones

2006 9 9

2007 2 8

2008 8 7

2009 5 6

2011 1 4 Menos de 5 años 1 institución

6/29

ANTES

Ley N° 4995

“De Educación

Superior”

2 de agosto de 2013

DESPUÉS

7/29

LOS ORGANOS INSTITUCIONALES RESPONSABLES DEL ASEGURAMIENTO DE

LA CALIDAD

•El Consejo Nacional de Educación Superior-CONES

•El Ministerio de Educación y Cultura-MEC

•La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior-ANEAES

8/29

ANEAES

2003

2008

Aprobación del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación

2008-2012

Convocatorias de carreras de grado: medicina, odontología, ingeniería civil y

combinaciones, arquitectura, enfermería, derecho, veterinaria e ingeniería

agronómica

2013-2014

Convocatoria de 11 nuevas titulaciones de grado, además de las 8

2015

• Construcción de criterios de calidad de programas de postgrado

• Implementación del Mecanismo Experimental de Evaluación

Institucional

9/29

FUNCIONES DE LA AGENCIA: Evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las

instituciones de educación superior que se someten a su escrutinio.

Producir informes técnicos sobre los requerimientos académicos de las carreras y de las instituciones de educación superior.

TAREAS ESPECÍFICAS:

Verificar y certificar sistemáticamente la calidad de las

instituciones de educación superior, sus filiales, programas y las carreras que ofrecen, y elevar el informe al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para su tratamiento conforme a esta Ley 4995/13.

LAS LEYES 2072/03 Y 4995/13 ESTABLECEN

10/29

•Académica

•Administrativa

•Financiera

LA ANEAES Y SUS AUTONOMÍAS

11/29

CONSEJO DIRECTIVO

Institución Miembro

Titular

Miembro

Suplente

Ministerio de Educación y Cultura 1 1

Instituciones

de

Educación

Superior

Universidades

Públicas 1 1

Universidades

Privadas 1 1

Federaciones de organizaciones de

profesionales universitarios 1 1

Asociaciones del sector productivo 1 1 12/29

• INFORME FINAL

• EVALUACIÓN EXTERNA

Carrera de grado y postgrado

Organización y

Gestión

Proyecto

Académico Personas Recursos

Resultados e

Impacto

AUTOEVA-LUACIÓN

EVALUACIÓN

EXTERNA

INFORME

FINAL

CERTIFICAD

O DE

CALIDAD

APLICAR

LAS

MEJORAS

13/29

CUMPLIDAS LAS ETAPAS EL CONSEJO DIRECTIVO PODRA

DICTAR UNA DE LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES:

De acreditación

De no acreditación

De postergación

14/29

LA PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN ES VOLUNTARIA, SALVO LAS CARRERAS DE:

Derecho

Medicina

Odontología

Ingeniería

Arquitectura

Ingeniería Agronómica

Y aquellas que otorguen títulos que habiliten para el ejercicio de profesionales cuya práctica pueda dañar la integridad de las personas o su patrimonio.

15/29

CONVOCATORIA 2015

Bioquímica (2°vez)

Farmacia (2°vez)

Kinesiología y Fisioterapia ( 2°vez)

Nutrición (2° vez)

Ciencias de la Educación ( 2°vez)

Medicina

Odontología

Ingeniería y sus combinaciones

Ingeniería Agronómica y sus combinaciones

Arquitectura

Derecho

Veterinaria

Enfermería

Obstetricia (2°vez)

Administración (1°vez)

Contabilidad (1°vez)

Economía ( 1°vez)

Ingeniería en Informática (1°vez)

Licenciatura en Informática (1°vez) 16/29

PROYECCIÓN 2016

ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD DE LAS CARRERAS

COMPRENDIDAS EN EL CATALOGO DE PROFESIONES DEL AREA DE LA

SALUD-RESOLUCIÓN MSP Y BS N° 280 DEL 15 DE ABRIL DE 2013

1. Licenciatura en Ciencias y Tecnología

de Alimentos.

2. Ingeniería de Alimentos

3. Psicología

4. Fonoaudiología

5. Licenciatura en Instrumentación

Quirúrgica

6. Licenciatura en Trabajo Social

7. Licenciatura en Ciencias-Mención

Biología

8. Licenciatura en Química Industrial

9. Licenciatura en Ciencias- Mención

Física

10. Licenciatura en Óptica y

Contactología

1. Medicina

2. Farmacia

3. Bioquímica

4. Odontología

5. Enfermería

6. Obstetricia

7. Nutrición

8. Kinesiología

9. Ingeniería Química

10. Ingeniería Electrónica Médica-

Ingeniería en Electrónica con

énfasis en Electrónica Médica

17/29

PROYECCIÓN 2016

ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD DE LAS CARRERAS EN EL

CAMPO DE LA EDUCACIÓN

Licenciatura en el campo de la

educación con formación pedagógica

(Historia, Letras, Filosofía, Teología,

Sociología, Matemática y sus

combinaciones, Física, Lenguas

Extranjeras, Lenguas Nacionales, otros)

18/29

Especialización

Maestría

Doctorado

PROYECCIÓN 2016

ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD

DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

19/29

IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO

EXPERIMENTAL DE EVALUACIÓN

INSTITUCIONAL-2015

Universidad Nacional de Asunción

Universidad Católica

Universidad Autónoma de Asunción

Universidad Nacional del Este

Universidad del Cono Sur de las

Américas

Instituto Superior de Educación

20/29

DESAFÍOS

21/29

1.- Responder a las expectativas de la sociedad de brindar información

oportuna y pertinente sobre la calidad de las ofertas académicas.

22/29

2.- Implementar el Mecanismo de Evaluación y Acreditación

Institucional.

23/29

3.- Formación de nuevos pares evaluadores con el más elevado

perfil técnico-académico.

24/29

4.- El cumplimiento de todo el aparato estatal del cumplimiento de lo estipulado

en la Ley de Educación Superior “La acreditación de las carreras es un

requisito indispensable para acceder a fondos públicos y becas del Estado, así

como para acceder a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios

al Estado” .

25/29

TENSIONES

26/29

1.- La cobertura financiera del todo el proceso de evaluación y

acreditación de parte de las instituciones de educación

superior (universidades e institutos superiores).

27/29

2.- El auge desde el poder político (Congreso Nacional) de establecer

criterios condicionantes para la acreditación.

28/29

3.- Las nuevas regulaciones de uso de los recursos

presupuestarios enlentecen los procesos de evaluación.

29/29

4.- La probabilidad del cierre o clausura de la carrera que se encuentran operando por

debajo del mínimo académico.

30/29