presentación de powerpointeto.fcien.edu.uy/introeto2019.pdf · general”, y usa el término...

4
ETOLOG IA H ISTOR IA DE LA ETOLOG IA Obse rvac ión de la v ida an im a l: p in tu ras rupes tres ; eg ipc ios (aves ); g r iegos c r igos edad m ed ia : obs . Espo rád icas s . X III: “ lib ros de las ho ras” obse rvac ión m ás a ten ta y d ibu jos m ás exac tos S XV III → p r im e ros es tud ios y obse rvac iones se r ias H is to r ia Na tu ra l E to log ía su rge a l m enos 3 veces en luga res d ife ren tes : * 1a vez F ranc ia a fines de l sXV III e in ic ios de l X IX Ch . Le roy (1723 -1789 ) [gua rdabosques de un nob le ]: “en e l es tud io de los an im a les deben exc lu írse hechos a is lados . E l ve rdade ro cam po de obse rvac ión lo cons tituye su conduc ta d ia r ia , e l con jun to de sus ac tos ...” 2a vez Lam a rck , en su “F iloso fía Zoo lóg ica” (1809 ) hab la de l “es fue rzo” de los an im a les po r consegu ir m e tas , y de la “m o tivac ión in te rna” la p r im e ra “p resen tac ión en soc iedad” de l es tud io de l com po rtam ien to A . de C ienc ias de Pa r is en 1830 E tienne G eo ffroy de Sa in t H ila ire de fiende a Lam a rck con tra Cuv ie r , pe ro “p ie rde” Is ido re (h ijo de E tienne ) re tom a las ideas de su pad re , Le roy y Lam a rck en su “H is to r ia Na tu ra l G ene ra l” , y usa e l té rm ino E to log ia cas i con su acepc ión ac tua l [té rm ino c reado po r J . S tua rt M ill pa ra des igna r la “c ienc ia de la fo rm ac ión de l ca rác te r” en opos ic ión a la ps ico log ía que buscaba las leyes e lem en ta les de la m en te” ] No tuvo repe rcus ión , pe ro A . G ia rd y J . H . Fab re m an tuv ie ron la neces idad de es tud ios e to lóg icos

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ETOLOGIA HISTORIA DE LA ETOLOGIA

Observación de la vida animal:

→ pinturas rupestres; egipcios (aves);griegos

→ clérigos edad media: obs. Esporádicas

→ s. XIII: “libros de las horas” →observación más atenta y dibujos másexactos

S XVIII → primeros estudios y observacionesserias → Historia Natural

Etología → surge al menos 3 veces enlugares diferentes:

* 1a vez → Francia a fines del sXVIII e iniciosdel XIX → Ch. Leroy (1723-1789)[guardabosques de un noble]:“en el estudio de los animales debenexcluírse hechos aislados. El verdaderocampo de observación lo constituye suconducta diaria, el conjunto de sus actos...”

2a vez → Lamarck, en su “Filosofía Zoológica”(1809) habla del “esfuerzo” de los animales porconseguir metas, y de la “motivación interna”→ la primera “presentación en sociedad” del

estudio del comportamiento → A. de Ciencias deParis en 1830 → Etienne Geoffroy de Saint Hilairedefiende a Lamarck contra Cuvier, pero “pierde”

→ Isidore (hijo de Etienne) retoma las ideas desu padre, Leroy y Lamarck en su “Historia NaturalGeneral”, y usa el término Etologia casi con suacepción actual [término creado por J. Stuart Mill para designar la“ciencia de la formación del carácter” en oposición a la psicología quebuscaba las “leyes elementales de la mente”]

→ No tuvo repercusión, pero A. Giard y J. H.Fabre mantuvieron la necesidad de estudiosetológicos

3a vez → Inglaterra: 1872-1875 D. Spalding ysu trabajo sobre instinto y adquisición decomps por experiencia: “desencadenadores”[golondrinas criadas en cajas igual vuelan al mismo tiempoque las “normales”]

→ 1872 Darwin “La expresión de lasemociones en los animales y el hombre” →comparación

→ Lloyd Morgan sigue los estudios deSpalding, aportando a la etología y a lapsicología comparada

→ estudios de influencia “natura” vs“nurtura” y el verdadero alcance del instinto:enfoque cognitivo y de aprendizaje

→ USA: 1880-1940: C. O. Whitman realizaestudios clásicos sobre el comp de laspalomas, publicados después de su muerte(1919)

→ Wallace Craig (1876-1954) estudió palomascriadas en aislamiento → establece ideascentrales sobre comp apetitivo,consumación y aversiones. En 1918 publica“Apetitos y aversiones como constituyentesde los instintos” Establece primeras ideassobre la facilitación y la maduración (“Lapráctica de un comportamiento comofacilitadora de su ejecución”)

Otros en USA → Lashley (monos) y Wheeler(instinto)

? → La etología no se desarrolló en USAdebido a la influencia del conductismo,cuyos abanderados fueron:

J. Watson

B. F. Skinner

En Europa:

La Etología se estableció básicamente enAustria, Alemania y Holanda

O. Heinroth → concepto de impronta(prägung) → Anatidos → patrones decomportamiento como evidenciafilogenética

Años 1930-40:J. von UëxkullK. von FrischK. Lorenz - E. von HolstN. Tinbergen → Inglaterra

QUE ES LA ETOLOGIA?

QUE ES LA ETOLOGIA?

La Etología es la ciencia que se ocupa de describir, entender einterpretar el comportamiento de cualquier especie animal y,además, de incluír esas interpretaciones en el marco de las

teorías evolutivas.La Etología trata, entonces, de entender las CAUSAS, laFUNCION, la ONTOGENIA y la FILOGENIA de los

comportamientos, utilizando estudios tanto de campo como enlaboratorio.

Se puede afirmar que los conocimientos derivados de losestudios etológicos son necesarios para comprender

cabalmente la biología de cualquier especie, y en especial paraentender sus relaciones sociales,y reproductivas en sentidoamplio, y para poder interpretar las formas en las que el

ambiente actúa sobre los animales y éstos, a la vez, sobre elambiente.

AREAS:

FUNCION

CAUSAS

ONTOGENIA

FILOGENIA

CATEGORIAS:

QUE?QUIEN?

CUANDO?

DONDE?

COMO?

POR QUE?

LABORATORIO(Condicionescontroladas)

MICRO (Célula)

MACRO (Organismo)

CAMPO(Condiciones naturales)

ESPECIE

INDIVIDUO

Población

Grupo

NIVELES

NIVELES

ORGANISMOMDI

ESTIMULOSENDOGENOS

EVOLUCION(Quién; Cómo)

CAUSAS(Cuándo; Dónde)

FUNCION(Por qué)

ONTOGE-NIA(Qué)

REFUERZO +++

SIN EFECTO

REFUERZO ---

FEED

FORWARD

COMP

COMP

FEEDBACK -

FEEDBACK +

genotipo + medio + interacciónanatomía + fisiología

ESTIMULOS EXOGENOS

MODELOCONCEPTUAL

ETOLOGIA

FISOLOGIA ECOLOGIA EVOLUCION

LA ETOLOGIA COMO SINTESIS(o el “taburete” de la Etología)

FIN