preguntas de arte

Upload: jesus-amado

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    1/8

    CORPORACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE MAYO 15 DE 2015

    JESÚS ALBERTO AMADO GARCÍA Lic. Edu. B!. E"#. Edu. A$%&!%ic

    P$'!'"%d( ) M*. Sc. M$i!+', -i,,,+ R(d$&*u'

    1. /C( !' '3,ic ', 3!( d', $%' d', !i*,( 4I4 , !i*,( 44

    El siglo XIX constituyó una auténtica edad de oro del desarrollo artístico en Europa. Las artesencontraron en la nueva sociedad no sólo un campo extraordinario para inspirarse, sino,además, una demanda mayor. Los rasgos más destacables de este período fueron

    ! La democrati"ación social fue transformando la tradicional cultura de elites en cultura demasas. La me#ora general del nivel de vida y la alfabeti"ación progresiva en las escuelasextendieron la demanda del arte y el gusto por la lectura, y fomentaron formas artísticas$asta entonces secundarias la novela de temas contemporáneos, el periodismo, la novelapor entregas, el cartel publicitario y la ópera.! Los avances tecnológicos y científicos crearon nuevas artes, como la fotografía y el cine,%ue tuvieron una enorme repercusión, y géneros como la ciencia&ficción.! 'e amplió el conocimiento de las culturas extraeuropeas, lo %ue originó las novelas deaventuras, los libros de via#es, y las modas exóticas (arte oriental, #aponés y africano).! El auge nacionalista promovió la incorporación de nuevas culturas, $asta entonces pococonocidas (rusa, c$eca, $*ngara, iberoamericana, etc.), a la creación artística occidental.! Los artistas sufrieron una enorme tensión entre la creación como un proceso sub#etivo eindividual, sin compromiso con la realidad del mercado (el artista como genio incomprendido,libre y elitista), y el arte como un proceso vinculado a la realidad social y a la crecientedemanda de la cultura de masas %ue estandari"aba los gustos (el artista %ue satisfacía lasnecesidades de una sociedad cada ve" más materialista).! Esta tensión alimentó el pesimismo artístico y las posturas del arte por el arte, vanguardistay sólo inteligible para las minorías. +odos estos problemas fueron comunes a los grandesmovimientos artísticos del siglo XIX del omanticismo a las vanguardias.

    La bus%ueda deliberada del cambio conceptual, producto del cambio social, politico yeconomico lleva a la aceptación sin examen de una concepción instrumental del saber en lassociedades más desarrolladas, a la %ue se suma dos ob#eciones. El saber no es la ciencia,sobre todo en su forma contemporánea- y la ciencia, le#os de poder ocultar el problema de sulegitimidad, no puede de#ar de plantearlo en toda su amplitud, %ue no es menos socio&política%ue epistemológica. or ende el arte es el unico instrumento y ra"ón %ue lleva a individuo aelevar su nivel de grande"a moral y de libertad, destruyendo a materia mediante a forma y$aciendo una representación sensible de sus ideas.

    La naturale"a del saber /narrativo0 por comparación se distingue me#or, de la forma %uereviste el saber científico en la sociedad contemporánea- también ayuda a comprender cómose plantea $oy, y cómo no se plantea, la cuestión de la legitimidad. El saber en general no sereduce a la ciencia, ni si%uiera al conocimiento. El conocimiento sería el con#unto de losenunciados %ue denotan o describen ob#eto con exclusión de todos los demás enunciados, ysusceptibles de ser declarados verdaderos o falsos. La ciencia sería un subcon#unto de

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    2/8

    conocimientos. +ambién ella $ec$a de enunciados denotativos, impondría dos condicionessuplementarias para su aceptabilidad %ue los ob#etos a los %ue se refieren sean accesiblesde modo recurrente y, por tanto, en las condiciones de observación explícitas- %ue se puedadecidir si cada uno de esos enunciados pertenece o no pertenece al lengua#e consideradocomo pertinente por los expertos

    ero con el término saber no se comprende solamente, ni muc$o menos, un con#unto deenunciados denotativos, se me"clan en él las ideas de saber&$acer, de saber&vivir, de saber&oír, etc. 'e trata entonces de unas competencias %ue exceden la determinación y laaplicación del *nico criterio de verdad, y %ue comprenden a los criterios de eficiencia(cualificación técnica), de #usticia y1o de dic$a (sabiduría ética), de belle"a sonora, cromática(sensibilidad auditiva, visual), etc. 2sí- el saber es lo %ue $ace a cada uno capa" de emitir /buenos0 enunciados denotativos, y también /buenos0 enunciados prescriptivos, /buenos0enunciados valorativos.

    En esta medida el arte es $i#o de la libertad del pensamiento. 3e la desvinculacion entre elsaber, la ciencia y la bus%ueda incansable del ser espiritual. y %ue solo se rige por la

    necesidad del ser interior, no por las meras exigencias materiales. 2sí el ideal de formaciónrompe con el es%uema tradicional&clásico y se torna en a%uello %ue satisfaga o %ue place sinutilidad o finalidad concreta. El placer sin interes, se torna en la plenitud de la vida y se buscala liberacion de la coacción social.

    +oda esta tensión alimentó el pesimismo artístico y las posturas del arte por el arte,vanguardista y sólo inteligible para las minorías. +odos estos problemas fueron comunes alos grandes movimientos artísticos del siglo XIX del omanticismo a las vanguardias.

    2. /6u7 !' '"%i'"d' 3($ , ELITE d', $%' '" , (d'$"idd

    Las definiciones de 2rte, término %ue el 3iccionario de la 2E define como 42+E.& amb.5irtud, disposición y $abilidad para $acer una cosa. 6on#unto de preceptos y reglasnecesarios para $acer bien alguna cosa.4, pero para nuestro fin, el punto de partida, será6assirer en 42ntropología filosófica4 "Fue Kant, en su Critica del juicio, el primero en

     proporcionar una prueba clara y convincente de la autonomía del arte."hasta ese momento,todos los sistemas anteriores trataban de $allar un principio dentro de la esfera delconocimiento teórico o de la vida moral para poder estudiar y comprender el arte y... "Si existía una teoría del arte tenía que ser, únicamente, como noseoloía in!erior, como unanlisis de la porci#n sensible in!erior del conocimiento humano," pero el arte no poseía unvalor propio como tal... 4$n la jerarquía del conocimiento y de la vida humana, no era ms

    que una etapa preparatoria, un medio subordinado y ministerial que apuntaba hacia un !inms alto.4 El arte estaba supeditado a la actividad moral y teórica de su tiempo, no eraconsiderado como una actividad especial y digna de ser tratada autónomamente.

    Los neoclásicos afirmaban %ue 4$l arte no tiene que reproducir la naturale%a en un sentidoeneral e indiscriminado& reproduce la belle nature' (ero, sí la imitaci#n, representa el 

     prop#sito real del arte...4 ousseau rec$a"a la tradición neoclásica, pues el arte para él no esuna descripción o reproducción del mundo empírico sino una superabundancia de emocionesy pasiones, desde la aparición de su 47ueva Eloísa4 se tuvo %ue abandonar el principio

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    3/8

    mimético %ue $abía imperado durante muc$os siglos. 8asta ese entonces, se definía el artecomo una copia de la naturale"a, el artista tenía muc$as restricciones en cuanto a desarrollar su creatividad, sin embargo, ésta le era permitida $asta cierto grado. 2 partir de estemomento y gracias a %ue 8erber y 9oet$e siguieron el e#emplo de ousseau, el arte4característico o expresivo4 logró una victoria definitiva sobre el arte 4imitativo4. 'eg*n:ords;ort$, todo arte 4característico4 o expresivo es el resultado de la inundación de

    sentimientos poderosos- pero no se debe considerar sólo el aspecto emotivo de la obra dearte ya %ue en ese caso el arte se limita a ser una reproducción de la vida interior del artista,de los efectos y emociones y entonces el arte seguiría siendo sólo reproductivo. +al como sedesprende de 9oet$e, el arte es expresivo, pero no puede ser expresivo sin ser formativo, yeste proceso formativo se lleva a cabo en un determinado medio sensible. 4)an pronto comose ve libre de cuidado y temor * escribe +oethe*, el semidios, creador en reposo, se lan%a ala busca de materia d#nde "insu!lar su espíritu44.

    En cambio, 6roce, se interesa *nicamente por el $ec$o de la expresión, considera %ue elmodo no importa ni para el carácter ni para el valor de la obra de arte. Lo *nico %ue importa,dice él, es la intuición del artista y no la encarnación de esta intuición en un material especial.El material tiene una importancia técnica más no estética. La filosofía de 6roce, subraya el

    carácter *nicamente espiritual de la obra de arte, seg*n él, toda la energía espiritual secontiene y se gasta en la formación de la intuición, cuando se $a terminado este proceso se$a acabado la creación artística. Lo %ue sigue a este proceso, seg*n 6roce, no es más %ueuna reproducción externa necesaria para la comunicación de la intuición pero %ue nadasignifica con respecto a su esencia. 6onsideramos %ue las cuestiones técnicas tales comolas líneas, los colores y las palabras son factores necesarios para el proceso creador delartista y no se pueden excluir tan radicalmente de dic$o proceso como afirma 6roce.  

    El arte no es una mera reproducción de una realidad acabada, constituye una de las vías %uenos pueden dar una visión ob#etiva de las cosas y de la vida $umana. 7o es una imitación,sino un descubrimiento de la realidad, a nivel de las percepciones sensibles, las %ueencuentran un sentido ob#etivo ba#o nociones y reglas generales. +oda obra de arte implicaun esfuer"o persistente de condensación y concentración. El lengua#e y la ciencia sonabreviaturas de la realidad- el arte es una intensificación de la realidad, nos ofrece la intuiciónde sus formas, es un descubrimiento verdadero y genuino.

    El artista es un descubridor de las formas de la naturale"a, lo mismo %ue el científico es undescubridor de $ec$os o de leyes naturales. 'eg*n Leonardo de 5inci, el pintor y el escultor son los grandes maestros en el reino del mundo visible, por%ue la percepción de las formaspuras de las cosas en modo alguno es un don instintivo, un don de la naturale"a. Estaríamosperdidos si se nos pide, por e#emplo %ue describamos la forma pura y las estructuras visualesde los ob#etos físicos, el arte llena este vacío.

    El artista trata de expresar la atmósfera de las cosas, el #uego de luces y sombras de supropia percepción estética %ue muestra una variedad muc$o mayor y un orden muc$o máscomple#o %ue nuestra simple percepción sensible ordinaria, en la %ue nos damos por satisfec$os si captamos los rasgos comunes y constantes de los ob#etos %ue nos rodean- laexperiencia estética es incomparablemente muc$o más rica, con infinitas posibilidades, estacaracterística de inacabable, es uno de los privilegios y de los encantos más profundos delarte.

    El artista tiene su peculiar interpretación de la realidad, no sólo a través de conceptos sino deintuiciones- no sólo a través del medio del pensamiento sino también de las formas sensibles.

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    4/8

    3esde latón $asta +olstoi se $a acusado al arte de excitar nuestras emociones y deperturbar el orden y la armonía de nuestra vida moral, %ui"ás por%ue la libertad estética no esla ausencia de las pasiones, tampoco la apatía estoica, sino todo lo contrario. 'ignifica %uenuestra vida emotiva ad%uiere su vigor máximo, entonces todos nuestros sentimientosexperimentan cambios con respecto a su esencia y a su carácter. El arte nos ofrece todos losmovimientos del alma $umana en toda su profundidad y variedad, es el proceso dinámico de

    la vida misma, el constante movimiento entre polos opuestos, es decir, entre categoríassemióticas opuestas, como pena y alegría, esperan"a y temor, etc. El arte dota de formaestética a nuestras pasiones, lo %ue significa transformarlas $acia un estado libre y activo.

    El proceso artístico es dialógico y dialéctico. 7o podemos comprender una obra de arte, sinen cierto grado, repetir y reconstruir el proceso creador %ue le $a dado vida. Esto al mismotiempo se puede refutable puesto %ue, es imposible llegar a comprender y reconstruir elmomento exacto de la creación artística y es muc$o más inverosímil el tratar de revertir elproceso sub#etivo del artista en ese mismo instante, es pues un acercamiento ilusorio a lo%ue creemos fue lo %ue aconteció en dic$o proceso creador.

    El arte transforma también los sentimientos negativos en medios de autoliberación, nos da

    entonces, una libertad interior %ue no puede ser alcan"ada por ninguna otra vía y nos da piea liberar y subliminar nuestras propias pasiones internas a través de la creación del artista.

    El arte, concebido ya ba#o los parámetros anteriormente nombrados, y a pesar de suevolución vertiginosa en los *ltimos tiempos, tanto en conceptos, formas y prácticas, vienearrastrando una segmentación económica y social y es, $asta cierto punto, privilegio de unaélite o grupo social más favorecido, %ue tiene acceso a la educación y a la posibilidad dead%uirirlo, $ablando en términos de transacciones comerciales.

    aralelamente a este arte culto, educado, refinado e innovador, de élite- el pueblo desarrollasu propio arte ba#o sus propios parámetros, sus propias tradiciones y su propia identidad, sinescapar por ello a las influencias y el poder del sector dominante %ue lo usa cuando le es

    favorable.El arte del pueblo, nos refiere 8auser en 4'ociología del arte4, se $a convertido en un 4biencultural disminuído4 pero es probable %ue $aya sido antes un arte 4sublime4, pues era el*nico arte practicado antes del surgimiento de la élite cultural %ue se impuso como due

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    5/8

    se 4adecuaron4 a las formas de vida establecidas $an debido pasar por largos y durosprocesos de adaptación y %ue, además, a*n siguen expresando en su arte y en su vidasocial cotidiana, sus usos, costumbres y valores propios de su región pese a %ue en laciudad la vida tiene, aparentemente, más 4facilidades4 y 4comodidades4, podemos ver también %ue los lime

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    6/8

    sociedad contemporánea e intercomunicada. Esto implica un cambio de mentalidad parautili"ar los medios de comunicación de manera %ue sean $erramientas de integración y dedifusión de la cultura a nivel masivo, por%ue solamente el desarrollo cultural de un pueblo escapa" de propiciar cambios sustanciales y significativos en el sistema económico y políticodel mismo.

    8. /E! 3(!i+,' 9u7 !i'3$' :; 'i!%id( u" +u$+u

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    7/8

    Si*,(! 4I4 ; 44

    Lista de filósofos/as y referencia a hechos relevantes de la época

    Filosofía y ciencia Arte y literatura Política y sociedad

    Siglo XIX1770-1831 Hegel

    1775-1854 chelling

    1788-18!0 chopenha"er 

    17#8- 1857 $o%te

    180!-1873 &ohn t"art 'il

    1813-1855 (ier)egaard

    1818-1883 Karl Marx

    18*0-18#5 +ngels

    1833-1#11 ,ilthey

    1838-1#17 rentano

    184*-1#10 .illia% &a%es

    1844-1!! "iet#sc$e

    1848-1#*5 rege

    185!-1#3# re"d

    185#-1#38 H"sserl

    185#-1#41 ergson

    185#-1#5* ,eey

    18!41#*0 'a2 .eer 

    18!4-1#3! na%"no

    1874-1#*8 ' cheler 

    174!-18*8 6oya1770-18*7 eethoven

    1775-1851 "rner 

    17#7-18*8 ch"ert1808-184* +spronceda

    1810-184# $hopin

    180#-1847 'endelssohn1810-185! ch"%ann

    1811-188! List

    181*-1870 ,ic)ens

    1813-1883 .agner 1814-1875 'illet

    181#-1877 $o"ret

    18*1-18!7 a"delaire183*-1883 'anet

    1833-18#7 rah%s

    183!-1870 éc9"er 1840-18#3 chai)ovs)y

    1840-1#17 :odin

    1841-1#1# :enoir 1848-1#03 6a"gin1853-18#0 ;an 6ogh

    1858-1#*4 "e

    1808 "cesos del * de %ayo en

    'adrid? y g"erra de la @ndependencia

    contra los franceses1810 e inica en $aracas la

    revol"ción de la independencia

    i%ón olivar? el Liertador? seconvertirA en la fig"ra central de la

    @ndependencia de los p"elos

    hispano a%ericanos

    1813 ernando ;@@ v"elve al trono

    en espaBa1833 6"erra carlista

    184! $o%ienan aBos de crisis y

     pen"ria en e"ropa? en "na perCodo

     >alonado de revol"ciones oreras18!1 6"erra de secesión

    18!4 "ndación de la =@

    D=sociación internacional de lostraa>adoresE? conocida co%o la 1F

    internacional

    18!5 =olición de la esclavit"d enlos ++

    inal del reinado de @sael @@ en

    +spaBa1873

  • 8/16/2019 Preguntas de Arte

    8/8

    1883-1&& *rtega y 'asset

    1883-1#!# &aspers

    188#-1#7! Heidegger 

    188#-1#51 .ittgenstein

    18#1-1#70 $arnap

    18#*-1#40 . en>a%in

    18#51#73 'a2 Hor)hei%er 

    18#8-1#7# 'arc"se

    1#00-1#7! :yle

    1#00-1#80 ro%%

    1#00-*00* Hans 6 6ada%er 

    1#01-1#81 Lacan1#0*-1##4