presentaciÓn - atlas.umss.edu.bo:8080

39

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080
Page 2: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

PRESENTACIÓN :

Al enfocar el tema sobre Evaluación de Praderas Nativas no sepretende entrar en aspectos conceptuales ya que sobre éstos se ha escri-to y dicho bastante. Dado el carácter de esta serie técnica, más bien setrata de resaltar la importancia de la experiencia y conocimientos cam-pesinos en el proceso de la investigación participativa, como métododinámico de comprensión y análisis de la realidad.

El análisis de las potencialidades ganaderas más importantesen la zona andina en general, debe considerar la dinámica del pastoreoy su interrelación e interdependencia cíclica con la agricultura. Elmismo territorio como espacio es utilizado, en tiempos diferentes, parala agricultura y el pastoreo, y en otros casos de manera paralela.

La tarea de desarrollar alternativas sostenibles tiene que consi-derar las capacidades y conocimientos locales, como base para el des-arrollo sostenible en Comunidades Campesinas; este hecho significauna relación de horizontalidad que más allá de ser una regla es más bienuna actitud natural y consciente fundamental. Otro punto central estomar en cuenta que estamos ante una sociedad con una cultura propiay con formas particulares de vincularse con su medio, de percibirlo ytrabajarlo para reproducirse en su entorno. En esta relación con la natu-raleza se va formando su organización social, se va forjando el lengua-je propio, su saber de cómo utilizar los recursos naturales disponibles yde cómo optimizar y utilizar los recursos humanos en una forma quegarantice la reproducción biológica y social de la familia y la comuni-dad. "Estas miles de formas de acercarse entre seres humanos a la natu-raleza constituye la riqueza milenaria de la humanidad" (Hermann J.Tillmann1991).

Reconociendo y haciendo conciencia sobre estos dos puntosseñalados, es imprescindible tener la capacidad de aceptar que no exis-te un saber único válido universal como se pretende desde las cienciasconvencionales.

Por otro lado la polarización de los conocimientos entre loAndino y lo Occidental como tal no ayuda en nada, en todo caso debe-mos considerar éstos dentro el proceso histórico . Los campesinos enlos Andes han dado la mejor prueba de ello.

3

Page 3: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Partiendo de estas consideraciones, lo lógico es preguntarse¿cómo es que los campesinos se integran a su medio? ¿Qué conoci-mientos han desarrollado en este proceso? ¿Cómo organizan su espacioy su tiempo y energía? ¿Sobre qué base organizativa funcionan? ¿Cómoentienden y logran estrategias para vincularse con su entorno?

Este conjunto de interrogantes tienen que ayudar a ubicamosen esta realidad "muy particular", de manera que las valoraciones ycategorías para responder éstas tampoco pueden ser las convencionales,pues tienen que ver con otros criterios basados en otros objetivos.

En este tejido social complejo es que hacemos investigación ypor tanto la metodología de Investigación Participativa adquiere singu-lar importancia, considerando como fundamento básico la incorpora-ción del campesino como actor central del proceso, que en interaccióncon los conocimientos del investigador en este caso, harán posible unaaproximación más realista. Por tanto las alternativas de soluciónadquieren mayor relevancia.

De esta manera podemos ver esta propuesta de participaciónen los temas planteados en este documento, en el que se pretende ir másallá de una intención para construir y perfeccionar el método no sólo porsu validez analítica, sino como acto consciente de respeto y de recono-cimiento al campesino y a una sociedad que ha logrado sobrevivir a unnúmero de agresiones, buscando satisfacer las necesidades presentes yfuturas de estos pueblos.

El autor

4

Page 4: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

1. INTRODUCCIÓN.Con muchos estudios e investigaciones referentes a ganadería

andina y pastizales, se ha constatado la gran diversificación y compleji-dad de los recursos forrajeros, su uso y recreación en determinadostiempos y espacios (interacción suelo-planta-animal/sociedad),como expresión de la configuración de sistemas de producción tambiéndiversos, donde la ganadería es componente de éstos, con distintos gra-dos de importancia. Frente a esta realidad con características muy par-ticulares, para fines de su cuantificación y cualifícación, se aplicanmétodos de evaluación que muestran sesgos muy serios que si no trata-mos de corregirlos, cometemos el riesgo de meternos en un "círculovicioso" y repetitivo muy distante de la realidad que estamos tratandode evaluar, en el que con una visión muy parcial sólo ve la pradera nati-va y más aún su uso restringido como forraje (función utilitaria).

Tomando en cuenta estas consideraciones preliminares, estaSerie Técnica pretende fundamentar algunas mejoras importantes que sesugieren, a partir de las experiencias realizadas en AGRUCO en los últi-mos años, como resultado de un análisis crítico de lo que se ha venidohaciendo, con el propósito de contribuir a mejorar los métodos de eva-luación de las praderas nativas y otros recursos forrajeros importantes,base de la ganadería campesina.

2. ALGUNAS OBSERVACIONES A LA EVALUACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS.

Las evaluaciones de recursos forrajeros en sistemas pastori-les,agropastoriles y agrosilvopastoriles en Bolivia y otros países andi-nos se han hecho muy parcialmente. No han considerado la interac-ción, dinámica entre sus componentes, los cuales están caracterizadosen lógicas de organización de la producción muy particulares en losAndes.

El método de Transección al paso, como cualquier método, noestá exento de algunos sesgos que devienen de errores en el momentomismo de su aplicación en campo, así como desde su concepciónmisma, desarrollada sobre la base de índices y tablas, sustentados paracondiciones homogéneas que no se ajustan a la heterogénea realidad de

5

Page 5: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

los pastizales andinos y su manejo dinámico expresado en elpastoreo y sus complejas estrategias, muchas de ellas sustentadas fuerade los ámbitos comunales.

La intención en este documento, apunta a plantear algunosreajustes en los niveles señalados, es decir, corregir algunas

deficiencias que hagan posible que este método realmente se constituyaen una herramienta útil de evaluación y caracterización de las praderasnativas alto andinas y su interrclación con la agricultura, considerandolos aspectos sociales, económicos y políticos.

No se trata pues de "inventar" un nuevo método, sino mejorarel que tenemos, a la luz de nuestras propias experiencias ajustadas a la,

realidad en la que actuamos. Se trata de ajustar y corregir elmétodo en función de la realidad heterogénea de las praderas alto andi-nas y no es posible que sea al revés.

2.1. Observaciones al método de transección al paso en laEvaluación de praderas nativas en los Andes.Se considera este método como el más utilizado en los últimosaños (Segura 1968).

2.1.1. Algunas observaciones a su aplicación como método en campo.

a. No se consideran los criterios campesinos en el procesode evaluación de praderas. Este es un grueso error, en el que en el mejorde los casos se le hace intervenir sólo en la delimitación de las áreas depastoreo, límites, etc, o en el proceso de fotointerpretación.

b. En muchos casos es utilizado solamente en la evaluaciónde praderas nativas, circunscrita sólo a una época del año. Este solohecho como punto de referencia no ayuda mucho cuando se analizan lascargas animales, dado que los rebaños son diferentes en una época y enotra (dinámico), y más aún considerando la estacionalidad de la épocalluviosa.

6

Page 6: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

c.Los procesos de evaluación se direccionan más hacia lacuantifícación de especies forrajeras, dejando de lado las otras caracte-rísticas de uso y manejo (visión utilitaria y unilateral).

Para el campesino una planta es: forraje, medicina, leña, indi-cador (comportamiento de suelos, clima), materia prima para techos,canastas y en muchos casos como alimento humano, (Ver anexos: casosChorojo y Puno-Perú). En un tiempo se orientará a la agricultura y enotro puede ser pastoreo, a lo que hoy se denomina como sistemasAgropastoriles (1), (Tecnologías Campesinas y Pastoreo Alto Andino,Sotomayor 1990).

d.La aplicación de las tablas de índices elaboradas en otroscontextos, en muchos casos se ha hecho de manera mecánica y no ana-lítica.

e.En muchas comunidades campesinas la delimitación delterritorio no es fija ni exacta por el acceso que tienen a diferentes pisosecológicos o microregiones en comunidades vecinas, aspecto que difi-culta determinar la exactitud de la carga animal.

1.1.2. Algunas observaciones de orden conceptual.Es un método desarrollado para la evaluación de grandesco-

munidades vegetales más o menos con características de manejo unifor-mes, y sobre los cuáles el hombre controla todos los factores, en la rela-ción suelo, planta, animal, (sistema de manejo fincas).

(1)Combinación y articulación de cultivos y ganadería en el mismo espacio y enTiempos diferentes. Interacción e Interdependencia permanente entre cultivosy ganadería.

7

Page 7: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Apunta más a la cuantificación en un proceso mecánico,manejada con criterios del evaluador y no del campesino. Es decir, nocombina y articula estos criterios que deben complementarse. El hechode que sea cuantitativo y mecánico aísla la experiencia de los campesi-nos y por tanto sus criterios (dinámica del pastoreo, conocimiento siste-mático de las praderas, visión holística de las plantas, etc). Relativizacon mucha facilidad la racionalidad de los pastores y habitantes quemanejan este espacio hace muchísimos años, y su circuito en muchos-casos comunitarios en el que se busca la complementariedad ecosimbió-tica intra e intercomunal (Condarco 1986).

-La clasificación de sitios se hace también con criterios más derentabilidad, en los cuales se asume que las especies decrecientes, acre-centantes e invasoras se comportan como tales en todos los tipos devegetación.

-Se asume también que la presión de pastoreo es la causamayor de cambios en la composición botánica del pastizal. (Dykterhuis1988). No se integra en el análisis otras variables causales que intervie-nen en este proceso complejo, más aún tratándose de que no todas laspraderas nativas altoandinas están bajo un mismo régimen de manejo,tenencia, etc.

En síntesis, es posible que mejorando estos puntos "débiles"del método, nos acerquemos más al análisis y caracterización de las pra-deras nativas en el contexto de la investigación participativa y asumien-do de que este proceso tiene que ser aceptado e incorporado conscien-temente como metodología y praxis en la investigación con campesinos.

8

Page 8: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

3. PROPUESTA METODOLÓGICA CONCEPTUALPARA MEJORAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE

RECURSOS FORRAJEROS.

Asumiendo que no hay método perfecto y exacto, y a la luz denuestras experiencias, a continuación se presenta la propuesta que inten-ta mejorar el método desde el punto de vista de su operativización yanálisis integral, e incorporando al actor central de este proceso: el cam-pesino y su experiencia como fundamento básico.

Considerando que los recursos forrajeros en ecosistemas demontaña provienen de diferentes fuentes, la oferta forrajera es variableen tiempo / espacio, lo que no permite el uso de metodologías, métodosy técnicas homogéneas y absolutas, determinando variaciones para cadacaso específico en función de sus características socioeconómicas cul-turales, bioclimáticas, topográficas y edafológicas.

En la figura 1 se muestra la diversidad de la oferta forrajera enecosistemas de montaña.

9

Page 9: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

10

Page 10: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

3.1. Investigación participativa en la caracterización y evaluación de la pradera nativa altoandina.El siguiente esquema detalla el proceso de la investigación

participativa en la evaluación de praderas nativas altoandinas, conside-rando su carácter lógico metodológico que contribuye a la sistematiza-ción.

(2) Lugar de residencia de gurpos familiares donde se uvican als viviendas y laproiedad particular y delimitada de cada una de las familias a las cuales se denominan“sayañas

11

ETAPAS METODOLOGIAI.ETAPA.RESULTADOSRecolección y orde-

namiento inicial de los recursosforrajeros y no forrajeros de lacomunidad (flora comunal) yelaboración de HERBARIOS.

II.ETAPARESULTADOS

Organizar tallercampesino para la identificación,caracterización de los pastizalesnaturales altoandinos y análisisde los sistemas de pastoreo(espacio y tiempo en el pastoreo,e interrelación con la agricultu-ra).

2.2.Elaborar el mapacomunal, en el que debe identifi-carse las zonas y sitios de pasto-reo, considerando característicasmuy particulares. Nombre de lazona, de los sitios, época de uso.ubicación de los rancheríos (2),etc)

1.1 En lo posible explicar en la comunidadla importancia de la herborización de la flora comunal.

1.2 Durante la época lluviosa, hacer la reco-lección de especies, tomando nota de los datos conven-cionales que en todo herbario debe adjuntarse (N. vulgar,N. científico, familia/sp., localización, recolector, altitud,ete).

1.3 Organizar preliminannente el herbario,por un lado las gramíneas altas y medias, las compuestas,otras y las sp. arbustivas. Este ordenamiento inicial es útilpara el proceso de identificación y caracterización.

2.1.1. Elaborar una propuesta metodológica/operativa para desarrollar el taller y someterlo a discusióncon la comunidad, para afinar algunos puntos débiles.

2.1.2. Identificar los pastizales con nombreslocales y nombres científicos (apoyo de especialista), uti-lizando los herbarios y con salidas y evaluaciones in situ.

2-1-3. Una vez hecha la identificación, iniciarel proceso de clasificación de las praderas nativas con cri-terios campesinos, en el que se combinan criterios decobertura, humedad del suelo, grado de aceptación de lospastos, pendiente, etc., que nos ayudan a la definición desitios, (conocimiento sistemático campesino), combinan-do con el concepto de sitio convencional(diferencias ycoincidencias).

2.1.4. Los mapas y croquis se deben elaborarsobre la base de los mapas comunales y aquí ubicarla información necesaria en un trabajo conjunto dediscusión con los campesinos.

Page 11: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

12

ETAPA METODOLOGIAIII. ETAPARESULTADOS3.1. Usos y palatabilidad de lospastos y arbustos altoandinos(ver anexo).

IV. ETAPARESULTADOS4. 1. Censos de vegetación por elmétodo de transección al paso ydeterminación de sitios.

4.2. Cálculos de soportabilidad ycapacidad de carga, consideran-do la dinámica del pastoreocomunal. (Trabajos de gabinete).

3.1.1. Considerando la sistematización sobrela clasificación de pastos, elaborar cuadros para la pala-tabilidad por especie animal/época. Adicionar aquímismo los otros us",a, como en el caso por ej. de la chi-llihua (Festuca dolichophylla) que es muy palatable paravacunos, pero como materia prima para la producción desogas, canastas, tapar semilla de papa, techos, etc., esdecir considerar la diversificación del uso de los pastosque no sólo son forraje.

3.1.2. Con esta información elaborar los índi-ces de especies decrecientes, acrecentantes e invasoraspor sp. animal y por predominancia en sitios.

Esto dará una idea de la calidad de sitio alcual estamos haciendo referencia.

4.1.1. Usar el mapa previamente elaboradodonde ya se han identificado los sitios con nombres loca-les y características más importantes. En este caso consi-derar sitios a tres niveles:

a) Sitios en pastizales permanentes, funda-mentalmente de uso

pastoril.b) Sitios, considerándolas aynokas como

tales. Cada aynoka es un sitio sometido a un manejo másde tipo agropastoril de rotación cíclica. Una aynoka conforrajes tiene que ser evaluada con énfasis en estas carac-terísticas, complementando con las áreas no roturadasque ofertan pastos nativos a la alimentación animal.

c) Sitios de matorrales altoandinos en el quepredominan especies arbustivas como las Baccharis,Parastrephias y otras asociadas a festucas altas. La eva-luación de estos sitios tiene que hacerse desde el manejoque le da el campesino, en ese caso se combinan aspec-tos de producción de leña (energía) y complementaria-mente como forraje estacional, (épocas lluviosas osecas).

4.2.1. Reformular las tablas de estimación decargas, aproximando a la unidad ovino local (por ej. 20kg. de peso/ovino).

4.2.2. Considerar la zonifícación del pastoreoy los diferentes grados de acceso a estas zonas, esto no esuniforme (no todas acceden a la misma zona) tampoco suuso es durante todo el año (probablemente el uso es sólotemporal en algunos sitios); existen entonces zonas deuso más intensivo que otros (dinámica de pastoreo).

Page 12: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Nota: Esta guía metodológica se ajusta más a sistemas de producción de Puna, donde la ganadería y el manejo de recursos forrajeros son más definidos.

Como se observará en la secuencia ETAPAS/METODOLOGÍA,es difícil desarrollar el proceso de la organización del taller con campesi-nos, existiendo experiencias muy interesantes como las desarrolladas enAGRÜCO y otras instituciones (caso Proyecto Alpaca COTESU-IC en elPerú y otros) Rist 1993, Sotomayor 1990 y AGRUCO/FAO 1994, respec-tivamente.

También es necesario señalar que es posible trabajar los herbarioscon criterios campesinos a través de los estudios de Caso (familias) con quetrabajamos. Asumir lo uno y otro significa ponemos a la altura para evaluarlas ventajas y desventajas en cada caso.

14

ETAPAS METODOLOGIA5.3. Estrategias y dinámicadel pastoreo

5.4. Definición participativade investigaciones aplicadas

5.3.1. Aquí es muy importante definir yanalizar las principales estrategias de pastoreo. Éstastienen que ver con las relaciones de reciprocidad,intra y extracomunal y tal vez en el acceso a recurso,pradera, (diversificada: secano, riego) pues existenestrategias que muchas veces no las tenemos en cuen-ta. ¿Cómo se solucionan, por ejemplo, los años maloso secos? ¿Cómo se maneja el rebaño de propiedadextensiva? ¿Cómo se manejan los procesos producti-vo y reproductivos en el pastoreo por épocas?

¿Cómo se acceden a otras zonas de pas-toreo fuera de la comunidad? En todo este proceso depastoreo y otras actividades, lo que interesa funda-mentalmente son los CRITERIOS que manejan loscampesinos en el proceso de toma decisiones. Loscomportamientos o formas de hacer las cosas son elresultado de éstos y básicamente de los OBJETI-VOS que persiguen.

5.4.1. La definición de investigacionesaplicadas son el resultado de todo un proceso reflexi-vo y participativo. Los campesinos establecen unnivel de prioridades casi siempre de impactos muyinmediatos porque así lo requieren las circunstancias.Sin embargo es importante construir este proceso deprioridades: ventajas, desventajas, así como las res-ponsabilidades referidas a su ejecución.

Page 13: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

13

ETAPA METODOLOGIAETAPA (micro)RESULTADOSCaracterización del rebañofamiliar (ovinos, vacunos, lla-mas y caprinos).

Manejo y desplazamiento delrebaño por épocas (ver anexo)

4.2.3. Considerando estos aspectos dinámicosque caracterizan el pastoreo, es que se deben hacer los cál-culos de soportabilidad y capacidad de carga. Esto, da ideapara saber que cada sitio es producto de un proceso deintervención diferente en el tiempo y, por tanto, su capaci-dad no tiene el mismo nivel en unos y otros, y en muchoscasos el acceso a ellos es también diferenciado entre fami-lias, teniendo mucha relación con la configuración del usode espacio comunal.

5.1.1. Identificar, descubrir y analizar en losestudios de caso, (familias en seguimiento), las diferentesmodalidades y estrategias de cómo se inicia la conforma-ción de los rebaños: herencia, donaciones, compra, true-que, otros.

5.1.2. Caracterizar los rebaños familiares en sucomposición y estructura (composición se refiere a lasespecies que conforman el rebaño y estructura; está referi-da a la edad, sexo, color, por cada sp. animal). Los rebañosson dinámicos entre unos años y otros y entre épocas: exis-te un rebaño tipo de época lluviosa. Por lo tanto el segui-miento productivo y reproductivo del rebaño debe conside-rar estos dos elementos centrales.

5.1.3. Tipologizar cada sp. animal; significaidentificar fenotfpicamente (rasgos extemos) y en su com-portamiento productivo y reproductivo, algunos índicesimportantes) y este último es fundamental porque es indi-cador evidente del proceso de adaptación a ecosistemasdiversificados y muy definidos, y a sistemas de explota-ción también muy particulares.

Esto significa también aceptar y ser conscien-tes que trabajamos en sistemas basados en la alta diversifi-cación como característica fundamental para el manejo deagroecosistemas diversos, minimizando riesgos.

5.2.1. En este caso, trabajar con la elaboraciónde croquis en los que los campesinos usando el mapacomuna), identifican las zonas de pastoreo y dentro deéstas los sitios a los cuáles tienen acceso. Esta informacióntiene que sercomplementada con la caracterización, segúncriterios campesinos, sobre las cualidades particulares decada sitio, sus limitaciones, potencialidades, la historia decada uno, cómo es que accede a él, en qué épocas y con quésp. animales. Es decir, que hay una categorización de cadazona y sitio de pastoreo, unos son más importantes queotros. Es así, entonces que existen sitios de pastoreo que seconstituyen en el soporte de su rebaño.

Page 14: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

FIGURA 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN GANADERATOMANDO COMO BASE LA INTERACCIÓNPRADERA/REBAÑO EN TIEMPO Y ESPACIO.

15

Page 15: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

4. EVALUACIÓN DE FORRAJES ASOCIADOS EN PAR -CELAS DE CULTIVOS

Es muy importante resaltar que en muchos sistemas agropas-toriles de cabeceras de valle, la parcela agrícola de cultivos como elmaíz (con más intensidad) no sólo están orientados a la producción degranos como tales, sino que la parcela a su vez produce chala y especiesforrajeras acompañantes que son la base de la alimentación de algunasespecies ganaderas, claves en un momento adecuado del ciclo agrícola.Es así entonces que la productividad por parcela se distribuye entreestos 2 propósitos: maíz y forrajeras asociadas.

Por tanto, el tratamiento y manejo de la parcela es muy dife-rente a lo que son los cultivos puros o monocultivos.

Esta forma de producir forraje, se constituye en componentebásico de la estrategia de pastoreo en sistemas agropastoriles fundamen-talmente, en los que los campesinos tienen que optimizar y racionalizarel buen uso de los escasos recursos forrajeros disponibles al año, en losque se asume patrones de priorización y orientaciones preestablecidas(planificación familiar y/o comunal de la producción).

En el diagrama siguiente podemos observar las diferentes for-mas de presentación de forrajes asociados como el Medicago híspida acultivos como la papa, haba, maíz, oca y avena, lo que no significa quese encuentren en asociaciones diferentes, sino más bien que la forma depresentación en las parcelas es diferente porque probablemente tengaque ver con la forma de reproducirse espontáneamente, o a veces comoresultado del manejo del cultivo.

17

Page 16: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

La investigación participativa es un enfoque integral basado enlos conocimientos campesinos y la agroecología, que permiten reorien-tar las tendencias en la investigación ganadera, focalizadas más a estu-diar estos componentes como separados del sistema. En el caso I, seencargaban los especialistas agrostólogos y en el caso II los especialis-tas zootecnistas o pecuarios caso 2. Esto no ayudaba a la real compren-sión del proceso como tal, pues se fracciona la realidad sin permitir unanálisis más integrado.

El gráfico siguiente ayuda a comprender mejor la dinámica depastoreo en la comunidad de Tres Cruces. El proceso de toma de deci-siones para el pastoreo integra otros componentes como la fertilizaciónde los suelos, actividades agrícolas, etc. y no solamente la cantidad y/ocalidad de los pastos (oferta forrajera).

Gráfico1. Espacio - Tiempo en le movimiento de rebaños y abonamiento de parcelas en la comunidad de Tres Cruces -M Sotomayor ACRUCO 1994.(apartir de Mendieta 1987 y M. Chavez 1992).

16

Page 17: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

18

GRAFICO 2. ESTRUCTURA DE PARCELAS EN QUE SE ASOCIA LA GARROTILLA.

Fuente: Morales V. Informe Anual 1991. ACRUCO.

Page 18: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Dinámica de pastoreo y recursos forrajeros y otros - dibujo hecho entaller campesino por Dña. Dorotea Ccana - Curso - Perú - ProyectoAlpacas - COTESU - IC 1990.

Los talleres campesinos constituyen un aporte fundamental en la Investigación participativa - Comunidad Chorojo - AGRUCO 1992.

Page 19: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Heno de avena y cebada en ´´ pilones´´, un sistema de alimento eficien-te y estratégico- Comunidad de Japo - Prov. Taparí - ACRUCO 1994.

Evaluación participativa de forrajes cultivados , unametodología quepermite articular criterios técnicaos y campesinos en el proceso de lainvestigación /validación - Comunidad Mujlli ACRUCO 1994.

Page 20: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

La alimentación complementaria con heno es un avance significativologrado en los Andes - Comunidad Mujlli - Prov. Tapacarí - ACRUCO 1993.

El pastoreo y su lógica en tiempo y espacio , donde la mujer y sus conocimientos contribueyen a la reproducción del rebaño familiar.

Page 21: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

La fuerza animal es siempre un recurso fundamental que complenta lamano de obra familiar. Cantón Vacas - Prov. Arani - 1993.Foto :AGRUCO.

La fuerza animal es siempre un recurso fundamental que complementala mano de obra familiar .Cantón Vacas - Prov.Arani - 1993.Foto: AGRUCO.

Page 22: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

En sistemas agropastoriles estas forrajeras, con más intensidadque otras, conviven y se desarrollan con el maíz, complemen-

tándose con otras especies gramíneas como la avena fatua y otras. Esdecir, que en una parcela agrícola se desarrollan el maíz, las forrajeraso "chiki" (4) y las "ccoras" o malezas, las cuáles son controladas comoparte del manejo del cultivo.

Significa ésto, que los campesinos realizan estas prácticashace muchísimos años como estrategia alimentaria orientada más avacunos (yuntas para arar), que aportan energía (tracción) al sistema yotros beneficios ya conocidos.

Lo que debemos preguntarnos es entonces ¿Cómo evaluarparcelas de ese tipo? ¿Cuáles son o deben ser los criterios básicos atener en cuenta?

El hecho de plantear una metodología para evaluar estas par-celas, debe necesariamente recoger elementos básicos del manejo y usode estos recursos, en una racionalidad muy diferente, donde se combi-nan dos propósitos u orientaciones en la producción de determinadasparcelas.

Todo el propósito y objetivo superior gira en torno a asegurarla reproducción del sistema y en lo posible mantenerlo en equilibrio,tomando como estrategia básica la diversificación y el control del ries-go.4.2.1. Evaluación de la producción forrajera en parcela con

cultivos.Para evaluar la producción forrajera en parcelas con cultivos

es necesario considerar los siguientes aspectos:1 ° El manejo que el campesino le da a la parcela, sea de maíz u

otro cultivo. ¿Es este manejo de cultivo asociado? ¿(Doble propó sito)?. La tendencia en las parcelas de maíz con cultivosasociados porque permiten que prosperen determinadas forra- jeras (garrotilla o Medicago Híspida, nabo silvestre o Brassica

Campastris y otros) que para un agrónomo "convencional" pue-dan ser vistas como malezas y por tanto habría que controlarlas.

(4)Denominaciones usadas en la Comunidad Campesina de Aramasí , Prov. Tapacarí.

23

Page 23: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

2° Siendo así, entonces, esta parcela tiene un distinto tratamiento ensu manejo (siembras, aporques, etc.) y en un período y momentodeterminado se cosechan gradualmente los forrajes destinados a laalimentación de vacunos fundamentalmente.

3° Una forma de evaluar con más precisión es midiendo los m2cortados y pesando la producción en materia verde.Complementar muestras usando el cuadrado mínimo (m2) 4 a5 m2 por cada 1000 m2, en distintas zonas de la parcela, conside -rando la configuración desuniforme. La participación campesinaen este proceso es importante para conocer su criterio. Las medi ciones más importantes a realizar son:

- Densidad de plantas de maíz por m2.

- Altura promedio del maíz u otro cultivo (determinado por mues -treo al azar).

- Densidad de especies forrajeras por m2, categorizando particularmente la dominancia.

- Caracterización de cada especie forrajera según su palatabilidadpor sp. animal, otros usos adicionales (medicinal, etc). Distinguir entonces junto con los campesinos, qué es una forrajerao "chiki" y qué es una maleza o "ccora".

4. Describir el manejo de la "parcela asociada" y sus características más importantes, es decir, ¿Cómo maneja el campesino esta parcela y sobre la base de qué criterios? ¿Cómo maneja por ejem plo la reproducción de determinadas sp. forrajeras como la garro -tilla? ¿Esta es realmente espontánea?.

5. Evaluar finalmente el "destino" de estos forrajes, es decir, el consu-mo animal, ¿Qué animales consumen? ¿Cuánto?, ¿En qué momento? ¿Qué sp. forrajeras son las más palatables y cuáles son desechadas? ¿Cuáles son los resultados de esta forma de alimentación según los campesinos? ¿Qué hacen por ejemplo los que no tienenvacunos? ¿Producen también en parcelas asociadas con forrajes?

24

Page 24: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Es necesario plantearse interrogantes que ayuden a entender ensu real dimensión el manejo y uso de estas parcelas asociadas. Datos comola producción efectiva del cultivo (granos, maíz, etc), en este sistema sonmuy importantes. Este proceso de evaluar "parcelas asociadas", entende-mos entonces que no es mecánico (cuantificar y cualificar), sino más bienentenderlo en su complejidad. Por lo tanto la base o el éxito de esta meto-dología de evaluación y su grado de certeza es posible si sólo se hace conla participación de los campesinos y en un proceso consciente de mutuoaprendizaje. En el cuadro 1 se muestra un formulario guía para la evalua-ción de forrajeras asociadas.Cuadro 1. Resumen para la evaluación de forrajes asociados.COMUNIDAD:Aramasí CANTON :Ramadas PROVINCIA:Tapacarí

25

Par-celas

N o m-breCo-mu-na-rio

m2

Ex-ten-sión

Kg.Ren-di-mientoMaiz( g r a n -no)

m2Corta-dosforraje

MV/m2x

2 Kg.

forraje

Forra-je To-tal

MVKgr.Parce-la

D e n -sidadmaíz m2

Clasi-f i c a -ción por d e n s i -dad %forraje

Male-zaoccoras

Clasific.campesinay palatibi-lidad·especie animal

5 J.Pe-ñ a -rrieta

4.646 900 15 0.33 1513.4

6-10 1.Garro- t i l l a1 0 -60%2. Jata-go10-40%3.Muni5-15%4.Paria-gua 10

Mal-vas5:30%

Palata-ble paravacunos, ovinosy caprinos

MV= Materia Verde

Fuente: A. Aguilar 1993.ACRUCO.·Grado de aceptación de un determinado forarje ,difernee por especie animal, época y cali-dad del forraje.

En este caudro se puede incoporar dos colunas más deonde seestime la cantidad toal de MV forraje producido por año , en el que elaporte toal forrajero de la parcela estaría compuesto por:1 Especie forrajeras asociadas.2. La chala producida total

Page 25: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

5. EVALUACIÓN DE RESIDUOS DE COSECHA ORESIDUOS POSTCOSECHA COMO RECURSOSFORRAJEROS.

Otro de los recursos forrajeros importantes en ecosistemasagropastoriles de montaña, están constituidos por los residuos de pos-tcosecha que provienen de distintos cultivos y parcelas.

En este sentido es necesario distinguir dos tipos de residuos:

El primero está referido a los residuos que quedan en la chacra(parcela) luego del corte (residuos en pie). Éstos están consti-

tuidos por cañas de maíz, brozas de haba o quinua, y paja de trigo ocebada en asociación permanente a otras forrajeras y malezas en la par-cela.

El segundo, lo constituyen los residuos cortados, como lachala del maíz, "paja" de trigo y cebada, "brozas" de haba, quinua, kaña-hua y otros que se almacenan en lugares especiales de la casa o el "ran-cho".

Esto significa entonces, que nuestra evaluación tiene que con-siderar los dos tipos de residuos más; cada uno constituye una formadistinta de aprovechamiento o uso para el consumo animal. El primero,a través del pastoreo por "paloteo" que algunas veces es dirigido (conestacas) o controlado y otros más bien espontáneo. Tiene que ver conreglas implícitas, muchas veces establecidas comunalmente. El segun-do es almacenado y redistribuido en los momentos donde la praderanativa no es suficiente para la alimentación animal.

Para la evaluación de los rastrojos, brozas o chala de pie aso-ciado a especies forrajeras y malezas, lo más recomendable es usar elcuadrado mínimo (m2) como forma de evaluar la cobertura, densidadporcentual por especies presentes en ella y el volumen (peso). El mues-treo es necesario hacerlo en cada parcela y en varios sitios de la misma,dependiendo de su extensión; en todo caso no deberán ser menos decuatro, por cada 1000 m2 de extensión.

26

Page 26: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Cuadro 2. Resumen de la evaluación de residuos postcosecha en pie/parcela.

COMUNIDAD: Aramasí CANTON : Ramadas PROVINCIA: Tapacarí

Fuente: Aguilar A. AGRUCO - 1993

Como en los casos anteriores , lo más recomendable sería usarlos rangos y de manera ferencial los promedios . Finalmente hacer los cál-culos de producción por parcela, de manera que podamos tener una ideaaproximada de ese aporte forrajero por tipo de cultivo y asociación porfamilias.

En el momento del pastoreo de estas zonas, describir y analizar suuso considerando las especies prioritarias al pastoreo : En el caso de laszonas de cabecera de valle y puna en el Dpto. de Cochabamba se da elsiguiente orden:

1. Vacunos 2. Burros Ordenamiento del consumo por prioridades.3. Ovinos

En esta misma forma de pastoreo , un porcentaje de estos residuosson reciclados al suelo como materia orgánica , que en términos cuantitati-vos debería ser calculado, aunque en este aspecto todavía no se ha experi-mentado una metodología precisa. Sin embargo, es necesario no perder devista este detalle ya que su aporte nutricional puede ser importante.Para laevaluación de residuos postcosecha Almacenados (enTomo a la casa), se debe considerar los componentes principales de estaoferta y su orientación en el uso y manejo, tiempos y sp. animal. Paraello es necesario calcular el volumen total almacenado y los criterios quese manejan en esta práctica, muy común e importante en sistemasagropastoriles y agrosilvopastoriles. En el cuadro 3 se muestra unformulario o guía para la evaluación de residuos postcosechaalmacenados.

27

Parce-lasMues-estras

Nom-bre Comu-nario

C u l -tivos

Ex-ten-sión

m2

Kg.x/m2

Kg.Total pro-ducción parcela

Cobertura

x/m2

Consumoanimal

Observaci-ones ycriterioscampesinos.

5 J.Peña -rrieta

Maiz 4646 0,154 763.4 Maiz2.5%Garrotilla 10-60%Otros 30-50%

1. Vac.2. Ovino3. Capri-nos.

Se consumepor pastoreoen época seca Mayo - Julio

Page 27: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

Para la evaluación de residuos postcosecha Almacenados (enTomo a la casa), se debe considerar los componentes principales de estaoferta y su orientación en el uso y manejo, tiempos y sp. animal. Para elloes necesario calcular el volumen total almacenado y los criterios que semanejan en esta práctica, muy común e importante en sistemas agropasto-riles y agrosilvopastoriles. En el cuadro 3 se muestra un formulario o guíapara la evaluación de residuos postcosecha almacenados. Cuadro 3 Resumen de la evaluación de residuos posteriores almacenados

COMUNIDAD: Aramasí CANTON: Ramadas PROVINCIA: Tapacarí

Fuente :Aguilar A. AGRUCO , 1993

Alrededor o en torno al manejo y disponibilidad de estos recursos forrajeros interactúan un serie de relaciones de reciprocidad e intercam-bio , que es necesario considerarlas; por ejemplo , algunas familias que notienen yunta (5) y tienen residuos de cosecha , entregan parte de éstos acambio de la fuerza de trabajo de la yunta. Así como este caso , existenmuchos otros en una relación de equivalencias que hacen posible el usoeficiente de los recursos , tratando de asegurar ciclos de producción ensistemas complejos y heterogénios de producción.

(5) Yunta : Pareja de toros o bueyes útiles para actividades de labranza y otras , que apor-tan fuerza de trabajo como tracción animla en sistemas de produd ión campesinos.

28

NombreComunario

Composi-ción porcentual

Peso total aproximadoKgr

N ºP a r c e l a sdonde seprodujo

Orienta-c i ó ncon

Inicio y con-clusión deconsumo

Observación

J.Peñarrieta C h a l a:100%Paja:0%Brosa:0%

Chala :2676.5Paja:Broza:

5 VacunosVas/as-nos.Vac/ove-jas

alimentacióna los bueyesdurante lasfaenas agri-colas( A g o s t o -Nov.)

La chala demaíz es 38.15 del forrajetotal del sis-tema agríco-la

Page 28: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

6. EVALUACIÓN DE FORRAJES CULTIVADOS.

6.1. Forrajes anuales (avena, cebada)

Para fines de evaluación el método más usual y recomendado esel de los rendimientos por m2. El muestreo se realiza de acuerdo a la exten-sión de la parcela y particularidades de ésta (pendientes, cobertura unifor-me o heterogénea, forma de la parcela, exposición, tipo de suelos, altitud).

Es necesario considerar un mínimo de muestras por unidad desuperficie. Dadas las características de las parcelas campesinas, lo reco-mendable sería considerar y muestrear como mínimo 4 a 5 m2 por cada1000 m2.

Lo más importante en la evaluación de cultivos forrajeros anuales,como de otros, es la participación de los campesinos y sus criterios. Éstosserán los que finalmente nos den las pautas sobre la valoración estimada,así como otros valores adicionales que tienen que ver con la lógica campe-sina.

Para el cálculo final, estimar para la parcela y la proyección para laHa, considerarlo como referencial. Es el rendimiento neto por parcela queinteresa al campesino, porque éste tiene que ver con sus posibilidades deuso en función a los requerimientos del rebaño familiar/año.

El cuadro 4 ayuda a ordenar la información para su análisis respec-tivo.

-Es necesario también estimar, en el caso del cuadro 4, la semillautilizada, el destino o consumo por especies y por variedad y laproducción total familiar de heno.

-Lo más recomendable es hacer más estimaciones y conclusionespor cada familia (caso) y relacionar siempre: uso, destino y rebañofamiliar, según prioridades que ellos establecen.

29

Page 29: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

30

Page 30: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

6.2. Forrajes multianuales (Alfalfa y otros).

Como en el caso anterior, el método es el mismo, con la única,diferencia que en este caso se tendría que considerar la forma de mane-jo de forraje.

En muchos casos y generalmente en el uso de este recurso espor corte, siendo así es necesario evaluar los rendimientos porcorte/época (seca - lluviosa) con lo cual estimaremos el aporte total deeste recurso en el año.

Al margen de cómo se ordena la información en el cuadrosiguiente, es muy importante registrar los criterios campesinos en sumanejo y uso.

Este punto es reiterativo obviamente, porque la evaluaciónagronómica por sí sola no tiene sentido, si no va acompañada de estoscriterios que son fundamentales para explicar su racionalidad y lógica.

31

Page 31: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

32

Page 32: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

No se excluyen de otras metodologías las mencionadas aquí, sise adaptan a las condiciones socioculturales de producción en losAndes. Lo importante es hacer de las evaluaciones, procesos reflexivos,flexibles y no meramente mecánicos.

7. CONCLUSIONES FINALES.

7.1. La metodología de investigación participativa contri - buye fundamentalmente a enriquecer nuestra visión másintegral de estos recursos, en las categorías de espaciotiempo, y no sólo desde una visión unilateral, tecnicista y estática.

7.2. Es necesario reconocer la gran diversidad de la ofertaforrajera expresada según las características agroecológi cas.

7.3. La interdependecia agricultura-ganadería, contribuye a lareproducción de estos sistemas. Su interacción permanen te ydinámica en diversos grados, marca ciclos de produc -ción de largo plazo que mutuamente se reciclan.

7.4. No existe en el conocimiento y actuar de los campesinossólo unavisión unilateral y utilitaria en su relación con losrecursos vegetales. Su visión es más integral y dinámica por tanto es unanecesidad comprender estos criterios.

7.5. Desarrollar estrategias y alternativas futuras relacionadasa la agricultura y ganadería significa integrar procesos metodológicos participativos con una visión integral. Estees el mensaje final de esta serie técnica.

33

Page 33: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

8. BIBLIOGRAFÍA.

AGUILAR A. 1994. La ganadería en el sistema agrosilvopastoril deAramasí - Tesis. AGRUCO-Bolivia.

CONDARCO R. 1987. Teoría de la complementariedad verticalecosimbiótica - HISBOL - Bolivia.

HENSEN I. 1991. La Flora de la Comunidad de Chorojo - SerieTécnica No 28 - AGRUCO - Bolivia.

MORALES V. Informe Anual AGRUCO - 1991 - Bolivia

RIST S. 1992. Desarrollo y Participación Serie Técnica No 27AGRUCO-Bolivia.

SOTOMAYOR M. 1990. Tecnología campesina en el Pastoreo Altoandino Proyecto Alpacas - COTESU - IC. Lima-Perú.

TAPIA N. 1991. Informe Anual 1991 AGRUCO-Bolivia.

TILLMAN H. 1987. Metodología para una extensión campesina.Lima-Perú.

34

Page 34: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

35

Page 35: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

36

Page 36: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

37

Page 37: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..........................................................3.

1. INTRODUCCIÓN .............................................................5

2. ALGUNAS OBSERVACIONES A LAEVALUACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS ..........5

3. PROPUESTA METODOLÓGICA CONCEPTUAL PARA

MEJORAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RECUR SOS FORRAJEROS ............................ 9

4. EVALUACIÓN DE FORRAJES ASOCIADOS EN PARCELAS DE CULTIVOS......................................17

FOTOGRAFIAS ILUSTRATIVAS....................................18

8. EVALUACIÓN DE RESIDUOS DE COSECHAO RESIDUOS POST COSECHA COMO RECURSOSFORRAJEROS ................................................................26

6. EVALUACIÓN DE FORRAJES CULTIVADOS ............29

7. CONCLUSIONES FINALES ...........................................33

8. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................34ANEXOS .........................................................................35

38

Page 38: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

El presente trabajo se terminó de imprimir en Febrero de 1995En los Talleres Gráficos del Programa ¨AGRUCO ¨,CASILLA 3392.

Cochabamba- Bolivia

Page 39: PRESENTACIÓN - atlas.umss.edu.bo:8080

2