practicas del modulo 2

6
Cristina Bernardo Rivas 3ºC Ed.

Upload: crissbr

Post on 01-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas del modulo 2

Cristina Bernardo Rivas

3ºC Ed. Primaria

Page 2: Practicas del modulo 2

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Bernardo Rivas, Cristina

Titulación: Grado en Primaria Curso Académico 2011/2012

Autoevaluación Práctica II

(0-1 pto según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 - 0,6 - 0,7 - 0,8 - 0,9 - 1

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

En épocas anteriores y no tan lejanas, el docente se limitaba a impartir la

lección utilizando como recursos didácticos la pizarra y el libro de texto. La función que

posee el contexto escolar es la de proporcionar al individuo una formación personal e

intelectual, es decir, una formación integral y adaptada a la sociedad en la que convive

y se desenvuelve. La sociedad avanza muy rápidamente, produciéndose en ella

grandes avances tanto intelectuales como materiales. La introducción de nuevas

tecnologías en el ámbito educativo se presenta como un recurso didáctico más para el

docente y que resulta enriquecedor para el alumnado, ya que vivimos en una sociedad

donde las nuevas tecnologías se han convertido en un instrumento básico de trabajo.

Los futuros profesionales de la enseñanza tenemos que reflexionar sobre la

importancia que supone aplicar estos instrumentos de trabajo en el ámbito educativo.

Page 3: Practicas del modulo 2

D.A.F.O. ( DEBILIDADES, AMENAZAS, PORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

El análisis DAFO es una herramienta al mismo tiempo sencilla de utilizar pero

muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Su

nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas,

Fortalezas y Oportunidades. En inglés el término utilizado es SWOT (strengths,

weaknesses, opportunities y threats) y podemos encontrar también en el contexto

hispanohablante las expresiones FODA y DOFA.

La incorporación de la técnica DAFO a la formación docente virtual pretende

que los profesores reflexionen y valoren las problemáticas específicas de sus centros,

contextos y culturas escolares en la integración de las TICs a sus tareas docentes. Que

analicen el potencial de sus contextos y situaciones en la integración de las TICs, así

como los principales "handicaps" derivados de la propia tradición escolar. Y tras este

diagnóstico propongan actuaciones innovadoras en su aula, haciendo uso de los

recursos educativos disponibles en Internet.

Page 4: Practicas del modulo 2

DAFO NEGATIVO POSITIVO

INTER

NO

DEBILIDADES

- Falta de motivación y formación del profesorado en la incorporación de las TIC en su práctica diaria.

- Falta de tiempo en el horario escolar

- Falta de información

- Falta de recursos

FORTALEZAS

- Materiales de gran calidad, más flexibles, atractivos y actualizados.

- Potencia el aprendizaje centrado en el alumno.

- Implica mayor participación y motivación.

- Aprendizaje con más calidad.

EX

TER

NO

AMENAZAS

- Falta de financiación en materia educativa y en las TIC como recursos educativos.

- Cambios constantes en el ámbito de las TIC que dificulta la adaptación

- Cambios constantes en el sistema educativo

OPORTUNIDADES

- Facilita la formación a personas separadas en el espacio y tiempo.

- Multitud de recursos y fuentes bibliográficas en formato digital.

- Instituciones interesadas en su desarrollo.

- Las administraciones educativas apuestan por ello.

CONCLUSIÓN (INFORME FINAL)

La intención es potenciar los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) al mismo tiempo que se evitan las amenazas externas y se reducen las debilidades internas.

OPORTUNIDADES FORTALEZAS

AMENAZAS DEBILIDADES

Negativo

Externo Interno

Positivo

Page 5: Practicas del modulo 2

Ha evolucionado mucho y en mayor medida en los últimos años, el tipo de recursos didácticos utilizados en el aula.

Es por ello que debemos potenciar el uso de las NNTT en el aula atendiendo a diversos aspectos: En primer lugar una de las funciones del docente es estar en continua formación, es imprescindible que todos ellos tengan una formación al menos en los programas y herramientas más comunes de un ordenador y en el uso de Internet. Además la renovación del personal docente debe estar orientada a la contratación de gente joven y renovada que pueda aportar ideas novedosas y más especializadas en el mundo de la tecnología y la información. Todo esto complementará y mejorará en gran medida el resto de los recursos didácticos empleados en el aula.

Las NNTT, son algo imprescindible para todos. Entre los aspectos positivos, destaco la mayor comunicación que proporciona entre profesores y alumnos por medio de foros, espacios web el acceso, correo electrónico; la búsqueda de información; los programas informáticos con sus numerosos recursos y herramientas; ayudan a mejorar el aprendizaje de alumnos con alguna necesitad especial; además del interés y motivación que suscita por parte de los alumnos, aunque no tanto por parte de los profesores, ya que como he dicho ya anteriormente supone un esfuerzo para ellos y necesitan emplear mucho tiempo para formarse. Bien es cierto que durante el horario escolar es muy difícil sacar tiempo y emplearlo en formación pero independientemente de ello, todos los maestros deberían mostrar interés en su formación continua y les sirva para crecer de manera personal además de intelectualmente.

También es cierto que disponer de recursos tecnológicos en el aula resulta difícil económicamente para muchos centros, pero es muy importante saber elegir el material didáctico empleado en la formación integral de los alumnos.

Aunque no todos los buenos recursos didácticos se centran solo en las NNTT. Aún existen materiales excelentes que pueden ayudar al docente a impartir su clase, mejorarla o serviles de apoyo en su labor educativa. Estos materiales didácticos pueden ser desde los que son ofrecidos por las editoriales, hasta aquellos que uno mismo con imaginación, creatividad y experiencia puede llegar a realizar o crear.