presentación de powerpoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en méxico de carencia...

17

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social
Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

PONENCIA DE INVESTIGACIÓN Área Temática: Innovación social y tecnológica.

TITULO DE LA PONENCIA

Innovación social en el Sistema de Seguridad Alimentaria en México

PONENTE: Mtro. Francisco Hernández Quinto

Estudiante de Doctorado Universidad Veracruzana

[email protected]

Co-Autoría con: Dr. César Vega Zárate, Dra. Nelsy Marien Cortés Jiménez.

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Actores sociales

Demandas sociales

Insuficiencia alimentaria

Soluciones

Innovación social y gubernamental

Cambio social e institucional

Resumen

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Antecedentes.

Sistema Nacional de Innovación Ecosistema de innovación

Componente activo de participación social Organización comunitaria y ciudadana

Estrategia de desarrollo social Inclusión productiva y cohesión social.

Frente al reto de la pobreza

Programa Nacional México Sin Hambre (PNMSH)

Programa Sectorial de Desarrollo Social

Plan Nacional de Desarrollo Fortalecimiento de la innovación y la participación social

El sistema de innovación social en México Marco institucional de la Administración Pública; Secretaria

de Desarrollo Social (SEDESOL)

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Objetivos del trabajo

Estudiar y conocer el sistema de seguridad alimentaria, así como, su potencial innovador en el contexto de la política social en México.

• Identificar el potencial de innovación en el marco institucional de la política social, a través del análisis sectorial del sistema alimentario en México.

• Analizar los cambios institucionales en la política social en el combate a la pobreza alimentaria, por medio del estudio comparativo de los programas orientados a la atención de carencia alimentaria en México.

Objetivos particulares

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Metodología utilizada

• Cualitativa

• Revisión bibliográfica Tipo de investigación

• Descriptiva Nivel de investigación

• Programas federales que contribuyen a procesos de innovación y apoyo a carencias alimentarias. Población

• México Eje espacial

• 2013-2018 Eje temporal

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión

La Comisión Europea retomando a Buckland y Murillo (2014, p. 9) definen a la IS como “innovaciones que son sociales, tanto en su fin como en su proceso”, que “no solo son buenas para la sociedad sino que impulsan la capacidad de los individuos para actuar”.

Es posible aplicar a los servicios públicos y en otros ámbitos.

Solución de problemáticas sociales a partir de la sociedad misma.

Johnson y Lundvall (1994, p. 698) definen al SNI como “el conjunto de agentes, instituciones, articulaciones y prácticas sociales vinculados a la actividad innovadora en el interior de las naciones”

La innovación en el sector público se refiere a la aproximación de transferencia de políticas como un proceso mediante el cual “los gobiernos usan de forma intencional ideas/lecciones acerca del funcionamiento de las políticas e instituciones existentes en otros países para informar el (re)diseño/implementación de sus propias políticas públicas”. (Rose, 1991, 1993; Wolman, 2009) en Dussauge (2012, p. 54-55).

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión

Los actores tanto privados como los organismos públicos

esperan metodologías para poder evaluar las diferentes propuestas de estrategias y

políticas de Innovación Social para poder entender las diferentes variables que

pueden influir en el nivel de impacto y el grado de

viabilidad de una Innovación Social.

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión

Buckland y Murillo (2013) han desarrollado un marco teórico, en donde plantean cinco variables para analizar la Innovación Social. Variables para analizar la Innovación Social.

I. Impacto social

II. Sostenibilidad económica

III. Tipo de innovación

IV. Colaboración intersectorial

V. Escalabilidad y replicabilidad

El marco señalado con anterioridad, es esbozado a la propuesta de análisis planteada en el presente documento temático para discutir el eje principal

de innovación en lo social e institucional para atender la demanda social en México de carencia

alimentaria, a través de programas sociales.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión: Impacto social

Para buscar revertir este escenario y lograr un grado de seguridad alimentaria aceptable a las necesidades actuales de demanda, se contemplan una serie de

acciones y metas prioritarias en la agenda del gobierno y de la propia sociedad, a través de los Planes

Nacionales de Desarrollo.

Así pues, en el sistema mexicano de investigación científica y tecnológica agroalimentaria, persisten

importantes carencias tales como de infraestructura y equipo, falta de estímulos, y

problemas de diversa naturaleza.

Los cambios en el marco institucional importados del exterior, son un componente de innovación

en el ámbito gubernamental y social para el sistema de seguridad alimentaria en México.

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión: Sostenibilidad económica

Algunas cifras representativas asignadas a laboratorios, centros de investigación,

universidades e instituciones y organizaciones de innovación tecnológica, social y

gubernamental que se organizan a través de muy diversos actores, como la sociedad civil o

las empresas y el gobierno se han convertido en una fuente para la innovación sistémica.

De acuerdo al ecosistema de investigación en materia agroalimentaria y pesquera, la mayor parte

del financiamiento sigue estando a cargo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT). “En 2011 esos recursos sumaron 2 618 millones de pesos, que representaron 4.54% del gasto federal total en

ciencia y tecnología”. (Carrillo, 2013, p. 20).

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión: Tipo de innovación.

En la agenda política, la innovación gubernamental ha sido impulsada por diversos gobiernos nacionales. Asimismo, el abordaje sobre el tema de la innovación en el sector público en el presente análisis se retoma desde una perspectiva distinta, abordando a la innovación como un resultado de procesos de transferencia de políticas a nivel global.

(Dussauge, 2012)

La transferencia de políticas como medio para la innovación gubernamental puede asociarse a la existencia de intereses legítimos por impulsar el desarrollo de un país. Así pues, en busca del desarrollo nacional, transitando del aprendizaje internacional a la imitación y, finalmente, a la innovación en el marco institucional en el ámbito de la seguridad alimentaria, por ejemplo la

incorporación de experiencias a nivel global sobre el abordaje y administración de la pobreza en México, incorporadas por medio de la agenda pública, a través de la política social en programas

focalizados para su combate.

En el sistema jurídico existen modificaciones o reformas sustantivas en los últimos años, como resultado de los cambios en el diseño institucional y como punto de partida de

innovaciones en ámbito público y social a nivel global.

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión: Colaboración Intersectorial y Mapeo de los Agentes

En la siguiente figura, se muestran los agentes público-privados vinculados al objetivo de garantizar el acceso a los

programas de alimentación en México y sus diversos programas orientados a

satisfacer esta carencia social.

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Desarrollo y discusión: Escalabilidad y replicabilidad

El marco institucional del derecho a la alimentación representa el espacio de la seguridad alimentaria:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos

• El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Con la aceptación nacional e internacional del derecho a la alimentación, ahora se plantea el discurso de la seguridad

alimentaria en el combate a la pobreza multidimensional que se ha institucionalizado y profesionalizado este campo por medio

del propio discurso, prácticas y actores sociales.

La inseguridad alimentaria fue adquiriendo la consideración de problema social por varios agentes sociales e instituciones

preocupadas por el combate a la pobreza en una de sus carencias de mayor impacto.

Pasó de ser percibido como una consecuencia de la pobreza, a ser analizado como un problema social específico.

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Conclusiones y retos

Aunque la política de apoyo alimentario ha persistido en la agenda pública como parte de la política de atención a la pobreza, ésta se ha ampliado teniendo innovaciones importantes, e incluso se ha mejorado respecto de su consistencia con el problema a tratar..

Asimismo, para alcanzar la seguridad alimentaria de la población mexicana, se requiere a su vez, el rediseño de políticas públicas con una visión transversal, así como, estrategias tanto productivas como sociales con un replanteamiento a los mecanismos de gobernanza institucional.

La transferencia de políticas como medio para la innovación gubernamental permitirá impulsar el desarrollo nacional, transitando del aprendizaje internacional a la imitación y, finalmente, a la innovación, incorporando experiencias a nivel global sobre el abordaje y administración de la pobreza en México.

El desafío es desarrollar instituciones que incentiven la organización autónoma de la sociedad, no solo en los derechos sociales, sino en otros asuntos de interés político o económico,

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

Referentes bibliográficos 1. Acemoglu Daron y Robinson James A. (2012). Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, porqué fracasan los países. Primera Edición en

libro electrónico (epub). Barcelona España. 2. Acemoglu Daron. Johnson Simon. Robinson James. (2004). Institutions as the Fundamental Cause of Long-Run Growth. NBER Working paper No.

10481. Massachusetts Avenue Cambridge. 3. Auditoria Superior de la Federación (ASF). (2015). Política Pública de Apoyo Alimentario. Cámara de Diputados. 1ra. Edición. Ciudad de México. 4. Buckland Heloise. Murillo David. (2014). La innovación Social en América Latina, marco conceptual y agentes. Instituto de Innovación Social del

ESADE y Fondo Multilateral de Inversiones (Banco Interamericano de Desarrollo). 5. Carrillo Villarreal Miguel. (2013). Seguridad Alimentaria. Academia Mexicana de Ciencias, A.C. México, D.F. 6. Cimoli Mario y Dosi Giovanni. (1994). Sistemas nacionales de innovación: espacios para la competitividad. Cap. “De los paradigmas tecnológicos a

los sistemas nacionales de producción e innovación”. Revista de Comercio Exterior. Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Vol. 44. Núm. 8. Agosto.

7. Contreras López Rebeca E. Daniels Rodríguez Martha Cristina. Montalvo Romero Ma. Teresa. (2015). Crisis del desarrollo global, gobernanza e instituciones. Cap. I “Ámbitos jurídicos globalizados y gestión administrativa: Seguridad global y políticas públicas”. 4to. Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo. Universidad Veracruzana.

8. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018). Diagnóstico sobre alimentación y nutrición, Informe Ejecutivo. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Diagnostico_sobre_alimentacion_y_nutricion_270715.pdf. Fecha de consulta: 26 de abril de 2018.

9. Dussauge Laguna, Mauricio I. (2012). La transferencia de políticas como fuente de innovación gubernamental: promesas y riesgos. Revista Chilena de Administración Pública. No. 19. pp. 51/79.

10. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (2016). Ecosistema de Innovación Social en México. Ciudad de México. 11. Hernández-Ascanio, J., Tirado Valencia, P. & Arizamontes, A. (2016): El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos.

CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 88. 165-199. 12. Johnson Bjórn y Lundvall BengT-ake. (1994). Sistemas nacionales de innovación: espacios para la competitividad. Cap. “Sistemas nacionales de

innovación y aprendizaje institucional”. Revista de Comercio Exterior. Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Vol. 44. Núm. 8. Agosto. 13. North Douglass. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 14. Urquía-Fernández N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Revista de Salud Pública. Vol. 56. Supl. 1:S92-S98. México. 15. Ziccardi Alicia. (2004). Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local. Cap. “Balance de la participación ciudadana en las políticas

sociales, Propuesta de un marco analítico”. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2019-12-03 · atender la demanda social en México de carencia alimentaria, a través de programas sociales. Desarrollo y discusión: Impacto social

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!