practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 pie humano: el pie es la porción terminal de una...

21
1 Índice 1. Anatomía 1.1 El cuerpo humano…………………………………………………………2 1.2 El agua del cuerpo humano……………………………………………...2 1.3 Pierna humana……………………………………………………………..2 1.4.1 Pie humano……………………………………………………………….2-3 1.4.2 Anatomía del pie humano………………………………………………3 1.4.3 La bóveda plantar humana……………………………………………..4 1.4.4 Fisiología del pie humano……………………………………………..4 1.4.5 Biomecánica………………………………………………………………5 1.4.6 El pie durante la marcha………………………………………………..5-6 1.4.7 Tipos de pisada…………………………………………………………..6-7 1.4.8 Curiosidades sobre los pies……………………………………………7 1.4.9 Ciencias enfocada a los pies…………………………………………..7-9 1.5 El sudor de los pies………………………………………………………..10 1.5.1 Los problemas más comunes asociados a la sudoración excesiva en el pie………………………………………………………………………………….10-11 1.5.2 Información general sobre sudoración en pies…………………….11 2. Humedad 2.1 La humedad………………………………………………………………….11-13 2.2 Humedad en los zapatos…………………………………………………..13 2.3 Humedad en los pies……………………………………………………….13-14 2.4 Humedad en Yucatán………………………………………………………14-15 3. Diseño 3.1 Diseño………………………………………………………………………...15-16 3.2 Diseño Industrial……………………………………………………………16-17 3.3 Diseño de Zapatos………………………………………………………….17 3.4 Materiales para calzado……………………………………………………17-18 3.5 Ergonomía…………………………………………………………………....18 3.5.1 Consejos para la ergonomia de los pies……………………………...19 3.6 Ergonomía del producto……………………………………………………19 4. Problemática 4.1 Problema raíz………………………………………………………………….19 4.2 Antecedentes………………………………………………………………….19 4.3 Objetivo…………………………………………………………………………20 4.4 Usuarios………………………………………………………………………...20 4.5 Causas de acumulación de humedad en los zapatos/pies……………20 4.6 Consecuencias………………………………………………………………...20

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  1  

Índice 1. Anatomía

1.1 El cuerpo humano…………………………………………………………2

1.2 El agua del cuerpo humano……………………………………………...2

1.3 Pierna humana……………………………………………………………..2

1.4.1 Pie humano……………………………………………………………….2-3

1.4.2 Anatomía del pie humano………………………………………………3

1.4.3 La bóveda plantar humana……………………………………………..4

1.4.4 Fisiología del pie humano……………………………………………..4

1.4.5 Biomecánica………………………………………………………………5

1.4.6 El pie durante la marcha………………………………………………..5-6

1.4.7 Tipos de pisada…………………………………………………………..6-7

1.4.8 Curiosidades sobre los pies……………………………………………7 1.4.9 Ciencias enfocada a los pies…………………………………………..7-9 1.5 El sudor de los pies………………………………………………………..10

1.5.1 Los problemas más comunes asociados a la sudoración excesiva en el pie………………………………………………………………………………….10-11

1.5.2 Información general sobre sudoración en pies…………………….11 2. Humedad

2.1 La humedad………………………………………………………………….11-13 2.2 Humedad en los zapatos…………………………………………………..13 2.3 Humedad en los pies……………………………………………………….13-14 2.4 Humedad en Yucatán………………………………………………………14-15

3. Diseño

3.1 Diseño………………………………………………………………………...15-16 3.2 Diseño Industrial……………………………………………………………16-17 3.3 Diseño de Zapatos………………………………………………………….17 3.4 Materiales para calzado……………………………………………………17-18 3.5 Ergonomía…………………………………………………………………....18 3.5.1 Consejos para la ergonomia de los pies……………………………...19 3.6 Ergonomía del producto……………………………………………………19

4. Problemática

4.1 Problema raíz………………………………………………………………….19 4.2 Antecedentes………………………………………………………………….19 4.3 Objetivo…………………………………………………………………………20 4.4 Usuarios………………………………………………………………………...20 4.5 Causas de acumulación de humedad en los zapatos/pies……………20 4.6 Consecuencias………………………………………………………………...20

Page 2: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  2  

1. Anatomía 1.1 El cuerpo humano: El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores; el tronco se divide en tórax y abdomen y es el que da movimiento a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.

1.2 El agua del cuerpo humano

El agua es el principal componente del cuerpo humano. En los adultos, el cuerpo se compone de 65% de agua. Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de los excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento, en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.

1.3 Pierna humana:

La pierna es el tercer segmento del miembro inferior, comprendida entre la rodilla y el tobillo. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo.

Page 3: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  3  

1.4.1 Pie humano:

El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus pies para la locomoción bípeda, haciendo posible la posición vertical y la liberación de los miembros superiores. En su concepto, constituye una bisagra con el suelo, siendo crucial, pero como estructura inferior a menudo resulta infravalorado. 1.4.2 Anatomía del pie humano:

El pie humano y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que contiene 26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y tendones.

El pie se puede subdividir en tres partes: retropié, parte media y antepie.

La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve en relación a la pierna con el auxilio de músculos extensores y flexores. Existen, además, músculos elevadores que hacen girar el pie hacia fuera o hacia dentro.

Page 4: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  4  

1.4.3 La bóveda plantar humana

Se conoce como bóveda plantar el conjunto arquitectónico que forman los elementos óseos y ligamentosos del pie. Conforman una bóveda elástica que le permite adaptarse a las irregularidades del terreno y actuando como amortiguador en la marcha. Esto se debe a que sólo algunas zonas de los huesos del tarso y metatarso están en contacto con la superficie, por lo que forman una bóveda de forma triangular. Los puntos de apoyo de la bóveda plantar son 3, pero el peso no se reparte de forma equitativa entre cada uno de ellos.

• Apoyo antero-interno. Soporta 1/6 del peso total que recibe el pie. • Apoyo antero-externo. Soporta 2/6 del peso total que recibe el pie. • Apoyo posterior: Sobre el apoyo posterior o talón, el pie recibe 3/6 del peso

total.

La bóveda, a su vez, está sostenida por tres arcos. La curvatura de estos tres arcos es mantenida por ligamentos y músculos, lo que impide la separación de los huesos. Los arcos y los elementos que los constituyen son:

1.4.4 Fisiología del pie humano Función:

El pie gestiona los contactos estáticos y dinámicos del cuerpo con el suelo.

Función estática:

• Plasticidad. La necesidad de adaptación del pie al relieve del suelo para que pueda amoldarse a una superficie desigual o no horizontal.

• Firmeza. Es la calidad que debe conferir al pie su estabilización, una vez se pone el pie en el suelo y de forma suficiente, para mantener el apoyo anteriormente establecido.

Función dinámica:

• Recepción. Es la capacidad del pie para responder a la amortiguación del suelo cuando llega a apoyarse, más o menos rápido.

• Propulsión. Es la restitución de la energía acumulada en el momento de la recepción o de una determinada aceleración en un impulso.

Page 5: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  5  

1.4.5 Biomecánica:

Posición de referencia: aquella en la que la planta del pie es perpendicular al eje de la pierna. A partir de esta posición podemos describir los distintos movimientos del pie:

• Flexión dorsal: movimiento de aproximación del dorso del pie a la cara anterior de la pierna.

• Flexión plantar: movimiento que aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna. El pie tiende a situarse en la prolongación de la pierna.

• Aducción: movimiento en el que se lleva la punta del pie hacia dentro, con respecto al plano de simetría del cuerpo. Se realiza en un eje vertical y en un plano horizontal.

• Abducción: movimiento en el que se lleva hacia afuera el extremo distal del pie, realizándose en el plano horizontal.

• Supinación: en él dirigimos la planta del pie hacia adentro. Desarrollado en un plano frontal y alrededor del eje longitudinal. Participa la articulación subastragalina y en último lugar las articulaciones del tarso. La supinación es la combinación de: flexión plantar, adducción e inversión.

• Pronación: opuesto al anterior, por lo que la planta del pie “mira” hacia afuera. Movimiento frontal y con predominio de la articulación subastragalina. La pronación es la combinación de: flexión dorsal, abducción y eversión.

• Inversión: elevación del borde medial del pie. Movimiento tridimensional en el que la punta del pie se va hacia dentro, la planta mira hacia adentro y el pie se inclina hacia abajo en flexión plantar. Amplitud de movimiento de 0 a 35º.

• Eversión: elevación del borde lateral del pie. Movimiento que lleva la punta del pie hacia afuera, la planta “mira” al exterior y la cara dorsal del pie se eleva. Amplitud de movimiento de 0 a 25º.

1.4.6 El pie durante la marcha:

La extremidad inferior, está destinada a las labores vitales de carga de peso y deambulación. La marcha bípeda proporciona las ventajas evolutivas de una elevación relativa de los ojos y otros órganos sensoriales y la libertad de las extremidades para evolucionar y desarrollar las habilidades manuales.

Page 6: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  6  

Durante la marcha, el peso de cuerpo va a estar repartido por igual sobre los dos pies, por lo que para poder levantar un pie, es necesario llevar todo el peso del cuerpo sobre el pie contrario. el apoyo del pie va avanzando en dirección anterior, desde el momento en el que el talón golpea en el suelo, hasta que los dedos se despegan. El pie está en apoyo durante aproximadamente el 60% del ciclo.

El ciclo normal de la marcha consta de 4 fases:

1. Fase de contacto: Comienza con el apoyo del calcáneo en el suelo. A continuación, existe una fase de pronación del pie para absorber de forma elástica el choque. Cuando caminas o corres, la pronación ayuda a suavizar el impacto del contacto inicial. Sin la pronación, todo el impacto de cada paso sería transmitido a la parte superior de las piernas y se afectaría la mecánica normal de las extremidades inferiores. Además de actuar de amortiguador de impactos, la pronación también ayuda al pie a "reconocer" sobre qué tipo de superficie estamos, ajustando y estabilizando el pie al tipo de terreno. Esta fase de contacto puede producirse gracias a la contracción excéntrica del extensor largo de los dedos y del tibial anterior.

2. Fase de apoyo medio: con el retropié totalmente pronado, los metatarsianos golpean el suelo. El centro de gravedad del cuerpo pasa desde atrás a lo largo del pie. Durante esta fase se produce la supinación de la articulación subastragalina, transformando el pie en una palanca rígida. El peso del cuerpo pasa por el mediopié cuando el tobillo se encuentra en dorsiflexión máxima, sometiendo al complejo gastronemio-sóleo a su máxima carga.

3. Propulsión: el peso del cuerpo se va desplazando hacia delante hacia las cabezas de los metatarsianos y empieza el despegue del talón.

4. Balanceo: es la última fase del ciclo de la marcha. Se mantiene la dorsiflexión del pie para que los dedos no golpeen el suelo y la supinación para posicionar el pie para el contacto del calcáneo con el suelo y la repetición del ciclo.

En estas fases intervienen dos importantes factores: la gravedad y el rozamiento con el suelo. La ausencia de la gravedad impide la marcha. Por otra parte si el coeficiente de rozamiento es muy bajo o nulo, el pie resbala.

1.4.7 Tipos de pisada:

La pisada puede evaluarse de dos formas: estática y dinámica. La forma estática corresponde a la huella plantar en la posición anatómica y la dinámica al análisis del pie en movimiento.

Page 7: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  7  

Hay tres tipos de pisada: pronadora, neutra y supinadora.

• Pronador: la característica del pie pronador consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna.

• Neutro: significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior ni hacia el exterior del pie.

• Supinador: el efecto contrario a la pronación, es decir cuando se apoya más la parte externa del pie.

1.4.8 Curiosidades sobre los pies:

• Una persona promedio camina unos 10.000 pasos por día. Eso equivale a unas 150.000 millas a lo largo de su vida, suficiente como para dar la vuelta al mundo 4 veces.

• La mujer promedio camina 3 millas más por día que el hombre promedio. • Hay aproximadamente 250.000 glándulas sudoríparas en un par de pies. • Las glándulas sudoríparas de nuestros pies producen en promedio entre 1

litro y 1 1/2 litros de transpiración por día. • La presión sobre los pies cuando corremos puede ser de hasta 4 veces el

peso de nuestro cuerpo. • El momento del día más apropiado para ir a comprar zapatos es durante la

tarde, porque los pies están hinchados. • Los primeros zapatos fueron inventados hace 5.000.000 de años durante la

Era de Hielo y estaban hechos de pieles de animales. • Los Antiguos Romanos fueron los primeros en hacer zapatos distintos para

el pie derecho e izquierdo.

Page 8: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  8  

• El pie promedio se vuelve 2 veces más grande al pararse. 1.4.9 Ciencias enfocada a los pies: La Podología: es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie. La podología y los cuidados de los pies: Muy pocas personas son las que saben qué tipo de higiene y de cuidados requiere esta parte del cuerpo. El pie es una de las partes del cuerpo a la que menos atención se le presta, y solo nos acordamos de ellos cuando nos duelen. Lo cierto es que a los pies no se les otorga la importancia que realmente tienen. No hay que olvidar que están considerados como el segundo corazón de nuestro cuerpo en cuanto al retorno de la sangre al corazón. Los pies son la base de la columna, de las caderas, de la espalda, tobillos, etc. Si un pie no camina bien se desarrollan patologías asociadas con esas zonas del cuerpo. Prevención: La prevención en cuanto a molestias en los pies se puede llevar a cabo teniendo en cuenta una serie de cuidados que éstos precisan. Por ejemplo, es necesario prestar atención a los zapatos que nos compramos. Lo que debe primar es la comodidad del pie y no la cuestión estética. Por lo que se refiere a la higiene, debemos acostumbrarnos a secarnos los dedos y la zona interdigital de los pies al salir de la ducha. Además, también es preciso el uso de productos especiales, como cremas o talcos, para el cuidado de los pies. Acostumbrarnos a realizar estas actividades sencillas de forma habitual ahorraría muchas patologías y consultas podológicas. Reflexología podal: Es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas, basada en la creencia de que ese masaje tendría un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar del cuerpo.

Desde épocas históricas muy tempranas, ya existía la conciencia de que en el pie, se reunían puntos reflejos que desembocaban en todos los órganos del cuerpo, y

Page 9: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  9  

existía una conexión directa con el sistema nervioso, a su vez conectado al esqueleto, sistema óseo y muscular.

Page 10: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  10  

1.5 El sudor de los pies: La transpiración o sudoración es una función corporal saludable ya que ayuda al cuerpo a expulsar el exceso de agua y toxinas a la vez que regula la temperatura corporal. Cada pie por sí solo posee más de 250.000 glándulas sudoríparas. Las glándulas de los pies normalmente producen una cantidad de sudor similar al volumen de una taza todos los días. La humedad producida en los pies no se evapora fácilmente, normalmente los llevamos completamente cubiertos, a menudo con calzados no transpirables que dificultan aun más su eliminación. El exceso de sudor conduce al desarrollo incontrolado de bacterias que causan mal olor y a su vez estimula el crecimiento de hongos que pueden causar alteraciones como el pie de atleta.

1.5.1 Los problemas más comunes asociados a la sudoración excesiva en el pie son:

· Pies fríos por la evaporación continua de sudor. · Sensación desagradable por la humedad constante en el pie. · Reducción de la circulación sanguínea causada por el enfriamiento del pie. · Pie de atleta, proliferación de hongos en la superficie del pie y del calzado por la temperatura y la humedad ambiental alta. · Infección por hongos en las uñas. · Mal olor causado por la proliferación de bacterias. · Ampollas causadas por la acumulación de humedad y el roce continuo con los zapatos. Recomendaciones: Siempre se deben secar los pies cuidadosamente. Después de lavar sus pies, séquelos asegurándose de secar completamente entre sus dedos para evitar la persistencia de las bacterias en dichas zonas. Revise constantemente los dedos y los pies para evitar infecciones micóticas, tales como el pie de atleta. El pie de atleta se manifiesta con enrojecimiento y humedad del pie. Para tratarlo utilice un antifúngico. Incluso si la infección parece haber remitido, utilice el tratamiento por diez días adicionales para evitar la reinfección. Existen distintos tratamientos disponibles para controlar eficazmente la condición de sudoración de los pies. Lavarse los pies todos los días con agua fría y usar un

Page 11: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  11  

jabón antibacterial es muy recomendable para evitar la acumulación de bacterias. Es esencial que se seque por completo los pies antes de usar calcetines y zapatos para asegurarse de que no hay zonas húmedas entre los dedos de los pies, donde las bacterias pueden crecer. 1.5.2 Información general sobre sudoración en pies: El sistema nervioso humano se divide en dos áreas: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático es responsable del control voluntario de los movimientos corporales, mientras que el sistema nervioso autónomo controla principalmente las funciones corporales involuntarias, como la respiración y la producción de sudor. Sudar es una función biológica normal de nuestro cuerpo que ayuda a regular la temperatura del mismo.

2. Humedad 2.1 La humedad: La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el frío. Más cantidad de vapor de agua implica mayor humedad como ocurre en las zonas costeras o cuando va a comenzar a llover. La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento de agua en el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centímetro cúbico.

Page 12: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  12  

Niveles anuales de punto de rocío en Mérida

Niveles anuales de humedad exterior en Mérida

Page 13: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  13  

Niveles anuales de precipitación en Mérida Nivel de humedad México (en tiempo real): http://wx.hamweather.com/maps/currents/humidity/mx.html Humedad por condensación: consiste en la condensación del agua del ambiente. Se debe a una ventilación insuficiente causando que se restrinja el aire y no se renueve la circulación de aire de forma natural.

2.2 Humedad en los zapatos: El sudor del pie es absorbido por el zapato, lo que hace que la mayor parte del tiempo que se están utilizando, estén húmedos. Tardan por lo menos 24 horas en secarse, por lo que no se debe utilizar el mismo par de zapatos 2 días seguidos. Es aconsejable guardarlos en un lugar seco y limpio, y mejor aún dentro de una caja o una funda.

2.3 Humedad en los pies: La humedad en los pies es un factor de predisponente de la Tinea Pedis, comúnmente conocida como “Pie de atleta”. Esta es una dermatofitosis, tiña o micosis superficial (hongo) que afecta principalmente los pliegues interdigitales, pies y plantas. También se puede presentar mal olor y lesiones en la piel.

Page 14: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  14  

Las ampollas pueden aparecer por exceso de humedad en conjunto con el calor y la fricción que se ejerce con el calzado. El mal olor en los pies se debe la mayoría de las veces a la humedad y toxinas que expulsamos por medio del sudor. Por ello mismo es de suma importancia asear y secar correctamente los pies para evitar malos olores. El mal olor igual puede ser causa de algún hongo. Es importante combatir estas enfermedades debido a que representan una molestia para el paciente, incluso estéticamente. Además, mientras más tiempo se dejen sin atender, estas se diseminan y es más tardado el tratamiento. Otros problemas de la humedad en los pies pueden ser micosis e incomodidad en el paciente. Incluso puede presentarse comezón, cambios de coloración, inflamación, enrojecimiento y sarpullido. Estas enfermedades tienden a diseminarse con el paso del tiempo, además de que son contagiosas al contacto. Se puede presentar mal olor y cambio de coloración en algún área de pie. Mientras más diseminada o profunda se encuentre una micosis, es más complicado y tardado su tratamiento. Problemas causados por la humedad en los pies(junto con la humedad en los zapatos):

• Pie de atleta (hongos en la piel de los pies) • Onicomicosis (hongos en las uñas) • Mal olor • Ampollas • Problemas estéticos

2.4 Humedad en Yucatán: Yucatán tiene un clima tropical húmedo que se caracteriza por ser cálido y tener a la vez mucha precipitación. Durante todo el año presenta de manera regular temperaturas altas. Durante las épocas de precipitaciones este clima cuenta con una estación seca y una estación húmeda. Como mínimo se precipitan en él 2.000 mm anuales.

Page 15: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  15  

3. Diseño 3.1 Diseño: La sociedad en que vivimos está repleta de objetos, mecanismos e instrumentos útiles que nos facilitan y resuelven de manera eficaz las funciones que desarrollamos día a día. Son aplicaciones y comodidades de todo tipo, desde los electrodomésticos y los muebles hasta la ropa o el automóvil. Se nos han hecho imprescindibles, nos hemos acostumbrado a su uso y sin ellos prácticamente nos sería imposible vivir. La humanidad empezó a fabricar objetos en el Neolítico, como resultado de su evolución desde la fase de depredador a la de planificar su supervivencia (alimento, ropa, vivienda, etc.). A lo largo de los siglos ha ido fabricando y diseñando objetos y utensilios a partir de materias primas naturales (madera, arcilla, fibras vegetales) y ha ido desarrollando y mejorando las técnicas de fabricación, con ritmos diferentes según las posibles mejoras de cada proceso y los conocimientos y avances de cada civilización. Una de las tareas principales de un diseñador es detectar un problema de diseño al cual se le debe dar una solución, pero yo considero que precisamente el

Page 16: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  16  

diseñador no genera una solución como tal, sino que realmente lo que hace es responder a un problema con una acción, ya quelas respuestas por parte de la audiencia dependen para que la propuesta de diseño tenga un resultado eficaz o no según sea el caso. Como diseñadores sabemos que el diseño va más allá de la estética, cumple un propósito, una función. 3.2 Diseño Industrial: El diseñador industrial busca la resolución de problemas mediante la contemplación de la forma de vida del hombre y su nivel de desarrollo en su correspondiente sociedad y espacio de tiempo. Lo anterior obedece a las necesidades del usuario mediante cierta función del producto, es decir, el transcurrir del tiempo nos da las pautas para saber qué productos son necesarios o de primera necesidad, qué productos a través del tiempo no han sido relevantes y en general las necesidades y carencias de la sociedad. Todo esto con el fin de satisfacer dichas necesidades en la configuración del producto. La creación de objetos nuevos, pueden ser producto de dos factores distintos, uno meramente artístico (encaminado a lo bello), y otro meramente funcional. La creación de elementos nuevos tiene como fin el solucionar problemas en la vida cotidiana; solucionarlos más eficazmente, en menor tiempo y con mucho menor complejidad. 3.3 Diseño de Zapatos: El zapato es un accesorio de la vestimenta hecho con la intención de proveer protección y comodidad al pie mientras realiza actividades varias. Los zapatos, como el resto de las prendas, también se diseñan atendiendo a fines estéticos. El diseño de los zapatos ha variado enormemente a través del tiempo y de cultura en cultura, con su apariencia originalmente ligada a sus funciones. Adicionalmente la moda ha dictado frecuentemente muchos elementos de diseño, como la altura de los tacones.

Page 17: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  17  

El calzado contemporáneo varía ampliamente en estilo, complejidad y costo. Una sandalia básica puede consistir en una suela delgada y un amarre simple. Los zapatos de moda pueden estar hechos de materiales muy caros en construcciones complejas y vendidos por miles de dólares el par. Otros zapatos son para propósitos muy específicos, tales como los diseñados para escalada de montañas o esquiar. Los primeros zapatos eran a menudo simples "bolsas de pie" de cuero para proteger a los pies de las piedras, los escombros y el frío. Ahora, el zapato de cuero se usa más que la sandalia, especialmente en los países fríos. A la vez, en la Edad Media el zapato se elaboraba con colgajos o telas alternadas para proteger la piel y reforzar el pie para un mejor ajuste. En Europa el zapato se convirtió de símbolo de estatus social de nobles y ricos pero llegó a tener proporciones ridículas lo que obligó a su simplificación y creación de nuevos estilos hasta llegar al zapato moderno. Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero se han caracterizado por un cosido único. Los avances en la industria del caucho, del plástico, de las telas sintéticas y de los adhesivos industriales han permitido a los fabricantes crear zapatos que se distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. Por lo tanto, el cuero, que había sido el principal material de elaboración, hoy se usa generalmente para elaborar zapatos caros, mientras que el zapato deportivo no lleva cuero real. Actualmente los calzados están preparados para cada acondicionamiento físico del terreno. La sandalia es una especie de zapato que sirve para conseguir más aire fresco sobre el pie, la zapatilla permite más capacidad para el movimiento y la bota permite el paso sobre líquidos de manera impermeable.

El material de los zapatos caría dependiendo del género, pero también se han visto complicados métodos como los zapatos de madera y de metal.

Los tipos de zapato de distinto género, no solo está ampliado a la necesidad, sino también al diseño popular y artístico. En el caso de un zapato Punk, adquiere el diseño de rebeldía, el cual es útil para personificar la imagen. 3.4 Materiales para calzado: Cuero: el cuero es un material natural ideal para los zapatos, ya que ofrece comodidad y durabilidad. Obtenido de los cueros y pieles de varios animales, como vacas, cocodrilos y serpientes, el cuero se utiliza en diversos tipos de

Page 18: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  18  

zapatos para hombres y mujeres. Estos incluyen tacones, mocasines, botas y zapatos gruesos. El cuero es muy poroso y absorbe fácilmente el agua, por lo que es susceptible a la lluvia y la nieve. Protege tus zapatos de cuero con un protector de cuero para prevenir que se desgasten. Lona: La lona es un tejido utilizado normalmente en la fabricación de zapatos deportivos. Originalmente derivada del cáñamo, la lona ahora está hecha con otros materiales duraderos, como el algodón y el lino. La lona es un material de calzado muy versátil ya que es fácil de limpiar y fácil de teñir. Hay tantas opciones de colores para los zapatos deportivos, que sólo puedes tener dificultad para escoger un par. Nylon: El nylon es un tejido sintético que a menudo se encuentra en las zapatos deportivos. Desarrollado en la década de 1930, el nailon es un tejido ligero y aireado que puede ser tejido para cubrir el exterior de un zapato deportivo. El nailon es ideal para los zapatos deportivos, ya que permite que el pie respire, lo cual es especialmente importante para los atletas que están constantemente en movimiento. Satén: Producido a partir de hilos de filamento de baja torsión, el satén es una tela suntuosa a menudo favorecida para los vestidos de boda y los zapatos. Hay varios tipos diferentes de satén, incluyendo el satén duquesa, un satén crujiente de uso frecuente en los vestidos de novia, y la zapatilla de satén, un satén rígido pesado utilizado para los zapatos. Si buscas un zapato nupcial más fastuoso, puedes optar por una tela de seda satinada. Mezclilla: La mezclilla no es sólo para los jeans. Un tejido resistente y versátil de algodón, tiene sus orígenes en el siglo 18 en Europa, donde se usó en Francia, Inglaterra e Italia. Hoy en día, la mezclilla es un elemento básico de vestuario e incluso puede ser el tejido principal de un par de zapatos de moda, ya sean zapatos deportivos, zapatillas de ballet o sandalias de cuña. 3.5 Ergonomía: Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Page 19: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  19  

3.5.1 Consejos para la ergonomia de los pies: •Utilice zapatos que le permitan mover con facilidad los dedos gordos de los pies. Un calzado con la punta demasiado estrecha o chata causa fatiga y dolor. • Póngase una plantilla suave en la suela de los zapatos para amortiguar el contacto con el suelo metálico o de cemento. • No lleve calzado con un tacón superior a los cinco centímetros de alto. • Se recomiendan los suelos de madera o recubiertos de corcho o caucho. 3.6 Ergonomía del producto El diseño ergonómico de productos, trata de buscar que éstos sean: eficientes en su uso, seguros, que contribuyan a mejorar la productividad, sin generar patologías en el humano, que en la configuración de su forma indiquen su modo de uso y características de uso. La ergonomía es un factor muy importante al diseñar un producto, ya que será ésta la que asegure la usabilidad del mismo. Al desarrollar un producto con el apoyo de la ergonomía se consigue: • Facilidad de mantenimiento: se facilita la limpieza, se evita la acumulación de

suciedad, se reducen las partes con fricción y se facilita la lubricación. • Facilidad de asimilación: se curva de aprendizaje, es decir, se hace una menor

demanda de las habilidades previas del usuario. Exige un menor esfuerzo, un menor número de movimientos y se reducen los alcances.

• Habitabilidad: se establecen condiciones de confort se eliminan los daños directos inmediatos que pueda sufrir el usuario y se eliminan o reducen los factores de riesgo.

4. Problemática

4.1 Problema raíz: humedad

4.2 Antecedentes: Debido a que los pies emiten aproximadamente 1.2 L de sudor diarios y se mantienen en espacios cerrados y cálidos, mucha gente sufre de problemas causados por humedad. Casi el 85% de la población sufre algún problema dermatológico en los pies y el 72% nunca ha consultado con un especialista. La mayoría de los usuarios se quedan durante todo el día con el calzado que se ponen al inicio de este.

Page 20: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  20  

4.3 Objetivo:

Prevenir la acumulación de humedad en los pies por causas internas (sudor) + zapato cerrado.

La humedad y el calor crean el ambiente idóneo para el crecimiento de hongos y bacterias.

4.4 Usuarios:

Peatones, en la vida diaria: se pueden encontrar con situaciones en las que estarán expuestos a humedad en los pies, como en la calle (con charcos e inundaciones), pasto mojado, si sale de bañarse y no se seca bien, si se pone calcetines o zapatos cerrados, etc.

Adultos Hombres: entre 15 y 30 años En México, 3 de cada 10 personas tienen onicomicosis (hongos en las uñas de los pies). El 20% de adultos jóvenes son afectados por esto.

4.5 Causas de acumulación de humedad en los zapatos/pies:

• No cambiar frecuentemente zapatos y calcetines.

• Zapatos que no dejen circular el aire.

• Zapatos o calcetines de materiales sintéticos (dan más calor).

• Sudar con zapatos cerrados.

• Condiciones climáticas (calor y humedad en Yucatán).

• No secarse bien los pies al salir de bañarse.

4.6 Consecuencias:

• Pie de atleta • Mal olor

Page 21: practicum 2 investigacion2 · ! 3! 1.4.1 Pie humano: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. El ser humano usa sus

  21  

• Onicomicosis • Problemas estéticos • Ampollas • Deterioro de zapatos