preguntas de historia.docx

11
I SERIE. 1) ¿Cuándo inicio el cambio político, social de la gran trascendencia histórica de Guatemala? a) 20 de Octubre de 1944. b) 20 de Enero de 1985. c) 10 de Abril de 1999. 2) ¿Cómo era considerada la república de Guatemala durante el imperialismo de Jorge Ubico? a) Republica Ubiquista. b) Una república bananera. c) Republica Liberal. 3) ¿Cómo se sustentaba el poder de Ubico? a) En aparato militar y policíaco. b) En organizaciones políticas. c) En organizaciones comunitarias. 4) ¿Qué marco marcó la insurrección? a) 10 años de revolución democrática. b) La esclavitud. c) Desintegración del país. 5) ¿Durante los diez años de revolución democrática cuantos presidentes gobernaron? a) Tres presidentes.

Upload: fhilomeno-calhii

Post on 03-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: preguntas de historia.docx

I SERIE.

1) ¿Cuándo inicio el cambio político, social de la gran trascendencia histórica de Guatemala?

a) 20 de Octubre de 1944.

b) 20 de Enero de 1985.

c) 10 de Abril de 1999.

2) ¿Cómo era considerada la república de Guatemala durante el imperialismo de Jorge Ubico?

a) Republica Ubiquista.

b) Una república bananera.

c) Republica Liberal.

3) ¿Cómo se sustentaba el poder de Ubico?

a) En aparato militar y policíaco.

b) En organizaciones políticas.

c) En organizaciones comunitarias.

4) ¿Qué marco marcó la insurrección?

a) 10 años de revolución democrática.

b) La esclavitud.

c) Desintegración del país.

5) ¿Durante los diez años de revolución democrática cuantos presidentes gobernaron?

a) Tres presidentes.

b) Un presidente.

c) Dos presidentes electos democráticamente.

Page 2: preguntas de historia.docx

6) ¿Qué periodo gobernó la Junta Revolucionaria?

a) En la revolución democrática.

b) En era de piedra.

c) En la eclesiástica.

7) ¿Cuáles son los cambios y transformaciones que trajo al país la revolución democrática?

a) Medidas políticas, económicas y sociales,

b) Un periodo de creciente organización, movilización y

c) Toma de consciencia de las masas campesinas y obreras.

d) Todas son correctas.

8) ¿Qué sufría la población guatemalteca?

a) La dictadura del general Jorge Ubico.

b) La sequía.

c) La falta de alimentos.

9) ¿Qué práctico Ubico en su poder?

a) El espionaje, el chantaje, el destierro, prisión y

b) El asesinato o fusilamiento.

c) Todas son correctas.

10) ¿Qué sucedió con la educación cuando Jorge ubico tuvo el poder?

a) Fue suprimida la autonomía universitaria

b) Los establecimientos de educación segundaria fueron militarizados.

c) Todas son correctas.

Page 3: preguntas de historia.docx

II SERIE.

11) Ubico tomo el poder con el apoyo del imperialismo estadounidense y durante su gobierno Guatemala se consolido como una república bananera.

Falso.

Verdadero.

12) La producción y distribución de energía eléctrica estaba monopolizada por la imperialista Electric Bond & Share.

Falso.

Verdadero.

13) United Fruit Company era dueña de la red ferrocarrilera de país.

Falso.

Verdadero.

14) En el terreno económico, Ubico gobernó para los intereses de la oligarquía terratenientes y la burguesía agropecuaria.

Falso.

Verdadero.

15) Ubico aplico una política de reducción de gastos públicos, bajos salarios y paridad monetaria en la economía.

Falso.

Verdadero.

Page 4: preguntas de historia.docx

16) La mayoritaria población campesina se encontraba oprimida por medio de dos leyes que obligaban al indígena a trabajar por un salario de miseria.

Falso.

Verdadero.

17) La ley de Viabilidad obligaba a los campesinos a trabajar treinta días al año en construcción de carreteras nacionales, salvo que pudiera pagar una deuda fuera de sus posibilidades.

Falso.

Verdadero.

19) La ley de vagancia lo obligaba a trabajar cierto número de días al año en fincas ajenas, aunque no tuviesen terrenos propios.

Falso.

Verdadero.

20) Ubico inventaba las leyes y luego obligaba al congreso a aprobarlas.

Falso.

Verdadero.

Page 5: preguntas de historia.docx

III SERIE.

21) ¿Qué inició la Universidad de San Carlos?

Un movimiento consciente y organizado.

22) ¿Quién inicio la lucha frontal contra la dictadura?

El estudiantado universitario.

23) ¿Quiénes fueron los invitados en la asamblea Universitarias?

Obreros, artesanos, maestros y profesionales.

24) ¿Qué consecuencias trajo la campaña cívica?

La muerte de una maestra y la paralización de parte de los obreros, del sistema ferroviario.

25) ¿Qué nombre se le da a la maestra que murió en la campaña cívica?

María Chinchilla

26) ¿Quién fue nombrado presidente por la Asamblea Legislativa?

Federico Ponce Vaides.

27) ¿Qué fue lo que hizo el presidente Federico?

Aumento salario, aprobó monopolios entre otras cuestiones.

28) ¿Qué genero la caída de Ubico?

Una oleada de organizaciones de las distintas capas sociales.

29) ¿Quién promovió la primera huelga en las plantaciones de la UFCO?

La recién organizada Unión de trabajadores de Tiquisate.

Page 6: preguntas de historia.docx

30) ¿Qué quería mantener Ponce?

Un poder usufructuando un Ubiquismo sin Ubico.

31) ¿Hora que se inició la acción armada de los grupos militares?

En las horas de la madrugada del 20 de octubre.

32) ¿Cuántas horas duro el combate donde fue derogado Ponce?

16 horas.

33) ¿Por quién fue sustituido Ponce?

Por la junta Revolucionaría de Gobierno.

34) ¿Qué hizo en su José Arévalo Bermejo periodo Gobernativo?

Impulso las reformas sociales (código de trabajo, el seguro social), el voto para las mujeres y los analfabetas.

35) ¿Qué hizo en su Jacobo Arbenz Guzmán periodo Gobernativo?

Profundizo el carácter nacionalista y antioligárquico de la revolución, con medidas contra los monopolios imperialistas y la reforma agraria.

36) ¿Qué genero el periodo revolucionario democrático?

Un despertar de las masas oprimidas que llevo a campesinos y obreros a organizarse y luchar por primera vez pos sus intereses de clase.

37) En ¿Quiénes confiaron los ciegamente las organizaciones campesinas y la popular junto con el Gobierno Arbenz?

En el ejército y las instituciones del estado burgués.

Page 7: preguntas de historia.docx

38) ¿Qué consecuencias trajo la confiabilidad siega hacia el ejército?

El impedimento hacia el surgimiento de milicias populares y organismos de poder popular que defendieran la revolución hasta el fin.

39) Mencione alguno de los logros de la revolución del 44:

Creación del código de trabajo

La creación del instituto Guatemalteco de seguridad social –IGSS-

40) ¿Qué surgió con la educación en el periodo Ubiquista?

Se cierran las escuelas, se militarizan los centros educativos, se cobran cuotas en los institutos de segunda enseñanza, se elimina la autonomía universitaria.

Page 8: preguntas de historia.docx

IV SERIE.

41) ¿Cómo se inició el régimen Ubiquistan en cuanto a la educación?

42) ¿Qué nombre se le da a una de las independencias de mayor importancia?

43) ¿Qué era la armería?

44) ¿Qué se proponía el militarismo Ubiquista?

45) ¿Qué se implanto en los centros educativas tanto primaria como segunda enseñanza?

46) ¿Cómo se llama el lugar donde se empleaban las practica de fin de año?

47) ¿Qué nombre se le da a la Diosa que rindió honores Estrada Cabrera?

48) ¿Qué sucedía con los militares si no se le obedecida de parte de los alumnos?

49) ¿Qué ley utilizaba Ubico?

50) ¿Qué era la ley fuga?

51) ¿Qué estrategias se usó para que los desfiles escolares tuvieran importancia?

52) ¿Cuál era el objetivo de la reforma agraria?

53) ¿Qué produjo el asesinato del coronel Arana?

55) ¿Qué nombre se le conocían a los puertos de Santo Tomas?

56) ¿Cuál era la meta más importante de Árbenz?

Clausurando la recién escuela Normal Superior.

La militarizada en segunda enseñanza y semi-militarizada en las escuelas primarias.

La Diosa Minera

Se premiaron a las tres mejores escuelas con medalla de oro, plata y bronce.

Se empleaban y consistían en arrestos, plantones y expulsiones temporales como permanentes.

Finca nacional Bárcena.

Armería

Un lugar donde depositaban fusiles antiguos y sin percutor.

Acallar las voces juveniles y formar un tipo de profesor obediente y no débil.

Que todo ciudadano es libre de dar y recibir la instrucción que les parezca mejor en los establecimientos que no sean sostenidos con fondos de la nación.

La ley fuga.

De decirle a un prisionero que huyera en busca de su libertad y pocos metros de que este huyera se le disparaba por la espalda.

Banco de Guatemala.

El coronel Arana.

Un enfrentamiento violento entre los partidos del régimen y los aranistas.

Matías de Gálvez.

La creación o la realización de la reforma agraria.

La distribución de la tierra que provendría de la expropiada a los grandes latifundios no cultivados o de fincas estatales.