preguntas parcial 50-1-2012

4
TEORIA Y TÉCNICA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO MODULO I CATEDRA I TECNICAS PSICOMETRICAS (Cód. 059) Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic 1 TEMAS TEÓRICOS PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 Recuerde que en todas las respuestas es esperable que se encuentren definidos los constructos utilizados. Es recomendable también que cite el texto sobre el cual basa su respuesta. 1. La medición en el siglo XIX, Aiken (2003), presenta algunas personalidades fundamentales en la Psicometría. Menciónelas, describa sus trabajos y relacione dichos autores con otros del siglo XX. 2. ¿Cuál es la importancia de tener presente el modelo de evaluación que subyace a las técnicas que utilizamos en una determinada evaluación? Seleccione uno de los modelos estudiados y relacione con alguna de las técnicas administradas durante la cursada. 3. Los procesos de medición utilizan recursos y procedimientos. ¿Podría detallar según Mikulic (2006), a qué se refiere con estos términos y ejemplificar con alguno de los instrumentos utilizados en la cursada? 4. ¿Las clasificaciones de los instrumentos de evaluación surgen a partir de los contextos de aplicación o de los sujetos evaluados? Existen otros criterios de clasificación. Desarrolle por lo menos 5 criterios y ejemplifique. 5. Mencione 3 de los supuestos básicos de la Evaluación Psicológica señalados por Cohen & Swerdlik (2001). Incluya y desarrolle en su respuesta los siguientes conceptos: Rasgo, Medición y Fuentes de Error. 6. Podríamos pensar que la validez está íntimamente relacionada con la teoría que sustenta la técnica de evaluación y la confiabilidad con su estructura. Partiendo de esta hipótesis defina y explique dos tipos de validez y dos de confiabilidad. Ejemplifique 7. Las técnicas de evaluación pueden ser clasificadas de acuerdo a su especificidad (Aiken, 2003). Mencione y explique por lo menos tres formas de clasificación. 8. Defina “Evaluación Psicológica” incluyendo en tal definición los siguientes términos: medición, cualitativo, cuantitativo, confiabilidad, validez, tests, técnicas, valoración y psicodiagnóstico 9. La Observación y la Entrevista son utilizadas a diario en la tarea del psicólogo más allá de su contexto de aplicación. ¿Cuál es su importancia en cuanto a los aportes a la Evaluación Psicológica y su relación con las propiedades de validez y confiabilidad? 10. De la definición que hace Ballesteros de Evaluación Psicológica se desprenden diferencias entre Evaluación, Psicodiagnóstico y Valoración. ¿Podría explicar cada término y marcar dichas diferencias?

Upload: maria-alejandra-pereuil

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parcial Psicometricas

TRANSCRIPT

  • TEORIA Y TCNICA DE EXPLORACIN Y DIAGNOSTICO PSICOLGICO MODULO I CATEDRA I

    TECNICAS PSICOMETRICAS (Cd. 059) Prof. Titular Regular: Dra. Isabel Mara Mikulic

    1

    TEMAS TERICOS PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012

    Recuerde que en todas las respuestas es esperable que se encuentren definidos los constructos utilizados. Es recomendable tambin que cite el texto sobre el cual basa su respuesta.

    1. La medicin en el siglo XIX, Aiken (2003), presenta algunas personalidades fundamentales en la Psicometra. Mencinelas, describa sus trabajos y relacione dichos autores con otros del siglo XX.

    2. Cul es la importancia de tener presente el modelo de evaluacin que subyace a las tcnicas que utilizamos en una determinada evaluacin? Seleccione uno de los modelos estudiados y relacione con alguna de las tcnicas administradas durante la cursada.

    3. Los procesos de medicin utilizan recursos y procedimientos. Podra detallar segn

    Mikulic (2006), a qu se refiere con estos trminos y ejemplificar con alguno de los instrumentos utilizados en la cursada?

    4. Las clasificaciones de los instrumentos de evaluacin surgen a partir de los contextos de aplicacin o de los sujetos evaluados? Existen otros criterios de clasificacin. Desarrolle por lo menos 5 criterios y ejemplifique.

    5. Mencione 3 de los supuestos bsicos de la Evaluacin Psicolgica sealados por Cohen & Swerdlik (2001). Incluya y desarrolle en su respuesta los siguientes conceptos: Rasgo, Medicin y Fuentes de Error.

    6. Podramos pensar que la validez est ntimamente relacionada con la teora que sustenta la tcnica de evaluacin y la confiabilidad con su estructura. Partiendo de esta hiptesis defina y explique dos tipos de validez y dos de confiabilidad. Ejemplifique

    7. Las tcnicas de evaluacin pueden ser clasificadas de acuerdo a su especificidad (Aiken, 2003). Mencione y explique por lo menos tres formas de clasificacin.

    8. Defina Evaluacin Psicolgica incluyendo en tal definicin los siguientes trminos: medicin, cualitativo, cuantitativo, confiabilidad, validez, tests, tcnicas, valoracin y psicodiagnstico

    9. La Observacin y la Entrevista son utilizadas a diario en la tarea del psiclogo ms all de su contexto de aplicacin. Cul es su importancia en cuanto a los aportes a la Evaluacin Psicolgica y su relacin con las propiedades de validez y confiabilidad?

    10. De la definicin que hace Ballesteros de Evaluacin Psicolgica se desprenden diferencias entre Evaluacin, Psicodiagnstico y Valoracin. Podra explicar cada trmino y marcar dichas diferencias?

  • TEORIA Y TCNICA DE EXPLORACIN Y DIAGNOSTICO PSICOLGICO MODULO I CATEDRA I

    TECNICAS PSICOMETRICAS (Cd. 059) Prof. Titular Regular: Dra. Isabel Mara Mikulic

    2

    11. Mencionar las contribuciones que cada una de las siguientes personas realiz a la Evaluacin Psicolgica: Binet, A.; Cattell, J.; Galton, F.; Rorschach, H. y Spearman, Ch.

    12. Cul es el modelo de evaluacin que subyace al Inventario de Respuestas de Afrontamiento-CRI? Incluya en su explicacin el marco terico y el autor de la prueba.

    13. Qu conceptos aplicamos cuando nos referimos a una evaluacin ecolgica, multicontextual y plurivariable? Defina cada uno de los trminos tcnicos empleados en la pregunta.

    14. Qu diferencias existen entre el modelo cognitivo conductual y el ecolgico en cuanto al

    objeto de estudio y al objetivo de la evaluacin? Ejemplifique.

    15. Cul es la relacin que usted puede establecer entre los siguientes conceptos: modelo, marco terico, constructo, tem, frase y figura?

    16. Cmo obtendra la equivalencia mtrica de una prueba psicolgica? Incluya para su respuesta la nocin de Baremo. Ejemplifique con una prueba utilizada en la cursada.

    17. Qu diferencia encuentra entre un inventario y una entrevista semiestructurada?

    Ejemplifique con pruebas utilizadas en la cursada.

    18. El informe vara no slo en su estructura sino tambin en su contenido ya sea se realice en el mbito clnico, laboral y jurdico. Identifique las caractersticas comunes y los aspectos diferenciales en estos tres contextos.

    19. Describa los siguientes mtodos para determinar la confiabilidad: Test-Retest, Formas

    Alternas, entre Evaluadores, Consistencia Interna, Divisin por Mitades. Ejemplifique con al menos tres de las pruebas administradas.

    20. La tica y las normas deontolgicas son imprescindibles cuando se construyen o cuando

    se adaptan tcnicas? Explique por qu.

    21. Aiken (2003) explica la necesidad de normas en el uso de tcnicas de evaluacin. Relacinelo con los objetivos y los contextos de aplicacin de dichos instrumentos. Ejemplifique.

    22. Cmo definira a la Psicometra? Relacione este concepto con: Operacionalizacin y

    Escalas de medida.

    23. Defina el concepto de confiabilidad relacionndolo con el de sesgo en la medicin. Relacinelo con el concepto de fuentes de error.

    24. Cul es la importancia de contar con normas regionales en la aplicacin de instrumentos

    de evaluacin psicolgica? Explique cada uno de los trminos empleados. Ejemplifique con alguna de las pruebas estudiadas.

  • TEORIA Y TCNICA DE EXPLORACIN Y DIAGNOSTICO PSICOLGICO MODULO I CATEDRA I

    TECNICAS PSICOMETRICAS (Cd. 059) Prof. Titular Regular: Dra. Isabel Mara Mikulic

    3

    25. Considerando la tica y la Evaluacin Psicolgica, mencione qu implicancias existen entre ambas, tanto en la construccin y/o adaptacin de una tcnica, como en el proceso de Evaluacin Psicolgica.

    26. Cules son las diferencias centrales entre la Teora Clsica de los Tests y la Teora de

    Respuesta al tem?

    27. Qu caractersticas debe reunir el informe psicolgico cuando la evaluacin se ha realizado en contexto clnico? Establezca las diferencias con el informe en contexto laboral y en el contexto jurdico.

    28. Cmo cambia el foco de atencin de la Teora de Respuesta al tem respecto de la Teora Clsica de los Tests en la construccin de una prueba psicolgica?

    29. Defina la Teora Clsica de los Tests, elija algn autor de la bibliografa y explique sus

    limitaciones. Ejemplifique con algn instrumento utilizado en la cursada.

    30. Cmo definira las teoras de los test en general y cules son los aportes diferenciales de la Teora de la Generalizabilidad y de la Teora de Respuesta al tem?

    31. Los pasos en la construccin de instrumentos de evaluacin psicolgica parten de una metodologa que se sustenta en un marco terico. Elija una prueba psicolgica y explique dichos pasos dando cuenta de la teora en la cual se basa.

    32. Cmo se define un reactivo? Cmo se construye y cul es su relacin con el instrumento de evaluacin?

    33. Por qu se construye un baremo? Cul es su utilidad? A qu responde la necesidad de su actualizacin?

    34. Cules son las etapas principales en la elaboracin de una prueba? Describa cada una de ellas y ejemplifique con alguna de las pruebas utilizadas durante la cursada.

    35. Cmo construira una prueba que evala recursos sociales? Cmo la validara? Explique cada tipo de validez elegida (Por lo menos dos).

    36. El aporte de la Ecopsicologa a la Evaluacin Psicolgica modific las variables intervinientes en los estudios psicomtricos. Cules son estas variables, cmo se relacionan y qu significaron al desarrollo de la Psicometra?

    37. Explique los siguientes sesgos: de constructo, de muestra, de instrumento, de administracin y de tem. Considera que alguna prueba es libre de sesgos? Cul y por qu?

    38. Cuando los instrumentos provienen de otros contextos culturales, es necesario

    adaptarlos? Enumere y describa qu pasos se requieren para alcanzar una adecuada adaptacin. Ejemplifique con alguna de las pruebas que ha administrado en la cursada.

  • TEORIA Y TCNICA DE EXPLORACIN Y DIAGNOSTICO PSICOLGICO MODULO I CATEDRA I

    TECNICAS PSICOMETRICAS (Cd. 059) Prof. Titular Regular: Dra. Isabel Mara Mikulic

    4

    39. Cul es la importancia de las equivalencias lingsticas, conceptuales y mtricas en la

    adaptacin de los instrumentos de Evaluacin Psicolgica? Justifique a partir del uso tico de los tests.

    40. Considere alguno de los instrumentos estudiados durante la materia y explique: a) Cmo

    se obtuvo dicho instrumento? b) Qu mtodos se utilizaron para determinar su confiabilidad?

    41. Qu relacin existe entre el sesgo y el contexto cultural en la adaptacin de los tests? Ejemplifique.

    42. Defina el concepto de confiabilidad de un test, articulando su respuesta con los distintos

    mtodos de confiabilidad que existen y con el concepto de error

    43. Elija una de las tcnicas o tests estudiados y describa el constructo que evala, adems los mtodos utilizados para probar su validez y su confiabilidad.

    44. Por qu es importante, como evaluadores, conocer la confiabilidad y validez de una

    prueba? Desarrolle ambos conceptos.

    45. La construccin de un instrumento de evaluacin psicolgica supone realizar estudios de validez. Cmo definira la validez de contenido y de constructo? cul sera su importancia y mediante qu mtodos las garantizaran?

    46. Cundo Hogan (2004) habla de formas paralelas est hablando de validez o de confiabilidad? Y cundo habla de contenido? Defina los conceptos y relacinelos.

    47. Al comparar el puntaje bruto obtenido por un grupo de sujetos en algn test de aptitud intelectual con el rendimiento acadmico de ese grupo Estoy tratando de obtener informacin acerca de la validez en relacin a un criterio, de contenido o aparente? Justifique.

    48. Seleccione una de las pruebas utilizadas durante la cursada y responda: Cul es el modelo de evaluacin que subyace a la prueba seleccionada? No olvide mencionar marco terico y autor de la tcnica.

    49. Seale similitudes y diferencias entre los procesos de construccin y adaptacin de una prueba psicolgica. Contemple en su respuesta los siguientes conceptos: Objetivo Etapas tems Sesgo.

    50. Explique el uso de los grupos contrastados para determinar la validez de una prueba. Ejemplifique con alguna prueba administrada.