preguntas go

5
PREGUNTAS 2º SEMESTRE 2015 1. CASO SERIADO (dos preguntas): Paciente femenino de 21 años de edad, con embarazo de 34 semanas, enviada de centro de salud debido a encontrar cifras tensionales de 140/90, sin ningún otro dato aparte. A su ingreso se corrobora la presión arterial, se realiza una segunda toma a las 4 horas la cual nuevamente muestra 140/90, por lo que se ingresa para estudio. Su BH es normal, plaquetas normales hematocrito normal. QS normal, con acido úrico de 4. Pruebas de función hepática normales. La proteinuria de 24 horas mostro volumen de 400ml, color claro, con 1 gramo de proteínas en las 24 hrs. El diagnostico es: a) hipertensión gestacional b) preeclampsia leve c) preeclampsia severa d) inminencia de eclampsia e) embarazo normal RES PUESTA C C 2. el diagnostico puede establecerse en base a: a) Las cifras de presión arterial b) La edad gestacional c) La presencia de proteinuria d) El volumen urinario e) No puede establecerse ningún diagnostico aun RESPUESTA D D 3. Con respecto al perfil biofísico puede decirse que: a) es un estudio de alta sensibiliad b) es un estudio de baja especificidad c) es un estudio muy útil como método de vigilancia fetal dado que no solo predice mortalidad sino también morbilidad

Upload: dkasis

Post on 18-Feb-2016

250 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

preguntas OB GYN

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas GO

PREGUNTAS 2º SEMESTRE 2015

1. CASO SERIADO (dos preguntas): Paciente femenino de 21 años de edad, con embarazo de 34 semanas, enviada de centro de salud debido a encontrar cifras tensionales de 140/90, sin ningún otro dato aparte. A su ingreso se corrobora la presión arterial, se realiza una segunda toma a las 4 horas la cual nuevamente muestra 140/90, por lo que se ingresa para estudio. Su BH es normal, plaquetas normales hematocrito normal. QS normal, con acido úrico de 4. Pruebas de función hepática normales. La proteinuria de 24 horas mostro volumen de 400ml, color claro, con 1 gramo de proteínas en las 24 hrs. El diagnostico es:a) hipertensión gestacionalb) preeclampsia levec) preeclampsia severad) inminencia de eclampsiae) embarazo normal

RESPUESTA C C

2. el diagnostico puede establecerse en base a:a) Las cifras de presión arterialb) La edad gestacionalc) La presencia de proteinuriad) El volumen urinarioe) No puede establecerse ningún diagnostico aun

RESPUESTA D D

3. Con respecto al perfil biofísico puede decirse que:a) es un estudio de alta sensibiliadb) es un estudio de baja especificidadc) es un estudio muy útil como método de vigilancia fetal dado que no solo

predice mortalidad sino también morbilidadd) Es un estudio muy superior a cualquier otra forma de vigilancia fetale) Es un estudio que debe realizarse aun en embarazos de bajo riesgo

RESPUESTA C C

4. La prueba sin estrés es una prueba que refleja:a) estado de la circulación útero-placentariab) patología fetalc) pH de sangre fetald) estado de oxigenación cerebral fetale) condiciones de patología materna que afectan al feto

RESPUESTA D D

Page 2: Preguntas GO

5. Se define como RCIU (restricción de crecimiento intrauterino) a:a) placenta con un peso para edad gestacional en la percentil 25b) peso del feto menor a 2500gc) peso del feto por debajo de percentil a 10 para edad gestacionald) talla del feto por debajo de percentil a 5 para edad gestacionale) cualquier feto de bajo peso SIN manifestaciones clínicas de patología

(meconio, piel descamada, mayor cantidad de vello etc).

RESPUESTA C C

6. Cual de las siguientes es una complicación del RCIU: a) Polihidramniosb) Alcalosis sanguínea en gasometría fetalc) Hipobilirrubinemiad) Hipercalcemiae) Sufrimiento fetal

RESPUESTA E E

7. Con respecto a la muerte fetal el diagnostico mas certero puede hacerse por:a) Referencia de la madre de ausencia de movimientos fetalesb) Rx de abdomen mostrando un feto con perdida de la actitudc) Disminución de estriol urinario maternod) Ultrasonidoe) No auscultar FCF con estetoscopio

RESPUESTA D D

8. Paciente femenino de 21 años de edad, previamente era por completo sana, pero refiere que desde el inicio de su embarazo (actualmente con 18 semanas de gestación) se ha sentido fatigada, con somnolencia, deprimida. A la exploración física se encuentra una paciente con IMC de 27, sin prestar atención, con piel seca, cabello áspero, sin otros datos de importancia. Con exploración obstétrica normal. Ultrasonido con feto único, vivo, de edad acorde a edad gestacional. Se solicitan exámenes de laboratorio que muestran BH con anemia de 9g. QS normal. EGO con bacterias y leucocitos. PFH normales. HIV negativo. VDRL negativo. TSH de 12. Cual es el diagnostico y tratamiento adecuados?a) Hipotiroidismo e iniciar levotiroxina 50mcg al día en ayunasb) Depresión c) Anemia y transfusión de paquete globulard) Antibiótico por infección de vías urinariase) No hay necesidad de ningún tratamiento es un embarazo normal

Page 3: Preguntas GO

RESPUESTA A A

9. Cual de las siguientes son complicaciones comunes de las enfermedades tiroideas:a) macrosomía o restricción de crecimiento intrauterinob) oligoamniosc) embarazo postermino o parto pretérminod) preeclampsiae) todas las anteriores

RESPUESTA E E

10. Paciente femenino de 40 años de edad cursando su 7º. Embarazo intrauterino de 30 semanas de gestación. Acude a control prenatal, se le encuentra con acantosis nigricans, IMC de 30, presión arterial normal, fondo uterino difícil de palpar, pero acorde a edad gestacional, no cuenta con ultrasonidos en su embarazo. Y solo trae exámenes de laboratorio en los que le realizaron hace seis semanas un screening (o tamiz) de glucosa que muestra glucosa poscarga de 152mg. Cual es el paso a seguir de acuerdo a las guías de practica clinica?a) iniciar dieta con diagnostico de diabetes gestacionalb) solicitar glucosa de ayunas y HbA1Cc) repetir prueba de tamiz dado que se hizo en edad no apropiada d) solicitar prueba de tolerancia a la glucosae) iniciar metformina bajo diagnostico de diabetes gestacional

RESPUESTA D D

11. De acuerdo a la guía de practica clínica el diagnostico de diabetes gestacional puede establecerse por:a) glucosa de ayuna mayor a 126mg/dlb) Glucosa al azar mayor de 200mg/dlc) Prueba de tolerancia a glucosa con carga de 75g y muestras de dos horasd) Prueba de tolerancia a glucosa con carga de 100g y muestras de 3 horase) Todas las anteriores son opciones correctas

RESPUESTA E E

12. Una paciente con embarazo de 24 semanas acude con prueba de tolerancia a glucosa que “le dijeron en su centro de salud” que era anormal. Se realizo con carga de 75g y dos horas y muestra lo siguiente: en ayuno 86mg, a la hora 170mg y a las dos horas 140mg, que le diría a la paciente?a) es una prueba normalb) es diabética gestacionalc) es prediabetica o intolerante a carbohidratos

Page 4: Preguntas GO

d) amerita tratamiento con dieta y metforminae) hay que repetir esa prueba con carga de 100g y 3 horas

RESPUESTA C C