presentación de powerpoint - 200.7.160.149:8080

21
UNIVERSIDAD MAYOR D E SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA ESTACION EXPERIMENTAL DE SAPECHO (EES) Casto Maldonado Fuentes DIRECTOR a.i. EES [email protected]

Upload: others

Post on 11-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

UNIVERSIDAD MAYOR D

E SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIAESTACION EXPERIMENTAL DE SAPECHO (EES)

Casto Maldonado FuentesDIRECTOR a.i. [email protected]

Page 2: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

INTRODUCCIONLa Estación Experimental de Sapecho creada en Alto Beni, La Paz, Bolivia, el año 1961, a partir de ese año, introducen material genético mejorado (cacao), semillas híbridas de Trinidad Tobago, Ecuador, Costa Rica, Universidad de Reading en el Reino Unido y Perú. De ese material parte se distribuyeron a los productores.

En 1973 la EES diversifica su actividad investigativa introduciendo variedades de cítricos, con las que cuenta hasta la actualidad, los mismos fueron importados de California en forma de yemas de injerto, mientras que las semillas para porta injertos fueron traídos de Florida.

En el transcurso de los mas de 45 años se introdujeron y probaron diferentes especies de cultivos tropicales inclusive la cría de ganado, en el cual estuvieron involucrados diferentes instituciones (I.N.C, IBTA, SEDAG, CATIE).

Lamentablemente, ese material estuvo en riesgo de perderse debido a las políticas de gobiernos de turno.

Page 3: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

UBICACIÓN:La EES, esta ubicada en la localidad de Sapecho (Alto Beni), de la cuarta sección municipal de la provincia Sud Yungas departamento La Paz y se encuentra actualmente administrada por la Facultad de Agronomía de la UMSA, desde diciembre de 2004, sobre una superficie de 120 has.

OBJETIVO:El objetivo de la UMSA con la EES es el de preservar el materialgenético concentrado en el mismo, generar tecnología adecuada acorde al desarrollo productivo de la región y coadyuvar en la formación de recursos humanos profesionales calificados.

INGRESO

Alto Beni la capital del cacao orgánico

Page 4: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

GERMOPLASMA DE CACAO EN LA EES.

La EES cuenta con un germoplasma ex situ donde se encuentran concentrados:

• Clones (forastero y trinitario) provenientes de diferentes países (12 parcelas), 75 clones identificados.

• Se cuenta con una colección de cacao silvestre (1 parcela) 26 accesiones recolectados de la Amazonia boliviana.

• Selecciones locales (dos parcelas). Seleccionados en Alto Beni.

Constituyéndose en el centro mas rico de germoplasma de cacao en Bolivia (dependiente del estado boliviano).

Actualmente se esta en el ultimo año de transición para ser considerada la producción de cacao de la EES como orgánico.

Page 5: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

CLON ICS -1

GERMOPLASMA DE CACAO Algunos clones sobresalientes

CLON ICS - 6 CLON ICS - 8

CLON ICS - 95 CLON ICS - 111 CLON IMC - 67

Page 6: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

GERMOPLASMA DE CACAO Algunos clones sobresalientes

CLON TSH - 565 CLON POUND - 7 CLON PA - 121

CLON SS - 2 CACAO SILVESTRECLON ICS - 60

Page 7: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

GERMOPLASMA DE CAFE

Coffea canephoraVariedad robusta

Coffea arabicaVariedades: Catimor, CatuaiMundo novo, Caturra

Page 8: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Germoplasma de cítricosGermoplasma de naranjas (Citrus sinensis)

Washington navel Campbell Valencia tardia Criolla

Germplasma mandarinas (Citrus reticulata)

Criolla Scarllet Tangerina Cleopatra

Page 9: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Germoplasma de cítricosGermoplasma de toronja

Toronja rosada Toronja blanca

Sutil Persian Volkameriano Rugoso Carrizo

Germoplasma limones

Page 10: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Germoplasma de cítricosOtros

Botanchin Siete sabores

Temple

Germoplasma de bananos, plátanos y FHIASBananosGran nine, Sedita, Motacusillo, Manzano rojo, Manzano amarillo, Guayaquil.PlátanosDominico, Hartón, Hartón Dominico.FHIASFhia 1, Fhia 17, Fhia 23 y Fhia 25.

Page 11: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Germoplasma forestal y frutales exóticos

Teca Mara

Melina, roble,sangre de grado mapajo, bibosi, toco, bambú,Quina quina, Ajo ajo, etc.

Senda ecológica.

Guayaba (Psidim guajaba)Carambolo (Averroha carambola)Guanabana (Annona muricata)Achachairu (Rollinia mucosa)Macadamia (Macadamia integrifolia)Pan de árbol (Artocarpus altilis), etc.

Page 12: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

TRABAJOS DE INVESTIGACIONEn el marco de la producción orgánica que caracteriza a la región del Alto Beni, con el objetivo siempre de mejorar la producción se han realizado los siguientes trabajos de investigación:

•Aplicación de técnicas de pre germinativas en semillas de teca (Tectonia grandis L.) en Sapecho La Paz. •Comportamiento agronómico de variedades de maíz (Zea mays L.) en dos épocas de siembra en la zona del Alto Beni. •Evaluación de la producción de arroz (Oriza sativa L.) en sistema húmedo en época de estiaje en la zona de Alto Beni. •Fluctuación Poblacional de la polilla (Tuta absoluta) con trampeo en el cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en la Estación Experimental de Sapecho. •Eficiencia de cuatro biopesticidas sobre el control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en la Estación Experimental de Sapecho Provincia Sud Yungas de La Paz. •Introducción de 18 líneas de fríjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en época de invierno, en la localidad de Sapecho, Alto Beni. •Evaluación Agronómica de cuatro variedades de arroz (Oriza sativa L.) inundado en el Alto Beni. Calidad Fisiológica de semillas de la mandarina Cleopatra, bajo diferentes tiempos de fermentación y técnicas de extracción, localidad de Sapecho. Efecto de tratamientos pregerminativos en la germinación de semilla de leucaena (Leucaena leucocephala) en diferentes sustratos.

Page 13: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SELECCIONES LOCALES Y TÉCNICAS DE INJERTO EN LA REHABILITACIÓN - RENOVACIÓN DE ÁRBOLES IMPRODUCTIVOS DE CACAO (Theobroma cacao L.) – SAPECHO.

EFECTO DEL BIOFUNGICIDA ORTIGA (Urtica bonariensis) CON DIFERENTES DOSIS EN CUATRO CLONES EN EL CONTROL DE LA MAZORCA NEGRA (Phytophthora palmivora Butler) EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE SAPECHO ALTO BENI.

EFICIENCIA DE ACEITES MINERALES A DOSIS RECOMENDADA EN EL CONTROL DE LA MAZORCA NEGRA (Phytophthora palmivora Butler) DEL CACAO, EN SAPECHO ALTO BENI.

EVALUACION DE TRES TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN EL CULTIVO DEL CUPUAZU (Theobroma grandiflorum), SAPECHO ALTO BENI LA PAZ.

INCIDENCIA DEL TIEMPO DE POLINIZACIÓN ARTIFICIAL Y LA RELACIÓN ESTAMBRE FLOR EN LA FECUNDACIÓN Y DESARROLLO INICIAL DE MAZORCA EN CUATRO CLONES DE CACAO (Theobroma cacao l.) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE SAPECHO.

Page 14: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Injerto de púa lateral sobre tallo Injerto de púa terminal sobre chupón

Plantas renovadas por diferentes técnicas de injertación a los dos añosIngresando a la etapa de producción.

Page 15: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

EVALUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE LA MANDARINA CLEOPATRA (Citrus reshni, ex. Tanaka), EN TRES ZONAS CLIMATICAS Y EL

EFECTO DE DESINFECTANTES

Objetivo de estudioEvaluar la conservación de semillas de mandarina cleopatra (Citrus reshni, ex. Tanaka) en tres zonas climáticas y el efecto de desinfectantes durante cinco épocas de siembra.Resultados.Como variable importante en el tema de investigación fue el porcentaje de emergencia comparando los factores de estudio los resultados fue la siguiente:Las zonas de almacenamiento mostraron el porcentaje de emergencia por encima de 90%

ZONA DE ALMACENAMIENTO

% de Emergencia

Altiplano (El Alto)Valle (Cota-Cota)

92.00.a90.53.a

EPOCAS % DE EMERGENCIA

Epoca1(Febrero)Época 2 (Marzo)Época 3(Abril)Época 4(Mayo)Época 5(Junio)

98.11.a96.66.a94.44.a84.66.b82.44.b

Las épocas de siembra también mostraron un porcentaje de emergencia por encima del 80 % lo que significa que se puede almacenar durante un año.Discusiones.

Este tipo de trabajo ya se realizó autores como (Morin, FAO, Jan y otros) con la diferencia que ellos si controlaron las temperaturas de almacenamiento. Sin embargo este estudio se realizo en condiciones normales en las diferentes zonas climáticas. Hasta ahora se puede recomendar a las personas del lugar que si se puede conservar las semillas durante un año.

Page 16: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

EFECTO DE BIOFUNGICIDAS ORGEFECTO DE BIOFUNGICIDAS ORGÁÁNICOS EN CONDICIONES CONTROLADAS EN EL NICOS EN CONDICIONES CONTROLADAS EN EL CONTROL DE MAZORCA NEGRA CONTROL DE MAZORCA NEGRA ““Phytophthora palmivora, ButlPhytophthora palmivora, Butl””, EN CULTIVO DE CACAO, , EN CULTIVO DE CACAO,

SAPECHOSAPECHO--ALTO BENI.ALTO BENI.

Objetivo de estudioObjetivo de estudioAnalizar el efecto de los biofungicidas orgánicos en condiciones controladas para el control de la enfermedad mazorca negra en el cultivo de cacao.

ResultadosResultadosEl estudio de laboratorio lanzo como resultado, que el efecto en la aplicación del biofungicida orgánico ortiga “Urtica bonariensis”, es el más efectivo comparado con los otros biofungicidas (micro-organismos eficientes, ajo “Allium sativum”, cola de caballo “Equisetum arvence”), este bio-fungicida sobresaliente atrofia la estructura del patógeno y evita el crecimiento de este.

1

33.01AJO

36.31EM

39.00TESTIGO

37.12COLA DECABALLO

14.18ORTIGA

-1.00

4.00

9.00

14.00

19.00

24.00

29.00

34.00

39.00

CR

ECIM

IEN

TO c

m2

TIPO DE BIOFUNGICIDA

COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LOS BIOFUNGICIDAS ORGÁNICOS

Page 17: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

INCIDENCIA DEL TIEMPO DE POLINIZACIÓN ARTIFICIAL Y LA RELACIÓN ESTAMBRE FLOR EN LA FECUNDACIÓN Y DESARROLLO INICIAL DE MAZORCA EN CUATRO CLONES DE

CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE SAPECHO.

Objetivo de estudioObjetivo de estudioDeterminar la incidencia del tiempo de polinización artificial y la relación estambre flor en la fecundación y desarrollo inicial de mazorca en cuatro clones de cacao.

ResultadosResultadosEl estudio lanzo como resultado, que las mejores horas de polinización es de 7 a 10 de la mañana pudiendo extenderse hasta el medio día y la relación estambre flor que se recomienda es de 1:3 (1 estambre para tres flores femeninas), entre clones no se noto una diferencia significativa.

Page 18: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

PRODUCCION DE MAZORCA HIBRIDA (polinización artificial)

Promedio aproximado de 30000 plantines híbridos por año

PA – 121 x IMC - 67

TSH- 565 x IMC - 67ICS – 95 x IMC - 67

ICS – 8 x IMC - 67

ICS – 1 x IMC - 67

ICS – 6 x IMC - 67

INTERACCION SOCIAL

Page 19: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

PRODUCCION DE PLANTINES INJERTADOS (5000 POR AÑO)

EMBOLSADO ALINEADO Y GERMINADO

INJERTADO PLANTINES SELECCIONADOS, IDENTIFICADOS Y LISTOS PARA CAMPO DEFINITIVO

INTERACCION SOCIAL

Page 20: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Cursos, seminarios, talleres, presentaciones en eventos regionales (técnico, demostrativo, cultural y deportivo), practicas con productores y estudiantes.

INTERACCION SOCIAL

Page 21: Presentación de PowerPoint - 200.7.160.149:8080

Ing. Casto Maldonado Fuentes DOCENTE INVESTIGADOR DE CACAO Y CAFÉ

DIRECTOR a.i. EES – FACULTAD DE AGRONOMIA -UMSA

[email protected]