preguntas para discucion

4
Preguntas para discucion 2.- Comparar los órdenes de magnitud de las conductividades térmicas de gases, líquidos y Solidos. Es la medida de la capacidad para conducir calor de un material. Para alimentos depende principalmente de su composición. Sin embargo tienen también influencia factores como sus espacios vacíos (forma, tamaño y orientación), su homogeneidad, etc. La definición de la conductividad térmica se encuentra en la ley de Fourier de conducción de calor: dT/dx es el gradiente de temperatura en la dirección x. La constante de proporcionalidad k es la conductividad térmica (W/m K). Los órdenes de magnitud de la conductividad térmica, según los distintos tipos de materiales, puede apreciarse entre los siguientes valores: Metales: 50-400 W/mºC Agua: 0.597 W/mºC (a 20ºC) Materiales aislantes: 0.0135 a 0.173 W/mºC Aleaciones: 10 - 120 W/mºC Aire: 0.0251 W/mºC (a 20ºC) Es la conductividad térmica dividida por el producto del calor específico y la densidad. Sus unidades SI son m2/s. Se usa para la determinación de las velocidades de transferencia de calor en alimentos sólidos de distintas formas.

Upload: nemesi-de-lamour

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Preguntas Para Discucion

TRANSCRIPT

Preguntas para discucion2.- Comparar los rdenes de magnitud de las conductividades trmicas de gases, lquidos y Solidos.Es la medida de la capacidad para conducir calor de un material. Para alimentos depende principalmente de su composicin. Sin embargo tienen tambin influencia factores como sus espacios vacos (forma, tamao y orientacin), su homogeneidad, etc. La definicin de la conductividad trmica se encuentra en la ley de Fourier de conduccin de calor:

dT/dx es el gradiente de temperatura en la direccin x. La constante de proporcionalidad k es la conductividad trmica (W/m K). Los rdenes de magnitud de la conductividad trmica, segn los distintos tipos de materiales, puede apreciarse entre los siguientes valores:Metales: 50-400 W/mCAgua: 0.597 W/mC (a 20C)Materiales aislantes: 0.0135 a 0.173 W/mCAleaciones: 10 - 120 W/mCAire: 0.0251 W/mC (a 20C)

Es la conductividad trmica dividida por el producto del calor especfico y la densidad. Sus unidades SI son m2/s.

Se usa para la determinacin de las velocidades de transferencia de calor en alimentos slidos de distintas formas.

4.- Estn relacionadas las viscosidades y las conductividades trmicas de los gases? En Caso afirmativo, cmo?Si se encuentran relacionadas mediante la capacidad calorfica a volumen constante

8.- La relacion Cp - Cv = R es verdadera slo para gases ideales o tambin lo es para lquidos?En caso de no ser cierta para lquidos, qu fomula debe usarse?Si es verdad con respecto a la ley de MayerCp - Cv = R

siendo Cp y Cv los calores especficos del gas a presin constante y a volumen constante, respectivamente.

Si designamos por al ndice adiabtico,

= Cp / Cv

En virtud del Principio de equiparticin de la energa, que establece que:

La energa total de la molcula de un gas est repartida por igual entre los distintos grados de libertad.

Y la Teora cintica de los gase demuestra que el ndice adiabtico est relacionado con el nmero de grados de libertad por medio de.

= (f + 2)/f

PARA GASES MONOATMICOS:

f = 3, que corresponde a las tres componentes del movimiento de traslacin que puede efectuar la molcula.

Por tanto,

= 5 / 3

y en consecuencia,

Cp / Cv = 5 / 3

y combinando con la relacin de Mayer se obtiene:

Cp = (5 / 2) RCv = (3 / 2) R

PARA GASES DIATMICOS:

f = 5, que corresponde a las tres componentes del movimiento de traslacin que puede efectuar la molcula y dos de rotacin, porque la energa aportada por la rotacin en torno al eje que une los dos tomos de la molcula es despreciable.

Por tanto,

= 7 / 5

y en consecuencia,

Cp / Cv = 7 / 5

y combinando con la relacin de Mayer se obtiene:

Cp = (7 / 2) RCv = (5 / 2) R

Para molculas ms complejas estas relaciones dejan de ser vlidas.

Por ltimo: Un gas real cuya presin sea inferior a 2 atmsferas se considera prcticamente como un gas ideal.

La diferencia para liquidos y solidos es pequea y excepto para trabajos de gran aproximacin tomamosCp = Cv,