preguntas revisión 6

3
PREGUNTAS DE REVISIÓN CAPITULO 6. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, COACHING Y MANEJO DE CONFLICTO. Por: Horlan Andréz Cruz Mejía 1. ¿Qué se debe incluir en su plan para enviar un mensaje? Se debe desarrollar un entendimiento mutuo, con un objetivo de comunicación, también se debe considerar la forma de transmitir el mensaje; cerciorarse que el mensaje fue entendido y finalmente debe haber un compromiso. 2. ¿Cuáles son las tres partes de un bosquejo escrito? Primero: debe existir una organización al escribir, un objetivo. Segundo: debemos escribir para comunicar y no para impresionar Tercero: Finalmente se debe imprimir el trabajo y corregir donde sea necesario. 3. ¿En promedio, cuantas palabras debe tener un enunciado? Y, ¿cuántos enunciados debe haber en un párrafo? Los enunciados deben contener 15 palabras. Un párrafo debe contener al menos 5 enunciados. Se recomienda seguir la regla 1-5-15. 4. ¿Qué rasgos de la personalidad están asociados con ser renuente a la retroalimentación? Considero que es la falta de estabilidad emocional, temor a la crítica. La falta de afabilidad. 5. ¿Cuáles son los cuatro lineamientos para obtener retroalimentación sobre los mensajes? Ser receptivo a la comunicación Ser consciente de la comunicación no verbal Haga preguntas Utilice el parafraseo 6. ¿Qué es la retroalimentación de 360°? Y, ¿existen muchas organizaciones que la utilicen? Recolectan información de una variedad de personas con las que el empleado tiene contacto frecuente. Se pregunta a cada participante sobre el comportamiento del empleado a

Upload: horlan-cruz-mejia

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

liderazgo educativo

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Revisión 6

PREGUNTAS DE REVISIÓN

CAPITULO 6. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, COACHING Y MANEJO DE CONFLICTO.

Por: Horlan Andréz Cruz Mejía

1. ¿Qué se debe incluir en su plan para enviar un mensaje? Se debe desarrollar un entendimiento mutuo, con un objetivo de comunicación, también se debe considerar la forma de transmitir el mensaje; cerciorarse que el mensaje fue entendido y finalmente debe haber un compromiso.

2. ¿Cuáles son las tres partes de un bosquejo escrito?Primero: debe existir una organización al escribir, un objetivo.Segundo: debemos escribir para comunicar y no para impresionarTercero: Finalmente se debe imprimir el trabajo y corregir donde sea necesario.

3. ¿En promedio, cuantas palabras debe tener un enunciado? Y, ¿cuántos enunciados debe haber en un párrafo?Los enunciados deben contener 15 palabras. Un párrafo debe contener al menos 5 enunciados.Se recomienda seguir la regla 1-5-15.

4. ¿Qué rasgos de la personalidad están asociados con ser renuente a la retroalimentación?Considero que es la falta de estabilidad emocional, temor a la crítica. La falta de afabilidad.

5. ¿Cuáles son los cuatro lineamientos para obtener retroalimentación sobre los mensajes?Ser receptivo a la comunicaciónSer consciente de la comunicación no verbalHaga preguntas Utilice el parafraseo

6. ¿Qué es la retroalimentación de 360°? Y, ¿existen muchas organizaciones que la utilicen?Recolectan información de una variedad de personas con las que el empleado tiene contacto frecuente. Se pregunta a cada participante sobre el comportamiento del empleado a través de una amplia gama de competencias relacionadas con el trabajo. Esto se hace con el fin de mejorar en la empresa. Considero que la mayoría de organizaciones si la practican.

7. ¿Una relación laboral de respaldo debe ser una amistad verdadera?No. Se trata de tener una buena relación de trabajo

8. ¿Por qué la crítica no funciona?Es difícil aceptarla de parte del gerente, compañeros u otros; en ocasiones puede sorprendernos, molestarnos e incluso lastimar los sentimientos.

9. ¿Todos los gerentes son mentores?

Page 2: Preguntas Revisión 6

Considero que cada gerente tiene habilidades diferentes y el que quiera ser mentor debe especializarse para eso o debe tener mayor experiencia.

10. ¿Cómo saber cuándo usted está en conflicto?Cuando hay desacuerdo y oposición, prácticamente surge al romperse el contrato psicológico.

11. ¿Cuál es la diferencia entre los conflictos funcional y disfuncional y en qué forma cada uno afecta el desempeño?Funcional: Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización o la empresa. Considero que el crecimiento es integral, de empleados, líder y clientes.Disfuncional: Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que esta alcance sus objetivos. Este necesita ser atendido por el líder o gerente, de lo contrario las empresas pueden derrumbarse.

12. ¿Qué se quiere decir con contener la causa de un problema?Es el punto de inicio y de partida para solucionar un conflicto.

13. ¿En qué forma se utiliza el modelo BCF?Describe un conflicto en términos de comportamiento (behavior), consecuencias (consecuences) y emociones (feelings). Cuando se tiene un comportamiento, suceden consecuencias y se experimentan emociones.

14. ¿Cuál es la diferencia entre un mediador y un árbitro?Un mediador es un tercero neutral que facilita la solución de un conflicto.El árbitro es un tercero neutral que toma una decisión de compromiso para resolver un conflicto.