preguntas química pre

8
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. Las propiedades químicas se manifiestan por: A. Cambio de estado de agregación de la materia. B. Cambio en su forma y volumen. C. Cambio de composición del cuerpo material. D. Cambio energético. E. Cambio de punto de fusión. 2. Respecto a las propiedades generales de la materia, señale lo verdadero (V) o falso (F): I. El universo físico está compuesto de materia y energía. II. El peso de un cuerpo es el mismo al nivel del mar como en la cima del monte Everest. III. Los gases poseen masa pero no peso. A. VVV B. VFV C. FVV D. VFF E. FFF 3. Señale la(s) relación(es) incorrecta(s) I. Sustancia: Es la materia de pura composición definida que poseen masa y volumen II. Mezcla: Reunión de dos o más sustancias, donde cada uno mantiene sus propiedades III. C O 2 : Compuesto ternario diatómico IV. O 3 : Sustancia Compuesta A. III y IV B. I y II C. III D. IV E. II, III y IV 4. De las siguientes propiedades ¿Cuáles son intensivas? I. Densidad II. Punto de ebullición III. Masa IV. Sabor V. Dureza VI. Presión

Upload: xavier-incio-huamanchumo

Post on 16-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica pre

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Química pre

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DE QUÍMICA INORGÁNICA

1. Las propiedades químicas se manifiestan por:A. Cambio de estado de agregación de la materia.B. Cambio en su forma y volumen.C. Cambio de composición del cuerpo material.D. Cambio energético.E. Cambio de punto de fusión.

2. Respecto a las propiedades generales de la materia, señale lo verdadero (V) o falso (F):I. El universo físico está compuesto de materia y energía.II. El peso de un cuerpo es el mismo al nivel del mar como en la cima del monte Everest.III. Los gases poseen masa pero no peso.A. VVVB. VFVC. FVVD. VFFE. FFF

3. Señale la(s) relación(es) incorrecta(s)I. Sustancia: Es la materia de pura composición definida que poseen masa y volumenII. Mezcla: Reunión de dos o más sustancias, donde cada uno mantiene sus propiedadesIII. C O 2 : Compuesto ternario diatómicoIV. O3 : Sustancia CompuestaA. III y IVB. I y IIC. IIID. IVE. II, III y IV

4. De las siguientes propiedades ¿Cuáles son intensivas?I. DensidadII. Punto de ebulliciónIII. MasaIV. SaborV. DurezaVI. PresiónA. IIIB. I, II y III C. II, III y IVD. I, II y IVE. Todas

5. De las siguientes propiedades ¿Cuáles son extensivas? I. Volumen

Page 2: Preguntas Química pre

II. ImpenetrabilidadIII. MasaIV. TemperaturaV. Corriente eléctricaA. I y IIIB. II y IIIC. I, II y IVD. I, II y IIIE. Todas.

6. ¿Cuál de los siguientes eventos produce modificaciones en la estructura química de la materia?I. La combustión de un árbolII. El cambio de agua sólida a vaporIII. La dilución de tinta en agua IV. Cortarse el peloA. IB. IIC. IIID. I, II, IIIE. Todas

7. ¿Qué relación es incorrecta?A. C O 2(g) --- C O 2(s) : fenómeno físicoB. O2(g) --- O3(g) : fenómeno químicoC. Grafito, diamante : alotropíaD. I2(s) ------- I2(g) : SublimaciónE. H2O + alcohol: Combinación

8. ¿Cuáles de las siguientes son propiedades físicas y cuáles son químicas?I. El burbujeo del metal sodio en el agua II. La composición de una mezclaIII. La densidad del cobre en 8,92 g/ cm3

IV. El H2 arde al combinarse con el oxígenoA. Físicas: I, IVB. Físicas: I, IIIC. Físicas: I, II, IIID. Químicas: I, IVE. Químicas: I, IV

9. Un cambio físico es:A. La evaporación del aguaB. La oxidación de un metalC. La combustión de un papelD. La fermentación de la uvaE. La fotosíntesis

10. Al encender la mecha de una vela común se generan los siguientes pasos:I. La cera se calienta y se fundeII. Se emiten humos que son inflamables

Page 3: Preguntas Química pre

III. La mecha va desapareciendoA. IB. IIC. IIID. II y IIIE. I y II

11. Caracterizan un cambio químico:I. Producción de sustancias nuevasII. Los componentes cambian de estado III. La estructura química de los componentes cambiaIV. Se produce variación de energía internaA. I y IIB. I y IIIC. I, II y IVD. I, III y IVE. Todos

12. Señalar una sustancia sólida con capacidad de sublimaciónA.Agua líquidaB. NaftalinaC. CervezaD. WhiskyE. Bencina

13. Cuando una sustancia gaseosa pasa al estado líquido, el proceso se denomina:A. VaporizaciónB. VolatilizaciónC. SolidificaciónD. CondensaciónE. Licuación

14. De los siguientes compuestos ¿Cuál tiene capacidad de sublimarse?I. Hielo secoII. RonIII. BencinaIV. AlcanforA. I, IIIB. II, IVC. II, IIID. I, IV E. Todos

15. ¿Qué proceso explica la formación del anhídrido carbónico (CO2 gaseoso) a partir del hielo seco (CO2 sólido)

A. FusiónB. EvaporaciónC. LicuaciónD. CongelaciónE. Sublimación

16. Indicar verdadero (V) o falso (F) a las siguientes proposiciones

Page 4: Preguntas Química pre

I. La fusión es el cambio de sólido a líquidoII. La vaporización es cambio de gas a líquidoIII. La sublimación es el cambio de sólido a gasA. VFVB. FVFC. VVVD. FFFE. FVV

17. Indicar una mezcla heterogéneaA. AireB. GasolinaC. Un jugo surtidoD. Solución de agua azucaradaE. Solución de café

18. La gelatina es un (a):A. ElementoB. CompuestoC. Sustancia puraD. Mezcla homogéneaE. Mezcla heterogénea

19. Señale un tipo de sustancia simple:A. AlcoholB. AzúcarC. PlatinoD. FormolE. Kerosene

20. Las sustancias puras pueden ser:A. Separadas por medio físicosB. Mezclas heterogéneasC. Mezclas homogéneas y elementosD. Elementos y compuestosE. Mezclas heterogéneas y compuestos

21. Señalar la afirmación incorrecta:A. La sustancia y energía son dos formas de manifestación de la materiaB. El aire es una mezcla homogéneaC. La masa es una propiedad específica de un cuerpo materialD. Una mezcla de kerosene y gasolina es posible separarlo por destilación

fraccionadaE. Si el cuerpo material se mueve con velocidades elevadas, su masa aumenta

22. La mezcla de agua salada, éter, agua azucarada y un trozo de hielo seco, es:A. Quinario, trifásicoB. Quinario, tetrafásicoC. Hexario, trifásicoD. Cuaternario, difásicoE. Quinario, pentafásico

Page 5: Preguntas Química pre

23. Se tiene botella de vidrio cerrado donde se encuentra a medio llenar con agua, en fondo del recipiente observamos tres pequeñas esferas de latón, caracterizar el sistema formadoA. Sistema difásico, binarioB. Sistema trifásico, terciarioC. Sistema difásico, terciarioD. Sistema pentafásico, terciarioE. Sistema tetrafásico, unitario

24. Qué afirmación es no correcta:I. Según Einstein a mayor velocidad mayor será su masaII. Según Einstein la mayor velocidad que se puede desarrollar es la de la luzIII. En el estado plasmático hay una ionización de las moléculas y se encuentra a elevadas temperaturasA. IB. IIC. NingunaD. IIIE. Todas

25. Calcular la frecuencia de un fotón de luz de longitud de onda de 600 nanómetrosA. 5x108HzB. 5x1014 s-1C. 9 3x1012HzD. 6x1012 s-1E. 7x1011Hz

26. Los rayos X emitidos por el cobre, tienen una longitud de onda de 1,54x10-8 cm ¿Cuál es la frecuencia de esta radiación?A. 2,5x1019 s-1

B. 1,9x1018 s-1

C. 3,9x1014 s-1

D. 0,9x1015 s-1

E. 3,9x1019 s-1

27. Un cuerpo en movimiento de 1,73g de masa se acelera hasta que alcance una velocidad de 75,000 km/s ¿Cuál es la masa del objeto en movimiento?A. 1,73gB. 0,3gC. 2gD. 2,46gE. 3g

28. En una estación de radio se transmite con una frecuencia de 1000 KHz ¿Cuál es la longitud de onda de la radiación electromagnética emitida por la radioemisora?A. 20mB. 25mC. 49mD. 55mE. 300m

Page 6: Preguntas Química pre

29. A qué velocidad debe moverse un proyectil de 8g en reposo, para que su masa aumente en 2gA. 3CB. 2CC. 7/2CD. 3/5CE. 2/3C

30. El 40% de un cuerpo se convierte en energía, si la energía liberada es de 36x1020 Ergios ¿Calcular cuál fue la masa del cuerpo antes que se convierta en energía?A. 4gB. 9gC. 12gD. 36gE. 10g

31. En una explosión nuclear se liberó una cierta energía. Calcular dicha energía si el material que se utilizó poseía una masa de 2kg consumiéndose totalmenteA. 2x1020 JB. 3x1018 JC. 18x1016 JD. 12x1015 JE. 5x1017 J

32. Un cuerpo sale de la tierra con una masa inicial de 50 kg. En un momento dado su velocidad es de 150000 Km/s. ¿Cuál es la masa en ese momento?A. 56kgB. 98kgC. 58kgD. 67kgE. 68kg