preguntas urologia

3
Teórico - Práctico: 1.- Mencione tipos de sondas y de un ejemplo: Auto retentivas: Foley malecot peset perdonen si está mal escrito Evacuatorias: Nelaton coude robinson igual aquí 2.- La causa más frecuente de hematuria microscópica en general y la causa más común de hematuria microscópica en varones de más de 50 años: Es la litiasis (población general, ambos sexos), Mayores de 50 años es HB. 3.- Usos de la sonda vesical Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria. Control de la cantidad de la diuresis. Recoger muestra de orina estéril, cuando no se puede obtener por los medios habituales. Determinar si persiste orina residual después de una micción espontánea. Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía. Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria (lavados), o administrar medicación con finalidad de diagnóstico o tratamiento. Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra de difícil manejo. 4.-Mencione 3 síntomas urológicos y defínalos: Piuria: presencia de más de 10 leucocitos por campo. Altamente ¡inespecífica, pero en presencia de síntomas urinarios, hay que sospechar infección. Enuresis: pérdidas de orina exclusivamente durante el sueño.

Upload: flor-ariana

Post on 17-Jul-2016

61 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

urologia

TRANSCRIPT

Page 1: preguntas urologia

Teórico - Práctico:

1.- Mencione tipos de sondas y de un ejemplo:Auto retentivas: Foley malecot peset perdonen si está mal escritoEvacuatorias: Nelaton coude robinson igual aquí 2.- La causa más frecuente de hematuria microscópica en general y la causa más común de hematuria microscópica en varones de más de 50 años: Es la litiasis (población general, ambos sexos), Mayores de 50 años es HB.3.- Usos de la sonda vesical

Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria. Control de la cantidad de la diuresis. Recoger muestra de orina estéril, cuando no se puede obtener por

los medios habituales. Determinar si persiste orina residual después de una micción

espontánea. Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía. Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria (lavados), o

administrar medicación con finalidad de diagnóstico o tratamiento. Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en

situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra de difícil manejo.

4.-Mencione 3 síntomas urológicos y defínalos:

Piuria: presencia de más de 10 leucocitos por campo. Altamente ¡inespecífica, pero en presencia de síntomas urinarios, hay que sospechar infección.

Enuresis: pérdidas de orina exclusivamente durante el sueño.

Coluria: presencia de bilirrubina en la orina.

5.- Defina incontinencia urinaria y mencione sus tipos:

Pérdidas involuntarias de orina.-Continua: de día y de noche, en todas las posiciones.-De esfuerzo: se desencadena con el aumento de presión abdominal (al reír, toser, cargar con peso).

Page 2: preguntas urologia

-De urgencia: el paciente siente ganas de orinar, pero no le da tiempo a l legar al baño (provocadas por contracciones involuntarias del músculo detrusor).-Mixta: generalmente es una combinación de las dos anteriores-. Paradójica: escape de orina debido a la sobredistensión vesical.

Teórico:

¿En qué tipo de pacientes está indicado realizar detección y tratamiento de bacteriuria asintomática?:

1) Pacientes con sondaje vesical permanente.

2) Gestantes.

3) Pacientes mayores de 65 años.

4) Pacientes ingresados en el hospital.

5) Paciente prostatectomizados.

Entre las complicaciones de criptorquidia se encuentra:

a) espermatocele

b) hidrocele

c) torsión de testículo

d) varicocele

e) epididimitis

La mayoría de cálculos renales son secundarios a:

a) hipercalciuria

b) hiperuricosuria

c) hipertiroidismo

d) hiperfosfatemia

e) seudohiperparatiroidismo

Todas las siguientes son causa de retención urinaria excepo:

a) estenosis uretral

b) infección meatal por herpes

c) HBP

Page 3: preguntas urologia

d) Ca de próstata

e) Ninguna de las anteoriores

El antiandrogeno bloqueador de la 5 alfa reductasa que es de utilidad para el tratamiento de la HBP es:

a) fenoxibenzamina

b) finasteride

c) flutamida

d) ciproterona

e) megestrol